SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIÓN.
Fisiopatología I.
Aguilar Velázquez Diego, Carranza Martínez Salvador, Mendoza
Sánchez Addi Hazle, Zamudio Cano Jocelyne Fernanda.
Inflamación.
 Reacción de un tejido y su microcirculación a una agresión
patógena.
 Generación de sustancias inflamatorias  MOVIMIENTO DE LÍQUIDO Y
DE LEUCOCITOS desde la sangre hasta los tejidos extravasculares.
 = ELIMINACIÓN DE LA AGRESIÓN PATÓGENA Y RETIRADA DE LOS
COMPONENTES ALTERADOS DEL TEJIDO.
• RUBIN, Patología estructural, Mc. Graw Hill, 5º Ed.
Inflamación.
 La respuesta inflamatoria se inicia como consecuencia de una lesión o
estimulación directa de los componentes celulares o estructurales de un
tejido que son:
• Células parenquimatosas.
• Microvascularización.
• Macrófagos y Mastocitos del tejido.
• Células Mesenquimatosas.
• MEC.
•RUBIN, Patología estructural, Mc. Graw Hill, 5º Ed.
Signos clínicos
de la
Inflamación.
RUBOR
CALOR
TUMOR
DOLOR
Modificaciones de la pared
vascular.
 Activación de células endoteliales. (Med. Mol. Vaso)
 Pérdida de integridad vascular.
 La salida del líquido y componentes del plasma desde el compartimiento
intravascular. (PEP QUIMIO)
 Emigración de Eritrocitos y Leucocitos desde el espacio vascular hacia
el tejido extravascular.
Quimiotaxis.
Fenómenos Vasculares.
o ENDOTELIO  Fundamental.
o Barrera de permeabilidad selectiva.
o Alteración del Endotelio = Signo de Inflamación 
Edema.
Inflamación.
Regulación de Líquidos
Vasculares.
• EQUILIBRIO DE LAS FUERZAS = Principio de Starling.
• “Intercambio de líquidos en el espacio intra y extravascular depende del
equilibrio de las fuerzas que atraen líquido hacia el espacio vascular, o
hacia los tejidos”.
• Fuerzas =
• Presión hidrostática / Presión Oncótica / Presión Osmótica / El flujo
de la Linfa.
Sustancias del Plasma que Intervienen
en la Inflamación.
• Mediadores Vasoactivos:
Plaquetas, mastocitos del tejido, basófilos, PMN, Células
endoteliales, monocitos/macrófagos, y el propio tejido lesionado.
o Fosfolípidos y Ac. Araquidónico  P, TR, LEU.
o Se sintetizan y almacenan en gránulos citoplasmáticos  HIST, SER.
o Derivan de la producción alterada de reguladores normales de la función
vascular  O.N.
Cascadas enzimáticas.
 1. Factor de Hageman (XII Coagulación).
 2. Producción de Cininas.
 3. Sistema del complemento.
 1. Factor Hageman.
(-)  Activación de Proteasas Plasmáticas.
 Plasminógeno a Plasmina. (FL)(Sep. COM)  C3a y C5a.
 Prekalicreína a kalicreína. (CING a CIN).
 Activación de la vía alterna del complemento.
 Activación de la cascada de coagulación.
Cininas: amplifican la respuesta
Inflamatoria.
• Potentes agentes inflamatorios: Bradicininas. (PV, CML,
VASD, D)
• Receptores B1 Y B2.
• Cininasas. (Min).
•   Amplificar la respuesta inflamatoria, estimulando a las
células locales del tejido para generar mediadores de tipo
prostanoides, citocinas, IL, O.N.
Sistema de Complemento.
Proteínas.
Objetivo:
 Formación de
MAC y Lisis
celular.
Anafilotoxinas
(C3a, C4a, C5a)
Opsoninas.
Moléculas
Proinflamatorias.
SUSTANCIAS DE ORIGEN
CELULAR QUE INTERVIENEN
EN LA INFLAMACIÓN.
Acido araquidónico
Factor activador de las
plaquetas
Citocinas.
El acido araquidónico y el factor activador de
las plaquetas, proceden de los fosfolípidos de las
membranas.
Y derivados Ácidos
grasos liberados a partir
de las membranas
plasmáticas
Son mediadores y
reguladores de la
homeostasis cuando se
metabolizan en las celulas
inflamatorias y tejidos
alterados
Prostanoides,
Leucotrienos y
Lipoxinas, estimulan o
inhiben
Grado y perfil de
producción, que cambian
a lo largo de la respuesta
inmune.
Las células producen acido
araquidónico por dos vías.
A partir del esqueleto de
glicerol, de los foslípidos
de la MC
Fosfatidilcolina, por un
estimulo inducido por la
Fosfolipasa A2
Metabolismo de los
fosfatidilinositol fosfatos
Diacilglicerol e inositol
fofato
Por acción de fosfolipasa
C.
Ciclooxigenacion: prostaglandinas y tromboxanos (cox 1 y 2)
Lipooxigenacion: leucotrienos y lipoxinas.
(prednisona)
Ciclooxigenacion
Prostanoides: prostaglandinas y tromboxanos.
1. Protegen revestimiento mucoso gastrointestinal.
2. Equilibrio hidroeléctrico.
3. Estimulan la agregación plaquetaria para homeostasis normal.
4. Mantiene resistencia a trombosis en el endotelio.
2 TIPOS COX 1 Y COX2, ES INDETECTABLE
COX1.
Primera respuesta inflamatoria.
COX2.
Al progreso de la inflamación.
Ambos producen prostaglandina H.
Prostaciclinas y tromboxano.
AINES
LIPOOXIGENACION.
SUSTANCIA DE REACCION LENTA DE LA ANAFILAXIA (SRL-A)= ESTIMULA AL
MUSC. LISO E INTERVIENE EN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
1. Estimulan la contraccion del musculo liso.
2. Fomentan permeabilidad vascular.
3. Desarrollo de los síntomas clínicos asociados a las reacciones de tipo alérgicos.
Leucotrienos
Lipoxinas.
Pro inflamatorias, que se producen en
la inflamación, ateroesclerosis y
trombosis.
Factor activador de plaquetas
Sintetizada por células inflamatorias
activadas, células endoteliales y
células de tejidos dañados.
Fosfolípidos que contienen colina.
Actúa de forma paracrina, endocrina,
yuxtacrina
Actividad, en plaquetas, neutrofilos y
monocito/macrofago.
CITOCINAS.
Regulacion, resolucion y
restablecimiento del tejido.
Modulan la adherencia entre células
endoteliales y los leucocitos,
atracción de leucocitos, respuesta a
fase aguda y respuesta inmunitaria.
Mediadores de la matriz
extracelular.
Mediadores de la matriz extracelular
 El medio ambiente extracelular consiste en una matriz de macromoléculas
especificas de cada tejido , por lo tanto las células inflamatorias
interactúan con la matriz sobre todo cuando se producen agresiones y
esto a su vez regula la respuesta del tejido a la inflamación.
 Las macromoléculas estructurales que componen a la MEC el colágeno,
las fibras elásticas, las proteínas de la membrana basal, las
glucoproteínas y los proteoglucanos.
 Las proteínas matricelulares son macromoléculas secretadas
que sirven para anclar las células a la MEC así como para
romper las interacciones entre las células y la MEC.
Proteínas matricelulares:
 SPARC (proteína secretada acida y rica en cisteína) es una
glucoproteína multifuncional que organiza a los componentes
de la MEC y modula la actividad de los factores de
crecimiento.
 Influye en la proliferación , la emigración y la dif. Celular y
actúa como proteína antiadherente.
 Trombospondinas: son glucoproteínas secretadas que modulas las
interacciones entre células y matriz, influyen en la agregación
plaquetaria y mantienen la quiomiotaxis y adherencia de los
neutrófilos.
 Tenascinas C,X y R: son proteínas antiadherentes que se expresan
durante la lesión del tejido y la cicatrización de las heridas.
 Sindecanos: son proteoglucanos heparán sulfato que intervienen
en la cascada de coagulación, la señalización de los factores de
crecimiento, la adherencia celular a la la MEC y la tumorigenesis.
 Osteopontina: es una glucoproteína fosforilada, importante
para la mineralización del hueso, participa en la interacción
célula y matriz, actúa como citosina mediante la activación de
las vías de señalización celular, es quimiotáctica para los
leucocitos , en los que suprime la adherencia y ejerce efectos
antiiflamatorios a través de la regularización de la función de los
macrófagos.
Células de la inflamación.
 Los principales componentes celulares de la respuesta inflamatoria
son los leucocitos, es decir, los neutrófilos, los linfocitos T y B,
monocitos, macrófagos, eosinófilos, mastocitos y basófilos.
 Las funciones de estas células varían según la fase de la
inflamación, además las células locales de cada tejido interactúan
con ellas y las células inflamatorias para producir una respuesta
continua a la lesión e infección.
Neutrófilos
Características y funciones
 Esenciales para la inflamación aguda.
 Fagocitosis de microorganismos y restos tisulares.
 Intervienen en las lesiones de los tejidos.
Mediadores inflamatorios principales
 Metabolitos reactivos del oxigeno
 Contenido de los gránulos lisosómicos.
Células endoteliales
 Características y funciones
 Mantienen la integridad vascular.
 Regulan la agregación plaquetaria.
 Regulan la contracción y la relajación vascular.
 Interviene en la atracción de los leucocitos durante la inflamación.
Mediadores inflamatorios principales
 Factor de von Willebrand
 Oxido nítrico
 Endotelinas
 Prostanoides
Monocito/ macrófago
Características y funciones
 Regulación de la respuesta inflamatoria.
 Regulación de la vía de la coagulación/fibrinólisis.
 Regulación de la respuesta inmunitaria.
Principales mediadores de la inflamación.
 Citocinas, IL-1, TNF, IL-6, quimiocinas, enzimas lisosomicas, hidrolasas acidas,
serina proteasas, metaloproteasas, proteínas catiónicas,
prostaglandinas/leucotrienos, activador del plasminogeno, actividad
procoagulante, formación de metabolitos de oxigeno.
Mastocitos
Características y funciones
 Unión a las moléculas de IgE.
 Contiene gránulos electrodensos.
Principales mediadores de la inflamación.
 Histamina
 Leucotrienos (LTC,LTD,LTE)
 Factor de activación plaquetario.
 Factores quimiotáticos para los eosinófilos.
 Citocinas.
Eosinófilos
 Características y funciones
 Asociados a :
 Reacciones alérgicas.
 Reacciones inflamatorias asociados a paracitos.
 Inflamación crónica.
 Modula las reacciones mediadas por los mastocitos.
 Principales mediadores de la inflamación.
 Metabolitos reactivos del oxigeno, enzimas lisosomicas, proteina básica principal, proteína catiónica
eosinofila, peroxidasa eosinofila, fosfatasa acida, histaminasa,citosinas,fosfolipasa D, prostaglandinas
de la serie E.
Plaquetas
Características y funciones
 Trombosis; estimula la formación de coágulos.
 Regula la permeabilidad.
 Regula la permeabilidad, regula la respuesta proliferativa de las células mesenquimatosas.
Principales mediadores de la inflamación.
 Gránulos densos, serotonina, ADP, proteínas catiónicas, fibrinógeno y proteínas de la coagulación,
factor de crecimiento derivado de las plaquetas(PDGF), lisosomas, tromboxano A2
Atracción de leucocitos en inflamación aguda
1. Acumulación de leucocitos PMN en tejidos afectados
2. Adherencia en el endotelio vascular
3. Aplanamiento y emigración desde vasos al tejido adyacente atravesando las
capas de células endoteliales
4. Fagocitosis, Desgranulación, Producción radicales de oxigeno
Adherencia
 Expresión de las moléculas de adherencia en la superficie del endotelio
 Factores quimiotácticos que atraen los leucocitos a favor de gradiente crecientes
en el foco de lesión
 Sustancias inflamatorias estimulantes de células de los tejidos
Moleculas de adherencia
SELECTINAS
INTEGRINAS
PCAM-1 Etc
Regulación de la atracción leucocitaria
Diapédesis
 Los leucocitos adheridos al endotelio vascular atraviesan entre las células
adyacentes en respuesta a los gradientes de quimiocina y señales intracelulares
generadas en la adherencia
Funciones de leucocitos
 Fagocitar microorganismos y restos de tejido
1. Reconocimiento
2. Señalización
3. Internalización
4. Digestión
Enzimas de los neutrófilos
 Gránulos primarios (azurofilos)
 Granulos secundarios (específicos)
 Granulos terciarios (almacenamiento C)
Proteinasas
 Serina proteinasas
 Metalo proteinasas
 Cisteina proteinasas y asparticas
 Inhibidores de la proteinasa
Evolución de la Inflamación Aguda.
• Agudas = Autolimitadas y Desaparecen.
• Resolución. Regeneración de MEC. Apoptosis de PMN.
• Absceso. Rodeada de células los PMN forman un absceso.
• Cicatriz.
• Linfadenitis.
• Persistencia de la Inflamación.
Regulación de la
inflamación.
 Los siguientes productos son especialmente importantes para la
regulación del proceso inflamatorio:
 Citocinas: IL-6, IL-10, IL-11, IL-12 e IL-13 ; limitan la inflamación,
amortiguando la producción de la citocina proinflamatoria TNF-α.
 Inhibidor de la proteasa: SLPI y TIMP-2; reducen la respuesta de distintos
tipos de células , como los macrófagos y las células endoteliales; también
limitan la lesión del tejido conjuntivo.
 Lipoxinas: las Lipoxinas y las Lipoxinas activadas por el acido acetil salicílico
son sustancias lipídicas antiinflamatorias que inhiben la síntesis de
leucotrienos.
Glucocorticoides: la estimulación del eje hipotálamo- hipófisis -
suprarrenal libera glucocorticoides inmunosupresores.
Citocinasas: presentes en plasma y sangre degradan al mediador
proinflamatorio bradicinina.
Fosfatasas: la fosforilización rápida y reversible de las proteínas
regula la señalización de las células inflamatorias, las fosfatasas y las
proteínas reguladoras asociadas a ellas constituyen un sistema de
desfoforilización que mantiene el equilibrio.
Inflamación crónica.
Macrófago principal mediador para la
inflamación crónica.
Cisteina proteinasa al entrar al tejido.
Linfocitos:
Regulación en la activación de macrófagos, secreción
de linfocinas (atracción), modulan la producción de
anticuerpos y toxicidad, mantienen memoria
inmunitaria
Células plasmáticas:
Producción de anticuerpos para
neutralización eliminación y
citotoxicidad. (estirpe linfoide)
Células detríticas:
Fagocitan antígenos y emigran a
ganglios linfáticos, donde presentan el
antígeno, también mantienen y
prolongan respuesta.
Fibroblastos:
Reconstrucción de tejido, producción
de MEC
Lesión y reparación en la inflamación
crónica.
 Respuesta inflamatoria prolongada o amplia
Alteraciones en el tejido
Enzimas se vuelven un peligro si son liberadas en el espacio extracelular
Lesión hística
Mecanismos de reparación
alterados.
 Proliferación continua de células epiteliales – Metaplasia
 Proliferación y activación de fibroblastos aumenta formación de MEC ocupando
sitios de células funcionales alterando las funciones del órgano
 Componentes alterados de MEC- sustancias quimio tácticas cambiando la
modulación de la emigración
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.
Referencias Bibliográficas:
 RUBIN, Patología estructural, Mc. Graw Hill, 5º Ed. pp, 40-76.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Karen Robles Ridaura
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
Beluu G.
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
CamilaMaldonado34
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
CasiMedi.com
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptxFISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓNSEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
Silvana Star
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptxFISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
FISIOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.pptx
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓNSEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 

Destacado

LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
Giuliana Montenegro
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Cristian Suarez Parra
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Apoptosis cristian suarez
Apoptosis cristian suarezApoptosis cristian suarez
Apoptosis cristian suarez
Cristian Suarez Parra
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
Carolina Garcia Rosas
 
Hemostasia y purpuras
Hemostasia y purpurasHemostasia y purpuras
Hemostasia y purpuras
Alex Antonio Pacheco Murillo
 
Inflamación y dolor
Inflamación y dolorInflamación y dolor
Inflamación y dolor
Marcos Ivan Chow Castro
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
enemkt
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Erik Ferrera
 
Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
rsirera
 
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticosMetodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Sylvia Arrau Barra
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
Sandru Acevedo MD
 
Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
Julio Larenas
 
Homeostasia
HomeostasiaHomeostasia
Homeostasia
stefanyfarell
 
Areas Y Zonas
Areas Y ZonasAreas Y Zonas
Areas Y Zonas
elgrupo13
 
Mapa conseptual power anime terminado
Mapa conseptual power anime terminadoMapa conseptual power anime terminado
Mapa conseptual power anime terminado
Alvaro Javier Zarate Esquivel
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
Alex Antonio Pacheco Murillo
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
aaron9999
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
smokie12
 

Destacado (20)

LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Apoptosis cristian suarez
Apoptosis cristian suarezApoptosis cristian suarez
Apoptosis cristian suarez
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Hemostasia y purpuras
Hemostasia y purpurasHemostasia y purpuras
Hemostasia y purpuras
 
Inflamación y dolor
Inflamación y dolorInflamación y dolor
Inflamación y dolor
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
 
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticosMetodos de evaluacion dolor menores y exoticos
Metodos de evaluacion dolor menores y exoticos
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 
Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
 
Homeostasia
HomeostasiaHomeostasia
Homeostasia
 
Areas Y Zonas
Areas Y ZonasAreas Y Zonas
Areas Y Zonas
 
Mapa conseptual power anime terminado
Mapa conseptual power anime terminadoMapa conseptual power anime terminado
Mapa conseptual power anime terminado
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 

Similar a Inflamación

INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
UCV
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
DavidRamirezAdrianze
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
Raquel González
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
Brian Daniel
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
TeodoraPatricio
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
Eduardo Augusto Camino Cruz
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
MedicinaUas
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdfFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FranciscoJavierContr33
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
Alicia
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Yuliana mera
Yuliana meraYuliana mera
Yuliana mera
Yuliana Mera
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
victoria
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
victoria
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
miltonbarreto2
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
guest575bf6
 

Similar a Inflamación (20)

INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdfFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Yuliana mera
Yuliana meraYuliana mera
Yuliana mera
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Inflamación

  • 1. INFLAMACIÓN. Fisiopatología I. Aguilar Velázquez Diego, Carranza Martínez Salvador, Mendoza Sánchez Addi Hazle, Zamudio Cano Jocelyne Fernanda.
  • 2. Inflamación.  Reacción de un tejido y su microcirculación a una agresión patógena.  Generación de sustancias inflamatorias  MOVIMIENTO DE LÍQUIDO Y DE LEUCOCITOS desde la sangre hasta los tejidos extravasculares.  = ELIMINACIÓN DE LA AGRESIÓN PATÓGENA Y RETIRADA DE LOS COMPONENTES ALTERADOS DEL TEJIDO. • RUBIN, Patología estructural, Mc. Graw Hill, 5º Ed.
  • 3. Inflamación.  La respuesta inflamatoria se inicia como consecuencia de una lesión o estimulación directa de los componentes celulares o estructurales de un tejido que son: • Células parenquimatosas. • Microvascularización. • Macrófagos y Mastocitos del tejido. • Células Mesenquimatosas. • MEC. •RUBIN, Patología estructural, Mc. Graw Hill, 5º Ed.
  • 5. Modificaciones de la pared vascular.  Activación de células endoteliales. (Med. Mol. Vaso)  Pérdida de integridad vascular.  La salida del líquido y componentes del plasma desde el compartimiento intravascular. (PEP QUIMIO)  Emigración de Eritrocitos y Leucocitos desde el espacio vascular hacia el tejido extravascular.
  • 7. Fenómenos Vasculares. o ENDOTELIO  Fundamental. o Barrera de permeabilidad selectiva. o Alteración del Endotelio = Signo de Inflamación  Edema.
  • 9. Regulación de Líquidos Vasculares. • EQUILIBRIO DE LAS FUERZAS = Principio de Starling. • “Intercambio de líquidos en el espacio intra y extravascular depende del equilibrio de las fuerzas que atraen líquido hacia el espacio vascular, o hacia los tejidos”. • Fuerzas = • Presión hidrostática / Presión Oncótica / Presión Osmótica / El flujo de la Linfa.
  • 10. Sustancias del Plasma que Intervienen en la Inflamación. • Mediadores Vasoactivos: Plaquetas, mastocitos del tejido, basófilos, PMN, Células endoteliales, monocitos/macrófagos, y el propio tejido lesionado. o Fosfolípidos y Ac. Araquidónico  P, TR, LEU. o Se sintetizan y almacenan en gránulos citoplasmáticos  HIST, SER. o Derivan de la producción alterada de reguladores normales de la función vascular  O.N.
  • 11. Cascadas enzimáticas.  1. Factor de Hageman (XII Coagulación).  2. Producción de Cininas.  3. Sistema del complemento.  1. Factor Hageman. (-)  Activación de Proteasas Plasmáticas.  Plasminógeno a Plasmina. (FL)(Sep. COM)  C3a y C5a.  Prekalicreína a kalicreína. (CING a CIN).  Activación de la vía alterna del complemento.  Activación de la cascada de coagulación.
  • 12. Cininas: amplifican la respuesta Inflamatoria. • Potentes agentes inflamatorios: Bradicininas. (PV, CML, VASD, D) • Receptores B1 Y B2. • Cininasas. (Min). •   Amplificar la respuesta inflamatoria, estimulando a las células locales del tejido para generar mediadores de tipo prostanoides, citocinas, IL, O.N.
  • 13. Sistema de Complemento. Proteínas. Objetivo:  Formación de MAC y Lisis celular. Anafilotoxinas (C3a, C4a, C5a) Opsoninas. Moléculas Proinflamatorias.
  • 14. SUSTANCIAS DE ORIGEN CELULAR QUE INTERVIENEN EN LA INFLAMACIÓN.
  • 15. Acido araquidónico Factor activador de las plaquetas Citocinas.
  • 16. El acido araquidónico y el factor activador de las plaquetas, proceden de los fosfolípidos de las membranas. Y derivados Ácidos grasos liberados a partir de las membranas plasmáticas Son mediadores y reguladores de la homeostasis cuando se metabolizan en las celulas inflamatorias y tejidos alterados Prostanoides, Leucotrienos y Lipoxinas, estimulan o inhiben Grado y perfil de producción, que cambian a lo largo de la respuesta inmune.
  • 17. Las células producen acido araquidónico por dos vías. A partir del esqueleto de glicerol, de los foslípidos de la MC Fosfatidilcolina, por un estimulo inducido por la Fosfolipasa A2 Metabolismo de los fosfatidilinositol fosfatos Diacilglicerol e inositol fofato Por acción de fosfolipasa C. Ciclooxigenacion: prostaglandinas y tromboxanos (cox 1 y 2) Lipooxigenacion: leucotrienos y lipoxinas. (prednisona)
  • 18. Ciclooxigenacion Prostanoides: prostaglandinas y tromboxanos. 1. Protegen revestimiento mucoso gastrointestinal. 2. Equilibrio hidroeléctrico. 3. Estimulan la agregación plaquetaria para homeostasis normal. 4. Mantiene resistencia a trombosis en el endotelio. 2 TIPOS COX 1 Y COX2, ES INDETECTABLE COX1. Primera respuesta inflamatoria. COX2. Al progreso de la inflamación. Ambos producen prostaglandina H. Prostaciclinas y tromboxano. AINES
  • 19. LIPOOXIGENACION. SUSTANCIA DE REACCION LENTA DE LA ANAFILAXIA (SRL-A)= ESTIMULA AL MUSC. LISO E INTERVIENE EN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD. 1. Estimulan la contraccion del musculo liso. 2. Fomentan permeabilidad vascular. 3. Desarrollo de los síntomas clínicos asociados a las reacciones de tipo alérgicos. Leucotrienos
  • 20. Lipoxinas. Pro inflamatorias, que se producen en la inflamación, ateroesclerosis y trombosis.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Factor activador de plaquetas Sintetizada por células inflamatorias activadas, células endoteliales y células de tejidos dañados. Fosfolípidos que contienen colina. Actúa de forma paracrina, endocrina, yuxtacrina Actividad, en plaquetas, neutrofilos y monocito/macrofago.
  • 24. CITOCINAS. Regulacion, resolucion y restablecimiento del tejido. Modulan la adherencia entre células endoteliales y los leucocitos, atracción de leucocitos, respuesta a fase aguda y respuesta inmunitaria.
  • 25.
  • 26. Mediadores de la matriz extracelular.
  • 27. Mediadores de la matriz extracelular  El medio ambiente extracelular consiste en una matriz de macromoléculas especificas de cada tejido , por lo tanto las células inflamatorias interactúan con la matriz sobre todo cuando se producen agresiones y esto a su vez regula la respuesta del tejido a la inflamación.  Las macromoléculas estructurales que componen a la MEC el colágeno, las fibras elásticas, las proteínas de la membrana basal, las glucoproteínas y los proteoglucanos.
  • 28.  Las proteínas matricelulares son macromoléculas secretadas que sirven para anclar las células a la MEC así como para romper las interacciones entre las células y la MEC. Proteínas matricelulares:  SPARC (proteína secretada acida y rica en cisteína) es una glucoproteína multifuncional que organiza a los componentes de la MEC y modula la actividad de los factores de crecimiento.  Influye en la proliferación , la emigración y la dif. Celular y actúa como proteína antiadherente.
  • 29.  Trombospondinas: son glucoproteínas secretadas que modulas las interacciones entre células y matriz, influyen en la agregación plaquetaria y mantienen la quiomiotaxis y adherencia de los neutrófilos.  Tenascinas C,X y R: son proteínas antiadherentes que se expresan durante la lesión del tejido y la cicatrización de las heridas.  Sindecanos: son proteoglucanos heparán sulfato que intervienen en la cascada de coagulación, la señalización de los factores de crecimiento, la adherencia celular a la la MEC y la tumorigenesis.
  • 30.  Osteopontina: es una glucoproteína fosforilada, importante para la mineralización del hueso, participa en la interacción célula y matriz, actúa como citosina mediante la activación de las vías de señalización celular, es quimiotáctica para los leucocitos , en los que suprime la adherencia y ejerce efectos antiiflamatorios a través de la regularización de la función de los macrófagos.
  • 31. Células de la inflamación.
  • 32.  Los principales componentes celulares de la respuesta inflamatoria son los leucocitos, es decir, los neutrófilos, los linfocitos T y B, monocitos, macrófagos, eosinófilos, mastocitos y basófilos.  Las funciones de estas células varían según la fase de la inflamación, además las células locales de cada tejido interactúan con ellas y las células inflamatorias para producir una respuesta continua a la lesión e infección.
  • 33. Neutrófilos Características y funciones  Esenciales para la inflamación aguda.  Fagocitosis de microorganismos y restos tisulares.  Intervienen en las lesiones de los tejidos. Mediadores inflamatorios principales  Metabolitos reactivos del oxigeno  Contenido de los gránulos lisosómicos.
  • 34. Células endoteliales  Características y funciones  Mantienen la integridad vascular.  Regulan la agregación plaquetaria.  Regulan la contracción y la relajación vascular.  Interviene en la atracción de los leucocitos durante la inflamación. Mediadores inflamatorios principales  Factor de von Willebrand  Oxido nítrico  Endotelinas  Prostanoides
  • 35. Monocito/ macrófago Características y funciones  Regulación de la respuesta inflamatoria.  Regulación de la vía de la coagulación/fibrinólisis.  Regulación de la respuesta inmunitaria. Principales mediadores de la inflamación.  Citocinas, IL-1, TNF, IL-6, quimiocinas, enzimas lisosomicas, hidrolasas acidas, serina proteasas, metaloproteasas, proteínas catiónicas, prostaglandinas/leucotrienos, activador del plasminogeno, actividad procoagulante, formación de metabolitos de oxigeno.
  • 36. Mastocitos Características y funciones  Unión a las moléculas de IgE.  Contiene gránulos electrodensos. Principales mediadores de la inflamación.  Histamina  Leucotrienos (LTC,LTD,LTE)  Factor de activación plaquetario.  Factores quimiotáticos para los eosinófilos.  Citocinas.
  • 37. Eosinófilos  Características y funciones  Asociados a :  Reacciones alérgicas.  Reacciones inflamatorias asociados a paracitos.  Inflamación crónica.  Modula las reacciones mediadas por los mastocitos.  Principales mediadores de la inflamación.  Metabolitos reactivos del oxigeno, enzimas lisosomicas, proteina básica principal, proteína catiónica eosinofila, peroxidasa eosinofila, fosfatasa acida, histaminasa,citosinas,fosfolipasa D, prostaglandinas de la serie E.
  • 38. Plaquetas Características y funciones  Trombosis; estimula la formación de coágulos.  Regula la permeabilidad.  Regula la permeabilidad, regula la respuesta proliferativa de las células mesenquimatosas. Principales mediadores de la inflamación.  Gránulos densos, serotonina, ADP, proteínas catiónicas, fibrinógeno y proteínas de la coagulación, factor de crecimiento derivado de las plaquetas(PDGF), lisosomas, tromboxano A2
  • 39. Atracción de leucocitos en inflamación aguda 1. Acumulación de leucocitos PMN en tejidos afectados 2. Adherencia en el endotelio vascular 3. Aplanamiento y emigración desde vasos al tejido adyacente atravesando las capas de células endoteliales 4. Fagocitosis, Desgranulación, Producción radicales de oxigeno
  • 40. Adherencia  Expresión de las moléculas de adherencia en la superficie del endotelio  Factores quimiotácticos que atraen los leucocitos a favor de gradiente crecientes en el foco de lesión  Sustancias inflamatorias estimulantes de células de los tejidos
  • 42. Regulación de la atracción leucocitaria
  • 43. Diapédesis  Los leucocitos adheridos al endotelio vascular atraviesan entre las células adyacentes en respuesta a los gradientes de quimiocina y señales intracelulares generadas en la adherencia
  • 44. Funciones de leucocitos  Fagocitar microorganismos y restos de tejido 1. Reconocimiento 2. Señalización 3. Internalización 4. Digestión
  • 45. Enzimas de los neutrófilos  Gránulos primarios (azurofilos)  Granulos secundarios (específicos)  Granulos terciarios (almacenamiento C)
  • 46. Proteinasas  Serina proteinasas  Metalo proteinasas  Cisteina proteinasas y asparticas  Inhibidores de la proteinasa
  • 47. Evolución de la Inflamación Aguda. • Agudas = Autolimitadas y Desaparecen. • Resolución. Regeneración de MEC. Apoptosis de PMN. • Absceso. Rodeada de células los PMN forman un absceso. • Cicatriz. • Linfadenitis. • Persistencia de la Inflamación.
  • 49.  Los siguientes productos son especialmente importantes para la regulación del proceso inflamatorio:  Citocinas: IL-6, IL-10, IL-11, IL-12 e IL-13 ; limitan la inflamación, amortiguando la producción de la citocina proinflamatoria TNF-α.  Inhibidor de la proteasa: SLPI y TIMP-2; reducen la respuesta de distintos tipos de células , como los macrófagos y las células endoteliales; también limitan la lesión del tejido conjuntivo.  Lipoxinas: las Lipoxinas y las Lipoxinas activadas por el acido acetil salicílico son sustancias lipídicas antiinflamatorias que inhiben la síntesis de leucotrienos.
  • 50. Glucocorticoides: la estimulación del eje hipotálamo- hipófisis - suprarrenal libera glucocorticoides inmunosupresores. Citocinasas: presentes en plasma y sangre degradan al mediador proinflamatorio bradicinina. Fosfatasas: la fosforilización rápida y reversible de las proteínas regula la señalización de las células inflamatorias, las fosfatasas y las proteínas reguladoras asociadas a ellas constituyen un sistema de desfoforilización que mantiene el equilibrio.
  • 52. Macrófago principal mediador para la inflamación crónica. Cisteina proteinasa al entrar al tejido. Linfocitos: Regulación en la activación de macrófagos, secreción de linfocinas (atracción), modulan la producción de anticuerpos y toxicidad, mantienen memoria inmunitaria Células plasmáticas: Producción de anticuerpos para neutralización eliminación y citotoxicidad. (estirpe linfoide) Células detríticas: Fagocitan antígenos y emigran a ganglios linfáticos, donde presentan el antígeno, también mantienen y prolongan respuesta. Fibroblastos: Reconstrucción de tejido, producción de MEC
  • 53. Lesión y reparación en la inflamación crónica.  Respuesta inflamatoria prolongada o amplia Alteraciones en el tejido Enzimas se vuelven un peligro si son liberadas en el espacio extracelular Lesión hística
  • 54. Mecanismos de reparación alterados.  Proliferación continua de células epiteliales – Metaplasia  Proliferación y activación de fibroblastos aumenta formación de MEC ocupando sitios de células funcionales alterando las funciones del órgano  Componentes alterados de MEC- sustancias quimio tácticas cambiando la modulación de la emigración
  • 56. Referencias Bibliográficas:  RUBIN, Patología estructural, Mc. Graw Hill, 5º Ed. pp, 40-76.