SlideShare una empresa de Scribd logo
Araujo Santana Israel Guillermo

                                                                                  ISTI

                                                                             E13-526

                                                                  12 febrero de 2013



Guía para presentaciones orales.

Dra. Gloria Robles V.



La autora en la primera hoja nos muestra un índice en cuanto a los temas y
subtemas que contiene esta guía, para hacer presentaciones orales.

En el primer párrafo de la segunda hoja nos da una introducción de lo importante
que es para un profesionista desarrollar habilidades. Entre todo el desarrollo de
presentaciones profesionales. Párrafo (2)hoja(2).

En el párrafo (3). La autora comienza con el tema que es proceso de la
presentación dando como primer punto la planeación. El cual a su vez necesita
cuatro pasos para su elaboración.

En el quinto párrafo la autora hace referencia al análisis de situación el cual
necesita cuatro puntos indispensables. Y estos son: el tema, el objetivo, la
audiencia y el expositor! Mencionados en los párrafos (5 y 6). De la segunda
hoja, toda la tercer hoja y los párrafos (del 1 al 3) en la cuarta hoja.

En la hoja número (4). La autora nos explica sobre el análisis de la audiencia en
los párrafos (4,5 y 6). De la hoja (4). En el análisis la autora hace mención de que
se debe de tener conocimiento en cuanto a edad, del público a quien se va a dirigir
la presentación así como diversas características como sexo, profesión, nivel
jerárquico y las actitudes con respecto al tema.

En la misma hoja (4) en el párrafo (7). Hace mención al expositor. En donde nos
dice que cada expositor debe de tener su propio estilo o método para realizar la
exposición.

En el segundo punto que es el mensaje, la autora se enfoca en el mensaje que
se debe dar al auditorio, estos los puede dar de forma minimalista como frases
cortas, sencillas que se graben en la mente del auditorio. Párrafo (1,2,3) hoja (5).

En el siguiente punto se enfoca a la organización y estructura. El cual menciona
que debe ir de forma ordenada y cumplir con 3 parte como estructura.
Introducción, cuerpo y conclusiones. Una vez obtenido el cuerpo de la
presentación se procede a elaborar introducción y conclusiones, los cuales tienen
como función reforzar el mensaje, los cuales permitan al auditorio recordar lo
esencial de la presentación para poder seguir reflexionando del tema. Párrafo
(7,8). Página 5.

La autora remarca que para tener impacto en la exposición se debe de utilizar
algún recurso en la introducción o conclusión y esta puede ser:

Citar alguna frase célebre, contar alguna anécdota, preguntar al auditorio o sugerir
alguna dinámica. Párrafos (1, 2,3). Hoja 5.

En lo que es la hoja 5 en el párrafo cuatro la autora toca el punto de apoyos
visuales, los cuales pueden ayudar al auditorio a comprender más fácilmente el
mensaje de la exposición, utilizando diapositivas acetatos o un cañón para realizar
una presentación más interactiva como apoyo visual.

Al final de la página 6 e inicio de la 7, nos muestra pasos a seguir como indicación.

-Que apoye el mensaje, que sea claro, adecuado al entorno del auditorio, que sea
legible, que no incluya mucho texto en las láminas y usarlas con moderación.

Para la segunda etapa nos dice que tenemos que cuidar 4 aspectos principales
comunicación verbal. Párrafo (3,4,5). Página 7. Y dice que la comunicación verbal
incluye el contacto visual, movimientos corporales, postura, presentación personal
y el lenguaje. Dentro del lenguaje el volumen,el ritmo, la entonación, las pausas y
los silencios.

En el párrafo (6,7). Hoja (7). Uno delos puntos es promover la participación del
público. La autora narra que el exponer una presentación puede ser muy
monótono y aburrido y se puede perder el interés así como la recepción del
mensaje. Por eso es bueno interactuar con el auditorio, realizando preguntas,
incluyéndolos en dinámicas, experiencias del auditorio y o complementar la
presentación.

En la página 8 la autora incluye una tabla con cosas que se pueden hacer y cosas
que no se pueden hacer en una presentación.




Quéhacer.

Presentación personal, hablar de forma clara, propiamente, atrapar a la audiencia
con una buena introducción, mantener contacto visual con el auditorio, buen
volumen de voz, mantener la postura, moverse con naturalidad.
Que no hacer.

Permanecer estático, evitar expresiones irreverentes, no hablar demasiado rápido,
no mantener las manos en los bolsillos, no dar la espalda al público,y no
preocuparse por el nerviosismo ya que generalmente la audiencia no lo nota.

Para el control del nerviosismo la autora nos habla en la página 9 sobre el
control del nerviosismo, y que podemos realizar varias cosas para controlar el
nerviosismo. Así como: hablar de lo que le gusta, lo que domina, practicar la
presentación, prepararse mentalmente, no sobre valore la audiencia, ellos son
simples mortales como Ud.

Manejo de preguntas.

La autora maneja una sugerencia de preguntas y de respuestas. Página 9 (final).

Etapa 3 evaluación:

La autora por ultimo nos dice que podemos evaluar la presentación para mejorar
la próxima que tengamos, y por otra parte permite comparar lo que planeamos con
lo que logramos.



Algunos aspectos a evaluar:

Objetivos, contenidos, estructura, apoyos visuales, que aspectos se pueden lograr
en presentaciones futuras.

Conclusiones del autor: la autora narra que ahora que la información esta
proporcionada esta pueda ayudar a las personas que la utilicen a realizar una
excelente presentación.



Conclusiones personales: estoy de acuerdo con la autora ya que en los pasos
que nos explica detalladamente se encuentra la clave para realizar una buena
presentación oral, siempre y cuando aplique este método de realización.

Bibliografía.

http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-20907-dt-content-rid-
255723_1/courses/E13-526/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-
451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presen
taciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf.
Araujo Santana Israel Guillermo

                                                                             ISTI

                                                                       E13-526

                                                            12 febrero de 2013



elementos                 Como hacer una             Guía para hacer
                          presentación oral.         presentaciones orales.

                          Domingo Mery.              Dra. Gloria Robles V.
Tema central              Como realizar una buena    Guía para presentaciones
                          presentación oral.         orales.

Propósito del autor       Dar a conocer 4 pasos       Mostrar la guía para
                          para la realización de una lograr realizar una
                          buena presentación oral. presentación oral exitosa.
Subtemas diferentes       Al parecer los subtemas tratan de temas similares ya
                          que los dos se enfocan en el desarrollo de cómo
                          hacer una buena presentación oral.
Sub temas similares       La mayoría de los subtemas son similares.
Conclusiones del autor.
                          Todo aquel que siga        Señala que al tener
                          estos pasos al pie de la   conocimiento de los
                          letra desarrollaran una    pasos de la guía Ud.
                          buena presentación oral.   Puede realizar una
                                                     presentación exitosa.


Reflexión personal        Creo que los pasos que     Por el otro lado la autora
                          narra el autor en su       recomienda seguir esta
                          artículo, son necesarios   guía para realizar una
                          para poder realizar una    buena presentación oral
                          buen presentación oral.    ya que este artículo viene
                                                     mas detallado.
Araujo Santana Israel Guillermo

                                                                                ISTI

                                                                           E13-526

                                                                 12 febrero de 2013




Como realizar una buena presentación oral.



En esta reseña podemos observar que se comparan 2 artículos diferentes, que
nos hablan más o menos de lo mismo. En el primer artículo podemos observar
que el autor marca 4 pasos para la realización de una buena presentación, y en el
otro artículo la autora nos da una guía entera para cómo realizar una buena
exposición oral.



El tema central de Domingo Mery, es mostrar que con cuatro sencillos pasos Ud.
Puede realizar cualquier tipo de exposición. En cuanto a la Dra. Gloria nos
proporciona todos los datos detallados para la realización de alguna exposición.

Independiente mente de que los artículos casi hablan exactamente del mismo
tema, el autor Domingo Mary. Nos da los pasos resumidos claros y concisos para
realizar la presentación. Y por contraparte la Dra. Detalla cada y uno de los puntos
expuestos en la guía.

En mi opinión creo que los dos artículos nos ayudaran a realizar una exitosa
presentación. Solo es cuestión de saber que tanto conocimiento previo tengas
para realizar la presentación. En caso de que sea alguien que desarrolla un tema
por primera vez le recomiendo a la autora Gloria Robles para un análisis más
detallado. en caso de ser experimental puede utilizar a el autor Domingo Mary.

Bibliografía.

LIBROS DE CONSULTA PARA LOS ALUMNOS:

- Asher, Spring y Chambers, Wicke. (1998). Como Hacer Presentaciones
Exitosas. México: Prentice Hall Hispanoamericana - Zelazny, Gene. (2000). Say it
with Presentations. USA: McGraw-Hill

http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-20907-dt-content-rid-
255723_1/courses/E13-526/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-
451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presen
taciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseñaCuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseña
nancyramosmolina
 
Reseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativoReseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativo
Gguadalupe-Torres
 
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oralRubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Daniel Jativa
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
Patty Tb
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
juancho0044
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
mdelaov
 
Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
TaniaGashe
 

La actualidad más candente (19)

Espanol1 act4
Espanol1 act4Espanol1 act4
Espanol1 act4
 
Cuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseñaCuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseña
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Reseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativoReseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativo
 
Cuadro de Reseña
Cuadro de ReseñaCuadro de Reseña
Cuadro de Reseña
 
Tarea uno comunicación escrita competencias comunicativas
Tarea uno comunicación escrita competencias comunicativasTarea uno comunicación escrita competencias comunicativas
Tarea uno comunicación escrita competencias comunicativas
 
P R O Y E C T O H D T E S P
P R O Y E C T O  H D T   E S PP R O Y E C T O  H D T   E S P
P R O Y E C T O H D T E S P
 
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oralRubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
 
Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7
 
Exclamatory sentences and Clauses of result
Exclamatory sentences and Clauses of resultExclamatory sentences and Clauses of result
Exclamatory sentences and Clauses of result
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
 
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oralRubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
Rubrica de-evaluacion-para-una-exposicion-oral
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 
Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
 
Actividad 9 3ero dif entrevista_completo
Actividad 9  3ero dif entrevista_completoActividad 9  3ero dif entrevista_completo
Actividad 9 3ero dif entrevista_completo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Similar a Presentaciónes orales

Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Cesar Ssolano Meddina
 
Reseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones OralesReseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones Orales
EstefaniaRamos715
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
janetpradovazquez
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
janetpradovazquez
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
angel2893
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Ulises Mena
 
Guia presentacion oral
Guia presentacion oralGuia presentacion oral
Guia presentacion oral
Gus Alvarez
 
Reseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones OralesReseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones Orales
EstefaniaRamos715
 

Similar a Presentaciónes orales (20)

Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
 
Reseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones OralesReseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones Orales
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
 
Aiimee
AiimeeAiimee
Aiimee
 
Guia presentacion oral
Guia presentacion oralGuia presentacion oral
Guia presentacion oral
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones OralesReseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones Orales
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Nucleo2
Nucleo2Nucleo2
Nucleo2
 

Más de Moonspell Wolfshade

Más de Moonspell Wolfshade (7)

Precentacion de investigacion y cartel
Precentacion de investigacion y cartelPrecentacion de investigacion y cartel
Precentacion de investigacion y cartel
 
Protocolo nucleo ii (1)
Protocolo nucleo ii (1)Protocolo nucleo ii (1)
Protocolo nucleo ii (1)
 
Precentacion de investigacion y cartel
Precentacion de investigacion y cartelPrecentacion de investigacion y cartel
Precentacion de investigacion y cartel
 
Precentacion de entrega
Precentacion de entregaPrecentacion de entrega
Precentacion de entrega
 
Protocolo nucleo ii (1)
Protocolo nucleo ii (1)Protocolo nucleo ii (1)
Protocolo nucleo ii (1)
 
Resumen nucleo ii como hacer una buena precentacion
Resumen nucleo ii como hacer una buena precentacionResumen nucleo ii como hacer una buena precentacion
Resumen nucleo ii como hacer una buena precentacion
 
Precentacion de entrega
Precentacion de entregaPrecentacion de entrega
Precentacion de entrega
 

Presentaciónes orales

  • 1. Araujo Santana Israel Guillermo ISTI E13-526 12 febrero de 2013 Guía para presentaciones orales. Dra. Gloria Robles V. La autora en la primera hoja nos muestra un índice en cuanto a los temas y subtemas que contiene esta guía, para hacer presentaciones orales. En el primer párrafo de la segunda hoja nos da una introducción de lo importante que es para un profesionista desarrollar habilidades. Entre todo el desarrollo de presentaciones profesionales. Párrafo (2)hoja(2). En el párrafo (3). La autora comienza con el tema que es proceso de la presentación dando como primer punto la planeación. El cual a su vez necesita cuatro pasos para su elaboración. En el quinto párrafo la autora hace referencia al análisis de situación el cual necesita cuatro puntos indispensables. Y estos son: el tema, el objetivo, la audiencia y el expositor! Mencionados en los párrafos (5 y 6). De la segunda hoja, toda la tercer hoja y los párrafos (del 1 al 3) en la cuarta hoja. En la hoja número (4). La autora nos explica sobre el análisis de la audiencia en los párrafos (4,5 y 6). De la hoja (4). En el análisis la autora hace mención de que se debe de tener conocimiento en cuanto a edad, del público a quien se va a dirigir la presentación así como diversas características como sexo, profesión, nivel jerárquico y las actitudes con respecto al tema. En la misma hoja (4) en el párrafo (7). Hace mención al expositor. En donde nos dice que cada expositor debe de tener su propio estilo o método para realizar la exposición. En el segundo punto que es el mensaje, la autora se enfoca en el mensaje que se debe dar al auditorio, estos los puede dar de forma minimalista como frases cortas, sencillas que se graben en la mente del auditorio. Párrafo (1,2,3) hoja (5). En el siguiente punto se enfoca a la organización y estructura. El cual menciona que debe ir de forma ordenada y cumplir con 3 parte como estructura.
  • 2. Introducción, cuerpo y conclusiones. Una vez obtenido el cuerpo de la presentación se procede a elaborar introducción y conclusiones, los cuales tienen como función reforzar el mensaje, los cuales permitan al auditorio recordar lo esencial de la presentación para poder seguir reflexionando del tema. Párrafo (7,8). Página 5. La autora remarca que para tener impacto en la exposición se debe de utilizar algún recurso en la introducción o conclusión y esta puede ser: Citar alguna frase célebre, contar alguna anécdota, preguntar al auditorio o sugerir alguna dinámica. Párrafos (1, 2,3). Hoja 5. En lo que es la hoja 5 en el párrafo cuatro la autora toca el punto de apoyos visuales, los cuales pueden ayudar al auditorio a comprender más fácilmente el mensaje de la exposición, utilizando diapositivas acetatos o un cañón para realizar una presentación más interactiva como apoyo visual. Al final de la página 6 e inicio de la 7, nos muestra pasos a seguir como indicación. -Que apoye el mensaje, que sea claro, adecuado al entorno del auditorio, que sea legible, que no incluya mucho texto en las láminas y usarlas con moderación. Para la segunda etapa nos dice que tenemos que cuidar 4 aspectos principales comunicación verbal. Párrafo (3,4,5). Página 7. Y dice que la comunicación verbal incluye el contacto visual, movimientos corporales, postura, presentación personal y el lenguaje. Dentro del lenguaje el volumen,el ritmo, la entonación, las pausas y los silencios. En el párrafo (6,7). Hoja (7). Uno delos puntos es promover la participación del público. La autora narra que el exponer una presentación puede ser muy monótono y aburrido y se puede perder el interés así como la recepción del mensaje. Por eso es bueno interactuar con el auditorio, realizando preguntas, incluyéndolos en dinámicas, experiencias del auditorio y o complementar la presentación. En la página 8 la autora incluye una tabla con cosas que se pueden hacer y cosas que no se pueden hacer en una presentación. Quéhacer. Presentación personal, hablar de forma clara, propiamente, atrapar a la audiencia con una buena introducción, mantener contacto visual con el auditorio, buen volumen de voz, mantener la postura, moverse con naturalidad.
  • 3. Que no hacer. Permanecer estático, evitar expresiones irreverentes, no hablar demasiado rápido, no mantener las manos en los bolsillos, no dar la espalda al público,y no preocuparse por el nerviosismo ya que generalmente la audiencia no lo nota. Para el control del nerviosismo la autora nos habla en la página 9 sobre el control del nerviosismo, y que podemos realizar varias cosas para controlar el nerviosismo. Así como: hablar de lo que le gusta, lo que domina, practicar la presentación, prepararse mentalmente, no sobre valore la audiencia, ellos son simples mortales como Ud. Manejo de preguntas. La autora maneja una sugerencia de preguntas y de respuestas. Página 9 (final). Etapa 3 evaluación: La autora por ultimo nos dice que podemos evaluar la presentación para mejorar la próxima que tengamos, y por otra parte permite comparar lo que planeamos con lo que logramos. Algunos aspectos a evaluar: Objetivos, contenidos, estructura, apoyos visuales, que aspectos se pueden lograr en presentaciones futuras. Conclusiones del autor: la autora narra que ahora que la información esta proporcionada esta pueda ayudar a las personas que la utilicen a realizar una excelente presentación. Conclusiones personales: estoy de acuerdo con la autora ya que en los pasos que nos explica detalladamente se encuentra la clave para realizar una buena presentación oral, siempre y cuando aplique este método de realización. Bibliografía. http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-20907-dt-content-rid- 255723_1/courses/E13-526/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11- 451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presen taciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf.
  • 4. Araujo Santana Israel Guillermo ISTI E13-526 12 febrero de 2013 elementos Como hacer una Guía para hacer presentación oral. presentaciones orales. Domingo Mery. Dra. Gloria Robles V. Tema central Como realizar una buena Guía para presentaciones presentación oral. orales. Propósito del autor Dar a conocer 4 pasos Mostrar la guía para para la realización de una lograr realizar una buena presentación oral. presentación oral exitosa. Subtemas diferentes Al parecer los subtemas tratan de temas similares ya que los dos se enfocan en el desarrollo de cómo hacer una buena presentación oral. Sub temas similares La mayoría de los subtemas son similares. Conclusiones del autor. Todo aquel que siga Señala que al tener estos pasos al pie de la conocimiento de los letra desarrollaran una pasos de la guía Ud. buena presentación oral. Puede realizar una presentación exitosa. Reflexión personal Creo que los pasos que Por el otro lado la autora narra el autor en su recomienda seguir esta artículo, son necesarios guía para realizar una para poder realizar una buena presentación oral buen presentación oral. ya que este artículo viene mas detallado.
  • 5. Araujo Santana Israel Guillermo ISTI E13-526 12 febrero de 2013 Como realizar una buena presentación oral. En esta reseña podemos observar que se comparan 2 artículos diferentes, que nos hablan más o menos de lo mismo. En el primer artículo podemos observar que el autor marca 4 pasos para la realización de una buena presentación, y en el otro artículo la autora nos da una guía entera para cómo realizar una buena exposición oral. El tema central de Domingo Mery, es mostrar que con cuatro sencillos pasos Ud. Puede realizar cualquier tipo de exposición. En cuanto a la Dra. Gloria nos proporciona todos los datos detallados para la realización de alguna exposición. Independiente mente de que los artículos casi hablan exactamente del mismo tema, el autor Domingo Mary. Nos da los pasos resumidos claros y concisos para realizar la presentación. Y por contraparte la Dra. Detalla cada y uno de los puntos expuestos en la guía. En mi opinión creo que los dos artículos nos ayudaran a realizar una exitosa presentación. Solo es cuestión de saber que tanto conocimiento previo tengas para realizar la presentación. En caso de que sea alguien que desarrolla un tema por primera vez le recomiendo a la autora Gloria Robles para un análisis más detallado. en caso de ser experimental puede utilizar a el autor Domingo Mary. Bibliografía. LIBROS DE CONSULTA PARA LOS ALUMNOS: - Asher, Spring y Chambers, Wicke. (1998). Como Hacer Presentaciones Exitosas. México: Prentice Hall Hispanoamericana - Zelazny, Gene. (2000). Say it with Presentations. USA: McGraw-Hill http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-20907-dt-content-rid- 255723_1/courses/E13-526/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11- 451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presen taciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf