SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULA COLOMBIANA DE
CARRERAS INDUSTRIALES

HABILIDADES COMUNICATIVAS

  JUAN CARLOS MARTIN AGUDELO
EXPRESION ESCRITA


Antes de empezar a redactar un texto independiente del tema que
sea se debe tener un concepto muy claro sobre lo que se quiere
hablar.
  Se debe asignar un titulo en el cual con pocas palabras se debe
  expresar de lo que se va a tratar en el texto.
  Ya que estamos hablando de una opinión personal se debe
  empezar con palabras que indiquen su punto de vista personal.
  En cada uno de los párrafos se debe expresar el verdadero
  contenido de lo q se quiere transmitir con el texto sin importar la
  cantidad.
  En el ultimo párrafo se debe concluir de una forma clara la
  finalidad del texto.
GENEROS LITERARIOS


Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que
podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
  Genero dramático
  Genero lirico
  Genero narrativo
  Genero didáctico: La oratoria
                    El ensayo
                    La biografía
                    La crónica
                    La epístola o carta
                    El tratado científico o filosófico
RESUMEN

Un resumen consiste fundamentalmente en elaborar
un nuevo texto reduciendo a lo esencial el contenido
de otro, pero sin añadir información que no conste
en ese texto de partida y sin emitir juicios personales.
Para realizar un buen resumen debemos hacer una
muy buena lectura de el texto e ir subrayando las
ideas principales lo cual no ayudara en la redacción
de nuestro resumen.
EL ENSAYO
los ensayos por lo general son opiniones personales y se sacan de
nuestro diario vivir o de lo que conocemos sobre un determinado tema.
PARTES DE UN ENSAYO
  Introducción: primer paso de un ensayo en el cual se hace una
  pequeña explicación de el tema
  Desarrollo del tema: es la explicación personal de el tema basado en
  la información encontrada en los libros
  Conclusiones: ideas personales q se puede concluir tras la
  investigación realizada
  Bibliografía: se expresa las fuentes de investigación
NORMAS ICONTEC
El instituto colombiano de normas técnicas es el encargado de
actualizar las normas para la presentación de trabajos escritos.

MARGENES:
PARTES DE UN TRABAJO
Preliminares: Los preliminares son elementos que anteceden al cuerpo del
trabajo y por tanto no se enumeran:
1.   Pasta
2.   Cubierta
3.   Portada
4.   Pagina de dedicatoria
5.   Pagina de aceptación
6.   Pagina de agradecimiento
Contenido: El texto o cuerpo del documento, que presenta el desarrollo del
trabajo. Todas sus paginas van numeradas
1.   Tabla contenido
2.   Desarrollo del tema
Los complementarios: que contienen elementos adicionales útiles para la
comprensión del trabajo escrito.
1.   Glosario
2.   Bibliografía
ORTOGRAFIA
Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las
letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder
ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean.
EXISTES TRES PARTES
  -La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras,
  llamada ortografía literal.
  -Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan
  las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación.
  -La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro
  idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación
MIEDO ESCENICO
 Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando
deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una
respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas
formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual.
SINTOMAS DEL MIEDO ESCENICO

   NIVEL COGNITIVO          NIVEL                 NIVEL CONDUCTUAL
                            FISIOLÓGICO
   Fallas de memoria.       Respiración           Posponer la acción.
   Expectativa de fracaso. acelerada.             Escape de la situación.
   Exageración de errores. Sudoración copiosa.    Acciones automáticas.
   Confusión de ideas.      Urgencia urinaria.    Rapidez al hablar.
   Fallas de concentración. Malestar estomacal.   Tartamudeo.
   Auto exigencia.          Dolor de cabeza.      Bajo volumen de voz.
   Temor al fracaso.        Sequedad en la        Uso de estimulantes.
   Temor al rechazo.        boca.                 Silencios frecuentes.
   Temor al ridículo.       Rubor facial.         Pispíleo de ojos.
                            Escalofríos.
                            Manos heladas.
COMO MEJORAR EL MIEDO
               ESCENICO
1. Hacer una muy buena investigación de el tema a desarrollar y
   buscar las ideas principales y ver con que nos encontramos
   mas a gusto de el tema.
2. Tener las ideas y conceptos claros de el tema ( evitar
   memorizar)
3. Tener ayudad audiovisuales como las diapositivas para facilitar
   la exposición.
4. Practicar varias veces el tema a exponer puede ser frente al
   espejo seria un muy buen método.
5. Buscar la forma de saber q publico estará en la presentación
   para poder llegar calmado a la presentación
AYUDAS AUDIOVISUALES
Las diapositivas son una gran ayuda a la vez de una exposición ya
q en ella podemos expresar ideas claras q nos ayudan a la
desenvolvernos fácilmente en la exposición.
Hay que escribir pocas palabras y en letras grandes, que puedan
ser leídas en cuestión de segundos.
Acetatos: son hojas transparentes en las cuales se puede
imprimir y a través de in proyector trasmitir la información
COMO COMUNICARSE BIEN EN
              PUBLICO
Pautas para tener una muy buena comunicación en publico
1. Tener claramente de que se va a hablar.
2. Tener una muy buena preparación y conocimiento sobre el
   tema a exponer.
3. Ser autentico, expresar lo q uno es.
4. Dirige tu imaginación positivamente, presume que el público
   está compuesto por personas amigables.
5. Adueñarse de la situación, tener completo control de el tema
   y el escenario
6. Estar totalmente relajado
FOBIA SOCIAL
es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de
ansiedad caracterizado por un miedo intenso en situaciones
sociales que causa una considerable angustia y deterioro en la
capacidad de funcionamiento en distintas áreas de la vida diaria.
Las personas con miedo a hablar en público, cuando tienen que
enfrentarse a este tipo de situaciones, experimentan una gran
ansiedad, además, suelen pensar que van a hacerlo mal y con
frecuencia, creen que su actuación ha sido deficiente. Piensan
que los demás se darán cuenta de que su voz o sus manos están
temblando, o creen que en cualquier momento les puede invadir
una enorme ansiedad, o que no podrán articular correctamente
las palabras
DINAMICAS GRUPALES
Técnicas de grupo aplicadas a una reunión. Diferentes estructuras
y modelos desarrollados para alcanzar la participación e interés
de los asistentes a las reuniones.
MESA REDONDA
 es un grupo de discusión de personas en torno a un tema
relevante, dirigida por un moderador ante un auditorio
constituido por personas interesadas en el tema. El moderador
abre la sesión, concede la palabra alternativamente a los
oponentes, formulan preguntas, controla el tiempo de
participación, cierra la sesión con una síntesis y un comentario
personal.
DEBATE
es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que
consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema
o problema.
PANEL


Un grupo de expertos, no expone sino dialoga ante el
grupo en torno aun tema determinado
CONFERENCIA


Cuando expones los resultados de tus reflexiones ante
una o más personas, se trata de un "discurso"
ASAMBLEA


Reunión numerosa de personas convocadas para un
fin determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El discurso oratoria
El discurso   oratoriaEl discurso   oratoria
El discurso oratoriag cg
 
redaccion de textos y comprension de lectura
redaccion de textos y comprension de lecturaredaccion de textos y comprension de lectura
redaccion de textos y comprension de lecturaNatis Salinas
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7jhonbull22
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 cortejoathandh20
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
Patricia Arteta
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7
oscargiovannymongui
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralJhoany Barbosa
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralbessy2012
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
Oswdalys Pelayo
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
El discurso oratoria
El discurso   oratoriaEl discurso   oratoria
El discurso oratoria
 
redaccion de textos y comprension de lectura
redaccion de textos y comprension de lecturaredaccion de textos y comprension de lectura
redaccion de textos y comprension de lectura
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Tipos de discursos
Tipos de discursosTipos de discursos
Tipos de discursos
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 
Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 

Destacado

Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesAsuraD
 
Desafió 3 3 b abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...
Desafió 3 3 b  abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...Desafió 3 3 b  abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...
Desafió 3 3 b abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...dptotecnologiaeso
 
practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1
Natii Tonelli
 
Algunos comandos-basicos
Algunos comandos-basicosAlgunos comandos-basicos
Algunos comandos-basicos
Jeffry Roldan
 
Decalogo del blogger
Decalogo del bloggerDecalogo del blogger
Decalogo del blogger
peke dani
 
presentacionpepelalo
presentacionpepelalopresentacionpepelalo
presentacionpepelalo
pepe_lalo
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7peke dani
 
Revista Lugar de Encuentro Número 42
Revista Lugar de Encuentro Número 42Revista Lugar de Encuentro Número 42
Revista Lugar de Encuentro Número 42
RevistaLugardeEncuentro
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locasMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locasManuela Arroyo
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsJohn Sanchez
 

Destacado (20)

Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Desafió 3 3 b abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...
Desafió 3 3 b  abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...Desafió 3 3 b  abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...
Desafió 3 3 b abdelhila abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto bar...
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
TAREA 8
TAREA 8TAREA 8
TAREA 8
 
practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1practicas 2012. clase Nº 1
practicas 2012. clase Nº 1
 
Algunos comandos-basicos
Algunos comandos-basicosAlgunos comandos-basicos
Algunos comandos-basicos
 
Diagrama compu8
Diagrama compu8Diagrama compu8
Diagrama compu8
 
Decalogo del blogger
Decalogo del bloggerDecalogo del blogger
Decalogo del blogger
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
presentacionpepelalo
presentacionpepelalopresentacionpepelalo
presentacionpepelalo
 
Teoria[1]
Teoria[1]Teoria[1]
Teoria[1]
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Clase Trabajo con Croquera
Clase Trabajo con CroqueraClase Trabajo con Croquera
Clase Trabajo con Croquera
 
Revista Lugar de Encuentro Número 42
Revista Lugar de Encuentro Número 42Revista Lugar de Encuentro Número 42
Revista Lugar de Encuentro Número 42
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locasMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3.ppt agricultura vacas locas
 
Lista 4 mcu
Lista 4 mcuLista 4 mcu
Lista 4 mcu
 
Productos la Colmena
Productos la ColmenaProductos la Colmena
Productos la Colmena
 
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las tics
 

Similar a Habilidades comunicativas

Habilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfHabilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfscuevas031
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Redaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacionRedaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacionRHMINDFREAK
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 cortejoathandh20
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnosdicapuru
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
dicapuru
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralKARLOSANDRES07
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralLauraisa92
 

Similar a Habilidades comunicativas (20)

Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfHabilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Redaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacionRedaccion y comunicacion
Redaccion y comunicacion
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
 
Aprender a expresarnos
Aprender a expresarnosAprender a expresarnos
Aprender a expresarnos
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Habilidades comunicativas

  • 1. ESCULA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES HABILIDADES COMUNICATIVAS JUAN CARLOS MARTIN AGUDELO
  • 2. EXPRESION ESCRITA Antes de empezar a redactar un texto independiente del tema que sea se debe tener un concepto muy claro sobre lo que se quiere hablar. Se debe asignar un titulo en el cual con pocas palabras se debe expresar de lo que se va a tratar en el texto. Ya que estamos hablando de una opinión personal se debe empezar con palabras que indiquen su punto de vista personal. En cada uno de los párrafos se debe expresar el verdadero contenido de lo q se quiere transmitir con el texto sin importar la cantidad. En el ultimo párrafo se debe concluir de una forma clara la finalidad del texto.
  • 3. GENEROS LITERARIOS Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Genero dramático Genero lirico Genero narrativo Genero didáctico: La oratoria El ensayo La biografía La crónica La epístola o carta El tratado científico o filosófico
  • 4. RESUMEN Un resumen consiste fundamentalmente en elaborar un nuevo texto reduciendo a lo esencial el contenido de otro, pero sin añadir información que no conste en ese texto de partida y sin emitir juicios personales. Para realizar un buen resumen debemos hacer una muy buena lectura de el texto e ir subrayando las ideas principales lo cual no ayudara en la redacción de nuestro resumen.
  • 5. EL ENSAYO los ensayos por lo general son opiniones personales y se sacan de nuestro diario vivir o de lo que conocemos sobre un determinado tema. PARTES DE UN ENSAYO Introducción: primer paso de un ensayo en el cual se hace una pequeña explicación de el tema Desarrollo del tema: es la explicación personal de el tema basado en la información encontrada en los libros Conclusiones: ideas personales q se puede concluir tras la investigación realizada Bibliografía: se expresa las fuentes de investigación
  • 6. NORMAS ICONTEC El instituto colombiano de normas técnicas es el encargado de actualizar las normas para la presentación de trabajos escritos. MARGENES:
  • 7. PARTES DE UN TRABAJO Preliminares: Los preliminares son elementos que anteceden al cuerpo del trabajo y por tanto no se enumeran: 1. Pasta 2. Cubierta 3. Portada 4. Pagina de dedicatoria 5. Pagina de aceptación 6. Pagina de agradecimiento Contenido: El texto o cuerpo del documento, que presenta el desarrollo del trabajo. Todas sus paginas van numeradas 1. Tabla contenido 2. Desarrollo del tema Los complementarios: que contienen elementos adicionales útiles para la comprensión del trabajo escrito. 1. Glosario 2. Bibliografía
  • 8. ORTOGRAFIA Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean. EXISTES TRES PARTES -La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras, llamada ortografía literal. -Aquella que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación
  • 9. MIEDO ESCENICO Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual.
  • 10. SINTOMAS DEL MIEDO ESCENICO NIVEL COGNITIVO NIVEL NIVEL CONDUCTUAL FISIOLÓGICO Fallas de memoria. Respiración Posponer la acción. Expectativa de fracaso. acelerada. Escape de la situación. Exageración de errores. Sudoración copiosa. Acciones automáticas. Confusión de ideas. Urgencia urinaria. Rapidez al hablar. Fallas de concentración. Malestar estomacal. Tartamudeo. Auto exigencia. Dolor de cabeza. Bajo volumen de voz. Temor al fracaso. Sequedad en la Uso de estimulantes. Temor al rechazo. boca. Silencios frecuentes. Temor al ridículo. Rubor facial. Pispíleo de ojos. Escalofríos. Manos heladas.
  • 11. COMO MEJORAR EL MIEDO ESCENICO 1. Hacer una muy buena investigación de el tema a desarrollar y buscar las ideas principales y ver con que nos encontramos mas a gusto de el tema. 2. Tener las ideas y conceptos claros de el tema ( evitar memorizar) 3. Tener ayudad audiovisuales como las diapositivas para facilitar la exposición. 4. Practicar varias veces el tema a exponer puede ser frente al espejo seria un muy buen método. 5. Buscar la forma de saber q publico estará en la presentación para poder llegar calmado a la presentación
  • 12. AYUDAS AUDIOVISUALES Las diapositivas son una gran ayuda a la vez de una exposición ya q en ella podemos expresar ideas claras q nos ayudan a la desenvolvernos fácilmente en la exposición. Hay que escribir pocas palabras y en letras grandes, que puedan ser leídas en cuestión de segundos.
  • 13. Acetatos: son hojas transparentes en las cuales se puede imprimir y a través de in proyector trasmitir la información
  • 14. COMO COMUNICARSE BIEN EN PUBLICO Pautas para tener una muy buena comunicación en publico 1. Tener claramente de que se va a hablar. 2. Tener una muy buena preparación y conocimiento sobre el tema a exponer. 3. Ser autentico, expresar lo q uno es. 4. Dirige tu imaginación positivamente, presume que el público está compuesto por personas amigables. 5. Adueñarse de la situación, tener completo control de el tema y el escenario 6. Estar totalmente relajado
  • 15. FOBIA SOCIAL es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad caracterizado por un miedo intenso en situaciones sociales que causa una considerable angustia y deterioro en la capacidad de funcionamiento en distintas áreas de la vida diaria.
  • 16. Las personas con miedo a hablar en público, cuando tienen que enfrentarse a este tipo de situaciones, experimentan una gran ansiedad, además, suelen pensar que van a hacerlo mal y con frecuencia, creen que su actuación ha sido deficiente. Piensan que los demás se darán cuenta de que su voz o sus manos están temblando, o creen que en cualquier momento les puede invadir una enorme ansiedad, o que no podrán articular correctamente las palabras
  • 17. DINAMICAS GRUPALES Técnicas de grupo aplicadas a una reunión. Diferentes estructuras y modelos desarrollados para alcanzar la participación e interés de los asistentes a las reuniones.
  • 18. MESA REDONDA es un grupo de discusión de personas en torno a un tema relevante, dirigida por un moderador ante un auditorio constituido por personas interesadas en el tema. El moderador abre la sesión, concede la palabra alternativamente a los oponentes, formulan preguntas, controla el tiempo de participación, cierra la sesión con una síntesis y un comentario personal.
  • 19. DEBATE es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema o problema.
  • 20. PANEL Un grupo de expertos, no expone sino dialoga ante el grupo en torno aun tema determinado
  • 21. CONFERENCIA Cuando expones los resultados de tus reflexiones ante una o más personas, se trata de un "discurso"
  • 22. ASAMBLEA Reunión numerosa de personas convocadas para un fin determinado.