SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA Y ESCRITURA ESPECIALIZADAS
3ERO MEDIO DIFERENCIADO
Profesora: Carolina Bustos Arriagada
Objetivo: - OA1 Producir textos pertenecientes a diversos
géneros discursivos académicos, en los cuales se gestione
información recogida de distintas fuentes y se demuestre
dominio especializado de un tema.
Curso: 3ero
medio A- B
diferenciado
Fecha: 22 de junio de 2020
Primera revisión: 29 de junio de 2020
Segunda revisión: 06 de julio de 2020
Entrega final: 13 de julio de 2020
cbustos@colegiolosleonesquilpue.cl
Actividad 9: entrevistando
a una Comunidad
especializada
Nombre:
PROPÓSITO
El propósito de la actividad es que los estudiantes indaguen en la vida laboral e intereses de un
miembro de una comunidad especializada mediante una entrevista semiestructurada para
conocer y valorar el aporte que entregan para la caracterización de las comunidades.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 1
OA 1 Producir textos pertenecientes a diversos géneros discursivos académicos, en los cuales
se gestione información recogida de distintas fuentes y se demuestre dominio especializado de
un tema.
ACTITUD
Pensar con apertura hacia otros para valorar la comunicación como una forma de relacionarse
con diversas personas y culturas, compartiendo ideas que favorezcan el desarrollo de la vida
en sociedad.
Actividad:
• Selecciona UNA comunidad especializada de la siguiente lista, si deseas agregar
alguna que no esté en la lista comunícate con la profesora y argumenta tu petición
y selección.
• Medicina, artistas, docentes, deportistas (señalar cuál deporte), chef o cocineros,
ingenieros, arquitectos, músicos, abogados, modistas y constructores.
• Una vez seleccionada responde las siguientes preguntas respecto a la comunidad
elegida.
TAREA 1:
Preparando la entrevista:
1. ¿Qué comunidad elegiste y por qué?
2. ¿Qué comunidades conocen o con cuáles se vinculan? (amigos, conocidos, parientes)
3. ¿Cómo accederán al entrevistado? (presencial, video llamada, llamada telefónica, etc)
4. ¿Por qué les interesa conocer esa comunidad? Fundamentación personal
5. ¿Qué aspectos es necesario conocer del entrevistado?
Datos del entrevistado y cosas en qué basar sus preguntas:
a. Nombre del entrevistado.
b. Área de conocimiento y temas de investigación.
c. Para qué instituciones trabaja.
d. Biografía corta: Su historial académico.
e. Motivaciones e intereses.
f. Características de su comunidad especializada
TAREA 2:
Procedimiento para redactar y escribir la entrevista.
Este considerará:
• Contactar al entrevistado y acordar lugar y fecha. (en este caso, se sugiere que la entrevista
deba ser on line, mediante video llamada, se sugiere usar zoom a fin de grabarla para poder
rescatar impresiones y respuestas y no olvidar nada. En caso de tener acceso directo al
entrevistado en persona, usar grabadora de teléfono para poder hacer la grabación.
• pueden revisar juntos las preguntas antes de que sean respondidas por el entrevistado o
enviárselas anticipadamente para que sean aprobadas por él.
• Durante la entrevista mostrarse cordial y ameno. Agradecer al inicio y al finalizar.
• Transcribir la entrevista. Para ayudarte con esto te dejaré una guía de apoyo para que
recuerdes la estructura de la entrevista y la pauta o rúbrica de cotejo con la que se evaluará el
trabajo final.
Este trabajo tiene una duración de 10 hrs pedagógicas lo que se transcribe en dos semanas de
trabajo a partir de la fecha de publicación.
MATERIAL DE APOYO
Estructura de la entrevista
Estructura del texto Ejemplo
TITULAR Puede ser una frase que aluda a las
características, habilidades o actividades del
entrevistado:
Antonio Ramos Un médico poco
convencional
También puede centrarse en una frase dicha
por el entrevistado (“cuña”) y que resuma
aquello de lo que trata la entrevista o que
invite a leerla.
En este caso, el título tiene que ir entre
comillas:
Catalina Meza “Tenemos que evaluar las
fuentes que nos bombardean”
ENTRADA Después del titular, la entrevista lleva una
entrada que entrega una breve introducción
del personaje, antes de empezar con la
estructura pregunta-respuesta.
La entrada puede ser una descripción de la
situación en la que se produjo la entrevista:
“Catalina acude al café y se acerca
sonriente. Ella es la imagen viva de una
persona que ama profundamente lo que
hace” o bien una descripción de la biografía
del personaje: “Cuando María llegó a
Santiago, la ciudad le parecía
atemorizante, hoy la conoce, la dibuja y la
pinta de memoria” o una introducción de
aquello que lo distingue entre los demás:
“Miembro honorario de la Academia
chilena de la lengua, toda su vida ha
tratado de hacer de las palabras el poder
fundamental del ser humano”.
PREGUNTA-RESPUESTA Después de la entrada, comienza la
estructura pregunta-respuesta. En este punto
hay que tener presente que es necesario que
el texto sea lo más claro posible.
En algunos casos, preferentemente cuando
se produce un cambio de tema en la
entrevista, se pueden usar subtítulos,
aplicando el mismo criterio que en el caso de
los títulos, pero intentando que sean frases
más breves.
También es opcional, y se usa sobre todo
cuando son entrevistas muy largas, usar
pequeños leads después de cada subtítulo.
Las respuestas se pueden cortar, siempre y
cuando se saquen solamente las ideas
repetidas o los comentarios poco
importantes.
EL TERMINO DE LA ENTREVISTA Para finalizar la entrevista se sugiere:
-dejar que el entrevistado diga la última
palabra, y para ello terminar con una
respuesta, en lo posible una en que el
entrevistado haga una afirmación
contundente, concluyente o provocadora:
“No puedo enseñar cómo hacer las cosas,
lo que sí puedo decirles es que en cada
momento disfruten lo que hacen”;
-o bien, se termina con un párrafo propio que
resuma o anuncie algo respecto al tema
tratado con el entrevistado:
“Nadie sabe si sus estudiantes
aprenderán todo que este profesor desea
que aprendan, lo que sí sabemos es que
su pasión ha logrado transformar sus
vidas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
Dama Plaza
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
andreita66
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"
tonyki
 
Evaluación articulo de opinion
Evaluación articulo de opinionEvaluación articulo de opinion
Evaluación articulo de opinion
marisolromerocarbajal
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Prueba formativa de Los Invasores
Prueba formativa de Los InvasoresPrueba formativa de Los Invasores
Prueba formativa de Los Invasores
Danitza Lazcano Flores
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Silvia Muñoz Cuello
 
Guía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciadaGuía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciada
lclcarmen
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
andrearodriguez200110
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Prueba formativa Hamlet
Prueba formativa HamletPrueba formativa Hamlet
Prueba formativa Hamlet
Danitza Lazcano Flores
 
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docxevaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
INESMESTASPARI
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
waldo caqueo
 
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
Masaaz
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
Shery
 
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillanaTexto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Raul de J. Roldan Alvarez
 
Esquema para analizar un texto teatral
Esquema para analizar un texto teatralEsquema para analizar un texto teatral
Esquema para analizar un texto teatral
Maxi De Diego Pérez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Yajaira Chuquimarca
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"Resumen de novela "Aura"
Resumen de novela "Aura"
 
Evaluación articulo de opinion
Evaluación articulo de opinionEvaluación articulo de opinion
Evaluación articulo de opinion
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
 
Prueba formativa de Los Invasores
Prueba formativa de Los InvasoresPrueba formativa de Los Invasores
Prueba formativa de Los Invasores
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
 
Guía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciadaGuía de crónica de una muerte anunciada
Guía de crónica de una muerte anunciada
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
Prueba formativa Hamlet
Prueba formativa HamletPrueba formativa Hamlet
Prueba formativa Hamlet
 
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docxevaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
evaluacion de los crimenes de la calle morgue.docx
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
 
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillanaTexto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
 
Esquema para analizar un texto teatral
Esquema para analizar un texto teatralEsquema para analizar un texto teatral
Esquema para analizar un texto teatral
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Similar a Actividad 9 3ero dif entrevista_completo

Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
La entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedioLa entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedio
Veronica Bustos
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
jos54081944
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
catalina suarez
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Yenisis Peña
 
Ficha ensayo personal
Ficha ensayo personalFicha ensayo personal
Ficha ensayo personal
Erick Huaman Licas
 
Entrevista periodistica
Entrevista periodisticaEntrevista periodistica
Entrevista periodistica
salazarluisa
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
i_lobmy
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
maymariposita
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
0939628455
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Miguel Yambay
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
David Salcedo
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6

Similar a Actividad 9 3ero dif entrevista_completo (20)

Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
 
La entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedioLa entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedio
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Ficha ensayo personal
Ficha ensayo personalFicha ensayo personal
Ficha ensayo personal
 
Entrevista periodistica
Entrevista periodisticaEntrevista periodistica
Entrevista periodistica
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 

Más de Carolina Arriagada

Fichas informativas sintesis
Fichas informativas  sintesisFichas informativas  sintesis
Fichas informativas sintesis
Carolina Arriagada
 
Guia identidad chilena 4to dif
Guia identidad chilena 4to difGuia identidad chilena 4to dif
Guia identidad chilena 4to dif
Carolina Arriagada
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Carolina Arriagada
 
La marca
La marca La marca
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Carolina Arriagada
 
Los modos o estilos narrativos 2013
Los modos o estilos narrativos 2013Los modos o estilos narrativos 2013
Los modos o estilos narrativos 2013
Carolina Arriagada
 
Uso De Conectores PSU
Uso De Conectores PSUUso De Conectores PSU
Uso De Conectores PSU
Carolina Arriagada
 

Más de Carolina Arriagada (7)

Fichas informativas sintesis
Fichas informativas  sintesisFichas informativas  sintesis
Fichas informativas sintesis
 
Guia identidad chilena 4to dif
Guia identidad chilena 4to difGuia identidad chilena 4to dif
Guia identidad chilena 4to dif
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La marca
La marca La marca
La marca
 
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
 
Los modos o estilos narrativos 2013
Los modos o estilos narrativos 2013Los modos o estilos narrativos 2013
Los modos o estilos narrativos 2013
 
Uso De Conectores PSU
Uso De Conectores PSUUso De Conectores PSU
Uso De Conectores PSU
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Actividad 9 3ero dif entrevista_completo

  • 1. LECTURA Y ESCRITURA ESPECIALIZADAS 3ERO MEDIO DIFERENCIADO Profesora: Carolina Bustos Arriagada Objetivo: - OA1 Producir textos pertenecientes a diversos géneros discursivos académicos, en los cuales se gestione información recogida de distintas fuentes y se demuestre dominio especializado de un tema. Curso: 3ero medio A- B diferenciado Fecha: 22 de junio de 2020 Primera revisión: 29 de junio de 2020 Segunda revisión: 06 de julio de 2020 Entrega final: 13 de julio de 2020 cbustos@colegiolosleonesquilpue.cl Actividad 9: entrevistando a una Comunidad especializada Nombre: PROPÓSITO El propósito de la actividad es que los estudiantes indaguen en la vida laboral e intereses de un miembro de una comunidad especializada mediante una entrevista semiestructurada para conocer y valorar el aporte que entregan para la caracterización de las comunidades. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 1 OA 1 Producir textos pertenecientes a diversos géneros discursivos académicos, en los cuales se gestione información recogida de distintas fuentes y se demuestre dominio especializado de un tema. ACTITUD Pensar con apertura hacia otros para valorar la comunicación como una forma de relacionarse con diversas personas y culturas, compartiendo ideas que favorezcan el desarrollo de la vida en sociedad. Actividad: • Selecciona UNA comunidad especializada de la siguiente lista, si deseas agregar alguna que no esté en la lista comunícate con la profesora y argumenta tu petición y selección. • Medicina, artistas, docentes, deportistas (señalar cuál deporte), chef o cocineros, ingenieros, arquitectos, músicos, abogados, modistas y constructores. • Una vez seleccionada responde las siguientes preguntas respecto a la comunidad elegida. TAREA 1: Preparando la entrevista: 1. ¿Qué comunidad elegiste y por qué? 2. ¿Qué comunidades conocen o con cuáles se vinculan? (amigos, conocidos, parientes) 3. ¿Cómo accederán al entrevistado? (presencial, video llamada, llamada telefónica, etc) 4. ¿Por qué les interesa conocer esa comunidad? Fundamentación personal 5. ¿Qué aspectos es necesario conocer del entrevistado?
  • 2. Datos del entrevistado y cosas en qué basar sus preguntas: a. Nombre del entrevistado. b. Área de conocimiento y temas de investigación. c. Para qué instituciones trabaja. d. Biografía corta: Su historial académico. e. Motivaciones e intereses. f. Características de su comunidad especializada TAREA 2: Procedimiento para redactar y escribir la entrevista. Este considerará: • Contactar al entrevistado y acordar lugar y fecha. (en este caso, se sugiere que la entrevista deba ser on line, mediante video llamada, se sugiere usar zoom a fin de grabarla para poder rescatar impresiones y respuestas y no olvidar nada. En caso de tener acceso directo al entrevistado en persona, usar grabadora de teléfono para poder hacer la grabación. • pueden revisar juntos las preguntas antes de que sean respondidas por el entrevistado o enviárselas anticipadamente para que sean aprobadas por él. • Durante la entrevista mostrarse cordial y ameno. Agradecer al inicio y al finalizar. • Transcribir la entrevista. Para ayudarte con esto te dejaré una guía de apoyo para que recuerdes la estructura de la entrevista y la pauta o rúbrica de cotejo con la que se evaluará el trabajo final. Este trabajo tiene una duración de 10 hrs pedagógicas lo que se transcribe en dos semanas de trabajo a partir de la fecha de publicación. MATERIAL DE APOYO Estructura de la entrevista Estructura del texto Ejemplo TITULAR Puede ser una frase que aluda a las características, habilidades o actividades del entrevistado: Antonio Ramos Un médico poco convencional También puede centrarse en una frase dicha por el entrevistado (“cuña”) y que resuma aquello de lo que trata la entrevista o que invite a leerla. En este caso, el título tiene que ir entre comillas: Catalina Meza “Tenemos que evaluar las fuentes que nos bombardean” ENTRADA Después del titular, la entrevista lleva una entrada que entrega una breve introducción del personaje, antes de empezar con la estructura pregunta-respuesta. La entrada puede ser una descripción de la situación en la que se produjo la entrevista: “Catalina acude al café y se acerca sonriente. Ella es la imagen viva de una persona que ama profundamente lo que hace” o bien una descripción de la biografía del personaje: “Cuando María llegó a Santiago, la ciudad le parecía atemorizante, hoy la conoce, la dibuja y la pinta de memoria” o una introducción de aquello que lo distingue entre los demás: “Miembro honorario de la Academia chilena de la lengua, toda su vida ha
  • 3. tratado de hacer de las palabras el poder fundamental del ser humano”. PREGUNTA-RESPUESTA Después de la entrada, comienza la estructura pregunta-respuesta. En este punto hay que tener presente que es necesario que el texto sea lo más claro posible. En algunos casos, preferentemente cuando se produce un cambio de tema en la entrevista, se pueden usar subtítulos, aplicando el mismo criterio que en el caso de los títulos, pero intentando que sean frases más breves. También es opcional, y se usa sobre todo cuando son entrevistas muy largas, usar pequeños leads después de cada subtítulo. Las respuestas se pueden cortar, siempre y cuando se saquen solamente las ideas repetidas o los comentarios poco importantes. EL TERMINO DE LA ENTREVISTA Para finalizar la entrevista se sugiere: -dejar que el entrevistado diga la última palabra, y para ello terminar con una respuesta, en lo posible una en que el entrevistado haga una afirmación contundente, concluyente o provocadora: “No puedo enseñar cómo hacer las cosas, lo que sí puedo decirles es que en cada momento disfruten lo que hacen”; -o bien, se termina con un párrafo propio que resuma o anuncie algo respecto al tema tratado con el entrevistado: “Nadie sabe si sus estudiantes aprenderán todo que este profesor desea que aprendan, lo que sí sabemos es que su pasión ha logrado transformar sus vidas”.