SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Misión : SENA está encargado de cumplir la 
función que le corresponde al Estado de 
invertir en el desarrollo social y técnico de los 
trabajadores colombianos, ofreciendo y 
ejecutando la formación profesional integral, 
para la incorporación y el desarrollo de las 
personas en actividades productivas que 
contribuyan al desarrollo social, económico y 
tecnológico del país.
*Visión :En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial 
en formación profesional integral y en el uso y apropiación de 
tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; 
habrá contribuido decisivamente a incrementar la 
competitividad de Colombia a través de: 
*Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
*Contribución a la efectiva generación de empleo y la 
superación de la pobreza. 
*Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las 
regiones. 
* Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
*Calidad y estándares internacionales de su formación 
profesional integral. 
* Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y 
en la formación profesional integral. 
* Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
* Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, 
tecnológicos y financieros).
*El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a 
comienzos de la creación de nuestra institución, 
reflejan los tres sectores económicos dentro de 
los cuales se ubica el accionar de la institución, a 
saber: el piñón, representativo del de industria; el 
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el 
café, ligado al del primario y extractivo.
*El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de 
los enfoques de la formación que impartimos: 
permanente, en la que el individuo es el 
responsable de su propio proceso de aprendizaje.
*
*
*
* HINMO DEL SENA 
* Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al 
trabajo. 
CORO 
Estudiantes del SENA adelante 
Por Colombia luchad con amor 
Con el animo noble y radiante 
Transformémosla en mundo mejor (BIS) 
I 
De la patria el futuro destino, 
en las manos del joven está, 
el trabajo es seguro camino, 
que el progreso a Colombia dará. 
II 
En la forja del SENA se forman, 
hombres libres que anhelan triunfar, 
con la ciencia y la técnica unidas, 
nuevos rumbos de paz trazarán. 
CORO 
Estudiantes del SENA adelante 
Por Colombia luchad con amor 
Con el animo noble y radiante 
Transformémosla en mundo mejor (BIS) 
III 
Hoy la patria nos grita sentida, 
¡estudiantes del SENA triunfad! 
solo así lograréis en la vida, 
más justicia, mayor libertad. 
IV 
Avancemos con fuerza guerrera, 
¡estudiantes con firme tesón! 
que la patria en nosotros espera, 
su pacífica revolución.
*
*Roles del Aprendiz 
Participa activamente en discusiones colectivas, 
en temas de debate, en confrontación de ideas, 
interesándose por su propio proceso de 
aprendizaje. Los aprendices debatiendo entre 
ellos, con el profesor, con otros especialistas, y 
compartiendo soluciones para tareas en equipos. 
Los aprendices ayudándose entre ellos y en 
muchos casos hasta superando en conocimientos 
a sus profesores
*El tutor virtual SENA tiene un rol de gestor de 
progreso en el país, es la primera cara de esta 
estrategia de formación que el SENA ofrece 
gratuitamente a los Colombianos y al mundo 
entero a mejorar sus competencias. Gracias a 
esto el tutor debe ser un orientador comprometido 
con la calidad ya que parte de la responsabilidad 
del crecimiento del país está en sus manos. 
*
*
* 
* El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los 
conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la 
comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de 
saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo 
humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo 
institucional. 
* El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de 
Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la 
implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional. 
* Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia 
de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su 
proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida". 
* Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices: 
* Salud 
* Desarrollo intelectual 
* Consejería y orientación 
* Promoción socioeconómica 
* Recreación y deporte 
* Información y comunicación 
* Protección y servicios institucionales
*
* 
* PRESENTACIÓN El sistema de aprendizaje Blackboard es 
una plataforma de software de servidor basadas en Web. 
Sus características incluyen un diseño escalable que 
permite la integración con sistemas de información para 
el estudiante y sus protocolos de autenticación, 
administración de cursos y una arquitectura abierta 
personalizable, éste puede ser instalado en servidores 
locales o conducidos por soluciones Blackboard 
ASP.Durante los años de su desarrollo, el aprendizaje 
Blackboard ha experimentado varias iteraciones. 
Además las instituciones académicas de todos los 
tamaños han cambiado la forma en que utilizan el 
sistema de aprendizaje de Blackboard incluyendo las 
transiciones de aumento de aula tradicional de apoyo a 
capacidades de campus completo en línea y virtuales de 
aprendizaje.
*
* 
* 1: REGISTRO1.1. DATOS BASICOS:Nos piden fecha de expedición del documento de identidad y el correo electrónico. Son varios.1.2 DATOS DE 
CONTACTO Nos piden nombre y parentesco.1.3 EXPERIENCIA Laborarnos piden el nombre del cargo y la descripción del cargo. 
* 2. ACTIVIDAD 2: EJECUCION DE LA FORMACION2.1 Consultar ruta del aprendiz Competencia: capacidad de poner en operación los diferentes 
conocimientos, habilidades y valores…Resultados de aprendizaje: lo que los aprendices deben saber, comprender y ser capaces de hacer…ACTIVIDAD 3: 
Certificaciones sistema sólo me permite consultar mi certificado de matrícula al programa de formación y el certificado de estudios hechos hasta la fecha. 
* 3. ACTIVIDAD 4: SISTEMA ADMINISTRATIVO DE APRENDIZAJE (LMS)Secuencia para participar en un foro de discusión:1. Opción MLS2. Foros3. 
Tablero de discusión4. Crear secuencia5. Intervención. ACTIVIDAD 5: INSCRIPCION- En la descripción de los recursos ofertados de encuentran los 
siguientes datos:1. Nombre del programa.2. Nivel de titulacion.3. Duracion.4. Número de cupos- Los tipos de oferta son:1. Virtual.2. Complementaria 
regular.3. Ofertas especiales para empresas. 
* 4. Que beneficios nos brinda esta herramienta (Sofía plus) en la gestión académica del proceso deformacion?Esta herramienta realmente favorece el 
proceso de formación ya que se convierte en el medio por el cual el aprendiz entra en contacto con los contenidos de los programas, los beneficios, los 
reglamentos institucionales, los apoyos para los proyectos, en fin, es la columna vertebral y el medio en que circula todo lo que nos compete como parte 
activa del Sena. La plataforma es parte de la esencia del Sena, lo que lo caracteriza y hace diferente. Sin la plataforma todo el proceso seria menos ágil, 
dispendioso y poco vanguardista.
*
El derecho es la potestad que tiene la persona de gozar de libertades y oportunidades sin exclusión alguna por razones de sexo, raza, origen familiar o 
nacional, política, religión o lengua. 
Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y a la formación de su personalidad, garantizando así su desarrollo armónico e integral. 
LOS ALUMNOS DEL SENA TIENEN DERECHO A: 
1. Recibir formación integral, acorde con los principios generales de la educación colombiana, con la misión y objetivos del SENA y con los programas de 
formación profesional establecidos. 
2. Recibir, al iniciar el proceso educativo a través de la Inducción, la información acerca de la naturaleza de la formación profesional integral, de la 
estructura, organización y funcionamiento del SENA, de la Regional, Seccional, Centro o Área de Desarrollo Empresarial respectivo, además de la proyección 
socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés. Particularmente debe conocer el Reglamento para Alumnos del SENA y toda la regulación frente a sus 
derechos y deberes, al comportamiento y participación dentro de la comunidad educativa. 
3. Disponer de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como poder utilizar las 
instalaciones y la dotación del Centro de Formación o de otros ambientes educativos donde la entidad desarrolle acciones de formación, de acuerdo con la 
reglamentación respectiva. 
*
* 4. Disfrutar de los beneficios de bienestar al alumnado orientados a garantizar la formación integral mediante participación en programas de desarrollo intelectual, humano, 
social, físico, deportivo, de salud, cultural, sicológico, académico y ocupacional. 
* 
5. Recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sin discriminación de ninguna índole. 
* 
6. Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal y 
promueva la convivencia social sin detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural. 
* 
7. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de 
formación. 
* 
8. A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y trabajos; así como las disposiciones 
académicas, de amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula, cuando estas ocurrieren. 
* 
9. A solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada. De persistir su inconformidad, el 
estudiante podrá solicitar, por escrito, al Jefe del Centro o Área de Desarrollo Empresarial un segundo calificador; la nota definitiva será el promedio de las dos calificaciones. 
* 
Para proceder con esta petición debe hacerlo en los dos (2) días hábiles siguientes después de haber acudido al docente como primera instancia. 
*
* 10. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva 
del conocimiento, y participar objetivamente en la evaluación del desempeño de los docentes. 
* 
11. Recibir la certificación que le corresponda, según el nivel de formación alcanzado, siempre y 
cuando haya aprobado satisfactoriamente el programa respectivo. 
* 
12. Presentar, verbalmente o por escrito, y en forma comedida, las sugerencias o iniciativas que 
propendan por su bienestar y el del personal del Centro o Área de Desarrollo Empresarial. 
* 
13. Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la 
Comunidad Educativa. 
* 
14. Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas 
y deportivas, actuaciones culturales y sociales o de servicio a la Comunidad Educativa. 
* 
15. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo 
ejercicio, por las demás personas. 
* 
16. Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso formativo y renovarlo de acuerdo con las 
disposiciones vigentes. 
* 
17. Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier 
miembro de la Comunidad Educativa. 
* 
18. A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada 
clínicamente, que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia. 
El alumno podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro al iniciar el próximo ciclo. 
*
* 19. Para el caso de una trabajadora-alumna en estado de gravidez, al momento 
de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y 
académica y tanto el empleador como el SENA están obligados a reintegrarla a 
sus labores normales al concluir la respectiva licencia. 
El SENA autoriza el reintegro de la alumna incapacitada para continuar la acción 
de formación correspondiente, en el momento en que la Entidad ofrezca de 
nuevo el servicio utilizado por esta persona. 
* 
20. Participar activamente en el proceso de formación integral en ambientes 
educativos propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar de: 
bibliotecas, videotecas, hemerotecas, salas de informática, áreas recreativas – 
deportivas, servicios médicos, cafeterías y áreas sociales. 
* 
21. El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y 
permanentemente los elementos de seguridad propios de su ocupación, para la 
protección de su integridad, en los ambientes educativos del SENA o de otras 
entidades y lugares donde se ejecute la formación. 
ARTÍCULO 17: DE LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS 
El deber es un vínculo moral, social y legal, que compromete a la persona a 
asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propician 
la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las 
personas y bienes de la Institución.
* 1. Conocer la misión y objetivos del SENA, identificarse y comprometerse con ellos. 
2. Conocer el Reglamento para Alumnos del SENA, cumplir las disposiciones en él 
determinadas, así como las orientaciones que les impartan los docentes y 
directivos. 
3. Mantener relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros de la 
Comunidad Educativa. 
4. Respetar los símbolos patrios, al igual que las insignias del SENA. 
5. Asumir su formación y superación personal, asistir regular y puntualmente a 
clases, participar y permanecer en todas las actividades académicas y extra-académicas 
programadas para su formación profesional integral, según los 
horarios establecidos para el tipo de formación. 
6. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, 
talleres, laboratorios y aulas, material didáctico, equipos y herramientas, muebles 
y dotación general del Centro o de otras instalaciones donde se desarrollen 
acciones de formación profesional. 
*
* El alumno que de manera intencionada ocasione cualquier daño en los bienes o 
instalaciones, deberá pagar el valor actual correspondiente. La cancelación de 
este valor no lo exonera de las sanciones a que hubiere lugar. 
7. Observar en todo lugar y en todos los actos, las normas de buena educación y 
comportamiento acordes con los principios de civilidad, decoro y dignidad. 
8. Portar permanentemente el carné estudiantil que lo identifica como alumno 
del SENA, dentro de sus instalaciones, en las empresas, en otras entidades 
donde se desarrolle formación y en eventos donde participe en representación 
de la Institución; y presentarlo para obtener los distintos servicios que ofrezca 
el Programa de Formación o cuando un funcionario SENA lo requiera. 
En caso de pérdida del carné, el alumno debe formular la denuncia 
correspondiente, tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo en 
Tesorería. 
9. Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales en 
todas las actividades que se desarrollan en los Centros y fuera de ellos. 
10. Velar porque se desarrollen las normas de seguridad industrial, higiene y 
salud ocupacional y de prevención de desastres, necesarias para el normal 
cumplimiento de sus trabajos y actividades.
*11. Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiados para el 
desarrollo de las actividades formativas. Mantener 
igualmente, una presentación personal acorde con las 
actividades de formación de la respectiva ocupación. 
12. Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad 
que comprometa el buen nombre y marcha del Centro de 
Formación. 
13. Comunicar las enfermedades o anomalías que padece 
cuando se deban tener precauciones especiales o éstas le 
impidan vivir en comunidad. Las incapacidades deben ser 
avaladas por el médico del SENA o a donde sea remitido el 
alumno. 
14. Los alumnos matriculados para trabajador calificado, 
técnico o tecnólogo, cumplirán con la totalidad de horas 
establecidas de Acción Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
mariamejiahenao
 
miguel
miguel miguel
Angie goyes
Angie goyesAngie goyes
Angie goyes
Angie Goyes
 
INDUCCIONES ANGIE
INDUCCIONES ANGIEINDUCCIONES ANGIE
INDUCCIONES ANGIE
Angie Goyes
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
KevinKevin
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_senaContexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
Marisol Valencia Jaimes
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
97121724972
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Eveliin Guerrero
 
Formato plan degestion_v1 (2)
Formato plan degestion_v1 (2)Formato plan degestion_v1 (2)
Formato plan degestion_v1 (2)
TONACOLURIBESANTANDER
 
Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
leydijr
 
Luz leandra
Luz leandraLuz leandra
Luz leandra
Juan Camilo
 
La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carreraLa educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
Melvin De Jesus
 

La actualidad más candente (13)

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
miguel
miguel miguel
miguel
 
Angie goyes
Angie goyesAngie goyes
Angie goyes
 
INDUCCIONES ANGIE
INDUCCIONES ANGIEINDUCCIONES ANGIE
INDUCCIONES ANGIE
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_senaContexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Formato plan degestion_v1 (2)
Formato plan degestion_v1 (2)Formato plan degestion_v1 (2)
Formato plan degestion_v1 (2)
 
Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
 
Luz leandra
Luz leandraLuz leandra
Luz leandra
 
La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carreraLa educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
 

Similar a Presentacion 2

Estacion 2 mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacionEstacion 2 mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacion
andresp2810
 
Sena
SenaSena
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
gaba767
 
Actividad sena mision, vision etc.m
Actividad sena mision, vision etc.mActividad sena mision, vision etc.m
Actividad sena mision, vision etc.m
Arturo Galban Mejia
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
cafrata64
 
Sena2
Sena2Sena2
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
cristhianbalbin
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
sandra-cadena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Brandon Steven
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
J El Menor
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
aprendiz sena
aprendiz senaaprendiz sena
aprendiz sena
Eduar Cabrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carlos J Pajaro
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
mariamejiahenao
 
Presentación institucional
Presentación institucionalPresentación institucional
Presentación institucional
yadira_arcos
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
alisabaunza
 
SENA
SENASENA
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
Jose Calderon
 
Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2
andressilva2687
 

Similar a Presentacion 2 (20)

Estacion 2 mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacionEstacion 2 mi contexto de formacion
Estacion 2 mi contexto de formacion
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Actividad sena mision, vision etc.m
Actividad sena mision, vision etc.mActividad sena mision, vision etc.m
Actividad sena mision, vision etc.m
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 
aprendiz sena
aprendiz senaaprendiz sena
aprendiz sena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Presentación institucional
Presentación institucionalPresentación institucional
Presentación institucional
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2Andres silva. seccion 2
Andres silva. seccion 2
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Presentacion 2

  • 1. *
  • 2. Misión : SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 3. *Visión :En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: *Aportes relevantes a la productividad de las empresas. *Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. *Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. * Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. *Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. * Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. * Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). * Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 4. *El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 5. *El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 6. *
  • 7. *
  • 8. *
  • 9. * HINMO DEL SENA * Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo. CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el animo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor (BIS) I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el animo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor (BIS) III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 10. *
  • 11. *Roles del Aprendiz Participa activamente en discusiones colectivas, en temas de debate, en confrontación de ideas, interesándose por su propio proceso de aprendizaje. Los aprendices debatiendo entre ellos, con el profesor, con otros especialistas, y compartiendo soluciones para tareas en equipos. Los aprendices ayudándose entre ellos y en muchos casos hasta superando en conocimientos a sus profesores
  • 12. *El tutor virtual SENA tiene un rol de gestor de progreso en el país, es la primera cara de esta estrategia de formación que el SENA ofrece gratuitamente a los Colombianos y al mundo entero a mejorar sus competencias. Gracias a esto el tutor debe ser un orientador comprometido con la calidad ya que parte de la responsabilidad del crecimiento del país está en sus manos. *
  • 13. *
  • 14. * * El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional. * El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional. * Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida". * Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices: * Salud * Desarrollo intelectual * Consejería y orientación * Promoción socioeconómica * Recreación y deporte * Información y comunicación * Protección y servicios institucionales
  • 15. *
  • 16. * * PRESENTACIÓN El sistema de aprendizaje Blackboard es una plataforma de software de servidor basadas en Web. Sus características incluyen un diseño escalable que permite la integración con sistemas de información para el estudiante y sus protocolos de autenticación, administración de cursos y una arquitectura abierta personalizable, éste puede ser instalado en servidores locales o conducidos por soluciones Blackboard ASP.Durante los años de su desarrollo, el aprendizaje Blackboard ha experimentado varias iteraciones. Además las instituciones académicas de todos los tamaños han cambiado la forma en que utilizan el sistema de aprendizaje de Blackboard incluyendo las transiciones de aumento de aula tradicional de apoyo a capacidades de campus completo en línea y virtuales de aprendizaje.
  • 17. *
  • 18. * * 1: REGISTRO1.1. DATOS BASICOS:Nos piden fecha de expedición del documento de identidad y el correo electrónico. Son varios.1.2 DATOS DE CONTACTO Nos piden nombre y parentesco.1.3 EXPERIENCIA Laborarnos piden el nombre del cargo y la descripción del cargo. * 2. ACTIVIDAD 2: EJECUCION DE LA FORMACION2.1 Consultar ruta del aprendiz Competencia: capacidad de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades y valores…Resultados de aprendizaje: lo que los aprendices deben saber, comprender y ser capaces de hacer…ACTIVIDAD 3: Certificaciones sistema sólo me permite consultar mi certificado de matrícula al programa de formación y el certificado de estudios hechos hasta la fecha. * 3. ACTIVIDAD 4: SISTEMA ADMINISTRATIVO DE APRENDIZAJE (LMS)Secuencia para participar en un foro de discusión:1. Opción MLS2. Foros3. Tablero de discusión4. Crear secuencia5. Intervención. ACTIVIDAD 5: INSCRIPCION- En la descripción de los recursos ofertados de encuentran los siguientes datos:1. Nombre del programa.2. Nivel de titulacion.3. Duracion.4. Número de cupos- Los tipos de oferta son:1. Virtual.2. Complementaria regular.3. Ofertas especiales para empresas. * 4. Que beneficios nos brinda esta herramienta (Sofía plus) en la gestión académica del proceso deformacion?Esta herramienta realmente favorece el proceso de formación ya que se convierte en el medio por el cual el aprendiz entra en contacto con los contenidos de los programas, los beneficios, los reglamentos institucionales, los apoyos para los proyectos, en fin, es la columna vertebral y el medio en que circula todo lo que nos compete como parte activa del Sena. La plataforma es parte de la esencia del Sena, lo que lo caracteriza y hace diferente. Sin la plataforma todo el proceso seria menos ágil, dispendioso y poco vanguardista.
  • 19. *
  • 20. El derecho es la potestad que tiene la persona de gozar de libertades y oportunidades sin exclusión alguna por razones de sexo, raza, origen familiar o nacional, política, religión o lengua. Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y a la formación de su personalidad, garantizando así su desarrollo armónico e integral. LOS ALUMNOS DEL SENA TIENEN DERECHO A: 1. Recibir formación integral, acorde con los principios generales de la educación colombiana, con la misión y objetivos del SENA y con los programas de formación profesional establecidos. 2. Recibir, al iniciar el proceso educativo a través de la Inducción, la información acerca de la naturaleza de la formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del SENA, de la Regional, Seccional, Centro o Área de Desarrollo Empresarial respectivo, además de la proyección socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés. Particularmente debe conocer el Reglamento para Alumnos del SENA y toda la regulación frente a sus derechos y deberes, al comportamiento y participación dentro de la comunidad educativa. 3. Disponer de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su aprendizaje; así como poder utilizar las instalaciones y la dotación del Centro de Formación o de otros ambientes educativos donde la entidad desarrolle acciones de formación, de acuerdo con la reglamentación respectiva. *
  • 21. * 4. Disfrutar de los beneficios de bienestar al alumnado orientados a garantizar la formación integral mediante participación en programas de desarrollo intelectual, humano, social, físico, deportivo, de salud, cultural, sicológico, académico y ocupacional. * 5. Recibir un trato respetuoso de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sin discriminación de ninguna índole. * 6. Recibir, de quienes tienen la responsabilidad directiva, docente y de apoyo a la formación, orientación académica y de comportamiento que estimule su desarrollo personal y promueva la convivencia social sin detrimento de la divergencia política, ideológica, religiosa y cultural. * 7. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por directivos, docentes y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación. * 8. A ser evaluado objetiva e integralmente y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones y trabajos; así como las disposiciones académicas, de amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula, cuando estas ocurrieren. * 9. A solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera merecer mayor calificación que la asignada. De persistir su inconformidad, el estudiante podrá solicitar, por escrito, al Jefe del Centro o Área de Desarrollo Empresarial un segundo calificador; la nota definitiva será el promedio de las dos calificaciones. * Para proceder con esta petición debe hacerlo en los dos (2) días hábiles siguientes después de haber acudido al docente como primera instancia. *
  • 22. * 10. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodologías basadas en la construcción interactiva del conocimiento, y participar objetivamente en la evaluación del desempeño de los docentes. * 11. Recibir la certificación que le corresponda, según el nivel de formación alcanzado, siempre y cuando haya aprobado satisfactoriamente el programa respectivo. * 12. Presentar, verbalmente o por escrito, y en forma comedida, las sugerencias o iniciativas que propendan por su bienestar y el del personal del Centro o Área de Desarrollo Empresarial. * 13. Participar en las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales programadas por la Comunidad Educativa. * 14. Recibir estímulos, distinciones e incentivos por su espíritu investigativo, habilidades académicas y deportivas, actuaciones culturales y sociales o de servicio a la Comunidad Educativa. * 15. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas respetando el derecho al mismo ejercicio, por las demás personas. * 16. Recibir el carné estudiantil al iniciar su proceso formativo y renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes. * 17. Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la Comunidad Educativa. * 18. A ser reintegrado a las actividades académicas y laborales en caso de incapacidad certificada clínicamente, que implique suspensión o cancelación del proceso formativo, por falta de asistencia. El alumno podrá solicitar aplazamiento y se le autorizará reintegro al iniciar el próximo ciclo. *
  • 23. * 19. Para el caso de una trabajadora-alumna en estado de gravidez, al momento de comenzar su licencia por maternidad se suspende la actividad laboral y académica y tanto el empleador como el SENA están obligados a reintegrarla a sus labores normales al concluir la respectiva licencia. El SENA autoriza el reintegro de la alumna incapacitada para continuar la acción de formación correspondiente, en el momento en que la Entidad ofrezca de nuevo el servicio utilizado por esta persona. * 20. Participar activamente en el proceso de formación integral en ambientes educativos propicios, de tal manera que pueda tener acceso y disfrutar de: bibliotecas, videotecas, hemerotecas, salas de informática, áreas recreativas – deportivas, servicios médicos, cafeterías y áreas sociales. * 21. El alumno tiene derecho a que se le suministre oportuna y permanentemente los elementos de seguridad propios de su ocupación, para la protección de su integridad, en los ambientes educativos del SENA o de otras entidades y lugares donde se ejecute la formación. ARTÍCULO 17: DE LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS El deber es un vínculo moral, social y legal, que compromete a la persona a asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propician la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y bienes de la Institución.
  • 24. * 1. Conocer la misión y objetivos del SENA, identificarse y comprometerse con ellos. 2. Conocer el Reglamento para Alumnos del SENA, cumplir las disposiciones en él determinadas, así como las orientaciones que les impartan los docentes y directivos. 3. Mantener relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros de la Comunidad Educativa. 4. Respetar los símbolos patrios, al igual que las insignias del SENA. 5. Asumir su formación y superación personal, asistir regular y puntualmente a clases, participar y permanecer en todas las actividades académicas y extra-académicas programadas para su formación profesional integral, según los horarios establecidos para el tipo de formación. 6. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, talleres, laboratorios y aulas, material didáctico, equipos y herramientas, muebles y dotación general del Centro o de otras instalaciones donde se desarrollen acciones de formación profesional. *
  • 25. * El alumno que de manera intencionada ocasione cualquier daño en los bienes o instalaciones, deberá pagar el valor actual correspondiente. La cancelación de este valor no lo exonera de las sanciones a que hubiere lugar. 7. Observar en todo lugar y en todos los actos, las normas de buena educación y comportamiento acordes con los principios de civilidad, decoro y dignidad. 8. Portar permanentemente el carné estudiantil que lo identifica como alumno del SENA, dentro de sus instalaciones, en las empresas, en otras entidades donde se desarrolle formación y en eventos donde participe en representación de la Institución; y presentarlo para obtener los distintos servicios que ofrezca el Programa de Formación o cuando un funcionario SENA lo requiera. En caso de pérdida del carné, el alumno debe formular la denuncia correspondiente, tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo en Tesorería. 9. Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales en todas las actividades que se desarrollan en los Centros y fuera de ellos. 10. Velar porque se desarrollen las normas de seguridad industrial, higiene y salud ocupacional y de prevención de desastres, necesarias para el normal cumplimiento de sus trabajos y actividades.
  • 26. *11. Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiados para el desarrollo de las actividades formativas. Mantener igualmente, una presentación personal acorde con las actividades de formación de la respectiva ocupación. 12. Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del Centro de Formación. 13. Comunicar las enfermedades o anomalías que padece cuando se deban tener precauciones especiales o éstas le impidan vivir en comunidad. Las incapacidades deben ser avaladas por el médico del SENA o a donde sea remitido el alumno. 14. Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o tecnólogo, cumplirán con la totalidad de horas establecidas de Acción Social.