SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller:
Aprendiz:
 La Misión y Visión del SENA.
Significado de los símbolos (escudo,
bandera, himno y logotipo SENA)
 Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual
 Los servicios que presta el Bienestar al
Aprendiz SENA
 La función de los Sistemas de
Administración de Aprendizaje (Plataforma
Blackboard) y de gestión académica (Sofía
Plus) en su proceso de formación
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA,
está encargado de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos; ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas
en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del
país.
MEGA 2020 “SENA de clase mundial”
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase
mundial en formación profesional integral y en
el uso y apropiación de tecnología e innovación
al servicio de personas y empresas; habrá
contribuido decisivamente a incrementar la
competitividad de Colombia a través de:
•Los relevantes aportes a la productividad de
las empresas.
•La contribución a la efectiva generación de
empleo y la superación de la pobreza.
•El aporte de fuerza laboral innovadora a las
empresas y regiones.
•La integralidad de sus egresados y su
vocación de servicio.
•La calidad y los estándares internacionales de
su formación profesional integral.
•La incorporación de las últimas tecnologías en
las empresas y en la formación profesional
integral.
•Su estrecha relación con el sector educativo
(media y superior)
•La excelencia en la gestión de sus recursos
(humanos, físicos, tecnológicos, financieros).
El escudo del SENA (y la
bandera) diseñados a comienzos de la creación de
nuestra institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el
accionar de la institución, a saber: el piñón,
representativo del de industria; el caduceo,
asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado
al del primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma
gráfica la síntesis de los enfoques de la
formación que impartimos: permanente,
en la que el individuo es el responsable
de su propio proceso de aprendizaje
Nuestro himno,
compuesto hace cerca de
dos décadas, exalta el
amor a la vida, a la patria y
al trabajo.
Letra: Luis Alfredo
Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA
adelante
Por Colombia luchad con
amor
Con el animo noble y
radiante
Transformémosla en
II
En la forja del SENA se
forman,
hombres libres que anhelan
triunfar,
con la ciencia y la técnica
unidas,
nuevos rumbos de paz
trazarán.
III
Hoy la patria nos grita
sentida,
¡estudiantes del SENA
triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad
IV
En los ambientes de aprendizaje es importante, porque
cambia la manera de recibir sus clases que era de forma
magistral. Porque Ya:
•Se vuelve un aprendizaje autónomo
• Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los
problemas, planea y dirige su propio proyecto.
•Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.
• Se convierte en un descubridor, integrador y presentador
de ideas.
• Define sus propias tareas y trabaja en ellas,
independientemente del tiempo que se requiere.
• Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o
ampliar sus capacidades.
Trabaja en equipo.
• Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo
impredecible.
El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es
importante, porque cambia la manera de dictar sus
clases que era de forma magistral o presencial a lo
virtual con el método autónomo, lo que permite que el
aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no
está en las manos del tutor, de tal manera que éste
pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor
cuenta con las siguientes ventajas:
• Está continuamente monitoreando la aplicación en el
ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y
qué no.
• Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus
estudiantes la parte más importante.
• Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes
aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor
manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
El bienestar debe ser eje fundamental en los
programas de formación profesional integral
ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje,
SENA, que compromete a la institución como un
todo y a los Subdirectores de Centro como
responsables de la implementación y ejecución del
Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos
en los Centros de Formación Profesional.
Desde esta perspectiva, para el bienestar de los
alumnos es de vital importancia el proceso de
inducción, en el cual se apropia de las condiciones
de permanencia en la institución durante su proceso
formativo y las condiciones de egreso para su
Los siguientes son los frentes de acción
del Bienestar de los Aprendices:
· Salud
· Desarrollo intelectual
· Consejería y orientación
· Promoción socioeconómica
· Recreación y deporte
· Información y comunicación
· Protección y servicios
institucionales
se define como un “sistema optimizado para
la formación integral del aprendizaje activo”, esta
plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma
eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena
de valor de la entidad, a través de este sistema
los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea
todos los aspectos relacionados con las formaciones.
algunas de sus funciones son; acceso a ambientes,
recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje,
optimización de cupos, conocimiento sobre los
resultados de evaluación de aprendices, optimización de
tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la
media, y consulta de los certificados de aprendices
El SENA actualmente
usa Blackboard (un Sistema de
Administración de Aprendizaje, LMS: Learning
Managment System), para desarrollar cursos
en línea o la denominada formación a través
de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin
embargo actualmente ha volcado sus
esfuerzos para lograr la utilización de esta
plataforma en la gestión de la formación
presencial, para lo cual se ha instalado allí
toda la información de estructuras
curriculares (programa de formación titulada),
para así gestionarlas en línea por parte de
todos los aprendices, instructores y
coordinadores académicos, cada cual desde
Mi contexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de inducción 2 (1)
Actividad de inducción 2 (1)Actividad de inducción 2 (1)
Actividad de inducción 2 (1)
wilfranp
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
Jose_canoles
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
tilzayined
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
atinaca6485
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Romario Junior Molina Camargo
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
BAUTISTARAFAEL
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
radametcolina
 
Mi Contexto De Formacin
Mi Contexto De FormacinMi Contexto De Formacin
Mi Contexto De Formacin
BAUTISTARAFAEL
 
GESTION DE MERCADOS - Estacion 2
GESTION DE MERCADOS - Estacion 2GESTION DE MERCADOS - Estacion 2
GESTION DE MERCADOS - Estacion 2
Mile Go
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Tecnología en negociación
Tecnología en negociaciónTecnología en negociación
Tecnología en negociación
Jaime Alfonso Lopez Lopez
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
fredy Gonzalez
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
fredy Gonzalez
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
claudialiliana23
 

La actualidad más candente (14)

Actividad de inducción 2 (1)
Actividad de inducción 2 (1)Actividad de inducción 2 (1)
Actividad de inducción 2 (1)
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mi Contexto De Formacin
Mi Contexto De FormacinMi Contexto De Formacin
Mi Contexto De Formacin
 
GESTION DE MERCADOS - Estacion 2
GESTION DE MERCADOS - Estacion 2GESTION DE MERCADOS - Estacion 2
GESTION DE MERCADOS - Estacion 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Tecnología en negociación
Tecnología en negociaciónTecnología en negociación
Tecnología en negociación
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 

Destacado

Onderwijs BrinkQ
Onderwijs BrinkQOnderwijs BrinkQ
Onderwijs BrinkQBrinkQ
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
Alfredo Salazar Diaz
 
De 10 redenen om voor BrinkQ te kiezen
De 10 redenen om voor BrinkQ te kiezenDe 10 redenen om voor BrinkQ te kiezen
De 10 redenen om voor BrinkQ te kiezenBrinkQ
 
Descripción caso juan cuevas
Descripción caso juan cuevasDescripción caso juan cuevas
Descripción caso juan cuevas
Alfredo Salazar Diaz
 
Powerbond BrinkQ
Powerbond BrinkQPowerbond BrinkQ
Powerbond BrinkQBrinkQ
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Alfredo Salazar Diaz
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz senaDerechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
Alfredo Salazar Diaz
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
Alfredo Salazar Diaz
 
Casos}
Casos}Casos}
Zorg BrinkQ
Zorg BrinkQZorg BrinkQ
Zorg BrinkQBrinkQ
 
Infografía – gestión de la producción industrial juancamilo
Infografía – gestión de la producción industrial juancamiloInfografía – gestión de la producción industrial juancamilo
Infografía – gestión de la producción industrial juancamilo
Alfredo Salazar Diaz
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
Alfredo Salazar Diaz
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
Alfredo Salazar Diaz
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
Alfredo Salazar Diaz
 
10 ciri berpikir positif
10 ciri berpikir positif10 ciri berpikir positif
10 ciri berpikir positif
Soehar Tono
 
Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)
Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)
Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)
Alfredo Salazar Diaz
 
Birus informatikoak
Birus informatikoakBirus informatikoak
Birus informatikoak
javiergvm
 

Destacado (18)

Onderwijs BrinkQ
Onderwijs BrinkQOnderwijs BrinkQ
Onderwijs BrinkQ
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
 
De 10 redenen om voor BrinkQ te kiezen
De 10 redenen om voor BrinkQ te kiezenDe 10 redenen om voor BrinkQ te kiezen
De 10 redenen om voor BrinkQ te kiezen
 
Descripción caso juan cuevas
Descripción caso juan cuevasDescripción caso juan cuevas
Descripción caso juan cuevas
 
Powerbond BrinkQ
Powerbond BrinkQPowerbond BrinkQ
Powerbond BrinkQ
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz senaDerechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
 
Casos}
Casos}Casos}
Casos}
 
Zorg BrinkQ
Zorg BrinkQZorg BrinkQ
Zorg BrinkQ
 
Infografía – gestión de la producción industrial juancamilo
Infografía – gestión de la producción industrial juancamiloInfografía – gestión de la producción industrial juancamilo
Infografía – gestión de la producción industrial juancamilo
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
 
Infografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrialInfografía – gestión de la producción industrial
Infografía – gestión de la producción industrial
 
10 ciri berpikir positif
10 ciri berpikir positif10 ciri berpikir positif
10 ciri berpikir positif
 
Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)
Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)
Inducción – servicio nacional de aprendizaje (sena)
 
Birus informatikoak
Birus informatikoakBirus informatikoak
Birus informatikoak
 

Similar a Mi contexto

Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
jhstoro
 
Actividad de inducción
Actividad de inducción Actividad de inducción
Actividad de inducción
jordi240781
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
luiscarlospalacinblancquicett
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
jhstoro
 
DIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENADIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENA
leonardoramosromero
 
Sena actividada 2
Sena actividada 2Sena actividada 2
Sena actividada 2
Adriana Arellano Arellano
 
aprendiz sena
aprendiz senaaprendiz sena
aprendiz sena
Eduar Cabrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carlos J Pajaro
 
La visión y misión del sena
La visión y misión del senaLa visión y misión del sena
La visión y misión del sena
NOLVERGAN
 
Estacion ii
Estacion iiEstacion ii
Estacion ii
cgomezandina
 
Mi Contexto
Mi ContextoMi Contexto
Mi Contexto
brianisjosefa
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Alba Nury Sanchez Acevedo
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Alba Nury Sanchez Acevedo
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
sandra-cadena
 
Sena
SenaSena
Sena2
Sena2Sena2
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
cristhianbalbin
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
Saray Benitez Lopez
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
Saray Benitez Lopez
 
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de AprendizajeSENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Adriana Robayo Rodriguez
 

Similar a Mi contexto (20)

Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
Actividad de inducción
Actividad de inducción Actividad de inducción
Actividad de inducción
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
DIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENADIAPOSITIVAS SENA
DIAPOSITIVAS SENA
 
Sena actividada 2
Sena actividada 2Sena actividada 2
Sena actividada 2
 
aprendiz sena
aprendiz senaaprendiz sena
aprendiz sena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La visión y misión del sena
La visión y misión del senaLa visión y misión del sena
La visión y misión del sena
 
Estacion ii
Estacion iiEstacion ii
Estacion ii
 
Mi Contexto
Mi ContextoMi Contexto
Mi Contexto
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
 
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de AprendizajeSENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Mi contexto

  • 2.  La Misión y Visión del SENA. Significado de los símbolos (escudo, bandera, himno y logotipo SENA)  Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual  Los servicios que presta el Bienestar al Aprendiz SENA  La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma Blackboard) y de gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación
  • 3. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 4. MEGA 2020 “SENA de clase mundial” En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: •Los relevantes aportes a la productividad de las empresas. •La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • 5. •El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones. •La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. •La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral. •La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. •Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior) •La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros).
  • 6. El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 7. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje
  • 8. Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo. Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marlez CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el animo noble y radiante Transformémosla en II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad IV
  • 9. En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya: •Se vuelve un aprendizaje autónomo • Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. •Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje. • Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas. • Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere. • Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. Trabaja en equipo. • Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
  • 10. El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas: • Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no. • Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante. • Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
  • 11. El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional. Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su
  • 12. Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices: · Salud · Desarrollo intelectual · Consejería y orientación · Promoción socioeconómica · Recreación y deporte · Información y comunicación · Protección y servicios institucionales
  • 13. se define como un “sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. algunas de sus funciones son; acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices
  • 14. El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde