SlideShare una empresa de Scribd logo
16
JUSTIFICACION
El siguiente trabajo me motivo o llamó mi atención por su tema, ya que
hasta el momento en que inicie a elaborarlo no tenia conocimiento sobre la
existencia de la educación continuada mucho menos sobre sus servicios.
En cuanto a la carrera de contabilidad no conocía a fondo sobre ella y me
siento complacida al poder aprender sobre estos temas.
16
LA EDUCACIÓN CONTINUADA, EXTENSIONES
Y DIRECCIÓN DE CARRERA
La educación continuada es un proceso orientado a mantener una forma
integral en virtud que la educación no se limita a un espacio o edad
determinada, ni es una actividad que se reserva a individuo o grupo
privilegiado por condiciones económicas o sociales.
Es un constante perfeccionamiento que ocurre en todos los momentos de
la vida que no excluye edad.
Aspira al desarrollo integral de las personas ayudándole a descubrir y
desplegar todas sus capacidades.
Persigue además las metas de una formación completa de todos y cada
uno de los seres humanos con la especial atención permanente a los
nuevos conocimientos y posibilidades de incorporarlos para evitar la
desactualización.
La universidad del Caribe concibe la educación continuada como el
desarrollo de programas que contribuyan con la complementación
profesional. La actualización permanente, el desarrollo de la
competitividad de los sectores productivos y sociales.
16
LAS ACTIVIDADES DE LA EDUCACIÓN CONTINUADA
DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE.
- Diplomados.
- Curso taller.
- Conferencias.
- Seminarios.
Estas actividades o servicios se utilizan para:
Capacitar y actualizar a los profesionales y estudiantes en lo que prefieran
hacer. Ofrecer distintas facilidades como son:
- Pago en cuotas.
- Material de apoyo.
- Certificado de participación.
- Descuento o estudiantes de UNICARIBE.
Estas ofertas de Educ. Cont., se rige por su propia normativa, la cual no
puede contradecir lo establecido en el reglamento académico de
UNICARIBE.
16
SU ESTRUCTURA ORGÁNICA ES LA SIGTE.
Vice rectoría
Desarrollo
Vice rectoría
Desarrollo
Director de la CarreraDirector de la Carrera
Asistente AdministrativaAsistente Administrativa
AsistenteAsistente ConserjeConserje
16
LA EDUCACIÓN CONTINUADA POSEE EL
SGTE. REGLAMENTO
Art.1. Los programas de educación continuada serán diseñados en las
modalidades de cursos, talleres, conferencias, seminarios, congresos y
diplomados y tienen como objetivo actualizar, renovar y complementar el
conocimiento científico, cultural, humanístico y tecnológico de
profesionales e interesados en el conocimiento de las nuevas tendencias
del mundo en las diferentes aéreas.
Los programas de la educación continúa
Los programas de la educación continuada funcionan bajo la dependencia
del departamento de Educación Continuada, el cual es responsable del
desarrollo de los mismos y la renovación constante de la oferta
institucional.
El departamento será dirigido por un director que tendrá la función de:
1.- Detectar las necesidades de capacitación y educación continuada que
demandan los sectores productivos y sociales.
2.- Analizar en coordinación con las diferentes aéreas directivas de la
universidad la posibilidad de impartir cursos.
16
3.- Registrar a UNICARIBE ante las instituciones relacionadas con la
capacitación.
4.- Promover y difundir los cursos de educación continuada.
APROBACIÓN DE LOS PROGRAMAS
Estos programas serán diseñados conforme a la misión institucional y las
necesidades de formación y actualización de la sociedad.
Además deberá ser conocido por el Director de Educación Continuada,
quien lo presentará a la vice-rectoría de desarrollo, si se quiere que este
programa tenga un valor en créditos deberá contar con la aprobación del
Consejo Ejecutivo de la Universidad del Caribe.
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS
Los programas de educación continuada serán sometidos a un proceso de
evaluación sistemática y permanente que permita ajustarlos a las
necesidades completa del país y las demandas del desarrollo y las ciencias
y la tecnología y las innovaciones educativas conforme a las posibilidades
de los departamentos de UNICARIBE.
16
La evaluación de cada programa se hará al concluir el mismo. Esta
evaluación conducida por el coordinador del programa incluirá el
desarrollo de cada actividad, curso o modelo y el desempeño de los
docentes.
CERTIFICADOS DE LOS CURSOS DE
EDUCACIÓN CONTINUADA
Para certificar a una persona en un curso de educación continuada deberá
haber asistido por lo menos el 80% del tiempo durante el curso.
EXTENSIONES
La Universidad posee la sigte administración académica:
- Vice-rectoría académica: Instancia responsable de la administración,
supervisión y evaluación de las actividades académicas de la universidad.
- Dirección de Registro: Encargado de la expedición a nombre de la
Universidad de los certificaciones relativas de estudios realizadas.
- Las direcciones de escuela: Son las instancias responsable de la
coordinación y administración de las actividades docentes por motivos
contempladas por los planes de estudios.
16
Las atribuciones de las direcciones de escuela son. Pag. 26 y 27.
DIFERENTES ESCUELAS O CARRERAS
Todas las carreras que imparte la universidad.
DIRECCIÓN DE CARRERA
La Contabilidad:
La licenciatura en contabilidad luro sus inicios en la UNICARIBE en el
1997, ósea dos años después de que la universidad abriera sus puertas. En
ese año 1997 se constituyo la de contabilidad.
La cual en sus inicios presentó una oferta académica de 43 asignatura
distribuido en 11 cuatrimestres para el año 2002 se produjeron
modificaciones debido a la introducción de 9 asignaturas y la exclusión de
3 a adicionándole 2 cuatrimestres a la carrera, 48 asignaturas y 189
créditos.
Con la inscripción de 9 estudiantes en el 1997 quedó constituida la escuela
de contabilidad.
16
Siendo los primeros graduados 3 profesionales que surgieron de la 1ra
graduación ordinaria realizada en el año 2000, en la actualidad existen
unos 269 profesionales que conforman la cartera de egresados de la
carrera de contabilidad.
PROPÓSITOS GENERALES
1.- Formar profesionales con conocimientos, valores, actitudes y
procedimientos demandados por la sociedad actual en el área financiera
del mundo empresarial, acentuando el desarrollo de destrezas y
habilidades que les permitan tomar decisiones de manera racional,
haciendo uso de las competencias desarrolladlas durante la carrera.
2.- Dotar a los estudiantes de los medios de carácter intelectuales y
axiológicos que les permitan enfrentar la problemática actual de la
actividad financiera en un mundo globalizado.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
1.- Desarrollar en los participantes competencias y aptitudes que les
permitan organizar sistemas específicos con aplicaciones manuales y/o
informáticas.
2.- Capacitar a los participantes para la elaboración de estados financieros
en base a las normas internacionales de información financiera (NIIF).
16
3.- Ofrecer a los participantes los conocimientos para poder identificar las
necesidades de información financiera y contable de las empresas,
instituciones y personas en particular.
4.- Propiciar el desarrollo del participante acorde a la dinámica de los
eventos sociales, siempre cambiantes en el conocimiento y la innovación
de los servicios del mundo empresarial moderno.
REQUISITOS
De Ingreso del Estudiante:
Según se establece en los reglamentos y procedimientos Institucionales de
UNICARIBE, para ser admitidos en programas de grado se requerirá que
la persona posea el titulo de bachiller o su equivalente y deberá depositar
en la Dirección de Admisiones, los siguientes documentos:
• 2 Fotos 2 x 2.
• Certificado de Bachiller.
• Certificado de Medico.
• Record de Notas de Bachillerato.
• Record de Notas de la Institución de procedencia si es transferido.
• Acta de Nacimiento oficial.
16
De permanencia del estudiante:
Para un estudiante mantenerse dentro del programa en condición
Académica normal debe tener un índice acumulado de 2.0 durante sus
periodos de estudios, con la consecuencia, de no lograrlo, de colocarse a
prueba Académica y ser separado de la institución si así lo decidiese el
consejo Académico, como se establece en el capitulo decimotercero,
artículos quincuagésimo cuarto y siguientes del Reglamento Académico
de UNICARIBE.
PERFILES
Del Ingresante:
El estudiante de la Universidad del Caribe se caracteriza por tener:
• Capacidad para el estudio independiente.
• Autoestima.
• Alto nivel de motivación e interés.
• Capacidad para el dialogo personal y grupal.
• Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable
de sus responsabilidades.
Perfil del Egresado:
16
1.- Ser capaz de diseñar y poner en marcha políticas, normas y procesos
para el manejo y control de las finanzas en las entidades mercantiles e
instituciones privadas y de servicios públicos.
2.- Elaborar declaraciones impositivas y conocer lo relacionado a la
política fiscal del Estado Dominicano.
3.- Elaborar y auditar los estados financieros siguiendo las normas
internacionales de información financiera (NIIF) y de auditorias (NIA).
4.- Desarrollar competencias y destrezas gerenciales acorde con los
conocimientos que posea, para coadyudar al crecimiento económico,
social y político de la nación.
5.- Ser participe de los aportes innovadores, y transfiriendo tecnología y
conocimiento en su entorno profesional y comunitario.
CAMPO OCUPACIONAL
El ámbito de trabajo para los profesionales de la contabilidad en el
territorio dominicano, se divide en las áreas siguientes:
Ejercicio Profesional Independiente:
16
• Firma de auditores y de manera personal.
• Consultor administrativo – financiero.
• Perito Forense.
• Auditor Externo Gubernamental.
• Asesor Impositivo.
Ejercicio Profesional Dependiente:
• Socio Financiero.
• Director.
Grados o Diplomas:
Después de cumplir todos los requisitos del Plan de Estudio se otorga el
titulo correspondiente.
• Licenciad@ en Contabilidad.
16
CONCLUSION
Al concluir este trabajo quiero agradecer al profesor Juan Apóstol
Santana por la asignación de este tan importante tema, ya que este me ayudo a
conocer sobre Educación Continuada y para que se utiliza, también pude conocer
más sobre las extensiones, direcciones de carrera y sobre todo de la carrera de mi
elección La Contabilidad.
Ya que aprendí mucho sobre los roles de un contable en el mercado, cuales
labores puede desempeñar en el mundo empresarial.
Y más nada los valores, y los perfiles que posee un egresado de la escuela de
contabilidad de la Universidad del Caribe.
16
RECOMENDACIONES
Todo lo estudiado me parece encantador porque he conocido sobre los diferentes
servicios pero me gustaría sugerir a los encargados de estas áreas en especifico a
la Educación Continuada a ofertarse o darse más a conocer a los estudiantes que
como es mi caso la desconocíamos.
Esto lo pueden hacer asistiendo un representante el 1er o 2do día de Inicio de un
estudiante a UNICARIBE y exponer sobre los servicios que ofrece este
departamento, como l o hizo la señora de servicios estudiantiles en nuestro 1er día
de clases.
16
BIBLIOGRAFIA
- Enciclopedia Océano.
- Microsoft Encarta 2008.
- Estructura orgánica de la educación continuada UNICARIBE.
- Reglamento de Educación Continuada.
- Plan de Estudio de la Carrera de Contabilidad.
- Guía de Estudios de Orientación Académica e Institucional EDU-105.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paola(5)
Paola(5)Paola(5)
Paola(5)
johanacelis
 
Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010Pti.p.f.c.2010
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
Fernando Martinez
 
Modelo educativo (2011)
Modelo educativo (2011)Modelo educativo (2011)
Modelo educativo (2011)
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanaza
carolixetymos
 
comite de calidad
comite de calidadcomite de calidad
comite de calidad
Raisa Muñoz Morales
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
coalicion
 
Dual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-finalDual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-final
Francisca Gomez
 
plan de desarrollo
plan de desarrolloplan de desarrollo
plan de desarrollo
Valeria Aguilar Ruiz
 
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
Laariiveetthh Cortés
 
Material gratuito-competencias-basicas-nivel-directivo
Material gratuito-competencias-basicas-nivel-directivoMaterial gratuito-competencias-basicas-nivel-directivo
Material gratuito-competencias-basicas-nivel-directivo
Universidad Surcolombiana
 
Presentación Institucional
Presentación InstitucionalPresentación Institucional
Presentación Institucional
Kraken Rosales Rosero
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
Propuestacursoinduccion
Home
 
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
Reglamento a la Ley de Educación InterculturalReglamento a la Ley de Educación Intercultural
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
Euler V. Terán Yépez
 
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
Francisca Gomez
 
FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...
FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...
FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...
saily paredes
 
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
David Mrs
 

La actualidad más candente (17)

Paola(5)
Paola(5)Paola(5)
Paola(5)
 
Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010Pti.p.f.c.2010
Pti.p.f.c.2010
 
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
 
Modelo educativo (2011)
Modelo educativo (2011)Modelo educativo (2011)
Modelo educativo (2011)
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanaza
 
comite de calidad
comite de calidadcomite de calidad
comite de calidad
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
 
Dual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-finalDual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-final
 
plan de desarrollo
plan de desarrolloplan de desarrollo
plan de desarrollo
 
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
 
Material gratuito-competencias-basicas-nivel-directivo
Material gratuito-competencias-basicas-nivel-directivoMaterial gratuito-competencias-basicas-nivel-directivo
Material gratuito-competencias-basicas-nivel-directivo
 
Presentación Institucional
Presentación InstitucionalPresentación Institucional
Presentación Institucional
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
Propuestacursoinduccion
 
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
Reglamento a la Ley de Educación InterculturalReglamento a la Ley de Educación Intercultural
Reglamento a la Ley de Educación Intercultural
 
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
 
FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...
FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...
FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIALSegund...
 
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
Anexo iv-educacion-secundaria-2018-2019
 

Similar a La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera

Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
EDUARDO RUIZ
 
Macro curriculo
Macro curriculoMacro curriculo
Trabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivir
Trabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivirTrabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivir
Trabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivir
Karla14pm
 
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Washington Medina
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
Ivan Villamizar
 
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
LUIS GABRIEL CASTAÑEDA ARAQUE
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
alegatos90
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
alegatos90
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Actividad del sena i
Actividad del sena iActividad del sena i
Actividad del sena i
Wendy Vargas
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
karlafierro8
 
Negocios 21 - Programa
Negocios 21 - ProgramaNegocios 21 - Programa
Negocios 21 - Programa
Ignacio Najle
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
José Garcete
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
jessicacatillo
 
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetproCarpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
neyson matos
 
Sena
SenaSena
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del EsteREGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
Minerd
 
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentosCurriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
Ivan F. Montes Villalva
 
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentosCurriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
medali jacinto
 
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Abel Lino
 

Similar a La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera (20)

Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
 
Macro curriculo
Macro curriculoMacro curriculo
Macro curriculo
 
Trabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivir
Trabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivirTrabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivir
Trabajo autonomo ciudadania , educacion superior y buen vivir
 
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
 
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Actividad del sena i
Actividad del sena iActividad del sena i
Actividad del sena i
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
 
Negocios 21 - Programa
Negocios 21 - ProgramaNegocios 21 - Programa
Negocios 21 - Programa
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetproCarpeta pedagógica 2011 cetpro
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
 
Sena
SenaSena
Sena
 
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del EsteREGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
REGLAMENTO DE POSGRADO Universidad Central del Este
 
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentosCurriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
 
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentosCurriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
 
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera

  • 1. 16 JUSTIFICACION El siguiente trabajo me motivo o llamó mi atención por su tema, ya que hasta el momento en que inicie a elaborarlo no tenia conocimiento sobre la existencia de la educación continuada mucho menos sobre sus servicios. En cuanto a la carrera de contabilidad no conocía a fondo sobre ella y me siento complacida al poder aprender sobre estos temas.
  • 2. 16 LA EDUCACIÓN CONTINUADA, EXTENSIONES Y DIRECCIÓN DE CARRERA La educación continuada es un proceso orientado a mantener una forma integral en virtud que la educación no se limita a un espacio o edad determinada, ni es una actividad que se reserva a individuo o grupo privilegiado por condiciones económicas o sociales. Es un constante perfeccionamiento que ocurre en todos los momentos de la vida que no excluye edad. Aspira al desarrollo integral de las personas ayudándole a descubrir y desplegar todas sus capacidades. Persigue además las metas de una formación completa de todos y cada uno de los seres humanos con la especial atención permanente a los nuevos conocimientos y posibilidades de incorporarlos para evitar la desactualización. La universidad del Caribe concibe la educación continuada como el desarrollo de programas que contribuyan con la complementación profesional. La actualización permanente, el desarrollo de la competitividad de los sectores productivos y sociales.
  • 3. 16 LAS ACTIVIDADES DE LA EDUCACIÓN CONTINUADA DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE. - Diplomados. - Curso taller. - Conferencias. - Seminarios. Estas actividades o servicios se utilizan para: Capacitar y actualizar a los profesionales y estudiantes en lo que prefieran hacer. Ofrecer distintas facilidades como son: - Pago en cuotas. - Material de apoyo. - Certificado de participación. - Descuento o estudiantes de UNICARIBE. Estas ofertas de Educ. Cont., se rige por su propia normativa, la cual no puede contradecir lo establecido en el reglamento académico de UNICARIBE.
  • 4. 16 SU ESTRUCTURA ORGÁNICA ES LA SIGTE. Vice rectoría Desarrollo Vice rectoría Desarrollo Director de la CarreraDirector de la Carrera Asistente AdministrativaAsistente Administrativa AsistenteAsistente ConserjeConserje
  • 5. 16 LA EDUCACIÓN CONTINUADA POSEE EL SGTE. REGLAMENTO Art.1. Los programas de educación continuada serán diseñados en las modalidades de cursos, talleres, conferencias, seminarios, congresos y diplomados y tienen como objetivo actualizar, renovar y complementar el conocimiento científico, cultural, humanístico y tecnológico de profesionales e interesados en el conocimiento de las nuevas tendencias del mundo en las diferentes aéreas. Los programas de la educación continúa Los programas de la educación continuada funcionan bajo la dependencia del departamento de Educación Continuada, el cual es responsable del desarrollo de los mismos y la renovación constante de la oferta institucional. El departamento será dirigido por un director que tendrá la función de: 1.- Detectar las necesidades de capacitación y educación continuada que demandan los sectores productivos y sociales. 2.- Analizar en coordinación con las diferentes aéreas directivas de la universidad la posibilidad de impartir cursos.
  • 6. 16 3.- Registrar a UNICARIBE ante las instituciones relacionadas con la capacitación. 4.- Promover y difundir los cursos de educación continuada. APROBACIÓN DE LOS PROGRAMAS Estos programas serán diseñados conforme a la misión institucional y las necesidades de formación y actualización de la sociedad. Además deberá ser conocido por el Director de Educación Continuada, quien lo presentará a la vice-rectoría de desarrollo, si se quiere que este programa tenga un valor en créditos deberá contar con la aprobación del Consejo Ejecutivo de la Universidad del Caribe. EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS Los programas de educación continuada serán sometidos a un proceso de evaluación sistemática y permanente que permita ajustarlos a las necesidades completa del país y las demandas del desarrollo y las ciencias y la tecnología y las innovaciones educativas conforme a las posibilidades de los departamentos de UNICARIBE.
  • 7. 16 La evaluación de cada programa se hará al concluir el mismo. Esta evaluación conducida por el coordinador del programa incluirá el desarrollo de cada actividad, curso o modelo y el desempeño de los docentes. CERTIFICADOS DE LOS CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUADA Para certificar a una persona en un curso de educación continuada deberá haber asistido por lo menos el 80% del tiempo durante el curso. EXTENSIONES La Universidad posee la sigte administración académica: - Vice-rectoría académica: Instancia responsable de la administración, supervisión y evaluación de las actividades académicas de la universidad. - Dirección de Registro: Encargado de la expedición a nombre de la Universidad de los certificaciones relativas de estudios realizadas. - Las direcciones de escuela: Son las instancias responsable de la coordinación y administración de las actividades docentes por motivos contempladas por los planes de estudios.
  • 8. 16 Las atribuciones de las direcciones de escuela son. Pag. 26 y 27. DIFERENTES ESCUELAS O CARRERAS Todas las carreras que imparte la universidad. DIRECCIÓN DE CARRERA La Contabilidad: La licenciatura en contabilidad luro sus inicios en la UNICARIBE en el 1997, ósea dos años después de que la universidad abriera sus puertas. En ese año 1997 se constituyo la de contabilidad. La cual en sus inicios presentó una oferta académica de 43 asignatura distribuido en 11 cuatrimestres para el año 2002 se produjeron modificaciones debido a la introducción de 9 asignaturas y la exclusión de 3 a adicionándole 2 cuatrimestres a la carrera, 48 asignaturas y 189 créditos. Con la inscripción de 9 estudiantes en el 1997 quedó constituida la escuela de contabilidad.
  • 9. 16 Siendo los primeros graduados 3 profesionales que surgieron de la 1ra graduación ordinaria realizada en el año 2000, en la actualidad existen unos 269 profesionales que conforman la cartera de egresados de la carrera de contabilidad. PROPÓSITOS GENERALES 1.- Formar profesionales con conocimientos, valores, actitudes y procedimientos demandados por la sociedad actual en el área financiera del mundo empresarial, acentuando el desarrollo de destrezas y habilidades que les permitan tomar decisiones de manera racional, haciendo uso de las competencias desarrolladlas durante la carrera. 2.- Dotar a los estudiantes de los medios de carácter intelectuales y axiológicos que les permitan enfrentar la problemática actual de la actividad financiera en un mundo globalizado. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS 1.- Desarrollar en los participantes competencias y aptitudes que les permitan organizar sistemas específicos con aplicaciones manuales y/o informáticas. 2.- Capacitar a los participantes para la elaboración de estados financieros en base a las normas internacionales de información financiera (NIIF).
  • 10. 16 3.- Ofrecer a los participantes los conocimientos para poder identificar las necesidades de información financiera y contable de las empresas, instituciones y personas en particular. 4.- Propiciar el desarrollo del participante acorde a la dinámica de los eventos sociales, siempre cambiantes en el conocimiento y la innovación de los servicios del mundo empresarial moderno. REQUISITOS De Ingreso del Estudiante: Según se establece en los reglamentos y procedimientos Institucionales de UNICARIBE, para ser admitidos en programas de grado se requerirá que la persona posea el titulo de bachiller o su equivalente y deberá depositar en la Dirección de Admisiones, los siguientes documentos: • 2 Fotos 2 x 2. • Certificado de Bachiller. • Certificado de Medico. • Record de Notas de Bachillerato. • Record de Notas de la Institución de procedencia si es transferido. • Acta de Nacimiento oficial.
  • 11. 16 De permanencia del estudiante: Para un estudiante mantenerse dentro del programa en condición Académica normal debe tener un índice acumulado de 2.0 durante sus periodos de estudios, con la consecuencia, de no lograrlo, de colocarse a prueba Académica y ser separado de la institución si así lo decidiese el consejo Académico, como se establece en el capitulo decimotercero, artículos quincuagésimo cuarto y siguientes del Reglamento Académico de UNICARIBE. PERFILES Del Ingresante: El estudiante de la Universidad del Caribe se caracteriza por tener: • Capacidad para el estudio independiente. • Autoestima. • Alto nivel de motivación e interés. • Capacidad para el dialogo personal y grupal. • Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable de sus responsabilidades. Perfil del Egresado:
  • 12. 16 1.- Ser capaz de diseñar y poner en marcha políticas, normas y procesos para el manejo y control de las finanzas en las entidades mercantiles e instituciones privadas y de servicios públicos. 2.- Elaborar declaraciones impositivas y conocer lo relacionado a la política fiscal del Estado Dominicano. 3.- Elaborar y auditar los estados financieros siguiendo las normas internacionales de información financiera (NIIF) y de auditorias (NIA). 4.- Desarrollar competencias y destrezas gerenciales acorde con los conocimientos que posea, para coadyudar al crecimiento económico, social y político de la nación. 5.- Ser participe de los aportes innovadores, y transfiriendo tecnología y conocimiento en su entorno profesional y comunitario. CAMPO OCUPACIONAL El ámbito de trabajo para los profesionales de la contabilidad en el territorio dominicano, se divide en las áreas siguientes: Ejercicio Profesional Independiente:
  • 13. 16 • Firma de auditores y de manera personal. • Consultor administrativo – financiero. • Perito Forense. • Auditor Externo Gubernamental. • Asesor Impositivo. Ejercicio Profesional Dependiente: • Socio Financiero. • Director. Grados o Diplomas: Después de cumplir todos los requisitos del Plan de Estudio se otorga el titulo correspondiente. • Licenciad@ en Contabilidad.
  • 14. 16 CONCLUSION Al concluir este trabajo quiero agradecer al profesor Juan Apóstol Santana por la asignación de este tan importante tema, ya que este me ayudo a conocer sobre Educación Continuada y para que se utiliza, también pude conocer más sobre las extensiones, direcciones de carrera y sobre todo de la carrera de mi elección La Contabilidad. Ya que aprendí mucho sobre los roles de un contable en el mercado, cuales labores puede desempeñar en el mundo empresarial. Y más nada los valores, y los perfiles que posee un egresado de la escuela de contabilidad de la Universidad del Caribe.
  • 15. 16 RECOMENDACIONES Todo lo estudiado me parece encantador porque he conocido sobre los diferentes servicios pero me gustaría sugerir a los encargados de estas áreas en especifico a la Educación Continuada a ofertarse o darse más a conocer a los estudiantes que como es mi caso la desconocíamos. Esto lo pueden hacer asistiendo un representante el 1er o 2do día de Inicio de un estudiante a UNICARIBE y exponer sobre los servicios que ofrece este departamento, como l o hizo la señora de servicios estudiantiles en nuestro 1er día de clases.
  • 16. 16 BIBLIOGRAFIA - Enciclopedia Océano. - Microsoft Encarta 2008. - Estructura orgánica de la educación continuada UNICARIBE. - Reglamento de Educación Continuada. - Plan de Estudio de la Carrera de Contabilidad. - Guía de Estudios de Orientación Académica e Institucional EDU-105.