SlideShare una empresa de Scribd logo
Andres morales medina 
Cristian morales medina 
801 JM 
Profesor: John Caraballo acosta
INTRODUCCION 
 LEGO® MINDSTORMS® Education es la nueva generación 
en 
 robótica educacional, que permite a los estudiantes 
descubrir 
 la ciencia, la tecnología y las matemáticas de una forma 
 divertida, cautivante y con participación activa. 
 Pues para miEsta Guía del usuario le proporciona una 
visión general de los componentes y 
 funciones de los materiales de LEGO MINDSTORMS 
Education NXT.
Poner a prueba 
 Construir 
 Construya su robot. En esta guía del 
 usuario se proporcionan instrucciones 
 específicas para construir un robot. 
 También hay instrucciones de construcción 
 para el mismo robot en la Guía de montaje 
 del NXT en el equipo de base n.º 9797 y 
 en el Robot Educator, que es parte del 
 software LEGO® MINDSTORMS® 
 Education NXT. 
 Programar 
 Programe su robot utilizando el software 
 LEGO MINDSTORMS Education NXT. Se 
 incluyen muchos ejemplos en la parte 
 Robot Educator del software. Descargue 
 su programa al ladrillo NXT con la conexión 
 inalámbrica Bluetooth o con el cable USB. 
 Poner a prueba 
 Ejecute su programa. ¿Qué ocurre? ¿Su 
 robot actuó como lo esperaba? Si no lo 
 hizo, ajuste su robot o su programa e 
 inténtelo nuevamente. 
Comience aquí 
Si usted prefiere comenzar por 
construir y programar con la 
pantalla del ladrillo NXT sin un 
ordenador, consulte la Guía de 
montaje del NXT.
Componentes 
 Ladrillo NXT 
 El NXT, un ladrillo inteligente de LEGO® 
 controlado por ordenador, es el cerebro 
 del robot de LEGO MINDSTORMS® Education. 
 Sensores táctiles 
 Le permiten al robot responder 
 a obstáculos en el entorno. 
 Sensor acústico 
 Le permite al robot responder 
 a los niveles de sonido. 
 Sensor fotosensible 
 Le permite al robot responder 
 a las variaciones del nivel de 
 luz y de color. 
Sensor ultrasónico 
Le permite al robot medir la 
distancia hacia un objeto y 
responder al movimiento.
BATERIAS 
Batería recargable 
 La batería recargable encaja en la parte inferior del 
 NXT. Para instalar la batería recargable, mueva la 
 pestaña de plástico del lado con su pulgar para abrir 
 la parte trasera. 
 El NXT viene con una cobertura extra que se usa 
 cuando se utilizan 6 baterías tamaño AA. (Consulte 
 los detalles en la página siguiente). 
 Sosteniendo la batería recargable, presione hacia 
 adentro la pestaña de plástico y coloque la batería 
 en su lugar. 
 Para recargar la batería, conecte un extremo del cable del 
 adaptador de corriente (se vende por separado) en la toma 
 de carga justo debajo de los puertos de entrada del NXT. 
 Conecte el otro extremo del cable del adaptador de corriente 
 al enchufe de pared. También puede cargarse la batería 
 cuando no esté insertada en el NXT. 
 • La luz indicadora verde se enciende cuando el 
 adaptador de corriente está conectado al NXT. 
 • La luz roja se enciende cuando la batería se está cargando. 
 La luz roja se apaga cuando la batería tiene la carga 
 completa. 
 • Cargar la batería por completo requiere aproximadamente 
 cuatro horas. 
 • Puede utilizarse el NXT cuando se está cargando la batería. 
 Sin embargo, de ese modo la carga requiere más tiempo. 
 • Esta batería de polímero de iones de litio puede recargarse 
 hasta 500 veces.
BATERIAS #2 
 Otros tipos de baterías 
 El NXT también funciona usando seis baterías AA/LR6. 
 • Se recomiendan las baterías alcalinas. 
 • Se pueden utilizar baterías recargables de tipo 
 AA/LR6. Sin embargo, puede que disminuya el 
 rendimiento de la potencia del NXT. 
 Baterías bajas 
 Cuando la energía de las baterías está baja, este icono 
 parpadea en la pantalla del NXT. 
 Para cambiar el temporizador o configurar el modo 
 suspendido en Nunca, diríjase a Configuración/Modo 
 suspendido/Nunca [Settings/Sleep/Never]. También puede 
 modificar la configuración para esperar 2, 5, 10, 30, o 60 
 minutos antes de entrar en modo suspendido.
CONEXIONES 
 Conexión de los motores 
 Para conectar un motor al NXT, conecte un extremo de un 
 cable negro al motor. Conecte el otro extremo a uno de los 
 puertos de salida (A, B o C). 
 Conexión de los sensores 
 Para conectar un sensor al NXT, conecte un extremo de un 
 cable negro al sensor. Conecte el otro extremo a uno de los 
 puertos de entrada (1, 2, 3 o 4). 
 Carga y descarga de archivos 
 El puerto USB y el Bluetooth inalámbrico se utilizan para cargar y descargar 
 datos entre su ordenador y el NXT. 
 Si su ordenador dispone de Bluetooth, puede descargar los programas al 
 NXT sin utilizar el cable USB. 
 Si su ordenador no dispone de Bluetooth, debe utilizar el cable USB o 
 adquirir un dispositivo Bluetooth externo para su ordenador. (Lea más 
 sobre la conexión inalámbrica Bluetooth en las páginas 37 a 46).
CONEXIONES #2 
 1) Encienda el NXT. 
 2) Conecte el ordenador y el NXT con el cable USB. 
 La conexión USB debe realizarse por un adulto o 
 bajo la supervisión de un adulto 
 3) Cuando el ordenador identifica el NXT completará 
 automáticamente la instalación del software LEGO® 
 MINDSTORMS® Education NXT. 
 Conexión del NXT a un Apple Mac con un cable USB 
 Asegúrese de que el software LEGO MINDSTORMS Education NXT esté instalado 
antes de 
 conectar el NXT al Mac. (Consulte las instrucciones de instalación en la página 48). 
 Encienda el NXT. 
 Conecte el cable USB al NXT. 
 Conecte el cable USB al Mac y ya está listo.
INTERFAZ 
 Interfaz del NXT 
 El ladrillo NXT es el cerebro del robot de LEGO® MINDSTORMS® 
 Education. Es un ladrillo de LEGO controlado por ordenador 
 que aporta un comportamiento programable, inteligente y de 
 toma de decisiones. 
 Puertos de salida 
 El NXT dispone de tres puertos de 
 salida con las etiquetas A, B y C para 
 motores o lámparas. 
 Icono Bluetooth 
 El icono Bluetooth muestra el estado 
 actual de las conexiones inalámbricas 
 Bluetooth. Si no se visualiza el icono 
 Bluetooth, el Bluetooth está desactivado 
 El Bluetooth está activado pero su NXT no 
 está visible para otros dispositivos Bluetooth. 
 El Bluetooth está activado y su NXT está 
 visible para otros dispositivos Bluetooth.
INTERFAZ #2 
 El Bluetooth está activado y su NXT está 
 conectado a un dispositivo Bluetooth. 
 Icono USB 
 Cuando conecta el NXT a un ordenador 
 con un cable USB, se visualizará el 
 icono USB. Si desconecta el cable USB, 
 el icono desaparecerá. 
 USB 
 Conectado al USB y funcionando bien 
 Conectado al USB pero no funcionando 
 adecuadamente. 
 Puerto USB 
 Conecte un cable USB al puerto USB y descargue 
 los programas desde su ordenador al NXT (o 
 cargue datos desde el robot hacia su ordenador). 
 También puede utilizar la conexión inalámbrica 
 Bluetooth para cargar y descargar datos. 
Toma de corriente 
Si está utilizando la batería 
recargable y precisa cargarla, 
o si no está utilizando baterías 6AA, 
puede conectar un 
adaptador de corriente al NXT 
utilizando la toma de 
corriente. (Los adaptadores se 
venden por separado).
LADRILLO NXT 
 Icono de funcionamiento 
 Cuando se enciende el NXT, el icono 
 de funcionamiento gira. Si el icono de 
 funcionamiento se detiene y no gira, se 
 ha congelado el NXT y debe reiniciarlo. 
 (Consulte los pasos de Solución de 
 problemas en la página 77). 
 Nivel de batería 
 El icono de la batería muestra el nivel 
 de energía del NXT. Cuando la energía 
 de la batería está baja (menos del 
 10% de aproximadamente), el icono 
 de la batería parpadea. 
 Altavoz 
 Cuando se incluyen sonidos en un programa, 
 puede oírlos a través del altavoz. 
 Botones del NXT 
 Naranja: Encender/Intro. 
 Flechas gris claro: Navegación, 
 izquierda y derecha 
 Gris oscuro: Borrar/Regresar. 
Apagado de su NXT 
1. Presione el botón gris oscuro hasta 
que vea esta pantalla. 
2. Presione el botón naranja para 
apagar 
el NXT. Presione el botón gris oscuro 
para volver al menú principal del NXT.
ESPECIFICACIONES 
 Especificaciones técnicas 
 • Microprocesador ARM7 de 32 bits 
 • FLASH de 256 Kb, RAM de 64 Kb 
 • Microprocesador de 8 bits 
 • FLASH de 4 Kb, RAM de 512 byte 
 • Comunicación inalámbrica Bluetooth, compatible 
 con Bluetooth clase II V2.0 
 • Puerto USB 2.0 
 • Cuatro puertos de entrada, plataforma digital de 
 seis hilos 
 • Tres puertos de salida, plataforma digital de seis hilos 
 • Pantalla de matriz de puntos, 60 x 100 píxeles 
 • Altavoz, calidad de sonido de 8 KHz 
 • Fuente de alimentación: batería de litio recargable 
 o seis baterías AA 
 • Toma para adaptador de corriente: EUA: 120VAC 60Hz 
 Reino Unido, UE, AUS: 230~ 50Hz
ESPECIFICACIONES # 2 
 Nombre del NXT 
 Puede cambiar el nombre de su NXT dirigiéndose a la 
 ventana del NXT en el software. Se puede acceder a esta 
 ventana desde el controlador. Los nombres del NXT pueden 
 tener como máximo ocho caracteres de longitud. 
 Opciones de pantalla del NXT 
 Su NXT dispone de muchas otras 
 funciones. Lea más sobre ellas en 
 las páginas siguientes.
TACTIL 
 El sensor táctil es un interruptor: puede presionarse o liberarse. 
 Sugerencias de uso 
 Puede agregar el sensor táctil a un modelo NXT y luego 
 programar el comportamiento del modelo para que cambie 
 cuando se presiona o se libera el sensor táctil. 
 En el Robot Educator se incluye la posibilidad de programar 
 ideas utilizando el sensor táctil. 
 Presionado Liberado Protegido 
 Ver 
 Observe la respuesta actual del sensor táctil en la 
 pantalla utilizando Ver [View]. Un cero [0] significa que 
 no está presionado el botón del sensor táctil. Un uno [1] 
 en la pantalla significa que está presionado el botón 
 del sensor táctil. 
 Conecte el sensor táctil al puerto 1 del NXT. 
 Seleccione Ver [View] en la pantalla del NXT. 
 Seleccione el icono táctil. 
 Seleccione el puerto 1.
ACUSTICO 
 El sensor acústico detecta el nivel de decibeles: la suavidad o 
 intensidad de un sonido. El sensor acústico detecta dB y dBA. 
 dBA: sonidos que el oído humano es capaz de oír. 
 dB: todos los sonidos existentes, incluyendo los sonidos 
 demasiado altos o bajos para el oído humano. 
 El sensor acústico puede medir los niveles de presión acústica 
 hasta 90 dB, cerca del nivel de una máquina cortacésped. Las 
 lecturas del sensor acústico en el LEGO® MINDSTORMS® NXT se 
 muestran en el porcentaje [%] de sonido que el sensor es capaz 
 de leer. A modo de comparación, entre 4 y 5 % es similar a una 
 sala en silencio y entre 5 y 10 % es cerca del nivel de alguien 
 hablando a cierta distancia. De 10 a 30 % es una conversación 
 normal cerca del sensor o música que se reproduce a un nivel 
 normal y un nivel entre 30 y 100 % representa un intervalo desde 
 personas gritando hasta música reproduciéndose a volúmenes 
 altos. Estos intervalos se asumen a una distancia de 1 metro 
 aproximadamente entre la fuente del sonido y el sensor acústico. 
 Sugerencias de uso 
 Puede agregar el sensor acústico a un modelo NXT y luego 
 programar el comportamiento del modelo para que cambie 
 cuando se activa el sensor acústico. 
 En el Robot Educator se incluye la posibilidad de programar 
 ideas utilizando el sensor acústico.
FOTOSENCIBLE 
 El sensor fotosensible le permite al robot distinguir 
 entre luminosidad y oscuridad, para obtener la lectura 
 de la intensidad de luminosidad en una habitación y 
 para medir la intensidad de luminosidad sobre 
 superficies de colores. 
 Esto es lo que ven sus ojos. 
 Esto es lo que su robot ve utilizando el 
 sensor fotosensible. 
 Sugerencias de uso 
 Puede agregar el sensor fotosensible a un modelo NXT y 
 luego programar el comportamiento del modelo para que 
 cambie cuando se activa el sensor fotosensible. 
 En el Robot Educator se incluye la posibilidad de programar 
 ideas utilizando el sensor fotosensible. 
 Ver 
 Puede probar el sensor fotosensible de diferentes maneras 
 utilizando Ver [View]. Al detectar la luz reflejada se enciende 
 el foco reflector en el sensor.
ULTRA SONICO 
 El sensor ultrasónico le permite al robot ver y 
 reconocer objetos, evitar obstáculos, medir distancias 
 y detectar movimiento. 
 El sensor ultrasónico utiliza el mismo principio 
 científico que los murciélagos: mide la distancia 
 calculando el tiempo que demora una onda de sonido 
 en golpear un objeto y volver, al igual que un eco. 
 El sensor ultrasónico mide la distancia en centímetros y 
 pulgadas. Es capaz de medir distancias de 0 a 2,5 metros con 
 una precisión de +/- 3 cm. 
 Objetos de gran tamaño con superficies duras proporcionan las 
 mejores lecturas. Objetos hechos con telas suaves, con objetos 
 curvados (por ejemplo una pelota) o con objetos muy delgados y 
 pequeños pueden dificultar la obtención de lecturas del sensor.
SERVOMOTOR 
 Los tres servomotores interactivos le proporcionan 
 al robot la capacidad de moverse. El bloque 
 Desplazar [Move] automáticamente alinea sus 
 velocidades para que el robot se mueva 
 suavemente. 
 Sensor de rotación integrado 
 Todos los servomotores interactivos disponen de un sensor 
 de rotación integrado. La retroacción rotacional le permite al 
 NXT controlar los movimientos de forma muy precisa. El sensor 
 de rotación integrado mide las rotaciones del motor en 
 grados (precisión de +/- un grado) o en rotaciones completas. 
 Una rotación son 360 grados, por lo tanto si configura el 
 motor para que gire 180 grados, la pieza central de la rueda 
 realizará medio giro.
LAMPARA 
 Se puede encender y apagar las lámparas, 
 para crear patrones intermitentes de luz. 
 También pueden utilizarse para activar el sensor 
 fotosensible, para mostrar que un motor está 
 encendido o para indicar el estado de un sensor. 
 También puede utilizarlas para darle vitalidad a los 
 “ojos” de su robot u otras funciones. 
 Utilice los cables conversores para conectar las lámparas a 
 los puertos de salida A, B o C. Se incluyen tres lámparas y 
 tres cables conversores.
bluethoot 
 Antes de instalar una conexión inalámbrica Bluetooth, asegúrese de 
 que su ordenador cuenta con la función Bluetooth. 
 Si su ordenador no cuenta con un dispositivo Bluetooth integrado, debe 
 utilizar un dispositivo Bluetooth externo que se conecta al puerto USB. 
 Asegúrese de que utiliza el tipo de dispositivo Bluetooth de conexión 
 USB correcto. Lea más sobre los diferentes tipos de dispositivos 
 Bluetooth externos en www.MINDSTORMSeducation.com 
 Conexión con un ordenador 
 Asegúrese de que el NXT está encendido. También asegúrese 
 de que el Bluetooth está configurado en Activado [On] y que 
 el NXT está configurado como Visible [Visible]. (Lea cómo 
 hacerlo en el submenú Bluetooth en la página 40). También 
 asegúrese de que el Bluetooth está instalado y activado en 
 su ordenador.
PRESENTACION #2 
 La ventana de Registro de datos 
 Puedes crear y realizar experimentos directamente desde 
 la ventana de Registro de datos. Para llevar a cabo un 
 experimento, configura tu experimento y haz clic en 
 Descargar y ejecutar en el Controlador de registro de datos. 
 La ventana de programación de NXT debe permanecer 
 abierta en segundo plano durante el uso de Registro de 
 datos. Es posible ejecutar la ventana de programación de 
 NXT sin abrir la ventana de Registro de datos de NXT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lego® mindstorms® education terminado
Lego® mindstorms® education terminadoLego® mindstorms® education terminado
Lego® mindstorms® education terminado
2503468
 
Resumen de mindstorms education
Resumen de mindstorms educationResumen de mindstorms education
Resumen de mindstorms education
foxperro
 
presentación 1
presentación 1presentación 1
presentación 1
Pipe Jimenez
 
Presentacion nxt 2
Presentacion nxt 2 Presentacion nxt 2
Presentacion nxt 2
Daniel Romero Jiménez
 
Guia de infor 42006iyjhtyj
Guia de infor 42006iyjhtyjGuia de infor 42006iyjhtyj
Guia de infor 42006iyjhtyj
Camilo Baron
 
Manual de robótica (completo)
Manual de robótica (completo)Manual de robótica (completo)
Manual de robótica (completo)
samuelluisa
 
Trabajo de informatica recesowehff
Trabajo de informatica recesowehffTrabajo de informatica recesowehff
Trabajo de informatica recesowehff
Juan Buitrago
 
Informatica jd
Informatica jdInformatica jd
Informatica jd
nikolas009
 
Lego Mindstroms Hardware
Lego Mindstroms HardwareLego Mindstroms Hardware
Lego Mindstroms Hardware
Camilo Pineda Guzmán
 
Tecnologianx
TecnologianxTecnologianx
Lego ministroms NXT
Lego ministroms NXTLego ministroms NXT
Lego ministroms NXT
julianmartin22
 
Guia de INFORMATICA
Guia de INFORMATICAGuia de INFORMATICA
Guia de INFORMATICA
Jametfield
 
Guia de infor 4
Guia de infor 4Guia de infor 4
Guia de infor 4
miguelangel9912
 
resumen robot edication LEGO
resumen robot edication LEGOresumen robot edication LEGO
resumen robot edication LEGO
david905
 

La actualidad más candente (14)

Lego® mindstorms® education terminado
Lego® mindstorms® education terminadoLego® mindstorms® education terminado
Lego® mindstorms® education terminado
 
Resumen de mindstorms education
Resumen de mindstorms educationResumen de mindstorms education
Resumen de mindstorms education
 
presentación 1
presentación 1presentación 1
presentación 1
 
Presentacion nxt 2
Presentacion nxt 2 Presentacion nxt 2
Presentacion nxt 2
 
Guia de infor 42006iyjhtyj
Guia de infor 42006iyjhtyjGuia de infor 42006iyjhtyj
Guia de infor 42006iyjhtyj
 
Manual de robótica (completo)
Manual de robótica (completo)Manual de robótica (completo)
Manual de robótica (completo)
 
Trabajo de informatica recesowehff
Trabajo de informatica recesowehffTrabajo de informatica recesowehff
Trabajo de informatica recesowehff
 
Informatica jd
Informatica jdInformatica jd
Informatica jd
 
Lego Mindstroms Hardware
Lego Mindstroms HardwareLego Mindstroms Hardware
Lego Mindstroms Hardware
 
Tecnologianx
TecnologianxTecnologianx
Tecnologianx
 
Lego ministroms NXT
Lego ministroms NXTLego ministroms NXT
Lego ministroms NXT
 
Guia de INFORMATICA
Guia de INFORMATICAGuia de INFORMATICA
Guia de INFORMATICA
 
Guia de infor 4
Guia de infor 4Guia de infor 4
Guia de infor 4
 
resumen robot edication LEGO
resumen robot edication LEGOresumen robot edication LEGO
resumen robot edication LEGO
 

Similar a presentacion

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
andresmoralesmedina99
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
david905
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
david905
 
Presentacion nxt
Presentacion nxt  Presentacion nxt
Presentacion nxt
Daniel Romero Jiménez
 
Presentacion nxt
Presentacion nxt Presentacion nxt
Presentacion nxt
Daniel Romero Jiménez
 
Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3
Wilgen Sebastian Ruiz Gonzalez
 
Lego
LegoLego
Lego
brayanmi
 
Guia de informatica
Guia de informatica Guia de informatica
Guia de informatica
Jametfield
 
Guia de inFOR
Guia de inFORGuia de inFOR
Guia de inFOR
Jametfield
 
Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3
Daniel Ruiz
 
Colegio
ColegioColegio
Lego Mindstorms
Lego MindstormsLego Mindstorms
Lego Mindstorms
brayanmi
 
Lego mindstorms nxt
Lego mindstorms nxt Lego mindstorms nxt
Lego mindstorms nxt
Upegui1999
 
Guia de infor 420
Guia de infor 420Guia de infor 420
Guia de infor 420
america_999_america
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
america_999_america
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
johan-andres-12
 
Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2
GinoInfo1
 
Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2
iwnyk
 

Similar a presentacion (18)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Presentacion nxt
Presentacion nxt  Presentacion nxt
Presentacion nxt
 
Presentacion nxt
Presentacion nxt Presentacion nxt
Presentacion nxt
 
Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3
 
Lego
LegoLego
Lego
 
Guia de informatica
Guia de informatica Guia de informatica
Guia de informatica
 
Guia de inFOR
Guia de inFORGuia de inFOR
Guia de inFOR
 
Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3Colegio nacional nicolás esguerra 3
Colegio nacional nicolás esguerra 3
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Lego Mindstorms
Lego MindstormsLego Mindstorms
Lego Mindstorms
 
Lego mindstorms nxt
Lego mindstorms nxt Lego mindstorms nxt
Lego mindstorms nxt
 
Guia de infor 420
Guia de infor 420Guia de infor 420
Guia de infor 420
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
 
Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2
 
Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2Manual del usuario de nxt 2
Manual del usuario de nxt 2
 

Más de andresmoralesmedina99

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Doc1Doc1
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra  Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
andresmoralesmedina99
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
andresmoralesmedina99
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
andresmoralesmedina99
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
andresmoralesmedina99
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
andresmoralesmedina99
 
Republica costa rica
Republica costa ricaRepublica costa rica
Republica costa rica
andresmoralesmedina99
 
Coooooool
CooooooolCoooooool
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Variables scratch
Variables scratchVariables scratch
Variables scratch
andresmoralesmedina99
 
Interacciones o looping scratch
Interacciones o looping scratchInteracciones o looping scratch
Interacciones o looping scratch
andresmoralesmedina99
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresmoralesmedina99
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresmoralesmedina99
 
revolución industrial
revolución industrialrevolución industrial
revolución industrial
andresmoralesmedina99
 
decalogo
decalogodecalogo
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
andresmoralesmedina99
 
Andremorales
AndremoralesAndremorales
Andremorales
andresmoralesmedina99
 

Más de andresmoralesmedina99 (20)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra  Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Republica costa rica
Republica costa ricaRepublica costa rica
Republica costa rica
 
Coooooool
CooooooolCoooooool
Coooooool
 
Angry
AngryAngry
Angry
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Variables scratch
Variables scratchVariables scratch
Variables scratch
 
Interacciones o looping scratch
Interacciones o looping scratchInteracciones o looping scratch
Interacciones o looping scratch
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
revolución industrial
revolución industrialrevolución industrial
revolución industrial
 
decalogo
decalogodecalogo
decalogo
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Andremorales
AndremoralesAndremorales
Andremorales
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

presentacion

  • 1. Andres morales medina Cristian morales medina 801 JM Profesor: John Caraballo acosta
  • 2. INTRODUCCION  LEGO® MINDSTORMS® Education es la nueva generación en  robótica educacional, que permite a los estudiantes descubrir  la ciencia, la tecnología y las matemáticas de una forma  divertida, cautivante y con participación activa.  Pues para miEsta Guía del usuario le proporciona una visión general de los componentes y  funciones de los materiales de LEGO MINDSTORMS Education NXT.
  • 3. Poner a prueba  Construir  Construya su robot. En esta guía del  usuario se proporcionan instrucciones  específicas para construir un robot.  También hay instrucciones de construcción  para el mismo robot en la Guía de montaje  del NXT en el equipo de base n.º 9797 y  en el Robot Educator, que es parte del  software LEGO® MINDSTORMS®  Education NXT.  Programar  Programe su robot utilizando el software  LEGO MINDSTORMS Education NXT. Se  incluyen muchos ejemplos en la parte  Robot Educator del software. Descargue  su programa al ladrillo NXT con la conexión  inalámbrica Bluetooth o con el cable USB.  Poner a prueba  Ejecute su programa. ¿Qué ocurre? ¿Su  robot actuó como lo esperaba? Si no lo  hizo, ajuste su robot o su programa e  inténtelo nuevamente. Comience aquí Si usted prefiere comenzar por construir y programar con la pantalla del ladrillo NXT sin un ordenador, consulte la Guía de montaje del NXT.
  • 4. Componentes  Ladrillo NXT  El NXT, un ladrillo inteligente de LEGO®  controlado por ordenador, es el cerebro  del robot de LEGO MINDSTORMS® Education.  Sensores táctiles  Le permiten al robot responder  a obstáculos en el entorno.  Sensor acústico  Le permite al robot responder  a los niveles de sonido.  Sensor fotosensible  Le permite al robot responder  a las variaciones del nivel de  luz y de color. Sensor ultrasónico Le permite al robot medir la distancia hacia un objeto y responder al movimiento.
  • 5. BATERIAS Batería recargable  La batería recargable encaja en la parte inferior del  NXT. Para instalar la batería recargable, mueva la  pestaña de plástico del lado con su pulgar para abrir  la parte trasera.  El NXT viene con una cobertura extra que se usa  cuando se utilizan 6 baterías tamaño AA. (Consulte  los detalles en la página siguiente).  Sosteniendo la batería recargable, presione hacia  adentro la pestaña de plástico y coloque la batería  en su lugar.  Para recargar la batería, conecte un extremo del cable del  adaptador de corriente (se vende por separado) en la toma  de carga justo debajo de los puertos de entrada del NXT.  Conecte el otro extremo del cable del adaptador de corriente  al enchufe de pared. También puede cargarse la batería  cuando no esté insertada en el NXT.  • La luz indicadora verde se enciende cuando el  adaptador de corriente está conectado al NXT.  • La luz roja se enciende cuando la batería se está cargando.  La luz roja se apaga cuando la batería tiene la carga  completa.  • Cargar la batería por completo requiere aproximadamente  cuatro horas.  • Puede utilizarse el NXT cuando se está cargando la batería.  Sin embargo, de ese modo la carga requiere más tiempo.  • Esta batería de polímero de iones de litio puede recargarse  hasta 500 veces.
  • 6. BATERIAS #2  Otros tipos de baterías  El NXT también funciona usando seis baterías AA/LR6.  • Se recomiendan las baterías alcalinas.  • Se pueden utilizar baterías recargables de tipo  AA/LR6. Sin embargo, puede que disminuya el  rendimiento de la potencia del NXT.  Baterías bajas  Cuando la energía de las baterías está baja, este icono  parpadea en la pantalla del NXT.  Para cambiar el temporizador o configurar el modo  suspendido en Nunca, diríjase a Configuración/Modo  suspendido/Nunca [Settings/Sleep/Never]. También puede  modificar la configuración para esperar 2, 5, 10, 30, o 60  minutos antes de entrar en modo suspendido.
  • 7. CONEXIONES  Conexión de los motores  Para conectar un motor al NXT, conecte un extremo de un  cable negro al motor. Conecte el otro extremo a uno de los  puertos de salida (A, B o C).  Conexión de los sensores  Para conectar un sensor al NXT, conecte un extremo de un  cable negro al sensor. Conecte el otro extremo a uno de los  puertos de entrada (1, 2, 3 o 4).  Carga y descarga de archivos  El puerto USB y el Bluetooth inalámbrico se utilizan para cargar y descargar  datos entre su ordenador y el NXT.  Si su ordenador dispone de Bluetooth, puede descargar los programas al  NXT sin utilizar el cable USB.  Si su ordenador no dispone de Bluetooth, debe utilizar el cable USB o  adquirir un dispositivo Bluetooth externo para su ordenador. (Lea más  sobre la conexión inalámbrica Bluetooth en las páginas 37 a 46).
  • 8. CONEXIONES #2  1) Encienda el NXT.  2) Conecte el ordenador y el NXT con el cable USB.  La conexión USB debe realizarse por un adulto o  bajo la supervisión de un adulto  3) Cuando el ordenador identifica el NXT completará  automáticamente la instalación del software LEGO®  MINDSTORMS® Education NXT.  Conexión del NXT a un Apple Mac con un cable USB  Asegúrese de que el software LEGO MINDSTORMS Education NXT esté instalado antes de  conectar el NXT al Mac. (Consulte las instrucciones de instalación en la página 48).  Encienda el NXT.  Conecte el cable USB al NXT.  Conecte el cable USB al Mac y ya está listo.
  • 9. INTERFAZ  Interfaz del NXT  El ladrillo NXT es el cerebro del robot de LEGO® MINDSTORMS®  Education. Es un ladrillo de LEGO controlado por ordenador  que aporta un comportamiento programable, inteligente y de  toma de decisiones.  Puertos de salida  El NXT dispone de tres puertos de  salida con las etiquetas A, B y C para  motores o lámparas.  Icono Bluetooth  El icono Bluetooth muestra el estado  actual de las conexiones inalámbricas  Bluetooth. Si no se visualiza el icono  Bluetooth, el Bluetooth está desactivado  El Bluetooth está activado pero su NXT no  está visible para otros dispositivos Bluetooth.  El Bluetooth está activado y su NXT está  visible para otros dispositivos Bluetooth.
  • 10. INTERFAZ #2  El Bluetooth está activado y su NXT está  conectado a un dispositivo Bluetooth.  Icono USB  Cuando conecta el NXT a un ordenador  con un cable USB, se visualizará el  icono USB. Si desconecta el cable USB,  el icono desaparecerá.  USB  Conectado al USB y funcionando bien  Conectado al USB pero no funcionando  adecuadamente.  Puerto USB  Conecte un cable USB al puerto USB y descargue  los programas desde su ordenador al NXT (o  cargue datos desde el robot hacia su ordenador).  También puede utilizar la conexión inalámbrica  Bluetooth para cargar y descargar datos. Toma de corriente Si está utilizando la batería recargable y precisa cargarla, o si no está utilizando baterías 6AA, puede conectar un adaptador de corriente al NXT utilizando la toma de corriente. (Los adaptadores se venden por separado).
  • 11. LADRILLO NXT  Icono de funcionamiento  Cuando se enciende el NXT, el icono  de funcionamiento gira. Si el icono de  funcionamiento se detiene y no gira, se  ha congelado el NXT y debe reiniciarlo.  (Consulte los pasos de Solución de  problemas en la página 77).  Nivel de batería  El icono de la batería muestra el nivel  de energía del NXT. Cuando la energía  de la batería está baja (menos del  10% de aproximadamente), el icono  de la batería parpadea.  Altavoz  Cuando se incluyen sonidos en un programa,  puede oírlos a través del altavoz.  Botones del NXT  Naranja: Encender/Intro.  Flechas gris claro: Navegación,  izquierda y derecha  Gris oscuro: Borrar/Regresar. Apagado de su NXT 1. Presione el botón gris oscuro hasta que vea esta pantalla. 2. Presione el botón naranja para apagar el NXT. Presione el botón gris oscuro para volver al menú principal del NXT.
  • 12. ESPECIFICACIONES  Especificaciones técnicas  • Microprocesador ARM7 de 32 bits  • FLASH de 256 Kb, RAM de 64 Kb  • Microprocesador de 8 bits  • FLASH de 4 Kb, RAM de 512 byte  • Comunicación inalámbrica Bluetooth, compatible  con Bluetooth clase II V2.0  • Puerto USB 2.0  • Cuatro puertos de entrada, plataforma digital de  seis hilos  • Tres puertos de salida, plataforma digital de seis hilos  • Pantalla de matriz de puntos, 60 x 100 píxeles  • Altavoz, calidad de sonido de 8 KHz  • Fuente de alimentación: batería de litio recargable  o seis baterías AA  • Toma para adaptador de corriente: EUA: 120VAC 60Hz  Reino Unido, UE, AUS: 230~ 50Hz
  • 13. ESPECIFICACIONES # 2  Nombre del NXT  Puede cambiar el nombre de su NXT dirigiéndose a la  ventana del NXT en el software. Se puede acceder a esta  ventana desde el controlador. Los nombres del NXT pueden  tener como máximo ocho caracteres de longitud.  Opciones de pantalla del NXT  Su NXT dispone de muchas otras  funciones. Lea más sobre ellas en  las páginas siguientes.
  • 14. TACTIL  El sensor táctil es un interruptor: puede presionarse o liberarse.  Sugerencias de uso  Puede agregar el sensor táctil a un modelo NXT y luego  programar el comportamiento del modelo para que cambie  cuando se presiona o se libera el sensor táctil.  En el Robot Educator se incluye la posibilidad de programar  ideas utilizando el sensor táctil.  Presionado Liberado Protegido  Ver  Observe la respuesta actual del sensor táctil en la  pantalla utilizando Ver [View]. Un cero [0] significa que  no está presionado el botón del sensor táctil. Un uno [1]  en la pantalla significa que está presionado el botón  del sensor táctil.  Conecte el sensor táctil al puerto 1 del NXT.  Seleccione Ver [View] en la pantalla del NXT.  Seleccione el icono táctil.  Seleccione el puerto 1.
  • 15. ACUSTICO  El sensor acústico detecta el nivel de decibeles: la suavidad o  intensidad de un sonido. El sensor acústico detecta dB y dBA.  dBA: sonidos que el oído humano es capaz de oír.  dB: todos los sonidos existentes, incluyendo los sonidos  demasiado altos o bajos para el oído humano.  El sensor acústico puede medir los niveles de presión acústica  hasta 90 dB, cerca del nivel de una máquina cortacésped. Las  lecturas del sensor acústico en el LEGO® MINDSTORMS® NXT se  muestran en el porcentaje [%] de sonido que el sensor es capaz  de leer. A modo de comparación, entre 4 y 5 % es similar a una  sala en silencio y entre 5 y 10 % es cerca del nivel de alguien  hablando a cierta distancia. De 10 a 30 % es una conversación  normal cerca del sensor o música que se reproduce a un nivel  normal y un nivel entre 30 y 100 % representa un intervalo desde  personas gritando hasta música reproduciéndose a volúmenes  altos. Estos intervalos se asumen a una distancia de 1 metro  aproximadamente entre la fuente del sonido y el sensor acústico.  Sugerencias de uso  Puede agregar el sensor acústico a un modelo NXT y luego  programar el comportamiento del modelo para que cambie  cuando se activa el sensor acústico.  En el Robot Educator se incluye la posibilidad de programar  ideas utilizando el sensor acústico.
  • 16. FOTOSENCIBLE  El sensor fotosensible le permite al robot distinguir  entre luminosidad y oscuridad, para obtener la lectura  de la intensidad de luminosidad en una habitación y  para medir la intensidad de luminosidad sobre  superficies de colores.  Esto es lo que ven sus ojos.  Esto es lo que su robot ve utilizando el  sensor fotosensible.  Sugerencias de uso  Puede agregar el sensor fotosensible a un modelo NXT y  luego programar el comportamiento del modelo para que  cambie cuando se activa el sensor fotosensible.  En el Robot Educator se incluye la posibilidad de programar  ideas utilizando el sensor fotosensible.  Ver  Puede probar el sensor fotosensible de diferentes maneras  utilizando Ver [View]. Al detectar la luz reflejada se enciende  el foco reflector en el sensor.
  • 17. ULTRA SONICO  El sensor ultrasónico le permite al robot ver y  reconocer objetos, evitar obstáculos, medir distancias  y detectar movimiento.  El sensor ultrasónico utiliza el mismo principio  científico que los murciélagos: mide la distancia  calculando el tiempo que demora una onda de sonido  en golpear un objeto y volver, al igual que un eco.  El sensor ultrasónico mide la distancia en centímetros y  pulgadas. Es capaz de medir distancias de 0 a 2,5 metros con  una precisión de +/- 3 cm.  Objetos de gran tamaño con superficies duras proporcionan las  mejores lecturas. Objetos hechos con telas suaves, con objetos  curvados (por ejemplo una pelota) o con objetos muy delgados y  pequeños pueden dificultar la obtención de lecturas del sensor.
  • 18. SERVOMOTOR  Los tres servomotores interactivos le proporcionan  al robot la capacidad de moverse. El bloque  Desplazar [Move] automáticamente alinea sus  velocidades para que el robot se mueva  suavemente.  Sensor de rotación integrado  Todos los servomotores interactivos disponen de un sensor  de rotación integrado. La retroacción rotacional le permite al  NXT controlar los movimientos de forma muy precisa. El sensor  de rotación integrado mide las rotaciones del motor en  grados (precisión de +/- un grado) o en rotaciones completas.  Una rotación son 360 grados, por lo tanto si configura el  motor para que gire 180 grados, la pieza central de la rueda  realizará medio giro.
  • 19. LAMPARA  Se puede encender y apagar las lámparas,  para crear patrones intermitentes de luz.  También pueden utilizarse para activar el sensor  fotosensible, para mostrar que un motor está  encendido o para indicar el estado de un sensor.  También puede utilizarlas para darle vitalidad a los  “ojos” de su robot u otras funciones.  Utilice los cables conversores para conectar las lámparas a  los puertos de salida A, B o C. Se incluyen tres lámparas y  tres cables conversores.
  • 20. bluethoot  Antes de instalar una conexión inalámbrica Bluetooth, asegúrese de  que su ordenador cuenta con la función Bluetooth.  Si su ordenador no cuenta con un dispositivo Bluetooth integrado, debe  utilizar un dispositivo Bluetooth externo que se conecta al puerto USB.  Asegúrese de que utiliza el tipo de dispositivo Bluetooth de conexión  USB correcto. Lea más sobre los diferentes tipos de dispositivos  Bluetooth externos en www.MINDSTORMSeducation.com  Conexión con un ordenador  Asegúrese de que el NXT está encendido. También asegúrese  de que el Bluetooth está configurado en Activado [On] y que  el NXT está configurado como Visible [Visible]. (Lea cómo  hacerlo en el submenú Bluetooth en la página 40). También  asegúrese de que el Bluetooth está instalado y activado en  su ordenador.
  • 21. PRESENTACION #2  La ventana de Registro de datos  Puedes crear y realizar experimentos directamente desde  la ventana de Registro de datos. Para llevar a cabo un  experimento, configura tu experimento y haz clic en  Descargar y ejecutar en el Controlador de registro de datos.  La ventana de programación de NXT debe permanecer  abierta en segundo plano durante el uso de Registro de  datos. Es posible ejecutar la ventana de programación de  NXT sin abrir la ventana de Registro de datos de NXT.