SlideShare una empresa de Scribd logo
 El microprocesador (o simplemente procesador) es el
circuito integrado central y más complejo de un sistema
informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por
analogía el «cerebro» de un computador.
 Es el encargado de ejecutar los programas, desde
el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario;
sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de
bajo nivel, realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas
binarias y accesos a memoria.
 Esta unidad central de procesamiento está constituida,
esencialmente, por registros, una unidad de control, una
unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo
en coma flotante(conocida antiguamente como
«coprocesador matemático»).
 Un microprocesador es la unidad central de procesamiento de
una computadora. Recibe, transmite y coordina todos los
comandos y procesos hechos en el sistema. Las corrientes
eléctricas, moviéndose a través de cables y transistores, son
convertidas en mensajes usables a través del uso del lenguaje
lógico Booleano. Basado en la frecuencia de corriente "on/off"
moviéndose a través de los circuitos de los transistores, esta
lógica Booleana comunica sistemas de comandos a y desde
dispositivos de recepción en la computadora. El
microprocesador comunica dentro de dos funciones primarias:
lógica y el procesamiento de la información. Estos procesos son
manejados por dos componentes dentro del chip: *La unidad
aritmética lógica (ALU, en inglés), responsable de todos los
comandos que requieren una función aritmética o lógica. * La
unidad de control (CU en inglés), que maneja el procesamiento
de la información de la memoria de la computadora.
 intel celeron
 el equipo portatil: es apta para las necesidades informaticas basicas como
procesar textos.
 caracteristicas
 64 bits del proceso
 1mb de memoria cache
 bus de datos frontal de 800 mshz
 un procesador con velocidad de hasta 2.2 ghz
 ahorra energia de acuerdo con las normas establecidas
 intel core 2 duo
 el equipo portatil y computadora de escritorio: este procesador brinda el
desempeño necesario para ejecutar multiples tareas al mismo tiempo.
 caracteristicas:
 memoria 2 nucleos de procesamiento
 memoria cache de 2mb hasta 6mb
 bus total frontal. en este caso,dependiendo el numero de procesador, el
ancho de banda puede ser de 533 mhz, 800 mhz a 1066 mhz.

Intel core 2 quad
 equipo portátil y computadora de escritorio: fue diseñado con el fin de que su desempeño sea procesar
entretenimientos como : videojuegos de alto nivel, editar videos, fotografías, reproducir películas y
música.
 características:
 4 núcleos
 memoria cache de 4 Mb, 6mb y 12 Mb
 bus de datos frontal de 800 MHz y 1066 MHz
 procesador con velocidad de 2.53 GHz, 2,60ghz,2.80ghz y 3.06 GHz
 Intel core i3
 este microprocesador utiliza la tecnología híper thereading.
 características:
 procesador de dos núcleos
 memoria cache de 3mb
 velocidad ddr3 de 800mhsz hasta 1066mhz. ddr3 es la habilidad de hacer trasferencia de
datos ocho veces mas rápido.
 procesador con velocidad de 2.13ghz y 2.2ghz
 Intel core i5
 es para uso cotidiano, es posible trabajar en dos tareas a la vez, y tienen la capacidad de
aumentar su velocidad.
 características:
 posee 4 vías con impulso de velocidad.
 8mb de memoria cache
 velocidad ddr3 de 1333 MHz
 procesador con velocidad de 2.53 GHz
 intel core i7
 es apropiada para editar videos y fotografias, divertirse con juegos y por supuesto
trabajr en varios al tiempo.
 caracteristicas:
 posee un nucleo
 memoria cache de 4mb, 6mb y 8mb
 velocidad ddr3 de 800mhz, 1066 mghz y 1333 mgz
 procesador con velocidad de 3.06 ghz, 2.93 ghz y 2.66 ghz por nucleo.
 Intel atom
 se puede realizar las operaciones básicas, como escribir textos y navegar por internet desde
cualquier sitio.
 características:
 posee un núcleo
 memoria cache de 512kb
 un bus de datos frontal de 667 MHz
 velocidad del procesador de 1.66 MHz
 amd phenom II: X3 Y X4
 es ideal para entretenimientos en alta definición como, juegos, editar video y
fotografía.
 características:
 esta formando de tres a 4 núcleos
 memoria cache de 4mb y 6 Mb
 un bus de datos frontal de 1066 MHz
 32 y 64 bits de proceso.
 amd athlon II x2
 convierte de una manera rápida la música y los videos a otros formatos.
 características:
 posee 2 núcleos
 memoria cache de 2mb
 32 y 64 bits de proceso.
 amd semprom
 es capaz de realizar varias tareas a la vez, ideal para la reproducción de video y
música.
 características:
 memoria ddr2 de 2gb, expandible hasta 4gb, esta memoria es la que permite
llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo.
 tiene una memoria cache l2 de 512 kb
 un bus de datos frontal de 1600 MHz
 velocidad del procesador de hasta 2.3 GHz
 El microprocesador es un componente que, dado su estructura, no tiene muchas opciones de
reparación. Hay una serie de factores externos que afectan su funcionamiento y que, aunque no
siempre llegan a dañarlo, generan síntomas muy diversos
 Problema
 El equipo se torna inestable; en un principio, puede presentar bloqueos en aplicaciones que requieren
mayores capacidades, pero luego la circunstancia se repite frente a las tareas más simples. Otros
síntomas que aparecen son el reinicio repentino, pantallas azules, errores de lectura de disco duro y
disminución notable del rendimiento.

 Causa
 El microprocesador es refrigerado por un conjunto de disipador y un ventilador denominado
cooler. Este ventilador utiliza un sistema de giro basado en una pequeña bobina y un eje de
rotación. El polvo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que
impregnan en el eje y provocan un efecto de frenado que disminuye su capacidad de manera
considerable. Esta situación eleva la temperatura de trabajo y genera los inconvenientes que
aquí describimos. Muchos de los bloqueos y reinicios son motivados por el propio
microprocesador, como modo de protección para prevenir mayores males, cosa que no siempre
puede evitarse. Por eso, es aconsejable actuar de inmediato ante las primeras señales

 Herramientas y artefactos necesarios
 Necesitaremos un destornillador de punta plana
 Un pañuelo
 Destornillador de cuatro puntas (Tipo Phillips, o cruz)
 Pasta térmica para la disipación del microprocesador
 Todo procesador posee su disipador, podremos instalar otro disipador que tenga mayor
rendimiento pero por el momento solo haremos esta guía para instalar el microprocesador con
su respectivo disipador de fábrica.
 Pasos a seguir para instalar un microprocesador
 Primero tendremos que insertar el microprocesador en el pc, para ello verificaremos la posición de las
patitas de nuestro chip y el slot del motherboard para que el mismo encaje de forma suave y
perfecta (En el manual de la placa base o del microprocesador suele incluirse una imagen que indica
como colocarlo). De ninguna manera forzar el microprocesador ya que si se doblan algunas de sus
patitas (conectores) este no funcionara jamás.
 Colocar un poco de pasta térmica en el procesador (no tiene que cubrir todo el procesador) solo un
poco es suficiente. Para darse una idea, una pequeña película del espesor de una hoja de cartulina
es suficiente.
 Apoyar el disipador arriba del microchip y enganchar los soportes en el mother
 Atornillar y sujetar de forma firme el Disipador
 La única diferencia entre AMD e Intel es la forma de su disipador, una es redonda y otra es cuadrada
es por eso que la instalación del microprocesador es diferente, solo tendremos que sujetar de forma
diferente el disipador de cada uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
mgiardinella
 
José maría vélaz
José maría vélazJosé maría vélaz
José maría vélaz
pamelizita
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
kevineste
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
oscar_rubens1703
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
majito31
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
aaron argos garcia
 
Características del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ramCaracterísticas del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ram
tropicos
 
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computadorPuentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
HasbleidyEscarraga
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
cynthia_flakita
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Vilma Rocaplata
 
Tipos de procesadores
Tipos de  procesadoresTipos de  procesadores
Tipos de procesadores
Genry Urrutia Berganza
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Procesador CPU
Procesador CPUProcesador CPU
Procesador CPU
Ronald Sanchez
 
Unidad 2 est
Unidad 2 estUnidad 2 est
Memoria prom y eprom2
Memoria prom y eprom2Memoria prom y eprom2
Memoria prom y eprom2
pollo7
 
CARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORES
CARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORESCARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORES
CARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORES
Geoselin Chavez
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
 
José maría vélaz
José maría vélazJosé maría vélaz
José maría vélaz
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Características del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ramCaracterísticas del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ram
 
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computadorPuentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Tipos de procesadores
Tipos de  procesadoresTipos de  procesadores
Tipos de procesadores
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Procesador CPU
Procesador CPUProcesador CPU
Procesador CPU
 
Unidad 2 est
Unidad 2 estUnidad 2 est
Unidad 2 est
 
Memoria prom y eprom2
Memoria prom y eprom2Memoria prom y eprom2
Memoria prom y eprom2
 
CARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORES
CARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORESCARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORES
CARACTERISTICA DE LA COMPUTADORA Y TIPO DE MINIPROCESADORES
 

Similar a Presentacion

MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
antonio narvaez
 
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
mgm & asociado
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
Julian Stiven Gonzalez Aldana
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Evelyn Malina
 
procesadores
 procesadores procesadores
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
JorgeBaron15
 
EL PROCESADOR
EL PROCESADOREL PROCESADOR
EL PROCESADOR
FDY2010
 
1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
LuisMartinez504111
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Ritablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tokRitablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tok
Rita Blanco
 
Presentacion De Board
Presentacion De BoardPresentacion De Board
Presentacion De Board
Johan
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
funcionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesadorfuncionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesador
HugoRomnReyes
 
TRABAJO FINAL FASE 1
TRABAJO FINAL FASE 1TRABAJO FINAL FASE 1
TRABAJO FINAL FASE 1
Alexandra Clavijo Murcia
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
Natalia Lagos Yañez
 
Procesadores intel yessenia
Procesadores  intel yesseniaProcesadores  intel yessenia
Procesadores intel yessenia
YesseniaRomero11
 
Procesadores intel yessenia
Procesadores  intel yesseniaProcesadores  intel yessenia
Procesadores intel yessenia
YesseniaRomero11
 
Tipos de microprocesador
Tipos de microprocesador Tipos de microprocesador
Tipos de microprocesador
Alianzixta de Corazon
 

Similar a Presentacion (20)

MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
15-04-24-Dispositivos de Procesamiento.pptx
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
procesadores
 procesadores procesadores
procesadores
 
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
 
EL PROCESADOR
EL PROCESADOREL PROCESADOR
EL PROCESADOR
 
1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Ritablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tokRitablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tok
 
Presentacion De Board
Presentacion De BoardPresentacion De Board
Presentacion De Board
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
funcionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesadorfuncionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesador
 
TRABAJO FINAL FASE 1
TRABAJO FINAL FASE 1TRABAJO FINAL FASE 1
TRABAJO FINAL FASE 1
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 
Procesadores intel yessenia
Procesadores  intel yesseniaProcesadores  intel yessenia
Procesadores intel yessenia
 
Procesadores intel yessenia
Procesadores  intel yesseniaProcesadores  intel yessenia
Procesadores intel yessenia
 
Tipos de microprocesador
Tipos de microprocesador Tipos de microprocesador
Tipos de microprocesador
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.  Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.  Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).
  • 4.  Un microprocesador es la unidad central de procesamiento de una computadora. Recibe, transmite y coordina todos los comandos y procesos hechos en el sistema. Las corrientes eléctricas, moviéndose a través de cables y transistores, son convertidas en mensajes usables a través del uso del lenguaje lógico Booleano. Basado en la frecuencia de corriente "on/off" moviéndose a través de los circuitos de los transistores, esta lógica Booleana comunica sistemas de comandos a y desde dispositivos de recepción en la computadora. El microprocesador comunica dentro de dos funciones primarias: lógica y el procesamiento de la información. Estos procesos son manejados por dos componentes dentro del chip: *La unidad aritmética lógica (ALU, en inglés), responsable de todos los comandos que requieren una función aritmética o lógica. * La unidad de control (CU en inglés), que maneja el procesamiento de la información de la memoria de la computadora.
  • 5.  intel celeron  el equipo portatil: es apta para las necesidades informaticas basicas como procesar textos.  caracteristicas  64 bits del proceso  1mb de memoria cache  bus de datos frontal de 800 mshz  un procesador con velocidad de hasta 2.2 ghz  ahorra energia de acuerdo con las normas establecidas  intel core 2 duo  el equipo portatil y computadora de escritorio: este procesador brinda el desempeño necesario para ejecutar multiples tareas al mismo tiempo.  caracteristicas:  memoria 2 nucleos de procesamiento  memoria cache de 2mb hasta 6mb  bus total frontal. en este caso,dependiendo el numero de procesador, el ancho de banda puede ser de 533 mhz, 800 mhz a 1066 mhz.
  • 6.  Intel core 2 quad  equipo portátil y computadora de escritorio: fue diseñado con el fin de que su desempeño sea procesar entretenimientos como : videojuegos de alto nivel, editar videos, fotografías, reproducir películas y música.  características:  4 núcleos  memoria cache de 4 Mb, 6mb y 12 Mb  bus de datos frontal de 800 MHz y 1066 MHz  procesador con velocidad de 2.53 GHz, 2,60ghz,2.80ghz y 3.06 GHz  Intel core i3  este microprocesador utiliza la tecnología híper thereading.  características:  procesador de dos núcleos  memoria cache de 3mb  velocidad ddr3 de 800mhsz hasta 1066mhz. ddr3 es la habilidad de hacer trasferencia de datos ocho veces mas rápido.  procesador con velocidad de 2.13ghz y 2.2ghz
  • 7.  Intel core i5  es para uso cotidiano, es posible trabajar en dos tareas a la vez, y tienen la capacidad de aumentar su velocidad.  características:  posee 4 vías con impulso de velocidad.  8mb de memoria cache  velocidad ddr3 de 1333 MHz  procesador con velocidad de 2.53 GHz  intel core i7  es apropiada para editar videos y fotografias, divertirse con juegos y por supuesto trabajr en varios al tiempo.  caracteristicas:  posee un nucleo  memoria cache de 4mb, 6mb y 8mb  velocidad ddr3 de 800mhz, 1066 mghz y 1333 mgz  procesador con velocidad de 3.06 ghz, 2.93 ghz y 2.66 ghz por nucleo.
  • 8.  Intel atom  se puede realizar las operaciones básicas, como escribir textos y navegar por internet desde cualquier sitio.  características:  posee un núcleo  memoria cache de 512kb  un bus de datos frontal de 667 MHz  velocidad del procesador de 1.66 MHz  amd phenom II: X3 Y X4  es ideal para entretenimientos en alta definición como, juegos, editar video y fotografía.  características:  esta formando de tres a 4 núcleos  memoria cache de 4mb y 6 Mb  un bus de datos frontal de 1066 MHz  32 y 64 bits de proceso.
  • 9.  amd athlon II x2  convierte de una manera rápida la música y los videos a otros formatos.  características:  posee 2 núcleos  memoria cache de 2mb  32 y 64 bits de proceso.  amd semprom  es capaz de realizar varias tareas a la vez, ideal para la reproducción de video y música.  características:  memoria ddr2 de 2gb, expandible hasta 4gb, esta memoria es la que permite llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo.  tiene una memoria cache l2 de 512 kb  un bus de datos frontal de 1600 MHz  velocidad del procesador de hasta 2.3 GHz
  • 10.  El microprocesador es un componente que, dado su estructura, no tiene muchas opciones de reparación. Hay una serie de factores externos que afectan su funcionamiento y que, aunque no siempre llegan a dañarlo, generan síntomas muy diversos  Problema  El equipo se torna inestable; en un principio, puede presentar bloqueos en aplicaciones que requieren mayores capacidades, pero luego la circunstancia se repite frente a las tareas más simples. Otros síntomas que aparecen son el reinicio repentino, pantallas azules, errores de lectura de disco duro y disminución notable del rendimiento.   Causa  El microprocesador es refrigerado por un conjunto de disipador y un ventilador denominado cooler. Este ventilador utiliza un sistema de giro basado en una pequeña bobina y un eje de rotación. El polvo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que impregnan en el eje y provocan un efecto de frenado que disminuye su capacidad de manera considerable. Esta situación eleva la temperatura de trabajo y genera los inconvenientes que aquí describimos. Muchos de los bloqueos y reinicios son motivados por el propio microprocesador, como modo de protección para prevenir mayores males, cosa que no siempre puede evitarse. Por eso, es aconsejable actuar de inmediato ante las primeras señales 
  • 11.  Herramientas y artefactos necesarios  Necesitaremos un destornillador de punta plana  Un pañuelo  Destornillador de cuatro puntas (Tipo Phillips, o cruz)  Pasta térmica para la disipación del microprocesador  Todo procesador posee su disipador, podremos instalar otro disipador que tenga mayor rendimiento pero por el momento solo haremos esta guía para instalar el microprocesador con su respectivo disipador de fábrica.  Pasos a seguir para instalar un microprocesador  Primero tendremos que insertar el microprocesador en el pc, para ello verificaremos la posición de las patitas de nuestro chip y el slot del motherboard para que el mismo encaje de forma suave y perfecta (En el manual de la placa base o del microprocesador suele incluirse una imagen que indica como colocarlo). De ninguna manera forzar el microprocesador ya que si se doblan algunas de sus patitas (conectores) este no funcionara jamás.  Colocar un poco de pasta térmica en el procesador (no tiene que cubrir todo el procesador) solo un poco es suficiente. Para darse una idea, una pequeña película del espesor de una hoja de cartulina es suficiente.  Apoyar el disipador arriba del microchip y enganchar los soportes en el mother  Atornillar y sujetar de forma firme el Disipador  La única diferencia entre AMD e Intel es la forma de su disipador, una es redonda y otra es cuadrada es por eso que la instalación del microprocesador es diferente, solo tendremos que sujetar de forma diferente el disipador de cada uno.