SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de sucre”
Caracas, Estado Miranda
Cátedra: Administración de Nomina
Carrera: Relaciones Industriales.
Prof.
Actividad: Análisis de lectura
Bachiller: Reina Ruiz Caracas, 05-05-2021
Salario.
Es la remuneración recibida por una persona como pago por su trabajo. De esta forma el
empleado puede beneficiarse de su contribución en tiempo y esfuerzo a la empresa que lo contrata y
ver traducida esa aportación en términos monetarios.
El salario mínimo
Dado que el salario es la renta que percibe cada persona, muchos Gobiernos establecen medidas
sociales para asegurar que se ofrece una cantidad mínima para vivir. A esta cantidad se le conoce
como «salario mínimo«.
Componentes del salario:
Un salario puede tener, además, varios componentes. A la vez que este puede no calcularse de
manera uniforme. Así tenemos el «salario base», que suele ser la retribución estándar asignada al
puesto que ocupa el trabajador.
Sin embargo, éste puede recibir incentivos por rendimiento que se agregan al salario anterior y
aumentan el monto total percibido.
Sin embargo, éste puede recibir incentivos por rendimiento que se agregan al salario anterior y
aumentan el monto total percibido.
Si, en cambio, el trabajador no percibe un sueldo base, siendo su retribución una relación de
incentivos, hablaríamos de un «salario por comisiones». Por último, existen bienes o servicios que se
pueden utilizar como pago por el trabajo y que constituyen un «salario en especies».
Salario Máximo
En relación con el salario y el salario mínimo, es la retribución máxima legal que puede recibir un
trabajador por cuenta ajena y, en su caso, un representante político, un miembro de un gobierno, un
inversor, un directivo o ejecutivo empresarial, un financiero e incluso un empresario. En algunas
legislaciones se establece el límite o tope salarial para cotizar en los sistemas públicos de
seguridad social (desempleo, pensiones).
El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las
organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a
cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y
responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador.
El salario para las personas los salarios representan una de las complejas transacciones, ya que
cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades
y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un
salario.
Tipos de Salario:
 Salario por unidad de obra: Es el que se recibe en función de la cantidad de trabajo realizado.
No importa el tiempo empleado.
 Salario por unidad de tiempo: En este caso, en cambio, lo que determina el salario es el tiempo
empleado durante la realización de una tarea: un día, una semana, un mes, un trimestre, un
semestre o incluso un año.
 Salario mixto: Aquel que encuentra una vía intermedia entre el salario por unidad de obra y el
salario por unidad de tiempo.
 Salario nominal: Es uno de los salarios más habituales. Se establece en el contrato refrendado
por el trabajador y la empresa. Retribuye un cargo o plaza específica. Es el que comúnmente
denominAmos ‘nóminA’.
 Salario en especie: Es aquel que se paga con medios o bienes diferentes al dinero. Por ejemplo con
ropa, artículos para el hogar, comida, bonos o incluso con bienes inmateriales y servicios como
el alojamiento o las clases a domicilio.
Definición:
(art. 178 LOTTT) Es el tiempo de trabajo que excede el límite de la jornada convenida, no
necesariamente de la legal o máxima. Deben ser excepcionales y por lo tanto eventuales o
accidentales, solo para atender situaciones previsibles o de posibles eventualidades, previa
autorización motivada y razonada de la Inspectoría del Trabajo competente por el territorio. En
casos imprevistos o emergencias comprobadas se podrá trabajar horas extras sin autorización
previa, con la condición de notificar y comprobar el día hábil inmediato siguiente las causas que las
motivaron (art. 182 LOTTT).
Horas extras:
Las horas extras son aquellas que se prestan en exceso de la jornada convencional, para efectos
laborales la jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador está a disposición del patrón para
prestar un servicio, la cual podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias sin exceder nunca
de las tres horas diarias ni de tres veces en una semana, es decir nueve horas por semana. Las horas
extraordinarias de trabajo deben cumplir con ciertos requisitos tales como:
A) Se presentan por circunstancias extraordinarias: Es decir éstas se pueden darse cuando la
Empresa tenga alguna necesidad extraordinaria, consecuencia de algún orden técnico,
económico, siniestros o riesgos inminentes, entre otras.
B) Límite de duración de la jornada extraordinaria: Las horas extras no podrán exceder de tres
horas diarias, ni de tres veces consecutivas.
C) La retribución de las horas extras: Deberán pagarse con un ciento por ciento más del salario
que corresponda a las horas de la jornada; además cuando excedan de nueve horas a la
semana se tendrán que pagar con un doscientos por ciento más del salario que corresponde a
las horas de la jornada.
Horas extraordinarias:
Son las horas extras que se realizan en días de descanso obligatorio y feriados no recuperables.
Cada hora extra extraordinaria tiene un recargo del 100% del valor hora.
El Ministerio del Trabajo define como horas extraordinarias las comprendidas entre las 6 am y 12 am,
sólo por el particular de tener el 100% de recargo, mas revisada sentencias judiciales (por ejemplo
la sentencia de la Gaceta Judicial. Año LXXVII. Serie XII. No. 14. Pág. 3225 publicada en Quito, el 25 de
Febrero de 1977), los Jueces del Trabajo sólo consideran como horas extraordinarias las realizadas
en días de descanso obligatorio y en base a esta definición de la Corte y jueces se ha actualizado la
entrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salario
SalarioSalario
Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)
SalomonMVillavicencio07
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.
Ana Pérez
 
Trabajobegoñafinal
TrabajobegoñafinalTrabajobegoñafinal
Trabajobegoñafinal
Areksh
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
susamaria
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
José Luis
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
Elpidio Djilan
 
El Salario
El SalarioEl Salario
El Salario
José Luis
 
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudiaCompensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
lejadi14
 
Ensayo del salario
Ensayo del salarioEnsayo del salario
Ensayo del salario
Elia Paz
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
El salario en Guatemala
El salario en GuatemalaEl salario en Guatemala
El salario en Guatemala
Sara de Cifuentes
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
daniela paola garcia rojo
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
Deidis Delgado
 
Sintesis reforma laboral 2012
Sintesis reforma laboral 2012Sintesis reforma laboral 2012
Sintesis reforma laboral 2012
antoniomarrallo
 
Unidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminaUnidad 4 la nómina
Unidad 4 la nómina
navamilusa
 
Salario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemalaSalario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemala
Ben Yat
 
Normativ Labrl
Normativ LabrlNormativ Labrl
Normativ Labrl
JoOcHy
 

La actualidad más candente (20)

Salario
SalarioSalario
Salario
 
Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.
 
Trabajobegoñafinal
TrabajobegoñafinalTrabajobegoñafinal
Trabajobegoñafinal
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
 
El Salario
El SalarioEl Salario
El Salario
 
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudiaCompensacion laboral 2016.pdf claudia
Compensacion laboral 2016.pdf claudia
 
Ensayo del salario
Ensayo del salarioEnsayo del salario
Ensayo del salario
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
El salario en Guatemala
El salario en GuatemalaEl salario en Guatemala
El salario en Guatemala
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
 
Sintesis reforma laboral 2012
Sintesis reforma laboral 2012Sintesis reforma laboral 2012
Sintesis reforma laboral 2012
 
Unidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminaUnidad 4 la nómina
Unidad 4 la nómina
 
Salario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemalaSalario minimo 2013 guatemala
Salario minimo 2013 guatemala
 
Normativ Labrl
Normativ LabrlNormativ Labrl
Normativ Labrl
 

Similar a Presentacion Administracion de Nomina

Maria ensayo1.1
Maria ensayo1.1Maria ensayo1.1
Maria ensayo1.1
glidys00
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Sabino Guerrero Marin
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Clase de contrato y Concepto legal de Salario.
Clase de contrato y Concepto legal de Salario. Clase de contrato y Concepto legal de Salario.
Clase de contrato y Concepto legal de Salario.
AnaSirit10
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Sabino Guerrero Marin
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Jack Fernández Pachacama
 
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptxSueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
JuanaVegaRuiz
 
Semana1 dia1 noi
Semana1 dia1 noiSemana1 dia1 noi
Semana1 dia1 noi
Francisco Martinez
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
GenesisSiviraOsal1
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Rodsany del valle Gil peña
 
B7
B7B7
B7
BEKCY
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
Maria Alejandra
 
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docxTRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
Jasely Castillo
 
Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10Tema3.9y3.10
El salario y sus tipos.
El salario y sus tipos.El salario y sus tipos.
El salario y sus tipos.
RonnysMedina
 
Conceptos remunerativos
Conceptos remunerativosConceptos remunerativos
Conceptos remunerativos
cesar lozano
 
el salario
el salarioel salario

Similar a Presentacion Administracion de Nomina (20)

Maria ensayo1.1
Maria ensayo1.1Maria ensayo1.1
Maria ensayo1.1
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Clase de contrato y Concepto legal de Salario.
Clase de contrato y Concepto legal de Salario. Clase de contrato y Concepto legal de Salario.
Clase de contrato y Concepto legal de Salario.
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptxSueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
 
Semana1 dia1 noi
Semana1 dia1 noiSemana1 dia1 noi
Semana1 dia1 noi
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
B7
B7B7
B7
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docxTRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
TRABAJO DE LEGISLACION_COMPLETO_V1.docx
 
Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10
 
El salario y sus tipos.
El salario y sus tipos.El salario y sus tipos.
El salario y sus tipos.
 
Conceptos remunerativos
Conceptos remunerativosConceptos remunerativos
Conceptos remunerativos
 
el salario
el salarioel salario
el salario
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Presentacion Administracion de Nomina

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de sucre” Caracas, Estado Miranda Cátedra: Administración de Nomina Carrera: Relaciones Industriales. Prof. Actividad: Análisis de lectura Bachiller: Reina Ruiz Caracas, 05-05-2021
  • 2. Salario. Es la remuneración recibida por una persona como pago por su trabajo. De esta forma el empleado puede beneficiarse de su contribución en tiempo y esfuerzo a la empresa que lo contrata y ver traducida esa aportación en términos monetarios. El salario mínimo Dado que el salario es la renta que percibe cada persona, muchos Gobiernos establecen medidas sociales para asegurar que se ofrece una cantidad mínima para vivir. A esta cantidad se le conoce como «salario mínimo«. Componentes del salario: Un salario puede tener, además, varios componentes. A la vez que este puede no calcularse de manera uniforme. Así tenemos el «salario base», que suele ser la retribución estándar asignada al puesto que ocupa el trabajador. Sin embargo, éste puede recibir incentivos por rendimiento que se agregan al salario anterior y aumentan el monto total percibido. Sin embargo, éste puede recibir incentivos por rendimiento que se agregan al salario anterior y aumentan el monto total percibido. Si, en cambio, el trabajador no percibe un sueldo base, siendo su retribución una relación de incentivos, hablaríamos de un «salario por comisiones». Por último, existen bienes o servicios que se pueden utilizar como pago por el trabajo y que constituyen un «salario en especies».
  • 3. Salario Máximo En relación con el salario y el salario mínimo, es la retribución máxima legal que puede recibir un trabajador por cuenta ajena y, en su caso, un representante político, un miembro de un gobierno, un inversor, un directivo o ejecutivo empresarial, un financiero e incluso un empresario. En algunas legislaciones se establece el límite o tope salarial para cotizar en los sistemas públicos de seguridad social (desempleo, pensiones). El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador. El salario para las personas los salarios representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario.
  • 4. Tipos de Salario:  Salario por unidad de obra: Es el que se recibe en función de la cantidad de trabajo realizado. No importa el tiempo empleado.  Salario por unidad de tiempo: En este caso, en cambio, lo que determina el salario es el tiempo empleado durante la realización de una tarea: un día, una semana, un mes, un trimestre, un semestre o incluso un año.  Salario mixto: Aquel que encuentra una vía intermedia entre el salario por unidad de obra y el salario por unidad de tiempo.  Salario nominal: Es uno de los salarios más habituales. Se establece en el contrato refrendado por el trabajador y la empresa. Retribuye un cargo o plaza específica. Es el que comúnmente denominAmos ‘nóminA’.  Salario en especie: Es aquel que se paga con medios o bienes diferentes al dinero. Por ejemplo con ropa, artículos para el hogar, comida, bonos o incluso con bienes inmateriales y servicios como el alojamiento o las clases a domicilio.
  • 5. Definición: (art. 178 LOTTT) Es el tiempo de trabajo que excede el límite de la jornada convenida, no necesariamente de la legal o máxima. Deben ser excepcionales y por lo tanto eventuales o accidentales, solo para atender situaciones previsibles o de posibles eventualidades, previa autorización motivada y razonada de la Inspectoría del Trabajo competente por el territorio. En casos imprevistos o emergencias comprobadas se podrá trabajar horas extras sin autorización previa, con la condición de notificar y comprobar el día hábil inmediato siguiente las causas que las motivaron (art. 182 LOTTT).
  • 6. Horas extras: Las horas extras son aquellas que se prestan en exceso de la jornada convencional, para efectos laborales la jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador está a disposición del patrón para prestar un servicio, la cual podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias sin exceder nunca de las tres horas diarias ni de tres veces en una semana, es decir nueve horas por semana. Las horas extraordinarias de trabajo deben cumplir con ciertos requisitos tales como: A) Se presentan por circunstancias extraordinarias: Es decir éstas se pueden darse cuando la Empresa tenga alguna necesidad extraordinaria, consecuencia de algún orden técnico, económico, siniestros o riesgos inminentes, entre otras. B) Límite de duración de la jornada extraordinaria: Las horas extras no podrán exceder de tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas. C) La retribución de las horas extras: Deberán pagarse con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada; además cuando excedan de nueve horas a la semana se tendrán que pagar con un doscientos por ciento más del salario que corresponde a las horas de la jornada.
  • 7. Horas extraordinarias: Son las horas extras que se realizan en días de descanso obligatorio y feriados no recuperables. Cada hora extra extraordinaria tiene un recargo del 100% del valor hora. El Ministerio del Trabajo define como horas extraordinarias las comprendidas entre las 6 am y 12 am, sólo por el particular de tener el 100% de recargo, mas revisada sentencias judiciales (por ejemplo la sentencia de la Gaceta Judicial. Año LXXVII. Serie XII. No. 14. Pág. 3225 publicada en Quito, el 25 de Febrero de 1977), los Jueces del Trabajo sólo consideran como horas extraordinarias las realizadas en días de descanso obligatorio y en base a esta definición de la Corte y jueces se ha actualizado la entrada.