SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Integrante:
Salomón Miguel Villavicencio López
C.I. 18.480.186
Sección: UFT- SAIA F Derecho Laboral
Para comenzar a especificar como rige la Ley Orgánica del
Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras esta materia, primero
debemos conceptualizar al salario o sueldo, como aquella suma
de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su
patrono por el tiempo que se encuentre vigente la relación laboral,
o por la realización de una tarea específica o fabricación de un
producto determinado.
FORMA DE PAGO DEL SALARIO
La ley exige primero que nada que el pago del salario se debe
realizar mediante el uso de la moneda de curso legal, es decir, en
esta caso el bolívar, y que mediante acuerdo de las partes, es decir,
trabajador y patrono el pago puede ser mediante cheque; sin
embargo lo que si no permite la misma es que el pago sea mediante
mercancías, vales, fichas u otro signo representativo con que se
pueda sustituirse la moneda. Lo que si puede cambiar es que el
pago sea considerado como un beneficio social; hablando en sí de la
cancelación por medio de la dotación de vivienda, provisión de
comida y otros beneficios que por su naturaleza se parezca a estas.
AUTORIZACIÓN DE PAGO
La regla general es que el salario sea pagado directamente
al trabajador, sien embargo el mismo puede autorizar a una
persona de forma escrita para alguna eventualidad, sin contar
que dicha autorización puede ser revocable.
PAGO DE OBLIGACIONES FAMILIARES
Ésta disposición lo que establece es que cualquier familiar
que pueda demostrar su condición, por razones de interés
familiar o social y mas cuando existan hijos menores, pueden
solicitar ante los tribunales de protección autorización para
recibir del empleador, lo que legalmente le corresponda del salario
devengado por el trabajador. Además es aplicable no solo al
sueldo, sino también a las prestaciones sociales y cualquier otro
beneficio a favor del trabajador.
OPORTUNIDAD DE PAGO
A pesar de que la ley estipula que las partes pueden llegar
a un acuerdo para al lapso del pago del salario, la misma le exige
al patrono que el pago no se extienda a un tiempo mayor de una
quincena, excediendo solo por un mes cuando el trabajador
reciba del patrono alimentación y vivienda.
DIA DE PAGO
En cuanto al día de pago la ley establece que el pago del
salario se debe realizar un día que efectivamente el trabajador
labore, y en el lugar exacto donde se preste el servicio, existiendo
la excepción que las partes hubieran convenido un sitio distinto,
es por eso que cuando el día de pago coincide con un día no
laborable, el pago de los salarios se hará en el día hábil
inmediatamente anterior.
DE LOS INTERESES MORATORIOS
Esta disposición existe para regular algún interés que se
pueda generar del retardo del pago de salario, las prestaciones
sociales e indemnizaciones, que son calculados mediante la tasa
activa determinada por el Banco Central de Venezuela.
SALARIO MÍNIMO
El salario mínimo es una garantía que otorga el Estado a
los trabajadores, que se desempeñen ya sea en el sector publico o
privado y que es ajustado cada año, considerando varios
elementos, tales como la inflación, etc.
El salario mínimo debe ser igual para todos los
trabajadores. Cabe destacar además que no puede convenirse
bajo ningún medio, según la ley un salario inferior al establecido
como salario mínimo por el Ejecutivo Nacional.
VIOLACIÓN AL SALARIO MÍNIMO
La ley establece que cuando el pago de un salario sea
inferior al mínimo es sancionado de acuerdo con las previsiones
establecidas en LOTTT.
Es por ello que de ser así el patrono infractor queda
obligado, además, a pagar a los trabajadores la diferencia entre el
salario mínimo y lo pagado, así como sus incidencias sobre los
beneficios, prestaciones e indemnizaciones, por todo el tiempo en
que hubiere recibido salarios más bajos que los fijados, además
se debe considerar que el monto equivalente a los intereses por el
mal pago, calculado mediante la tasa activa determinada por el
Banco Central de Venezuela.
BENEFICIOS ANUALES O UTILIDADES
Según este articulo los patronos tienen la
obligación de repartir entre todos sus trabajadores, el
quince por ciento de los beneficios líquidos que
hubieren ganado al fin de su ejercicio anual. Esta
obligación tiene al respecto de cada trabajador como
límite mínimo, el equivalente al salario de treinta días y
como límite máximo de cuatro meses.
Cabe destacar que cuando un trabajador no ha
laborado todo el año, la bonificación se debe reducir a la
parte proporcional correspondiente a los meses
completos de servicios prestados. Cuando la
terminación de la relación de trabajo ocurra antes del
cierre del ejercicio, la liquidación de la parte
correspondiente a los meses servidos podrá hacerse al
vencimiento del ejercicio.
BONIFICACIÓN DE FIN DE AÑO
Igualmente todo entidad patronal, en este caso exactamente las
que tengan fines de lucro deben pagar a sus trabajadores, dentro de los
primeros quince días del mes de diciembre de cada año una cantidad
equivalente a treinta días de salario, que es lo establecido como
mínimo.
Cabe destacar que ésta es imputable a la participación en los
beneficios o utilidades que pudiera corresponder a cada trabajador al
año económico respectivo. Sin embargo si el patrono obtuviere beneficios
cuyos montos no alcancen a cumplir con los treinta días de salario
entregados anticipadamente, se debe considerar extinguida la
obligación.
DETERMINACIÓN DE MONTO DISTRIBUIBLE
Para esta determinación se toma en cuenta la base de la
declaración que ha presentado cada entidad de trabajo ante la
Administración del Impuesto Sobre la Renta. Cabe destacar que
cuando el monto de los beneficios resulte mayor de lo declarado,
el patrono estará obligada a efectuar una distribución adicional
dentro del mes siguiente a la fecha en que se determine.
UNIDAD ECONÓMICA
Para determinar los beneficios de una entidad de trabajo
se debe tomar en cuenta el concepto de unidad económica de la
entidad de trabajo, sin considerar que ésta se encuentre dividida
en diferentes explotaciones o con personerías jurídicas distintas,
en donde se lleve contabilidad separada.
FORMA DE CÁLCULO
Para calcular la participación correspondiente de cada
trabajador, se divide el total de los beneficios repartibles entre el
total de los salarios devengados por todos los trabajadores
durante el respectivo ejercicio. La participación correspondiente a
cada trabajador es la resultante de multiplicar el cociente
obtenido por el monto de los salarios devengados por él, durante
el respectivo ejercicio anual.
OPORTUNIDAD PARA EL PAGO DE
PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS O
UTILIDADES
En cuanto al lapso para el pago por concepto de
participación en los beneficios o utilidades, la ley exige que se
debe pagar dentro de los dos meses inmediatamente siguientes al
día del cierre del ejercicio de la entidad de trabajo.
VERIFICACIÓN DE UTILIDADES
Ésta es una facultad que otorga la ley a la mayoría de los
trabajadores, sindicato o la misma Inspectoría del Trabajo para
solicitar por ante la Administración Tributaria la verificación de
los respectivos inventarios y balances de la empresa para
comprobar la renta obtenida en uno o más ejercicios anuales, y
esta autoridad administrativa debe rendir un informe en un
lapso no mayor a seis meses.
BONIFICACIÓN DE FIN DE AÑO EN PATRONOS SIN
FINES DE LUCRO
Éste refiere a que los patronos cuya actividad no tengan
fines de lucro, estarán exentos del pago de la participación en los
beneficios, mas sin embargo deben otorgar a sus trabajadores
una bonificación de fin de año equivalente a por lo menos treinta
días de salario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuelaEl contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuela
Rossy Castellanos
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Antoine Olivero
 
Contrato tiempo indefinido
Contrato tiempo indefinidoContrato tiempo indefinido
Contrato tiempo indefinido
OSCAR SEGURA
 
Elementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoElementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoJose Hidalgo
 
Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajoguest80ab77
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
María Alejandra Perez de Nieli
 
Impuestos de seguridad social
Impuestos de seguridad socialImpuestos de seguridad social
Impuestos de seguridad social
Julio Chavez Glz
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
hilzap
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
angigil
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martinEjercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Janiver Martín Concepción
 
L.O.T.T.T.
L.O.T.T.T.L.O.T.T.T.
L.O.T.T.T.
thegrim85
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
seguridad social
 
Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral
Irina Peraza
 
"HUELGAS"
"HUELGAS""HUELGAS"
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
DIORYANA MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

El contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuelaEl contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuela
 
Fiscal
FiscalFiscal
Fiscal
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
Contrato tiempo indefinido
Contrato tiempo indefinidoContrato tiempo indefinido
Contrato tiempo indefinido
 
Elementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoElementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajo
 
Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajo
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
 
Impuestos de seguridad social
Impuestos de seguridad socialImpuestos de seguridad social
Impuestos de seguridad social
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Inamovilidad laboral
Inamovilidad laboralInamovilidad laboral
Inamovilidad laboral
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Ejercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martinEjercicio de prestaciones janiver martin
Ejercicio de prestaciones janiver martin
 
L.O.T.T.T.
L.O.T.T.T.L.O.T.T.T.
L.O.T.T.T.
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral Legislación y Asesoría Laboral
Legislación y Asesoría Laboral
 
"HUELGAS"
"HUELGAS""HUELGAS"
"HUELGAS"
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
 

Similar a Presentación, derecho laboral (salario)

Del pago
Del pagoDel pago
Del pago
Victor Torres
 
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
Salario articulos 123 al 140  de la lotttSalario articulos 123 al 140  de la lottt
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
Pedro Leon
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
Joselibeth Arenas
 
Salario
Salario Salario
Salario lottt
Salario lotttSalario lottt
Salario lottt
GiulianaNardi
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
Alejandro0530
 
Salarios Sueldos
Salarios SueldosSalarios Sueldos
Salarios Sueldos
AURA1976
 
Título III de la LOTT
Título III de la LOTTTítulo III de la LOTT
Título III de la LOTT
Caroline Sira
 
Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)
sinelat
 
del pago del salario
del pago del salariodel pago del salario
del pago del salario
Yaslina P Torres
 
Salario en venezuela
Salario en venezuelaSalario en venezuela
Salario en venezuela
Mafer Paredes Ruiz
 
del salario
del salariodel salario
del salario
luz elena uribe
 
Salario
SalarioSalario
Salario pdf
Salario pdfSalario pdf
Salario pdf
Angelica Mendez
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralPAHO1
 
Contall07
Contall07Contall07
Contall07
tatiana bejarano
 
salario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTTsalario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTT
Kathiuska Rodriguez
 
Diapositivas lottt saia
Diapositivas lottt saiaDiapositivas lottt saia
Diapositivas lottt saia
Marykatherine Beneitez
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
nanyaleja
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junionanyaleja
 

Similar a Presentación, derecho laboral (salario) (20)

Del pago
Del pagoDel pago
Del pago
 
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
Salario articulos 123 al 140  de la lotttSalario articulos 123 al 140  de la lottt
Salario articulos 123 al 140 de la lottt
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Salario
Salario Salario
Salario
 
Salario lottt
Salario lotttSalario lottt
Salario lottt
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
 
Salarios Sueldos
Salarios SueldosSalarios Sueldos
Salarios Sueldos
 
Título III de la LOTT
Título III de la LOTTTítulo III de la LOTT
Título III de la LOTT
 
Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)
 
del pago del salario
del pago del salariodel pago del salario
del pago del salario
 
Salario en venezuela
Salario en venezuelaSalario en venezuela
Salario en venezuela
 
del salario
del salariodel salario
del salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario pdf
Salario pdfSalario pdf
Salario pdf
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Contall07
Contall07Contall07
Contall07
 
salario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTTsalario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTT
 
Diapositivas lottt saia
Diapositivas lottt saiaDiapositivas lottt saia
Diapositivas lottt saia
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
 
Práctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junioPráctica semana 16 20 de junio
Práctica semana 16 20 de junio
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación, derecho laboral (salario)

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrante: Salomón Miguel Villavicencio López C.I. 18.480.186 Sección: UFT- SAIA F Derecho Laboral
  • 2. Para comenzar a especificar como rige la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras esta materia, primero debemos conceptualizar al salario o sueldo, como aquella suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su patrono por el tiempo que se encuentre vigente la relación laboral, o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. FORMA DE PAGO DEL SALARIO La ley exige primero que nada que el pago del salario se debe realizar mediante el uso de la moneda de curso legal, es decir, en esta caso el bolívar, y que mediante acuerdo de las partes, es decir, trabajador y patrono el pago puede ser mediante cheque; sin embargo lo que si no permite la misma es que el pago sea mediante mercancías, vales, fichas u otro signo representativo con que se pueda sustituirse la moneda. Lo que si puede cambiar es que el pago sea considerado como un beneficio social; hablando en sí de la cancelación por medio de la dotación de vivienda, provisión de comida y otros beneficios que por su naturaleza se parezca a estas.
  • 3. AUTORIZACIÓN DE PAGO La regla general es que el salario sea pagado directamente al trabajador, sien embargo el mismo puede autorizar a una persona de forma escrita para alguna eventualidad, sin contar que dicha autorización puede ser revocable. PAGO DE OBLIGACIONES FAMILIARES Ésta disposición lo que establece es que cualquier familiar que pueda demostrar su condición, por razones de interés familiar o social y mas cuando existan hijos menores, pueden solicitar ante los tribunales de protección autorización para recibir del empleador, lo que legalmente le corresponda del salario devengado por el trabajador. Además es aplicable no solo al sueldo, sino también a las prestaciones sociales y cualquier otro beneficio a favor del trabajador.
  • 4. OPORTUNIDAD DE PAGO A pesar de que la ley estipula que las partes pueden llegar a un acuerdo para al lapso del pago del salario, la misma le exige al patrono que el pago no se extienda a un tiempo mayor de una quincena, excediendo solo por un mes cuando el trabajador reciba del patrono alimentación y vivienda. DIA DE PAGO En cuanto al día de pago la ley establece que el pago del salario se debe realizar un día que efectivamente el trabajador labore, y en el lugar exacto donde se preste el servicio, existiendo la excepción que las partes hubieran convenido un sitio distinto, es por eso que cuando el día de pago coincide con un día no laborable, el pago de los salarios se hará en el día hábil inmediatamente anterior.
  • 5. DE LOS INTERESES MORATORIOS Esta disposición existe para regular algún interés que se pueda generar del retardo del pago de salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones, que son calculados mediante la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela. SALARIO MÍNIMO El salario mínimo es una garantía que otorga el Estado a los trabajadores, que se desempeñen ya sea en el sector publico o privado y que es ajustado cada año, considerando varios elementos, tales como la inflación, etc. El salario mínimo debe ser igual para todos los trabajadores. Cabe destacar además que no puede convenirse bajo ningún medio, según la ley un salario inferior al establecido como salario mínimo por el Ejecutivo Nacional.
  • 6. VIOLACIÓN AL SALARIO MÍNIMO La ley establece que cuando el pago de un salario sea inferior al mínimo es sancionado de acuerdo con las previsiones establecidas en LOTTT. Es por ello que de ser así el patrono infractor queda obligado, además, a pagar a los trabajadores la diferencia entre el salario mínimo y lo pagado, así como sus incidencias sobre los beneficios, prestaciones e indemnizaciones, por todo el tiempo en que hubiere recibido salarios más bajos que los fijados, además se debe considerar que el monto equivalente a los intereses por el mal pago, calculado mediante la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela.
  • 7. BENEFICIOS ANUALES O UTILIDADES Según este articulo los patronos tienen la obligación de repartir entre todos sus trabajadores, el quince por ciento de los beneficios líquidos que hubieren ganado al fin de su ejercicio anual. Esta obligación tiene al respecto de cada trabajador como límite mínimo, el equivalente al salario de treinta días y como límite máximo de cuatro meses. Cabe destacar que cuando un trabajador no ha laborado todo el año, la bonificación se debe reducir a la parte proporcional correspondiente a los meses completos de servicios prestados. Cuando la terminación de la relación de trabajo ocurra antes del cierre del ejercicio, la liquidación de la parte correspondiente a los meses servidos podrá hacerse al vencimiento del ejercicio.
  • 8. BONIFICACIÓN DE FIN DE AÑO Igualmente todo entidad patronal, en este caso exactamente las que tengan fines de lucro deben pagar a sus trabajadores, dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de cada año una cantidad equivalente a treinta días de salario, que es lo establecido como mínimo. Cabe destacar que ésta es imputable a la participación en los beneficios o utilidades que pudiera corresponder a cada trabajador al año económico respectivo. Sin embargo si el patrono obtuviere beneficios cuyos montos no alcancen a cumplir con los treinta días de salario entregados anticipadamente, se debe considerar extinguida la obligación. DETERMINACIÓN DE MONTO DISTRIBUIBLE Para esta determinación se toma en cuenta la base de la declaración que ha presentado cada entidad de trabajo ante la Administración del Impuesto Sobre la Renta. Cabe destacar que cuando el monto de los beneficios resulte mayor de lo declarado, el patrono estará obligada a efectuar una distribución adicional dentro del mes siguiente a la fecha en que se determine.
  • 9. UNIDAD ECONÓMICA Para determinar los beneficios de una entidad de trabajo se debe tomar en cuenta el concepto de unidad económica de la entidad de trabajo, sin considerar que ésta se encuentre dividida en diferentes explotaciones o con personerías jurídicas distintas, en donde se lleve contabilidad separada. FORMA DE CÁLCULO Para calcular la participación correspondiente de cada trabajador, se divide el total de los beneficios repartibles entre el total de los salarios devengados por todos los trabajadores durante el respectivo ejercicio. La participación correspondiente a cada trabajador es la resultante de multiplicar el cociente obtenido por el monto de los salarios devengados por él, durante el respectivo ejercicio anual.
  • 10. OPORTUNIDAD PARA EL PAGO DE PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS O UTILIDADES En cuanto al lapso para el pago por concepto de participación en los beneficios o utilidades, la ley exige que se debe pagar dentro de los dos meses inmediatamente siguientes al día del cierre del ejercicio de la entidad de trabajo. VERIFICACIÓN DE UTILIDADES Ésta es una facultad que otorga la ley a la mayoría de los trabajadores, sindicato o la misma Inspectoría del Trabajo para solicitar por ante la Administración Tributaria la verificación de los respectivos inventarios y balances de la empresa para comprobar la renta obtenida en uno o más ejercicios anuales, y esta autoridad administrativa debe rendir un informe en un lapso no mayor a seis meses.
  • 11. BONIFICACIÓN DE FIN DE AÑO EN PATRONOS SIN FINES DE LUCRO Éste refiere a que los patronos cuya actividad no tengan fines de lucro, estarán exentos del pago de la participación en los beneficios, mas sin embargo deben otorgar a sus trabajadores una bonificación de fin de año equivalente a por lo menos treinta días de salario.