SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICERRECTORADO ACADEMICO 
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES 
ENSAYO 
El Salario. Concepto, Tipos, Clases. 
GABRIEL A. PAZ LEON 
C.I.Nº 20050287
El Salario. Concepto, Tipos, Clases, Diferencia entre Salario y Sueldo. 
La palabra salario deriva del latín salarium, que significa sal ya que en la antigüedad el 
pago por trabajos realizados se hacia con sal. Ahora bien la Ley Orgánica del trabajo nos 
dice su artículo 104 lo siguiente: 
Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere 
su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda 
de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de 
su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, 
participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así 
como recargos por días feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, 
alimentación y vivienda. 
Los subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o 
trabajadora, con el propósito de que éste o ésta obtengan bienes y servicios que 
le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial. 
A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la remuneración 
devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por la 
prestación de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las 
percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestaciones sociales y 
las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación del 
salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos 
sobre si mismo. 
Podemos entender entonces que todo lo que devengue el trabajador es llamado salario, 
asimismo nos lleva a dejar claramente que el salario es uno de los elementos determinantes 
del contrato de trabajo, donde para que exista una relación laboral, debe existir un pago por 
estos servicios prestados, además de eso este pago debe hacerse en moneda de curso legal o 
sea debe pagarse en bolívares que es nuestra moneda nacional, ya que lo contrario seria 
infringir norma que podían acarrear sanciones previstas en esta ley y su reglamento, todo lo 
que traiga satisfacción y mejoría en la calidad de vida del trabajador se denomina salario, 
sobre todo cuando estos beneficios son recibidos en forma continua y sin interrupciones, 
también hay que dejar claro que toda remuneración o salario debe estar plasmado en un 
recibo de pago documento este que debe ser exigido por todo trabajador al momento de 
recibir este beneficio.
El salario debe ser acorde con las actividades que el trabajador realice y todos los 
trabajadores que ejerzan una misma actividad deben recibir el mismo pago por la igualdad 
de condiciones, de aquí se desprende lo indicado en la LOTTT en su artículo 109: 
A trabajo igual, desempeñado en puesto de trabajo, jornada y condiciones de 
eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual. A estos fines se 
tendrá presente la capacidad del trabajador o trabajadora con relación a la clase 
de trabajo que ejecuta. 
Lo anterior no excluye la posibilidad de que se otorguen primas de carácter 
social por concepto de antigüedad, asiduidad, responsabilidades familiares, 
economía de materias primas y otras circunstancias semejantes, siempre que 
esas primas sean generales para todos los trabajadores o trabajadoras que se 
encuentren en condiciones análogas. 
Existen varios tipos o clases de salarios, esta el salario por unidad de tiempo, por obra 
determinada, a destajo, por tarea o por comisión, cada una de ellos tiene una función 
especifica, la cuales se encuentran determinadas y normadas por la Ley, cuando hablamos 
de trabajo por unidad de tiempo es cuando se determina el tiempo a realizar la actividad que 
en su mayoría se puede decir que es una actividad fija la cual se remunera en forma 
mensual, quincenal o semanal, a este pago también se le realiza la determinación de pago 
por día o por hora, en cuanto al trabajo por obra determinada es aquella contratación que se 
realiza sin limite de tiempo y es cuando concluya la actividad asignada y así mismo se le 
realizaran los pagos, a destajo es cuando la persona no trabaja seguidamente y es el caso de 
las trabajadoras domesticas que ofrecen sus servicios en diferentes casas y en días 
diferentes y no continuos, en cuanto a los salarios por tareas también se puede dar el 
ejemplo de las trabajadoras domesticas y comisión es cuando son asignados a realizar una 
actividad o a cumplir un servicio especifico. 
A este respecto la ley en su sección segunda nos habla de las clases de salario y la forma de 
estipularlo, y nos indica que independientemente de la forma de realizar el calcular no 
puede afectar la naturaleza de la relación laboral sea esta determinada o indeterminada, y 
así define en sus art 113 al 116 las clases de salarios:
Salario por unidad de tiempo 
Artículo 113. Se entenderá que el salario ha sido estipulado por unidad de 
tiempo, cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado 
lapso, sin usar como medida el resultado del mismo. 
Cuando el salario sea estipulado por mes se entenderá por salario diario la 
treintava parte de la remuneración mensual. 
Se entenderá por salario hora la alícuota resultante de dividir el salario diario 
por el número de horas de la jornada diurna, nocturna ó mixta, según sea el 
caso. 
Cuando durante la semana varíe el número de horas trabajadas al día, el valor 
de la hora se establecerá tomando el promedio de horas diarias trabajadas en los 
días laborados durante la semana. 
Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo 
Artículo 114. Se entenderá que el salario ha sido estipulado por unidad de obra, 
por pieza o a destajo, cuando se toma en cuenta la obra realizada por el 
trabajador o trabajadora, sin usar como medida el tiempo empleado para 
ejecutarla. 
Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza o a 
destajo, la base del cálculo no podrá ser inferior a la que correspondería para 
remunerar por unidad de tiempo la misma labor. 
Salario por tarea 
Artículo 115. Se entenderá que el salario ha sido estipulado por tarea, cuando 
se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un 
rendimiento determinado dentro de la jornada. 
Información sobre salario a destajo y a comisión 
Artículo 116. Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por 
pieza, a destajo, por tarea o por comisión, el patrono o patrona deberá hacer 
constar el modo de calcularlo, en carteles que fijará en forma bien visible en el 
interior de la entidad de trabajo, y además deberá informar mediante 
notificación escrita dirigida a cada uno de los trabajadores y trabajadoras, así 
como al sindicato respectivo. 
Aclarada la definición de salario y las clases o tipos de salario, podemos hacernos la 
siguiente pregunta que diferencia al sueldo y al salario?, y podemos decir que salario es un
pago que se realiza normalmente de manera semanal y cuando existe un tipo de trabajo 
manual, se podría aplicar a que los salarios son remuneraciones recibidas por todos aquellos 
trabajadores que aplican mas esfuerzo físico que intelectual y que los sueldos son 
remuneraciones que perciben los trabajadores en periodos de quincenas o mensuales y que 
los que las reciben aplican mas esfuerzo intelectual que físico, sin que esto sea tomado 
como discriminatorio sino que es una manera de separar o diferenciar estas actividades. 
Ahora bien podemos decir que el salario o sueldo es una compensación a todo tipo de 
trabajo y que eleva la calidad de vida de la persona, además de esto es un determinante para 
lograr que las personas realicen sus actividades lo mas satisfechos posibles, logrando la 
productividad deseada y por ende el cumplimiento de objetivos en todas las organizaciones, 
es por ello que la administración de sueldos y salarios debe ser una practica transparente, 
eficiente y eficaz en toda empresa que se precie de justa, de responsable y sobre todo 
ganada al logro de todos, empresa y trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
el salario
el salarioel salario
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
itati96
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
tinaa_
 
Trabajador y patrono
Trabajador y patronoTrabajador y patrono
Trabajador y patrono
Alfonzo Viscaya
 
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminadoContrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Mario Alberto Rosales Garcia
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
germary infante
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Karent Gallardo
 
Reglamento Interior de trabajo
Reglamento Interior de trabajoReglamento Interior de trabajo
Reglamento Interior de trabajo
LilianaAdelaEspinoza
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Origen del salario
Origen del salarioOrigen del salario
Origen del salario
beatrizparraceferino
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
Cristhian Manuel Jiménez
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
mbetzhold
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
Mariia Cordido
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
alejandravasquez
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
CUT
 
Análisis de Puestos
Análisis de PuestosAnálisis de Puestos
Análisis de Puestos
CaRock GH
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Adelina Maxine Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
el salario
el salarioel salario
el salario
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
 
Trabajador y patrono
Trabajador y patronoTrabajador y patrono
Trabajador y patrono
 
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminadoContrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Reglamento Interior de trabajo
Reglamento Interior de trabajoReglamento Interior de trabajo
Reglamento Interior de trabajo
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Origen del salario
Origen del salarioOrigen del salario
Origen del salario
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Análisis de Puestos
Análisis de PuestosAnálisis de Puestos
Análisis de Puestos
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
 

Destacado

Ensayo Compensacion Salarial
Ensayo  Compensacion SalarialEnsayo  Compensacion Salarial
Ensayo Compensacion Salarial
Maria Alvarado
 
3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones
campusciedess
 
Compensacion salarial mapa concep
Compensacion  salarial mapa concepCompensacion  salarial mapa concep
Compensacion salarial mapa concep
Universidad Fermin Toro
 
Desarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayoDesarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayo
tanitosoni
 
Resumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salariosResumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salarios
jpalencia
 
El entorno del marketing global
El entorno del marketing globalEl entorno del marketing global
El entorno del marketing global
Jorge Carvajal
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
jorckelyacasasm
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
gerdo123
 
Ensayo sobre descanso laboral
Ensayo sobre descanso laboralEnsayo sobre descanso laboral
Ensayo sobre descanso laboral
ginahermd
 
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribuciónUnidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salario
Olger Manosalva
 
Historia de los salarios
Historia de los salariosHistoria de los salarios
Historia de los salarios
Licadyhdz25
 
Ensayo del proceso de seleccion e induccion del personal
Ensayo del proceso de seleccion e induccion del personalEnsayo del proceso de seleccion e induccion del personal
Ensayo del proceso de seleccion e induccion del personal
Gabriela Arrieche
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
maribeluvm
 
Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
hermesrojas
 
Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
nassravaleria
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
DIANA MARCELA HERNANDEZ
 
Compensación salarial
Compensación salarialCompensación salarial
Compensación salarial
josefinacontreras
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
elicita86
 

Destacado (20)

Ensayo Compensacion Salarial
Ensayo  Compensacion SalarialEnsayo  Compensacion Salarial
Ensayo Compensacion Salarial
 
3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones
 
Compensacion salarial mapa concep
Compensacion  salarial mapa concepCompensacion  salarial mapa concep
Compensacion salarial mapa concep
 
Desarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayoDesarrollo social de bolivia ensayo
Desarrollo social de bolivia ensayo
 
Resumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salariosResumen el salario y el recibo de salarios
Resumen el salario y el recibo de salarios
 
El entorno del marketing global
El entorno del marketing globalEl entorno del marketing global
El entorno del marketing global
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo sobre descanso laboral
Ensayo sobre descanso laboralEnsayo sobre descanso laboral
Ensayo sobre descanso laboral
 
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribuciónUnidad i introduccion a la gestión de la retribución
Unidad i introduccion a la gestión de la retribución
 
Historia y clases de salario
Historia y clases de salarioHistoria y clases de salario
Historia y clases de salario
 
Historia de los salarios
Historia de los salariosHistoria de los salarios
Historia de los salarios
 
Ensayo del proceso de seleccion e induccion del personal
Ensayo del proceso de seleccion e induccion del personalEnsayo del proceso de seleccion e induccion del personal
Ensayo del proceso de seleccion e induccion del personal
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
 
Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
 
Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
Compensación salarial
Compensación salarialCompensación salarial
Compensación salarial
 
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de MercadeoClase 1 - Fundamentos de Mercadeo
Clase 1 - Fundamentos de Mercadeo
 

Similar a Ensayo del salario

Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
Limardocarlos
 
Salario en venezuela
Salario en venezuelaSalario en venezuela
Salario en venezuela
Mafer Paredes Ruiz
 
Remuneración
RemuneraciónRemuneración
Remuneración
Limardocarlos
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
juanli
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
GenesisSiviraOsal1
 
Terminología y formas de salario
Terminología y formas de salarioTerminología y formas de salario
Terminología y formas de salario
Nombre Apellidos
 
Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
Limardocarlos
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Rodsany del valle Gil peña
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
fabianbermudez18
 
Salario
SalarioSalario
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
José Yepez
 
Salario
SalarioSalario
Salario ernesto salazar
Salario ernesto salazarSalario ernesto salazar
Salario ernesto salazar
ErnestoSalazar35
 
El salario (electiva)
El salario (electiva)El salario (electiva)
El salario (electiva)
DayanaMachadoSofia
 
Salario
SalarioSalario
Salario
SalarioSalario
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajoCuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Universidad Fermin Toro
 
Clases de salarios
Clases de salariosClases de salarios
Clases de salarios
orle ch
 
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
Isisbella Lozano
 
El final
El finalEl final

Similar a Ensayo del salario (20)

Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
 
Salario en venezuela
Salario en venezuelaSalario en venezuela
Salario en venezuela
 
Remuneración
RemuneraciónRemuneración
Remuneración
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
 
Terminología y formas de salario
Terminología y formas de salarioTerminología y formas de salario
Terminología y formas de salario
 
Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario ernesto salazar
Salario ernesto salazarSalario ernesto salazar
Salario ernesto salazar
 
El salario (electiva)
El salario (electiva)El salario (electiva)
El salario (electiva)
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajoCuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
Cuadro analitico de la ley lott derecho al trabajo
 
Clases de salarios
Clases de salariosClases de salarios
Clases de salarios
 
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
 
El final
El finalEl final
El final
 

Más de Elia Paz

Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologiaCuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Elia Paz
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
Elia Paz
 
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Elia Paz
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
Elia Paz
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
Elia Paz
 
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mentalTemas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Elia Paz
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
Elia Paz
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
Elia Paz
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Elia Paz
 
Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_
Elia Paz
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Elia Paz
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
Elia Paz
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
Elia Paz
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personalProceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
Elia Paz
 
Registro y control de personal
Registro y control de personalRegistro y control de personal
Registro y control de personal
Elia Paz
 
Distribucion binominal
Distribucion binominalDistribucion binominal
Distribucion binominal
Elia Paz
 
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccariAlimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccari
Elia Paz
 
7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva
Elia Paz
 
Concentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica socialConcentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica social
Elia Paz
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
Elia Paz
 

Más de Elia Paz (20)

Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologiaCuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
 
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
 
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mentalTemas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personalProceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
 
Registro y control de personal
Registro y control de personalRegistro y control de personal
Registro y control de personal
 
Distribucion binominal
Distribucion binominalDistribucion binominal
Distribucion binominal
 
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccariAlimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccari
 
7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva
 
Concentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica socialConcentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica social
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Ensayo del salario

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ENSAYO El Salario. Concepto, Tipos, Clases. GABRIEL A. PAZ LEON C.I.Nº 20050287
  • 2. El Salario. Concepto, Tipos, Clases, Diferencia entre Salario y Sueldo. La palabra salario deriva del latín salarium, que significa sal ya que en la antigüedad el pago por trabajos realizados se hacia con sal. Ahora bien la Ley Orgánica del trabajo nos dice su artículo 104 lo siguiente: Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda. Los subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora, con el propósito de que éste o ésta obtengan bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial. A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos sobre si mismo. Podemos entender entonces que todo lo que devengue el trabajador es llamado salario, asimismo nos lleva a dejar claramente que el salario es uno de los elementos determinantes del contrato de trabajo, donde para que exista una relación laboral, debe existir un pago por estos servicios prestados, además de eso este pago debe hacerse en moneda de curso legal o sea debe pagarse en bolívares que es nuestra moneda nacional, ya que lo contrario seria infringir norma que podían acarrear sanciones previstas en esta ley y su reglamento, todo lo que traiga satisfacción y mejoría en la calidad de vida del trabajador se denomina salario, sobre todo cuando estos beneficios son recibidos en forma continua y sin interrupciones, también hay que dejar claro que toda remuneración o salario debe estar plasmado en un recibo de pago documento este que debe ser exigido por todo trabajador al momento de recibir este beneficio.
  • 3. El salario debe ser acorde con las actividades que el trabajador realice y todos los trabajadores que ejerzan una misma actividad deben recibir el mismo pago por la igualdad de condiciones, de aquí se desprende lo indicado en la LOTTT en su artículo 109: A trabajo igual, desempeñado en puesto de trabajo, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual. A estos fines se tendrá presente la capacidad del trabajador o trabajadora con relación a la clase de trabajo que ejecuta. Lo anterior no excluye la posibilidad de que se otorguen primas de carácter social por concepto de antigüedad, asiduidad, responsabilidades familiares, economía de materias primas y otras circunstancias semejantes, siempre que esas primas sean generales para todos los trabajadores o trabajadoras que se encuentren en condiciones análogas. Existen varios tipos o clases de salarios, esta el salario por unidad de tiempo, por obra determinada, a destajo, por tarea o por comisión, cada una de ellos tiene una función especifica, la cuales se encuentran determinadas y normadas por la Ley, cuando hablamos de trabajo por unidad de tiempo es cuando se determina el tiempo a realizar la actividad que en su mayoría se puede decir que es una actividad fija la cual se remunera en forma mensual, quincenal o semanal, a este pago también se le realiza la determinación de pago por día o por hora, en cuanto al trabajo por obra determinada es aquella contratación que se realiza sin limite de tiempo y es cuando concluya la actividad asignada y así mismo se le realizaran los pagos, a destajo es cuando la persona no trabaja seguidamente y es el caso de las trabajadoras domesticas que ofrecen sus servicios en diferentes casas y en días diferentes y no continuos, en cuanto a los salarios por tareas también se puede dar el ejemplo de las trabajadoras domesticas y comisión es cuando son asignados a realizar una actividad o a cumplir un servicio especifico. A este respecto la ley en su sección segunda nos habla de las clases de salario y la forma de estipularlo, y nos indica que independientemente de la forma de realizar el calcular no puede afectar la naturaleza de la relación laboral sea esta determinada o indeterminada, y así define en sus art 113 al 116 las clases de salarios:
  • 4. Salario por unidad de tiempo Artículo 113. Se entenderá que el salario ha sido estipulado por unidad de tiempo, cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo. Cuando el salario sea estipulado por mes se entenderá por salario diario la treintava parte de la remuneración mensual. Se entenderá por salario hora la alícuota resultante de dividir el salario diario por el número de horas de la jornada diurna, nocturna ó mixta, según sea el caso. Cuando durante la semana varíe el número de horas trabajadas al día, el valor de la hora se establecerá tomando el promedio de horas diarias trabajadas en los días laborados durante la semana. Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo Artículo 114. Se entenderá que el salario ha sido estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, cuando se toma en cuenta la obra realizada por el trabajador o trabajadora, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, la base del cálculo no podrá ser inferior a la que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la misma labor. Salario por tarea Artículo 115. Se entenderá que el salario ha sido estipulado por tarea, cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada. Información sobre salario a destajo y a comisión Artículo 116. Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza, a destajo, por tarea o por comisión, el patrono o patrona deberá hacer constar el modo de calcularlo, en carteles que fijará en forma bien visible en el interior de la entidad de trabajo, y además deberá informar mediante notificación escrita dirigida a cada uno de los trabajadores y trabajadoras, así como al sindicato respectivo. Aclarada la definición de salario y las clases o tipos de salario, podemos hacernos la siguiente pregunta que diferencia al sueldo y al salario?, y podemos decir que salario es un
  • 5. pago que se realiza normalmente de manera semanal y cuando existe un tipo de trabajo manual, se podría aplicar a que los salarios son remuneraciones recibidas por todos aquellos trabajadores que aplican mas esfuerzo físico que intelectual y que los sueldos son remuneraciones que perciben los trabajadores en periodos de quincenas o mensuales y que los que las reciben aplican mas esfuerzo intelectual que físico, sin que esto sea tomado como discriminatorio sino que es una manera de separar o diferenciar estas actividades. Ahora bien podemos decir que el salario o sueldo es una compensación a todo tipo de trabajo y que eleva la calidad de vida de la persona, además de esto es un determinante para lograr que las personas realicen sus actividades lo mas satisfechos posibles, logrando la productividad deseada y por ende el cumplimiento de objetivos en todas las organizaciones, es por ello que la administración de sueldos y salarios debe ser una practica transparente, eficiente y eficaz en toda empresa que se precie de justa, de responsable y sobre todo ganada al logro de todos, empresa y trabajadores.