SlideShare una empresa de Scribd logo
Oferta de formación de Capital Humano para el
Clúster de Insumos Agro-industriales en el
departamento del Atlántico
OBJETIVOS DEL ESTUDIO:
Caracterizar la oferta educativa del departamento del Atlántico relacionada con el
clúster de insumos agroindustriales, estableciendo la pertinencia de la misma
frente a las necesidades de capital humano actual y futura del clúster.
 Análisis de la composición de la oferta de programas técnicos laborales,
técnicos profesionales, tecnológicos y profesionales universitarios
 Análisis de los resultados de las pruebas Saber Pro en lo referente a las
competencias generales de los graduados
 Análisis cualitativo de los perfiles profesionales y ocupacionales de los
programas de formación.
Selección de Programas
Tipo de Institución # de Instituciones # Programas
Educación Superior (a) 18 82
Servicio Nacional de Aprendizaje (b) 1 69
Instituciones para el Trabajo y el Desarrollo
Humano 37 75
Total 56 226
Fuente: Ministerio de Educación Nacional Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES); Sistema de Información de las Instituciones y
Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (SIET). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Información con corte 31 de Diciembre de
2013.
Nota: (a) Incluye Programas de Articulación con la media vocacional del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA) y (b) Incluye Programas de
Formación Titulada y Programas articulación con la media vocacional
Caracterización de la Oferta
Distribución por áreas
ITDH
IES
Aseguramiento de la Calidad
ITDH IES
Volumen de la Oferta
Número de Graduados de programas de Educación Superior con impacto directo sobre
el Clúster de Insumos Agroindustriales en el departamento del Atlántico 2001-2012.
Área De Conocimiento
Nivel De Formación
Técnica
Profesional
Tecnológica Universitaria Total General
Economía,
Administración,
Contaduría y Afines
40 1 3601 3642
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y Afines
0 634 8586 9220
Otros 235 145 121 501
Total General 275 780 12.308 13.363
Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación- No incluye la información del SENA- La información suministrada corresponde a lo
reportado por las instituciones a través del SNIES
Competencias de los Egresados
29%
20% 20%
26%
20% 22%
24%
18%
25%
21%
24%
18%
14%
24%
14%
19%
12% 14% 16%
19%
Competencias
ciudadanas
Escritura Lectura crítica Razonamiento
cuantitativo
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Nivel Técnico Profesional
Competencias de los Egresados
Nivel Tecnológico
21%
22%
25%
22%
18%
25%
20% 20%
22%
16%
21%
16%16% 16%
12%
20%
22% 21% 22% 22%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Competencias
ciudadanas
Escritura Lectura crítica Razonamiento
cuantitativo
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Competencias de los Egresados
Ingles
24%
18% 18%
38% 36%
30%
22% 21%
17%15% 17%
22%
1%
8%
14%
Nivel técnico Nivel tecnológico Nivel Universitario
A- A1 A2 B1 B2
Perfiles profesionales y ocupacionales frente a las demandas de capital humano.
Comprensión de la forma en que se estructura la formación del talento humano
en el clúster a partir del análisis hermenéutico de los textos declarados como
perfiles profesionales y ocupacionales de cada programa.
 Análisis de textos socializados por cada institución de educación
postsecundaria correspondiente al Perfil Profesional y Ocupacional
 Sub-muestra compuesta por 57 programas de influencia sobre clúster
agro-insumos, los cuales poseían, publicaban y permitían el libre acceso sus
perfiles profesionales y ocupacionales.
Perfiles profesionales y ocupacionales frente a las demandas de capital humano.
Tipo de Habilidad
Porcentaje de
Aparición
Porcentaje de
Casos
Actitud en el Trabajo 6,70% 13,80%
Lenguaje y Comunicación 6,70% 15,40%
Pensamiento Crítico 30,00% 69,20%
Propias del Clúster 20,70% 47,70%
Servicio al Cliente 13,30% 30,80%
Uso de Equipos 22,70% 52,30%
Fuente: Perfiles Profesionales de cada Programa. Cálculos de los autores.
Grupos de Habilidades evidenciadas en los perfiles profesionales de los programas con
impacto directo sobre el Clúster de Insumos Agroindustriales en el departamento del
Atlántico 2001-2012.
Perfiles profesionales y ocupacionales frente a las demandas de capital humano.
Análisis Clúster perfiles ocupacionales de programas asociados al clúster de insumos
agroindustriales en el departamento del Atlántico.
Fuente: Elaborado por los autores
 Perfil Producción de Alimentos: labores relacionadas con el procesamiento y
manipulación de productos del sector primario encontramos las áreas de
procesamiento; siendo los trabajadores de menor nivel de formación, los más
demandados en este ámbito del clúster. Este hecho, resulta contradictorio con lo
expuesto por los empresarios de este eslabón productivo en el Departamento del
Atlántico, quienes manifestaron tener más dificultades para encontrar personal con
este perfil (menores niveles de formación).
 Perfil Procesos Industriales: cargos que se aglomeran con los de auxiliar, técnico,
asistente, coordinador, analista, supervisor y jefe; por otra parte las áreas de actuación
y función para este perfil se encuentran relacionadas con las siguientes áreas de
actuación en el mercado laboral del mismo: operaciones, planeación, producción,
logística, procesos entre otros.
 Perfil Mercadeo y Publicidad: cargos relacionados con labores de asesoría comercial y
consultoría en ventas (Vendedores); esto contrasta con la estructura empresarial,
donde se pudo determinar la existencia de una mayor contratación de profesionales
en áreas de Comercio y Distribución.

Más contenido relacionado

Similar a Oferta de formación de Capital Humano para el Clúster de Insumos Agro-industriales en el departamento del Atlántico

BRECHAS DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdf
BRECHAS   DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdfBRECHAS   DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdf
BRECHAS DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdf
ssuser30be84
 
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
astorresponde
 
CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090
CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090
CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090
ISAAC CAVA
 
presentacion_resultados_tyd_seminario.pptx
presentacion_resultados_tyd_seminario.pptxpresentacion_resultados_tyd_seminario.pptx
presentacion_resultados_tyd_seminario.pptx
viviendaconapoyo
 
oferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffj
oferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffjoferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffj
oferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffj
LuisVlez26
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
Manuel García Naranjo B.
 
Presentacion reunion 28 nov respaldo
Presentacion reunion 28 nov respaldoPresentacion reunion 28 nov respaldo
Presentacion reunion 28 nov respaldo
Mauricio Diaz Garcia
 
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubadDesarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Fenalco Antioquia
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
Hugo Argañaraz
 
Planeacion estrategica Sena-Cum
Planeacion estrategica Sena-CumPlaneacion estrategica Sena-Cum
Planeacion estrategica Sena-Cum
johanna785
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENACONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Jiliar Silgado Cardona
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
dayicaterine21
 
Retos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De PrensaRetos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De Prensa
CAMTIC
 
Retos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De PrensaRetos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De Prensa
CAMTIC
 
Media Tecnica.ppt
Media Tecnica.pptMedia Tecnica.ppt
Media Tecnica.ppt
ronny hernandez
 
TDR AT ASPROALE.pdf
TDR AT  ASPROALE.pdfTDR AT  ASPROALE.pdf
TDR AT ASPROALE.pdf
FUNDACIONIMPACTOIMPA
 
Presentación rendición de cuentas junio 2013 mayo 2014
Presentación rendición de cuentas junio 2013   mayo 2014Presentación rendición de cuentas junio 2013   mayo 2014
Presentación rendición de cuentas junio 2013 mayo 2014
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 
Analisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funcionesAnalisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funciones
yaser_hermosillo
 
plan de estudios 2021 M.A.pdf
plan de estudios 2021 M.A.pdfplan de estudios 2021 M.A.pdf
plan de estudios 2021 M.A.pdf
jhanncarlos3
 

Similar a Oferta de formación de Capital Humano para el Clúster de Insumos Agro-industriales en el departamento del Atlántico (20)

BRECHAS DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdf
BRECHAS   DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdfBRECHAS   DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdf
BRECHAS DE CAPITAL HUMANO EN EL SECTOR TIC (18-08-2016) FINAL.pdf
 
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
Estudio sobre demanda de habilidades laborales en el sector del Software y lo...
 
CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090
CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090
CONVOCATORIA PARA GESTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090
 
presentacion_resultados_tyd_seminario.pptx
presentacion_resultados_tyd_seminario.pptxpresentacion_resultados_tyd_seminario.pptx
presentacion_resultados_tyd_seminario.pptx
 
oferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffj
oferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffjoferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffj
oferta acadmica ce senescyt.pdfrkjejjffj
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
 
Presentacion reunion 28 nov respaldo
Presentacion reunion 28 nov respaldoPresentacion reunion 28 nov respaldo
Presentacion reunion 28 nov respaldo
 
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman
 
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubadDesarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
 
Resumen proyectos sgr rc
Resumen proyectos sgr   rcResumen proyectos sgr   rc
Resumen proyectos sgr rc
 
Planeacion estrategica Sena-Cum
Planeacion estrategica Sena-CumPlaneacion estrategica Sena-Cum
Planeacion estrategica Sena-Cum
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENACONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD - PLATAFORMA SMA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendizPerfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
 
Retos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De PrensaRetos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Rrhh Para El Sector Tic Costarricense Conferencia De Prensa
 
Retos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De PrensaRetos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De Prensa
Retos Del Recurso Humano Costarricense Conferencia De Prensa
 
Media Tecnica.ppt
Media Tecnica.pptMedia Tecnica.ppt
Media Tecnica.ppt
 
TDR AT ASPROALE.pdf
TDR AT  ASPROALE.pdfTDR AT  ASPROALE.pdf
TDR AT ASPROALE.pdf
 
Presentación rendición de cuentas junio 2013 mayo 2014
Presentación rendición de cuentas junio 2013   mayo 2014Presentación rendición de cuentas junio 2013   mayo 2014
Presentación rendición de cuentas junio 2013 mayo 2014
 
Analisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funcionesAnalisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funciones
 
plan de estudios 2021 M.A.pdf
plan de estudios 2021 M.A.pdfplan de estudios 2021 M.A.pdf
plan de estudios 2021 M.A.pdf
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (18)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Oferta de formación de Capital Humano para el Clúster de Insumos Agro-industriales en el departamento del Atlántico

  • 1.
  • 2. Oferta de formación de Capital Humano para el Clúster de Insumos Agro-industriales en el departamento del Atlántico
  • 3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Caracterizar la oferta educativa del departamento del Atlántico relacionada con el clúster de insumos agroindustriales, estableciendo la pertinencia de la misma frente a las necesidades de capital humano actual y futura del clúster.  Análisis de la composición de la oferta de programas técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnológicos y profesionales universitarios  Análisis de los resultados de las pruebas Saber Pro en lo referente a las competencias generales de los graduados  Análisis cualitativo de los perfiles profesionales y ocupacionales de los programas de formación.
  • 5. Tipo de Institución # de Instituciones # Programas Educación Superior (a) 18 82 Servicio Nacional de Aprendizaje (b) 1 69 Instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano 37 75 Total 56 226 Fuente: Ministerio de Educación Nacional Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES); Sistema de Información de las Instituciones y Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (SIET). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Información con corte 31 de Diciembre de 2013. Nota: (a) Incluye Programas de Articulación con la media vocacional del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA) y (b) Incluye Programas de Formación Titulada y Programas articulación con la media vocacional Caracterización de la Oferta Distribución por áreas ITDH IES
  • 6. Aseguramiento de la Calidad ITDH IES
  • 7. Volumen de la Oferta Número de Graduados de programas de Educación Superior con impacto directo sobre el Clúster de Insumos Agroindustriales en el departamento del Atlántico 2001-2012. Área De Conocimiento Nivel De Formación Técnica Profesional Tecnológica Universitaria Total General Economía, Administración, Contaduría y Afines 40 1 3601 3642 Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines 0 634 8586 9220 Otros 235 145 121 501 Total General 275 780 12.308 13.363 Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación- No incluye la información del SENA- La información suministrada corresponde a lo reportado por las instituciones a través del SNIES
  • 8. Competencias de los Egresados 29% 20% 20% 26% 20% 22% 24% 18% 25% 21% 24% 18% 14% 24% 14% 19% 12% 14% 16% 19% Competencias ciudadanas Escritura Lectura crítica Razonamiento cuantitativo Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Nivel Técnico Profesional
  • 9. Competencias de los Egresados Nivel Tecnológico 21% 22% 25% 22% 18% 25% 20% 20% 22% 16% 21% 16%16% 16% 12% 20% 22% 21% 22% 22% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Competencias ciudadanas Escritura Lectura crítica Razonamiento cuantitativo Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
  • 10. Competencias de los Egresados Ingles 24% 18% 18% 38% 36% 30% 22% 21% 17%15% 17% 22% 1% 8% 14% Nivel técnico Nivel tecnológico Nivel Universitario A- A1 A2 B1 B2
  • 11. Perfiles profesionales y ocupacionales frente a las demandas de capital humano. Comprensión de la forma en que se estructura la formación del talento humano en el clúster a partir del análisis hermenéutico de los textos declarados como perfiles profesionales y ocupacionales de cada programa.  Análisis de textos socializados por cada institución de educación postsecundaria correspondiente al Perfil Profesional y Ocupacional  Sub-muestra compuesta por 57 programas de influencia sobre clúster agro-insumos, los cuales poseían, publicaban y permitían el libre acceso sus perfiles profesionales y ocupacionales.
  • 12. Perfiles profesionales y ocupacionales frente a las demandas de capital humano. Tipo de Habilidad Porcentaje de Aparición Porcentaje de Casos Actitud en el Trabajo 6,70% 13,80% Lenguaje y Comunicación 6,70% 15,40% Pensamiento Crítico 30,00% 69,20% Propias del Clúster 20,70% 47,70% Servicio al Cliente 13,30% 30,80% Uso de Equipos 22,70% 52,30% Fuente: Perfiles Profesionales de cada Programa. Cálculos de los autores. Grupos de Habilidades evidenciadas en los perfiles profesionales de los programas con impacto directo sobre el Clúster de Insumos Agroindustriales en el departamento del Atlántico 2001-2012.
  • 13. Perfiles profesionales y ocupacionales frente a las demandas de capital humano. Análisis Clúster perfiles ocupacionales de programas asociados al clúster de insumos agroindustriales en el departamento del Atlántico. Fuente: Elaborado por los autores
  • 14.  Perfil Producción de Alimentos: labores relacionadas con el procesamiento y manipulación de productos del sector primario encontramos las áreas de procesamiento; siendo los trabajadores de menor nivel de formación, los más demandados en este ámbito del clúster. Este hecho, resulta contradictorio con lo expuesto por los empresarios de este eslabón productivo en el Departamento del Atlántico, quienes manifestaron tener más dificultades para encontrar personal con este perfil (menores niveles de formación).  Perfil Procesos Industriales: cargos que se aglomeran con los de auxiliar, técnico, asistente, coordinador, analista, supervisor y jefe; por otra parte las áreas de actuación y función para este perfil se encuentran relacionadas con las siguientes áreas de actuación en el mercado laboral del mismo: operaciones, planeación, producción, logística, procesos entre otros.  Perfil Mercadeo y Publicidad: cargos relacionados con labores de asesoría comercial y consultoría en ventas (Vendedores); esto contrasta con la estructura empresarial, donde se pudo determinar la existencia de una mayor contratación de profesionales en áreas de Comercio y Distribución.