SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje en las
escuelas del siglo XXI
“Foro de Políticas Públicas en Educación: La infraestructura escolar”
Cartagena, Colombia
Noviembre, 2017
1. El proyecto “Aprendizaje en las
Escuelas del Siglo XXI”
2. La “Escuela del Siglo XXI”
3. A propósito del proyecto.
Oportunidades
El proyecto “Aprendizaje en
las Escuelas del Siglo XXI”
Seminario "Infraestructura y Aprendizaje en el Siglo XXI“
Santiago de Chile. 26-27 Octubre de 2010
BID – Ministerio de Educación de Chile.
.. sensibilizar sobre la necesidad de evolucionar con el diseño de escuelas a fin
de dar lugar a prácticas pedagógicas más modernas …
BID elabora propuesta para postular a una Cooperación
Técnica de Bienes Públicos Regionales (BPR) con el fin
de analizar en forma conjunta la situación de la
infraestructura física escolar, proponer soluciones y crear
estándares de construcción sub-regionales.
Se aprueba con el apoyo de 12 países en enero de 2012. Argentina, Barbados,
Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México,
Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago
Proyecto Regional: Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI
Objetivo: Fomentar la creación de
espacios educativos a través de una
gestión escolar moderna para
mejorar el aprendizaje y rendimiento de
los estudiantes.
Grupo Técnico: 14 países + BID
+ Consultores externos
Beneficiarios: Ministerios y Secretarías
de Educación y otras entidades públicas
responsables de la infraestructura escolar.
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
Pedagogía y arquitectura.
Normativa Comodidad Ambiental
Construcción y
ejecución de obras
Financiamiento
alternativo
Evlauación de las
edificaciones
Mantenimiento
Planificación y gestión
Inventarios- CIER
Gestión de riesgo
Actividades y temas
• Talleres regionales
• Trabajo delegados
técnicos
• Notas técnicas y
Página web
• Consultorías
especializadas
• Software Censo de
Infraestructura
Escolar
Actividades
Estrategias para el desarrollo de los temas
Delegados técnicos de los
países
Delegados técnicos de los
países + Consultor
Delegados técnicos de los
países + Consultoría con
universidades nacionales o
empresas
Países
1 2 3 4 5 6
Estándares de
Infraestructura
Censo
escolar
Auditoría
Energética
Ambiental
Mantenimiento
Prevención
de
desastres
naturales
Alianzas
público
privadas
1 Argentina
2 Barbados
3 Chile
4 Colombia
5 Costa Rica
6 Guatemala
7 Honduras
8 Jamaica
9 México
10
Rep.
Dominicana
11
Trinidad y
Tobago
Consultores
Representantes
de Argentina y
Chile
Cámara de
Comercio de
Barranquilla
Gustavo San
Juan y
Universidades
locales
Alberto Treves
Fernando
Ulloa
Antonio
López
Corral y
Nicholas
Livingston
Países y acciones de los componentes del proyecto
Segunda fase del proyecto “Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. CGargiulo. Continuación BPR. 2013.
Planificación y Gestión
• Se publicó el documento “Análisis comparativo
de los modelos de planificación y gestión de
infraestructura escolar de 12 países en ALC”
• El objetivo es diagnosticar y comparar los
procesos de gestión de infraestructura escolar
de los países de la región para facilitar la
identificación de retos, la detección de áreas de
mejora y las mejores prácticas
Planificación y gestión / Población y escuela
Fuente: Dirección de Construcción y Conservación de Establecimientos educativos SED.
Retos de Planificación
Prospectiva del Hábitat Escolar
¿Cuántos niños hay, de qué edad, donde se
encuentran y a que colegio van?
DIAGNÓSTICO DEL
CUBRIMIENTO DE
LOS EQUIPAMIENTOS
EDUCATIVOS
PÚBLICOS
VISION DEL
CRECIMIENTO
URBANO DE LA
CIUDAD
METODOLOGÍA
PARA
IDENTIFICAR
TERRENOS PARA
LA
CONSTRUCCION
DE
INFRAESTRUCTU
RA EDUCATIVA
Planificación y gestión / Territorio y escuela
Retos de Planificación
Prospectiva del Hábitat Escolar
Planeación estratégica
en la generación de
nueva infraestructura
escolar que permita
prever, organizar y
gestionar de manera más
sistémica la necesidad de
infraestructura en el
mediano y largo plazo.
DIAGNÓSTICO DEL
CUBRIMIENTO DE
LOS EQUIPAMIENTOS
EDUCATIVOS
PÚBLICOS
VISION DEL
CRECIMIENTO
URBANO DE LA
CIUDAD
METODOLOGÍA
PARA
IDENTIFICAR
TERRENOS PARA
LA
CONSTRUCCION
DE
INFRAESTRUCTU
RA EDUCATIVA
Intervención Urbanística proyectada total Bogotá
Planificación y Gestión / Gestión de riesgo
• Se elaboró la nota técnica “Gestión del
riesgo de desastre en sistemas escolares”
• En este documento se detallan las
principales amenazas y condiciones de
vulnerabilidad en seis países de la región
(Chile, Colombia, Guatemala, Honduras,
México y República Dominicana), se analiza
el estado de la prevención de desastres
naturales para cada país y se hacen
recomendaciones para la reducción de
riesgos
Gestión del riesgo / Estado del arte en la región
Fuernte:“Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. SISTEMAS DE GESTION DEL RIESGO DE
DESASTRE EN SEIS PAISES SELECCIONADOS . FUlloa. 2014
Censo de Infraestructura Educativa Regional
• Software que organiza, cuantifica y sistematiza la
información sobre los establecimientos educativos
• Permite contar con un diagnóstico sobre el estado
de la infraestructura escolar y tomar decisiones
informadas para la formulación de planes de
inversión
• Software gratuito
• Desarrollado por la Cámara de Comercio de
Barranquilla
• De uso en Colombia y en proceso de
implementación en Guatemala, Costa Rica y
Panamá
1684m2 Área real Predio
COLEGIO DON BOSCO149m2
Aulas Activas
123 alumnos
Jornada de la tarde
45 alumnos
Jornada de la noche
56 alumnos
Jornada de la mañana
60m2
Biblioteca
3
Jornadas
224
alumnos
300 m2
Área primer
Piso
551m2
Área de
Construcción
Beneficios
Valorar el estado de la infraestructura educativa por
niveles administrativos: PREDIO
Censo de infraestructura educativa regional
Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla. 2017
Pedagogía y Arquitectura
• En los talleres regionales se ha contado
con diversas presentaciones sobre la
importancia del diseño arquitectónico
de las escuelas para facilitar el
aprendizaje:
– escuelas enfocadas en el estudiante
– que faciliten el trabajo en equipo
– que garanticen el confort de los alumnos
y docentes (ventilación, luminosidad,
acústica)
– que promuevan la participación de la
comunidad
©Dennis Gilbert
Pedagogía y arquitectura/ Nuevas prácticas pedagógicas
Fuente:“Design and Practice: The need for learning and collaboration”. HDaniels.
Department of Education. University of Oxford. 2016
Normatividad para planificación y diseño de edificios
escolares
• Se publicó la nota técnica “Normas y costos de
la infraestructura escolar”
• La nota cuenta con una Matriz de normas y
estándares de construcción para 10 países de
la región
• Contar con esta información sistematizada
facilita la comparación entre países y la
identificación de las áreas de oportunidad
para cada país
Normativa / Programas arquitectónicos, áreas y costos
Condiciones de confort
• Se elaboró la nota técnica “Auditoría ambiental y
condiciones de confort en establecimientos
escolares”
• Se enfoca en determinar si los espacios escolares
cumplen con las condiciones de bienestar en
términos ambientales (i.e. confort visual, tèrmico y
acústico) y arquitectónicos (i.e. contacto visual y
adaptabilidad del espacio)
• El estudio analiza las condiciones en una muestra de
escuelas en seis países (Argentina, Chile, Colombia,
Costa Rica, México y República Dominicana)
• Hace recomendaciones para el diseño de nuevos
edificios y el mantenimiento de existentes
Auditoria energética ambiental / Climas en LAC
Procesos de construcción
• Se elaboró el documento “Análisis de alternativas
para la ejecución de infraestructura escolar en
ALC”
• El objetivo es proveer alternativas de métodos de
ejecución de infraestructura escolar relevantes
para ALC (i.e. uso de módulos prefabricados,
método diseño-construcción, ejecución por la
comunidad, etc.)
• El documento propone herramientas para facilitar
la replicación y adecuación de los métodos de
ejecución en los países de la región
Procesos de construcción/ Sistemas prefabricados
Fuente: Plan Selva, Perú. 2016
Mantenimiento
• Se publicó la nota técnica “Mantenimiento de
edificios escolares”
• El documento analiza los sistemas de
mantenimiento implementados en ALC y presenta
una metodología para la definición,
categorización, priorización y desarrollo de
actividades de mantenimiento
• Se ofrecen recomendaciones puntuales para
siete países de la región (Argentina, Barbados,
Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica y
República Dominicana)
Mantenimiento/ Valor de uso/ Costo mantenimiento
“Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. Mantenimiento de edificios escolares. ATreves. 2014
Mantenimiento/ Déficit acumulado
“Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. Mantenimiento de edificios escolares. ATreves. 2014
Financiamiento
• Se elaboraron dos notas técnicas sobre
Asociaciones Público- Privadas en
infraestructura escolar
• Los documentos exploran la parte legal y
presupuestaria de este tipo de arreglos en seis
países de la región (Chile, Costa Rica, México,
Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago)
Financiamiento alternativo/
Alianzas Público Privadas en Educación
Business Inside
2016
Strong interaction with
citizens:
25.000 places created in
just 34 months
Fuerte Interacción con los
ciudadanos:
25 mil lugares creados en
sólo 29 meses
The PPP Contract: project design
El Contrato de APP: diseño del proyecto
Construction of 46 UMEIs
and 5 EMEFs in 36 months
Construcción de 46 UMEIs y
5 EMEFs en 36 meses
The PPP project was designed to fully comply
with Project 6 and part of Project 5. The
remaining units would be built through common
"non-PPP" contracts. From 2009 to 2016, 102
UMEIs and 6 EMEFs were built.
El proyecto PPP fue diseñado para cumplir
plenamente con el Proyecto 6 y parte del Proyecto 5.
Las unidades restantes se construirían a través de
contratos comunes "no-PPP". De 2009 a 2016, se
construyeron 102 UMEIs y 5 EMEFs.
Provision of non-
pedagogical Support
Services for 20 years.
Prestación de servicios de
apoyo no pedagógicos
durante 20 años.
Brazil – Performance Indicators and Monitoring: The Belo Horizonte Case
Brasil - Indicadores de desempeño y monitoreo: El caso de Belo Horizonte
Fuente: Brasil: Indicadores de desempeño y monitoreo. El caso de Belo Horizonte. GKummer.PBH Ativos S.A. 2017.
Financiamiento alternativo/
Certificados de Infraestructura Educativa Nacional
Sel ecci ón de Pl ant el es
El Instituto Nacional de la Infraestructura
Física Educativa (INIFED) preparó la Cartera de
Proyectos utilizando:
i. El Censo de Escuelas, Maestros y
Alumnos de Educación Básica y Especial
2013 (CEMABE);
ii. El Diagnostico Nacional de la
Infraestructura Física Educativa; y
iii. Las necesidades presentadas por las
autoridades educativas estatales.
El INIFED es el principal coordinador del
programa, (i) aprobando los planes a ejecutar,
(ii) supervisando la implementación y (iii)
reportando los avances.
11
Fuente: México: Escuelas al CIEN. Certificados de Infraestructura Educativa Nacional. EGonzález. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2017.
Evaluación de los edificios escolares
Página web
www.iadb.org/infraestructuraescolar
@BIDEducacion
#infraestructuraescolar
#schoolinfraestructure
La “Escuela del Siglo XXI”
Es una instalación escolar que busca dar
respuesta en el entorno de América Latina y
del Caribe a los siguientes temas:
1. Gestión de riesgos y seguridad integral
2. Saneamiento básico y servicios
3. Arquitectura escolar a la medida del lugar y del PEI
4. Arquitectura escolar sostenible que responde al clima
5. Arquitectura escolar sin barreras para accesibilidad
universal
6. Nuevas prácticas pedagógicas en espacios flexibles.
7. Uso de mobiliario ergonómico para nuevas actividades
8. Uso de nuevas tecnologías
9. Disponibilidad de áreas verdes para actividades
deportivas y de extensión en exteriores
10. Uso comunitario en horarios extendidos
A propósito del proyecto.
Oportunidades
Países
1 2 3 4 5 6
Estándares de
Infraestructura
Censo
escolar
Auditoría
Energética
Ambiental
Mantenimiento
Prevención
de
desastres
naturales
Alianzas
público
privadas
1 Argentina
2 Barbados
3 Chile
4 Colombia
5 Costa Rica
6 Guatemala
7 Honduras
8 Jamaica
9 México
10
Rep.
Dominicana
11
Trinidad y
Tobago
Panamá
Consultores
Representantes
de Argentina y
Chile
Cámara de
Comercio de
Barranquilla
Gustavo San
Juan y
Universidades
locales
Alberto Treves
Fernando
Ulloa
Antonio
López
Corral y
Nicholas
Livingston
Acciones de cambio en desarrollo del proyecto
Con base en: Estudio sobre avances en normativa y estándares de Infraestructura Escolar a dos años de concluida la
Primera Fase de la Cooperación Técnica. Fundación IDEA. 2017.
COLOMBIA
CIER cuenta con información de 33 mil predios en el
país.
 Cuenta con base histórica. Migración de
SICIED.
 Adicionó un nuevo módulo .
Municipios y departamentos en proceso de implementación:
 Bucaramanga
 Medellín
 Yopal
 Cartagena
 Cundinamarca
 Bolívar
 Atlántico
CIER EN 9 PAÍSES
PAÍSESADOPTANDOCIER
Fuente: CCB/ Panamá, Costa Rica, Guatemala/ Honduras, Barbados, Surinam, Chile /Uruguay.
Planeamiento; Gestión de
riesgo; Comodidad
ambiental; sostenibilidad
Pedagogía y arquitectura
NTC 4595 -2015NTC 4595-2006 COLEGIO 10/2015
Desarrollo normativo / Planeamiento y diseño de edificios
Desarrollo normativo / Mobiliario escolar
1. insistir en planificación integral de medio y largo plazo /
CIER
2. Avanzar en prácticas pedagógicas más efectivas
3. Asegurar mantenimiento preventivo para los edificios
escolares en una perspectiva de sostenibilidad ambiental
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi

Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
istephen
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticjhurreapfra
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticjhurreapfra
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
Jaime Mejía Lima
 
Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)
Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)
Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)
ingryvalencia1
 
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilarPresentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
CATIE Nicaragua
 
Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019
RED REBIBIR
 
Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
COOPERACION 2.0 2009
 
Abp
AbpAbp
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Francisco Diaz
 
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)tutorialestic
 
Taller 10 actividad_8_analisis_practica_educativa
Taller 10 actividad_8_analisis_practica_educativaTaller 10 actividad_8_analisis_practica_educativa
Taller 10 actividad_8_analisis_practica_educativa
Roberto Luis Gaviria Alzate
 
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Portal Educativo de las Américas
 
Políticas de inclusión de tecnologías en américa latina
Políticas de inclusión de tecnologías en américa latinaPolíticas de inclusión de tecnologías en américa latina
Políticas de inclusión de tecnologías en américa latinamaruyam
 
Plan de comision
Plan de comision Plan de comision
Propuesta plataforma educativa para jóvenes de colegio
Propuesta plataforma educativa para jóvenes de colegioPropuesta plataforma educativa para jóvenes de colegio
Propuesta plataforma educativa para jóvenes de colegio
Sylvia Jiménez
 

Similar a Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi (20)

Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas tic
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas tic
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
 
Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)
Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)
Paso 3. diapositivas grupal rev. (1)
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilarPresentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
Presentación investigación mapn julio 2016 a. agilar
 
Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019Primer taller de rebibir 2019
Primer taller de rebibir 2019
 
Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
 
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Jairo diapos.
Jairo diapos.Jairo diapos.
Jairo diapos.
 
Rea secuencia didactica
Rea secuencia didacticaRea secuencia didactica
Rea secuencia didactica
 
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
Tic´S Lenguaje Simbolos Competitividad Escuela 2009
 
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
 
Taller 10 actividad_8_analisis_practica_educativa
Taller 10 actividad_8_analisis_practica_educativaTaller 10 actividad_8_analisis_practica_educativa
Taller 10 actividad_8_analisis_practica_educativa
 
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
Presentación Portal Educativo de las Américas - 2015
 
Políticas de inclusión de tecnologías en américa latina
Políticas de inclusión de tecnologías en américa latinaPolíticas de inclusión de tecnologías en américa latina
Políticas de inclusión de tecnologías en américa latina
 
Plan de comision
Plan de comision Plan de comision
Plan de comision
 
Propuesta plataforma educativa para jóvenes de colegio
Propuesta plataforma educativa para jóvenes de colegioPropuesta plataforma educativa para jóvenes de colegio
Propuesta plataforma educativa para jóvenes de colegio
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi

  • 1. Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI “Foro de Políticas Públicas en Educación: La infraestructura escolar” Cartagena, Colombia Noviembre, 2017
  • 2. 1. El proyecto “Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI” 2. La “Escuela del Siglo XXI” 3. A propósito del proyecto. Oportunidades
  • 3. El proyecto “Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI”
  • 4. Seminario "Infraestructura y Aprendizaje en el Siglo XXI“ Santiago de Chile. 26-27 Octubre de 2010 BID – Ministerio de Educación de Chile. .. sensibilizar sobre la necesidad de evolucionar con el diseño de escuelas a fin de dar lugar a prácticas pedagógicas más modernas … BID elabora propuesta para postular a una Cooperación Técnica de Bienes Públicos Regionales (BPR) con el fin de analizar en forma conjunta la situación de la infraestructura física escolar, proponer soluciones y crear estándares de construcción sub-regionales. Se aprueba con el apoyo de 12 países en enero de 2012. Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago
  • 5. Proyecto Regional: Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI Objetivo: Fomentar la creación de espacios educativos a través de una gestión escolar moderna para mejorar el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes. Grupo Técnico: 14 países + BID + Consultores externos Beneficiarios: Ministerios y Secretarías de Educación y otras entidades públicas responsables de la infraestructura escolar.
  • 6. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Pedagogía y arquitectura. Normativa Comodidad Ambiental Construcción y ejecución de obras Financiamiento alternativo Evlauación de las edificaciones Mantenimiento Planificación y gestión Inventarios- CIER Gestión de riesgo Actividades y temas • Talleres regionales • Trabajo delegados técnicos • Notas técnicas y Página web • Consultorías especializadas • Software Censo de Infraestructura Escolar Actividades
  • 7. Estrategias para el desarrollo de los temas Delegados técnicos de los países Delegados técnicos de los países + Consultor Delegados técnicos de los países + Consultoría con universidades nacionales o empresas
  • 8. Países 1 2 3 4 5 6 Estándares de Infraestructura Censo escolar Auditoría Energética Ambiental Mantenimiento Prevención de desastres naturales Alianzas público privadas 1 Argentina 2 Barbados 3 Chile 4 Colombia 5 Costa Rica 6 Guatemala 7 Honduras 8 Jamaica 9 México 10 Rep. Dominicana 11 Trinidad y Tobago Consultores Representantes de Argentina y Chile Cámara de Comercio de Barranquilla Gustavo San Juan y Universidades locales Alberto Treves Fernando Ulloa Antonio López Corral y Nicholas Livingston Países y acciones de los componentes del proyecto Segunda fase del proyecto “Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. CGargiulo. Continuación BPR. 2013.
  • 9. Planificación y Gestión • Se publicó el documento “Análisis comparativo de los modelos de planificación y gestión de infraestructura escolar de 12 países en ALC” • El objetivo es diagnosticar y comparar los procesos de gestión de infraestructura escolar de los países de la región para facilitar la identificación de retos, la detección de áreas de mejora y las mejores prácticas
  • 10. Planificación y gestión / Población y escuela Fuente: Dirección de Construcción y Conservación de Establecimientos educativos SED. Retos de Planificación Prospectiva del Hábitat Escolar ¿Cuántos niños hay, de qué edad, donde se encuentran y a que colegio van? DIAGNÓSTICO DEL CUBRIMIENTO DE LOS EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS VISION DEL CRECIMIENTO URBANO DE LA CIUDAD METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR TERRENOS PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTU RA EDUCATIVA
  • 11. Planificación y gestión / Territorio y escuela Retos de Planificación Prospectiva del Hábitat Escolar Planeación estratégica en la generación de nueva infraestructura escolar que permita prever, organizar y gestionar de manera más sistémica la necesidad de infraestructura en el mediano y largo plazo. DIAGNÓSTICO DEL CUBRIMIENTO DE LOS EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS VISION DEL CRECIMIENTO URBANO DE LA CIUDAD METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR TERRENOS PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTU RA EDUCATIVA Intervención Urbanística proyectada total Bogotá
  • 12. Planificación y Gestión / Gestión de riesgo • Se elaboró la nota técnica “Gestión del riesgo de desastre en sistemas escolares” • En este documento se detallan las principales amenazas y condiciones de vulnerabilidad en seis países de la región (Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana), se analiza el estado de la prevención de desastres naturales para cada país y se hacen recomendaciones para la reducción de riesgos
  • 13. Gestión del riesgo / Estado del arte en la región Fuernte:“Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. SISTEMAS DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE EN SEIS PAISES SELECCIONADOS . FUlloa. 2014
  • 14. Censo de Infraestructura Educativa Regional • Software que organiza, cuantifica y sistematiza la información sobre los establecimientos educativos • Permite contar con un diagnóstico sobre el estado de la infraestructura escolar y tomar decisiones informadas para la formulación de planes de inversión • Software gratuito • Desarrollado por la Cámara de Comercio de Barranquilla • De uso en Colombia y en proceso de implementación en Guatemala, Costa Rica y Panamá
  • 15. 1684m2 Área real Predio COLEGIO DON BOSCO149m2 Aulas Activas 123 alumnos Jornada de la tarde 45 alumnos Jornada de la noche 56 alumnos Jornada de la mañana 60m2 Biblioteca 3 Jornadas 224 alumnos 300 m2 Área primer Piso 551m2 Área de Construcción Beneficios Valorar el estado de la infraestructura educativa por niveles administrativos: PREDIO Censo de infraestructura educativa regional Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla. 2017
  • 16. Pedagogía y Arquitectura • En los talleres regionales se ha contado con diversas presentaciones sobre la importancia del diseño arquitectónico de las escuelas para facilitar el aprendizaje: – escuelas enfocadas en el estudiante – que faciliten el trabajo en equipo – que garanticen el confort de los alumnos y docentes (ventilación, luminosidad, acústica) – que promuevan la participación de la comunidad
  • 17. ©Dennis Gilbert Pedagogía y arquitectura/ Nuevas prácticas pedagógicas Fuente:“Design and Practice: The need for learning and collaboration”. HDaniels. Department of Education. University of Oxford. 2016
  • 18. Normatividad para planificación y diseño de edificios escolares • Se publicó la nota técnica “Normas y costos de la infraestructura escolar” • La nota cuenta con una Matriz de normas y estándares de construcción para 10 países de la región • Contar con esta información sistematizada facilita la comparación entre países y la identificación de las áreas de oportunidad para cada país
  • 19. Normativa / Programas arquitectónicos, áreas y costos
  • 20. Condiciones de confort • Se elaboró la nota técnica “Auditoría ambiental y condiciones de confort en establecimientos escolares” • Se enfoca en determinar si los espacios escolares cumplen con las condiciones de bienestar en términos ambientales (i.e. confort visual, tèrmico y acústico) y arquitectónicos (i.e. contacto visual y adaptabilidad del espacio) • El estudio analiza las condiciones en una muestra de escuelas en seis países (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y República Dominicana) • Hace recomendaciones para el diseño de nuevos edificios y el mantenimiento de existentes
  • 22.
  • 23. Procesos de construcción • Se elaboró el documento “Análisis de alternativas para la ejecución de infraestructura escolar en ALC” • El objetivo es proveer alternativas de métodos de ejecución de infraestructura escolar relevantes para ALC (i.e. uso de módulos prefabricados, método diseño-construcción, ejecución por la comunidad, etc.) • El documento propone herramientas para facilitar la replicación y adecuación de los métodos de ejecución en los países de la región
  • 24. Procesos de construcción/ Sistemas prefabricados Fuente: Plan Selva, Perú. 2016
  • 25. Mantenimiento • Se publicó la nota técnica “Mantenimiento de edificios escolares” • El documento analiza los sistemas de mantenimiento implementados en ALC y presenta una metodología para la definición, categorización, priorización y desarrollo de actividades de mantenimiento • Se ofrecen recomendaciones puntuales para siete países de la región (Argentina, Barbados, Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica y República Dominicana)
  • 26. Mantenimiento/ Valor de uso/ Costo mantenimiento “Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. Mantenimiento de edificios escolares. ATreves. 2014
  • 27. Mantenimiento/ Déficit acumulado “Aprendizaje en Escuelas del siglo XXI”. Mantenimiento de edificios escolares. ATreves. 2014
  • 28. Financiamiento • Se elaboraron dos notas técnicas sobre Asociaciones Público- Privadas en infraestructura escolar • Los documentos exploran la parte legal y presupuestaria de este tipo de arreglos en seis países de la región (Chile, Costa Rica, México, Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago)
  • 29. Financiamiento alternativo/ Alianzas Público Privadas en Educación Business Inside 2016 Strong interaction with citizens: 25.000 places created in just 34 months Fuerte Interacción con los ciudadanos: 25 mil lugares creados en sólo 29 meses The PPP Contract: project design El Contrato de APP: diseño del proyecto Construction of 46 UMEIs and 5 EMEFs in 36 months Construcción de 46 UMEIs y 5 EMEFs en 36 meses The PPP project was designed to fully comply with Project 6 and part of Project 5. The remaining units would be built through common "non-PPP" contracts. From 2009 to 2016, 102 UMEIs and 6 EMEFs were built. El proyecto PPP fue diseñado para cumplir plenamente con el Proyecto 6 y parte del Proyecto 5. Las unidades restantes se construirían a través de contratos comunes "no-PPP". De 2009 a 2016, se construyeron 102 UMEIs y 5 EMEFs. Provision of non- pedagogical Support Services for 20 years. Prestación de servicios de apoyo no pedagógicos durante 20 años. Brazil – Performance Indicators and Monitoring: The Belo Horizonte Case Brasil - Indicadores de desempeño y monitoreo: El caso de Belo Horizonte Fuente: Brasil: Indicadores de desempeño y monitoreo. El caso de Belo Horizonte. GKummer.PBH Ativos S.A. 2017.
  • 30. Financiamiento alternativo/ Certificados de Infraestructura Educativa Nacional Sel ecci ón de Pl ant el es El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) preparó la Cartera de Proyectos utilizando: i. El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2013 (CEMABE); ii. El Diagnostico Nacional de la Infraestructura Física Educativa; y iii. Las necesidades presentadas por las autoridades educativas estatales. El INIFED es el principal coordinador del programa, (i) aprobando los planes a ejecutar, (ii) supervisando la implementación y (iii) reportando los avances. 11 Fuente: México: Escuelas al CIEN. Certificados de Infraestructura Educativa Nacional. EGonzález. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2017.
  • 31. Evaluación de los edificios escolares
  • 33. La “Escuela del Siglo XXI” Es una instalación escolar que busca dar respuesta en el entorno de América Latina y del Caribe a los siguientes temas:
  • 34. 1. Gestión de riesgos y seguridad integral
  • 35. 2. Saneamiento básico y servicios
  • 36. 3. Arquitectura escolar a la medida del lugar y del PEI
  • 37. 4. Arquitectura escolar sostenible que responde al clima
  • 38. 5. Arquitectura escolar sin barreras para accesibilidad universal
  • 39. 6. Nuevas prácticas pedagógicas en espacios flexibles.
  • 40. 7. Uso de mobiliario ergonómico para nuevas actividades
  • 41. 8. Uso de nuevas tecnologías
  • 42. 9. Disponibilidad de áreas verdes para actividades deportivas y de extensión en exteriores
  • 43. 10. Uso comunitario en horarios extendidos
  • 44. A propósito del proyecto. Oportunidades
  • 45. Países 1 2 3 4 5 6 Estándares de Infraestructura Censo escolar Auditoría Energética Ambiental Mantenimiento Prevención de desastres naturales Alianzas público privadas 1 Argentina 2 Barbados 3 Chile 4 Colombia 5 Costa Rica 6 Guatemala 7 Honduras 8 Jamaica 9 México 10 Rep. Dominicana 11 Trinidad y Tobago Panamá Consultores Representantes de Argentina y Chile Cámara de Comercio de Barranquilla Gustavo San Juan y Universidades locales Alberto Treves Fernando Ulloa Antonio López Corral y Nicholas Livingston Acciones de cambio en desarrollo del proyecto Con base en: Estudio sobre avances en normativa y estándares de Infraestructura Escolar a dos años de concluida la Primera Fase de la Cooperación Técnica. Fundación IDEA. 2017.
  • 46. COLOMBIA CIER cuenta con información de 33 mil predios en el país.  Cuenta con base histórica. Migración de SICIED.  Adicionó un nuevo módulo . Municipios y departamentos en proceso de implementación:  Bucaramanga  Medellín  Yopal  Cartagena  Cundinamarca  Bolívar  Atlántico CIER EN 9 PAÍSES PAÍSESADOPTANDOCIER Fuente: CCB/ Panamá, Costa Rica, Guatemala/ Honduras, Barbados, Surinam, Chile /Uruguay.
  • 47. Planeamiento; Gestión de riesgo; Comodidad ambiental; sostenibilidad Pedagogía y arquitectura NTC 4595 -2015NTC 4595-2006 COLEGIO 10/2015 Desarrollo normativo / Planeamiento y diseño de edificios
  • 48. Desarrollo normativo / Mobiliario escolar
  • 49. 1. insistir en planificación integral de medio y largo plazo / CIER
  • 50. 2. Avanzar en prácticas pedagógicas más efectivas
  • 51. 3. Asegurar mantenimiento preventivo para los edificios escolares en una perspectiva de sostenibilidad ambiental
  • 52.