SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos del estatuto docente del 2002
sobre los resultados académicos de
los estudiantes
Zelda Brutti *, Fabio Sánchez Torres °
* IEB y Universidad de Barcelona; ° CEDE y Universidad de Los Andes
Contenido
1. Introducción
2. La reforma
3. Metodología
4. Resultados
5. Canales
6. Apéndice
INTRODUCCIÓN
Calidad del profesor
Varios aspectos en la literatura:
•Los buenos profesores pueden hacer una gran diferencia en la
educación (Chetty et al. [2014] Rivkin et al. [2005], Rockoff
[2005] ...)
•Qué hace un buen maestro (Rockoff et al. [2011], Kane et al.
[2008], Gordon et al. [2006] ...)
•Cómo podemos hacer mejores maestros, o retener a los
mejores (Hanushek Et al. [2004], Figlio [2001] ...)
Consenso: Los maestros hacen una gran diferencia en el
aprendizaje de los estudiantes y los controles de calidad son
deseables (aunque no hay consenso sobre cuáles exactamente).
…y la calidad de los docentes en los
países en desarrollo
• Varios países de América Latina (y del Sudeste de Asia) están
comenzando a intervenir la calidad docente directamente.
• Colombia ha iniciado una gran transición de la cual se puede
aprender
Colombia ha hecho de la educación una prioridad en pro de
mejorar la prosperidad económica y social del país. Se
comprometieron más recursos a este sector que cualquier otro
ámbito político [OCDE, 2016].
• Gran reforma en 2002: Introducción de requisitos
de calidad docente e incentivos.
Objetivos de este trabajo
• Evaluar cómo la reforma docente del 2002 en Colombia ha
impactado el desempeño estudiantil
 ¿La nueva regulación ha sido exitosa en la tarea de generar "mejores"
maestros? (En general, SÍ)
 Investigar los posibles canales del efecto
 ¿Cuáles disposiciones de la reforma han sido las más eficaces?
 Documentar el incumplimiento significativo (y preocupante!) de la
nuevas reglas
 Reducción consecuente de los beneficios para los estudiantes
Revisión de literatura
Efectividad de las políticas de aseguramiento de la calidad
• Figlio (2001), Hanushek et al. (2004)
Calidad docente en América Latina
• Duarte (2001, 2003), Rossel y Valliant (2006), Murillo et al. (2007),
Louzano y Moriconi (2014)
Evaluación de la reforma colombiana de 2002
• Ome (2012, 2013): Con efectos fijos de escuela (variación anual),
encuentra efectos en primaria pero no encuentra ningún efecto en los
estudiantes de secundaria.
Contribución
• Mejorar las evaluaciones previas del efecto de la reforma docente
sobre el rendimiento estudiantil en Colombia.
• Primer intento de investigar los canales y las heterogeneidades
del efecto.
• Análisis novedoso de la relación entre las características de los
docentes del nuevo estatuto (especialmente, los resultados de las
pruebas de ingreso) y el desempeño estudiantil.
• Documentación robusta de las fallas importantes de reforma.
Hallazgos
• Se encuentra un efecto positivo y significativo de la reforma
 Con una estrategia de efectos fijos within colegio-año
• El efecto parece estar dirigido por la selección a la entrada, pero
no por la selección posterior durante la carrera docente
• Los docentes del nuevo estatuto presentan rendimientos
marginales decrecientes
LA REFORMA
Antes de la reforma
 El proceso de entrada no era transparente, nombramientos de
docentes a través de "Actos administrativos"
 Promociones automáticas (cada 3 años)
 Protección excesiva en el trabajo (era casi imposible despedirlos)
 El sistema no creaba incentivos para que los profesores invirtieran
en sus habilidades pedagógicas y conocimiento del área de
enseñanza
Después de la reforma
1. Concurso selectivo para entrar
2. Período de prueba
3. Evaluación del desempeño permanente (anual)
3.1 Pre-requisitos para ser promovido
3.2 Posibilidad de ser despedido
Aspectos clave de la reforma
• Las disposiciones de la nueva regulación sólo aplican para los
profesores contratados después de 2002 (acuerdo con los
sindicatos)
• Los maestros que ya ejercían la profesión antes de la reforma
siguen sus carreras según las antiguas reglas
• Aprovechamos la existencia de la mezcla entre docentes con
nuevo estatuto y docentes con antiguo estatuto para identificar el
efecto de la reforma
• Controlando por selección (efectos fijos colegio-año y por área de
enseñanza)
1. Concurso de selección
• Cada secretaría de educación emite una convocatoria pública para las
aplicaciones, especificando el número y tipo de vacantes.
• Los candidatos eligen la secretaría de educación a la que desea
aplicar.
• Los candidatos participan en un concurso que incluye
 Examen de conocimientos y habilidades pedagógicas
 Evaluación de títulos
 Entrevista verbal
• Con base en la puntuación global que obtiene cada candidato en el
concurso, este puede elegir su vacante preferida (el resto quedan en
una lista de espera)
2. y 3. Periodo de prueba y
evaluación permanente
2. Periodo de prueba
• Los candidatos que obtengan una vacante entran por primera vez
en un período de prueba (Mínimo 4 meses, máximo 1 año
académico)
• El director del colegio evalúa el nuevo maestro utilizando un
formato estandarizado y puede vetarlo
3. Evaluación permanente
• El director del colegio evalúa el maestro (después del período de
prueba) cada año.
• Los maestros toman pruebas similares a la prueba de ingreso
cuando aplican a una promoción (la cual es denegada si el resultado
de la prueba es insatisfactorio).
METODOLOGÍA
Datos
• Profesores: datos administrativos (Ministerio de Educación), a
nivel de individuo entre 2008-2013
• El 87,4% de los nuevos profesores cuentan con información del
puntaje de la prueba de ingreso.
• Estudiantes: datos administrativos (ICFES) del examen final de
secundaria (Saber11) entre 2000 y 2013.
• Match entre profesores y estudiantes, a nivel de la escuela-
cohorte (no hay información disponible sobre la clase en la que
dictaba el docente)
• Por ejemplo, match entre resultados de la prueba Saber 11 en 2005
para matemáticas en la escuela A y maestros de matemáticas que
enseñaban en secundaria de la escuela A en 2005.
Estadísticas descriptivas I
Región Caribe
Estadísticas descriptivas – Por
departamento
58
59
60
61
62
63
64
65
66
SanAndrés
Santander
Bogotá
Quindío
V.delCauca
Atlántico
Amazonas
Cundinamarca
Risaralda
N.Santander
Caldas
PromNacional
Boyaca
Córdoba
Antioquia
Bolívar
LaGuajira
Guaviare
Nariño
Huila
Caqueta
Cesar
Tolima
Magdalena
Sucre
Meta
Casanare
Cauca
Putumayo
Guainía
Arauca
Vaupés
Vichada
Chocó
Puntajepromedio
Docentes nueva regulación (Aprobaron)
Estadísticas descriptivas – Por
departamento
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Bogotá
Cundinamarca
Quindío
Antioquia
Huila
Risaralda
Boyaca
Santander
V.delCauca
Meta
Caldas
TotalNacional
Casanare
Magdalena
Bolívar
Caqueta
Córdoba
Tolima
Cesar
Guainía
Chocó
LaGuajira
SanAndrés
Sucre
Guaviare
Nariño
Amazonas
Putumayo
Atlántico
N.Santander
Vaupés
Vichada
Cauca
Arauca
Porcentaje
Número docentes nueva regulación (aprobaron) / Total docentes
Estadísticas descriptivas – Por
departamento
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Guainía
Vaupés
Casanare
Caqueta
Guaviare
Meta
Vichada
Amazonas
Antioquia
Putumayo
Chocó
Nariño
Cundinamarca
SanAndrés
Boyaca
Tolima
Huila
Cesar
Risaralda
Arauca
Caldas
Bogotá
Córdoba
Magdalena
Santander
LaGuajira
V.delCauca
Quindío
Cauca
Bolívar
Sucre
Atlántico
N.Santander
Porcentaje de profesores temporales (2008-2013)
Estadísticas descriptivas – Por
departamento
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Vaupés
Guainía
Vichada
Arauca
Amazonas
Nariño
Putumayo
Guaviare
SanAndrés
Casanare
Caqueta
Meta
Chocó
Cauca
Antioquia
Tolima
Cesar
Boyaca
LaGuajira
Caldas
Huila
Risaralda
Cundinamarca
Magdalena
Santander
Córdoba
V.delCauca
Bogotá
Sucre
Atlántico
Bolívar
Quindío
N.Santander
Porcentaje de profesores temporales de la nueva regulación (2008-
2013)
Estadísticas descriptivas II
Los profesores “irregulares” I
Alrededor del 28% de los profesores activos del nuevo estatuto tienen un puntaje
(máximo alcanzado) menor al mínimo
Los profesores “irregulares” II
... y la mayoría de ellos nunca pasaron el examen de admisión, y se encuentran en
"Posiciones temporales"
Los profesores “irregulares” II
•Existe una alta heterogeneidad en la distribución a lo largo de
todo el país
• Probablemente correlacionado con otros indicadores. Señal de la
desigualdad (trabajo en progreso)
• La mayoría de estos maestros irregulares han intentado el
examen de ingreso múltiples veces (83%)
Identificación
Identificación: Ilustración
- Mejor ubicación
- Mejor gestión
- Buena reputación…
- Peor ubicación
- Peor gestión
- Mala reputación…
NUEVOS
50%
NUEVOS
30%
ANTIGUOS
30%
ANTIGUOS
70%
Rendimiento comparado
Identificación: Ilustración
NUEVOS
50%
NUEVOS
30%
ANTIGUOS
30%
ANTIGUOS
70%
2005
2008
- Desarrollo del área
- Cambio de rector
- Cambio de reputación …Rendimiento comparado
Identificación: Ilustración
NUEVOS
50%
NUEVOS
25%
ANTIGUOS
30%
ANTIGUOS
75%
NUEVOS
75%
ANTIGUOS
25%
Matemáticas
Lenguajes
Ciencias Compara el
desempeño
Identificación: Ilustración
Efecto fijo de colegio-
año y por área de
enseñanza.
6.000 colegio
8 áreas de evaluación
6 años (2008-2013)
Identificación: Ilustración
𝑦𝑖𝑡𝑠 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑆𝑁𝑃𝑖𝑡𝑠 + 𝛽2 𝑆𝑁𝑁𝑃𝑖𝑡𝑠 + 𝜷 𝒌 𝑿 𝒌𝒊𝒕𝒔 + 𝛼𝑖𝑡 + 𝛼 𝑠 + 𝑒𝑖𝑡𝑠
• Efectos fijos de colegio-año y por área
Por ejemplo: en la escuela A, en el año 2005, habían 50% de
docentes de matemáticas del nuevo estatuto, pero sólo 25% de
docentes de español del nuevo estatuto.
Se compara el rendimiento de los mismos estudiantes en
Matemáticas y Español ese año.
• De esta forma se controla por características del colegio,
gestión del rector, choques temporales al colegio, etc…
RESULTADOS
Efecto de los docentes del nuevo estatuto
en el desempeño de los estudiantes
Un aumento de la participación de los docentes del nuevo
estatuto en 10% en un colegio, área de enseñanza y año dado,
aumenta el desempeño de los estudiantes, en promedio, en
0.9% de una desviación estándar
¿Qué tan grande es el efecto?
• Considerando el desempeño de los estudiantes como
resultado:
• En nuestra muestra y estimaciones: Es equivalente a
aumentar la experiencia promedio del dodcente en 7 años.
• Comparado con la literatura de Estados Unidos
• Pasar de 100% de profesores tradicionales a 100% de
profesores con el nuevo estatuto en un área de enseñanza,
en Estados Unidos, es comparable a asignarle a un docente
1 desviación estándar de calidad
Robustez
Explorando las no linealidades en el efecto
No linealidad 1
Efecto marginal de los diferentes niveles de participación de los docentes del
nuevo estatuto (aprobaron)
No linealidad 2
Efecto marginal del área de enseñanza
No linealidad 3
Efecto marginal de las diferentes participaciones de docentes con postgrado
Resumen de las no linealidades
Los docentes del nuevo estatuto:
• Retornos marginales decrecientes (efecto más grande para los
primeros docentes)
• ¿Efectos de pares? ¿Efecto de derramamiento (spillovers)?
• No hay diferencias significativas por área de enseñanza
(Matemáticas es un poco más fuerte, Filosofía e Inglés es más
débil)
• Rendimientos marginales crecientes en la participación de los
docentes con postgrado.
• ¿Más receptivos y abiertos a innovación?
Explorando los canales
Selección a la entrada
Selección a la entrada- Por departamento
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
BOGOTA
SANTANDER
HUILA
RISARALDA
META
NORTESANTANDER
CALDAS
ANTIOQUIA
CUNDINAMARCA
VALLE
NARIÑO
QUINDIO
ATLANTICO
CAUCA
CAQUETA
BOYACA
TOLIMA
CORDOBA
GUAVIARE
VICHADA
SUCRE
PUTUMAYO
CASANARE
CESAR
AMAZONAS
LAGUAJIRA
BOLIVAR
ARAUCA
MAGDALENA
VAUPES
CHOCO
SANANDRES
Porcentajeaprobaron
Docentes aprobaron/ Docentes que presentaron el examen (2009)
2) Docentes con mejores puntajes “forman” mejores estudiantes
Selección en el periodo de prueba (?)
Permanencia y no continuación del empleo(?)
Conjeturas de los canales
• Selección a la entrada
• Selección en periodo de prueba ?
• Despido de docentes con posiciones permanentes
Permanencia de los docentes (análisis de
supervivencia)
Supervivencia de docentes por tipo de estatuto
Supervivencia de docentes del antiguo estatuto
Supervivencia de docentes del nuevo estatuto
Supervivencia de docentes del nuevo estatuto por puntaje
Todos los docentes
Supervivencia de docentes del nuevo estatuto por puntaje
Docentes media (Saber 11)
Conclusiones
• La reforma colombiana ha tenido resultados positivos en
términos del desempeño de los estudiantes
• Alrededor de un incremento de 0.9% desviaciones estándar
en los puntajes de la prueba Saber 11 por cada 10% de
docentes adicionales del nuevo estatuto.
• Es probable que el efecto esté determinado por la selección a la
entrada, posiblemente por el periodo de prueba, pero no por la
selección posterior durante la carrera docente.
• El puntaje de los docentes en la prueba de ingreso es una señal
de la calidad de los docentes
• Se debe mejorar la permanencia de los docentes que presentan
el mejor desempeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación externa, requisito para la mejora de la educación
La evaluación externa, requisito para la mejora de la educaciónLa evaluación externa, requisito para la mejora de la educación
La evaluación externa, requisito para la mejora de la educación
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalMarcelo Aldaz Herrera
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistasmeraryfs
 
La evaluación externa para la mejora de la educación
La evaluación externa para la mejora de la educaciónLa evaluación externa para la mejora de la educación
La evaluación externa para la mejora de la educación
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
Jennifer Valencia
 
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012icfescol
 
Evaluación Estandarizada con base en el Derecho a la Educación
Evaluación Estandarizada con base en el Derecho a la EducaciónEvaluación Estandarizada con base en el Derecho a la Educación
Evaluación Estandarizada con base en el Derecho a la Educación
Niños del Milenio - GRADE
 
Ponencia magistral 1
Ponencia magistral 1Ponencia magistral 1
Ponencia magistral 1
Maizoro Vázquez
 
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media SuperiorFactores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Wenceslao Verdugo Rojas
 
La evaluación propuesta.i
La evaluación propuesta.iLa evaluación propuesta.i
La evaluación propuesta.i
lauramarro
 
Investigación y análisis sobre la prueba enlace
Investigación y análisis sobre la prueba enlaceInvestigación y análisis sobre la prueba enlace
Investigación y análisis sobre la prueba enlaceAlvaro Rojo
 
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Mastita666
 
Análisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestralesAnálisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestrales
jean Zapata Rojas
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Maria Camila Fierro Trujillo
 
Análisis resultados de evaluación docente año 2011
Análisis resultados de evaluación docente año 2011Análisis resultados de evaluación docente año 2011
Análisis resultados de evaluación docente año 2011ruben arredondo diaz
 

La actualidad más candente (15)

La evaluación externa, requisito para la mejora de la educación
La evaluación externa, requisito para la mejora de la educaciónLa evaluación externa, requisito para la mejora de la educación
La evaluación externa, requisito para la mejora de la educación
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación Institucional
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
 
La evaluación externa para la mejora de la educación
La evaluación externa para la mejora de la educaciónLa evaluación externa para la mejora de la educación
La evaluación externa para la mejora de la educación
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
 
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012
Presentacion secretarios educacion_margarita_pena_enero_2012
 
Evaluación Estandarizada con base en el Derecho a la Educación
Evaluación Estandarizada con base en el Derecho a la EducaciónEvaluación Estandarizada con base en el Derecho a la Educación
Evaluación Estandarizada con base en el Derecho a la Educación
 
Ponencia magistral 1
Ponencia magistral 1Ponencia magistral 1
Ponencia magistral 1
 
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media SuperiorFactores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
 
La evaluación propuesta.i
La evaluación propuesta.iLa evaluación propuesta.i
La evaluación propuesta.i
 
Investigación y análisis sobre la prueba enlace
Investigación y análisis sobre la prueba enlaceInvestigación y análisis sobre la prueba enlace
Investigación y análisis sobre la prueba enlace
 
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
Pruebas estandarizadas y sistema de acreditación.
 
Análisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestralesAnálisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestrales
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
 
Análisis resultados de evaluación docente año 2011
Análisis resultados de evaluación docente año 2011Análisis resultados de evaluación docente año 2011
Análisis resultados de evaluación docente año 2011
 

Similar a Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los estudiantes

Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Ceppe Chile
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
ELVI SEYER
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
jackskulls68
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
Armando Martinez Mendiola
 
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentesHacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Mesa 1 Acude
Mesa 1 AcudeMesa 1 Acude
Mesa 1 Acude
RedesCemefi
 
Evaluación de la Calidad Educativa
Evaluación de la Calidad EducativaEvaluación de la Calidad Educativa
Evaluación de la Calidad Educativa
Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación
 
Ley de Reforma Magisterial
Ley de Reforma MagisterialLey de Reforma Magisterial
Ley de Reforma Magisterial
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Educacion Huánuco Dre
 
Presentación subsecretario
Presentación subsecretarioPresentación subsecretario
Presentación subsecretarioCeppe Chile
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
Carla Soñez de Torres
 
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
SentondeLectura
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente ineeAdolfo Jones
 
Ejercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laboralesEjercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laborales
Reduca-al
 
Presentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e iniciaPresentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e iniciaCeppe Chile
 
Decreto1290 ppt
Decreto1290 pptDecreto1290 ppt
Decreto1290 ppt
Elizabeth Olaya
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
ICADEP Icadep
 
Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01
Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01
Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01Paco Alvarez
 

Similar a Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los estudiantes (20)

Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
 
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentesHacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
 
Mesa 1 Acude
Mesa 1 AcudeMesa 1 Acude
Mesa 1 Acude
 
Evaluación de la Calidad Educativa
Evaluación de la Calidad EducativaEvaluación de la Calidad Educativa
Evaluación de la Calidad Educativa
 
Ley de Reforma Magisterial
Ley de Reforma MagisterialLey de Reforma Magisterial
Ley de Reforma Magisterial
 
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
 
Presentación subsecretario
Presentación subsecretarioPresentación subsecretario
Presentación subsecretario
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
 
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente inee
 
Ejercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laboralesEjercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laborales
 
Presentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e iniciaPresentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e inicia
 
Decreto1290 ppt
Decreto1290 pptDecreto1290 ppt
Decreto1290 ppt
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
 
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” “Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
 
Beatris Pont
Beatris PontBeatris Pont
Beatris Pont
 
Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01
Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01
Paisesconsistemaseducativosdealtodesempeo 100423004135-phpapp01
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
Planeación estratégica de la gestión institucional para la incorporación y ap...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los estudiantes

  • 1. Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los estudiantes Zelda Brutti *, Fabio Sánchez Torres ° * IEB y Universidad de Barcelona; ° CEDE y Universidad de Los Andes
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. La reforma 3. Metodología 4. Resultados 5. Canales 6. Apéndice
  • 4. Calidad del profesor Varios aspectos en la literatura: •Los buenos profesores pueden hacer una gran diferencia en la educación (Chetty et al. [2014] Rivkin et al. [2005], Rockoff [2005] ...) •Qué hace un buen maestro (Rockoff et al. [2011], Kane et al. [2008], Gordon et al. [2006] ...) •Cómo podemos hacer mejores maestros, o retener a los mejores (Hanushek Et al. [2004], Figlio [2001] ...) Consenso: Los maestros hacen una gran diferencia en el aprendizaje de los estudiantes y los controles de calidad son deseables (aunque no hay consenso sobre cuáles exactamente).
  • 5. …y la calidad de los docentes en los países en desarrollo • Varios países de América Latina (y del Sudeste de Asia) están comenzando a intervenir la calidad docente directamente. • Colombia ha iniciado una gran transición de la cual se puede aprender Colombia ha hecho de la educación una prioridad en pro de mejorar la prosperidad económica y social del país. Se comprometieron más recursos a este sector que cualquier otro ámbito político [OCDE, 2016]. • Gran reforma en 2002: Introducción de requisitos de calidad docente e incentivos.
  • 6. Objetivos de este trabajo • Evaluar cómo la reforma docente del 2002 en Colombia ha impactado el desempeño estudiantil  ¿La nueva regulación ha sido exitosa en la tarea de generar "mejores" maestros? (En general, SÍ)  Investigar los posibles canales del efecto  ¿Cuáles disposiciones de la reforma han sido las más eficaces?  Documentar el incumplimiento significativo (y preocupante!) de la nuevas reglas  Reducción consecuente de los beneficios para los estudiantes
  • 7. Revisión de literatura Efectividad de las políticas de aseguramiento de la calidad • Figlio (2001), Hanushek et al. (2004) Calidad docente en América Latina • Duarte (2001, 2003), Rossel y Valliant (2006), Murillo et al. (2007), Louzano y Moriconi (2014) Evaluación de la reforma colombiana de 2002 • Ome (2012, 2013): Con efectos fijos de escuela (variación anual), encuentra efectos en primaria pero no encuentra ningún efecto en los estudiantes de secundaria.
  • 8. Contribución • Mejorar las evaluaciones previas del efecto de la reforma docente sobre el rendimiento estudiantil en Colombia. • Primer intento de investigar los canales y las heterogeneidades del efecto. • Análisis novedoso de la relación entre las características de los docentes del nuevo estatuto (especialmente, los resultados de las pruebas de ingreso) y el desempeño estudiantil. • Documentación robusta de las fallas importantes de reforma.
  • 9. Hallazgos • Se encuentra un efecto positivo y significativo de la reforma  Con una estrategia de efectos fijos within colegio-año • El efecto parece estar dirigido por la selección a la entrada, pero no por la selección posterior durante la carrera docente • Los docentes del nuevo estatuto presentan rendimientos marginales decrecientes
  • 11. Antes de la reforma  El proceso de entrada no era transparente, nombramientos de docentes a través de "Actos administrativos"  Promociones automáticas (cada 3 años)  Protección excesiva en el trabajo (era casi imposible despedirlos)  El sistema no creaba incentivos para que los profesores invirtieran en sus habilidades pedagógicas y conocimiento del área de enseñanza
  • 12. Después de la reforma 1. Concurso selectivo para entrar 2. Período de prueba 3. Evaluación del desempeño permanente (anual) 3.1 Pre-requisitos para ser promovido 3.2 Posibilidad de ser despedido
  • 13. Aspectos clave de la reforma • Las disposiciones de la nueva regulación sólo aplican para los profesores contratados después de 2002 (acuerdo con los sindicatos) • Los maestros que ya ejercían la profesión antes de la reforma siguen sus carreras según las antiguas reglas • Aprovechamos la existencia de la mezcla entre docentes con nuevo estatuto y docentes con antiguo estatuto para identificar el efecto de la reforma • Controlando por selección (efectos fijos colegio-año y por área de enseñanza)
  • 14. 1. Concurso de selección • Cada secretaría de educación emite una convocatoria pública para las aplicaciones, especificando el número y tipo de vacantes. • Los candidatos eligen la secretaría de educación a la que desea aplicar. • Los candidatos participan en un concurso que incluye  Examen de conocimientos y habilidades pedagógicas  Evaluación de títulos  Entrevista verbal • Con base en la puntuación global que obtiene cada candidato en el concurso, este puede elegir su vacante preferida (el resto quedan en una lista de espera)
  • 15. 2. y 3. Periodo de prueba y evaluación permanente 2. Periodo de prueba • Los candidatos que obtengan una vacante entran por primera vez en un período de prueba (Mínimo 4 meses, máximo 1 año académico) • El director del colegio evalúa el nuevo maestro utilizando un formato estandarizado y puede vetarlo 3. Evaluación permanente • El director del colegio evalúa el maestro (después del período de prueba) cada año. • Los maestros toman pruebas similares a la prueba de ingreso cuando aplican a una promoción (la cual es denegada si el resultado de la prueba es insatisfactorio).
  • 17. Datos • Profesores: datos administrativos (Ministerio de Educación), a nivel de individuo entre 2008-2013 • El 87,4% de los nuevos profesores cuentan con información del puntaje de la prueba de ingreso. • Estudiantes: datos administrativos (ICFES) del examen final de secundaria (Saber11) entre 2000 y 2013. • Match entre profesores y estudiantes, a nivel de la escuela- cohorte (no hay información disponible sobre la clase en la que dictaba el docente) • Por ejemplo, match entre resultados de la prueba Saber 11 en 2005 para matemáticas en la escuela A y maestros de matemáticas que enseñaban en secundaria de la escuela A en 2005.
  • 19. Estadísticas descriptivas – Por departamento 58 59 60 61 62 63 64 65 66 SanAndrés Santander Bogotá Quindío V.delCauca Atlántico Amazonas Cundinamarca Risaralda N.Santander Caldas PromNacional Boyaca Córdoba Antioquia Bolívar LaGuajira Guaviare Nariño Huila Caqueta Cesar Tolima Magdalena Sucre Meta Casanare Cauca Putumayo Guainía Arauca Vaupés Vichada Chocó Puntajepromedio Docentes nueva regulación (Aprobaron)
  • 20. Estadísticas descriptivas – Por departamento 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Bogotá Cundinamarca Quindío Antioquia Huila Risaralda Boyaca Santander V.delCauca Meta Caldas TotalNacional Casanare Magdalena Bolívar Caqueta Córdoba Tolima Cesar Guainía Chocó LaGuajira SanAndrés Sucre Guaviare Nariño Amazonas Putumayo Atlántico N.Santander Vaupés Vichada Cauca Arauca Porcentaje Número docentes nueva regulación (aprobaron) / Total docentes
  • 21. Estadísticas descriptivas – Por departamento 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Guainía Vaupés Casanare Caqueta Guaviare Meta Vichada Amazonas Antioquia Putumayo Chocó Nariño Cundinamarca SanAndrés Boyaca Tolima Huila Cesar Risaralda Arauca Caldas Bogotá Córdoba Magdalena Santander LaGuajira V.delCauca Quindío Cauca Bolívar Sucre Atlántico N.Santander Porcentaje de profesores temporales (2008-2013)
  • 22. Estadísticas descriptivas – Por departamento 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Vaupés Guainía Vichada Arauca Amazonas Nariño Putumayo Guaviare SanAndrés Casanare Caqueta Meta Chocó Cauca Antioquia Tolima Cesar Boyaca LaGuajira Caldas Huila Risaralda Cundinamarca Magdalena Santander Córdoba V.delCauca Bogotá Sucre Atlántico Bolívar Quindío N.Santander Porcentaje de profesores temporales de la nueva regulación (2008- 2013)
  • 24. Los profesores “irregulares” I Alrededor del 28% de los profesores activos del nuevo estatuto tienen un puntaje (máximo alcanzado) menor al mínimo
  • 25.
  • 26. Los profesores “irregulares” II ... y la mayoría de ellos nunca pasaron el examen de admisión, y se encuentran en "Posiciones temporales"
  • 27. Los profesores “irregulares” II •Existe una alta heterogeneidad en la distribución a lo largo de todo el país • Probablemente correlacionado con otros indicadores. Señal de la desigualdad (trabajo en progreso) • La mayoría de estos maestros irregulares han intentado el examen de ingreso múltiples veces (83%)
  • 29. Identificación: Ilustración - Mejor ubicación - Mejor gestión - Buena reputación… - Peor ubicación - Peor gestión - Mala reputación… NUEVOS 50% NUEVOS 30% ANTIGUOS 30% ANTIGUOS 70% Rendimiento comparado
  • 30. Identificación: Ilustración NUEVOS 50% NUEVOS 30% ANTIGUOS 30% ANTIGUOS 70% 2005 2008 - Desarrollo del área - Cambio de rector - Cambio de reputación …Rendimiento comparado
  • 32. Identificación: Ilustración Efecto fijo de colegio- año y por área de enseñanza. 6.000 colegio 8 áreas de evaluación 6 años (2008-2013)
  • 33. Identificación: Ilustración 𝑦𝑖𝑡𝑠 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑆𝑁𝑃𝑖𝑡𝑠 + 𝛽2 𝑆𝑁𝑁𝑃𝑖𝑡𝑠 + 𝜷 𝒌 𝑿 𝒌𝒊𝒕𝒔 + 𝛼𝑖𝑡 + 𝛼 𝑠 + 𝑒𝑖𝑡𝑠 • Efectos fijos de colegio-año y por área Por ejemplo: en la escuela A, en el año 2005, habían 50% de docentes de matemáticas del nuevo estatuto, pero sólo 25% de docentes de español del nuevo estatuto. Se compara el rendimiento de los mismos estudiantes en Matemáticas y Español ese año. • De esta forma se controla por características del colegio, gestión del rector, choques temporales al colegio, etc…
  • 35. Efecto de los docentes del nuevo estatuto en el desempeño de los estudiantes
  • 36. Un aumento de la participación de los docentes del nuevo estatuto en 10% en un colegio, área de enseñanza y año dado, aumenta el desempeño de los estudiantes, en promedio, en 0.9% de una desviación estándar
  • 37. ¿Qué tan grande es el efecto? • Considerando el desempeño de los estudiantes como resultado: • En nuestra muestra y estimaciones: Es equivalente a aumentar la experiencia promedio del dodcente en 7 años. • Comparado con la literatura de Estados Unidos • Pasar de 100% de profesores tradicionales a 100% de profesores con el nuevo estatuto en un área de enseñanza, en Estados Unidos, es comparable a asignarle a un docente 1 desviación estándar de calidad
  • 39. Explorando las no linealidades en el efecto
  • 40. No linealidad 1 Efecto marginal de los diferentes niveles de participación de los docentes del nuevo estatuto (aprobaron)
  • 41. No linealidad 2 Efecto marginal del área de enseñanza
  • 42. No linealidad 3 Efecto marginal de las diferentes participaciones de docentes con postgrado
  • 43. Resumen de las no linealidades Los docentes del nuevo estatuto: • Retornos marginales decrecientes (efecto más grande para los primeros docentes) • ¿Efectos de pares? ¿Efecto de derramamiento (spillovers)? • No hay diferencias significativas por área de enseñanza (Matemáticas es un poco más fuerte, Filosofía e Inglés es más débil) • Rendimientos marginales crecientes en la participación de los docentes con postgrado. • ¿Más receptivos y abiertos a innovación?
  • 45. Selección a la entrada
  • 46. Selección a la entrada- Por departamento 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% BOGOTA SANTANDER HUILA RISARALDA META NORTESANTANDER CALDAS ANTIOQUIA CUNDINAMARCA VALLE NARIÑO QUINDIO ATLANTICO CAUCA CAQUETA BOYACA TOLIMA CORDOBA GUAVIARE VICHADA SUCRE PUTUMAYO CASANARE CESAR AMAZONAS LAGUAJIRA BOLIVAR ARAUCA MAGDALENA VAUPES CHOCO SANANDRES Porcentajeaprobaron Docentes aprobaron/ Docentes que presentaron el examen (2009)
  • 47. 2) Docentes con mejores puntajes “forman” mejores estudiantes
  • 48. Selección en el periodo de prueba (?)
  • 49. Permanencia y no continuación del empleo(?)
  • 50. Conjeturas de los canales • Selección a la entrada • Selección en periodo de prueba ? • Despido de docentes con posiciones permanentes
  • 51. Permanencia de los docentes (análisis de supervivencia)
  • 52. Supervivencia de docentes por tipo de estatuto
  • 53. Supervivencia de docentes del antiguo estatuto
  • 54. Supervivencia de docentes del nuevo estatuto
  • 55. Supervivencia de docentes del nuevo estatuto por puntaje Todos los docentes
  • 56. Supervivencia de docentes del nuevo estatuto por puntaje Docentes media (Saber 11)
  • 57. Conclusiones • La reforma colombiana ha tenido resultados positivos en términos del desempeño de los estudiantes • Alrededor de un incremento de 0.9% desviaciones estándar en los puntajes de la prueba Saber 11 por cada 10% de docentes adicionales del nuevo estatuto. • Es probable que el efecto esté determinado por la selección a la entrada, posiblemente por el periodo de prueba, pero no por la selección posterior durante la carrera docente. • El puntaje de los docentes en la prueba de ingreso es una señal de la calidad de los docentes • Se debe mejorar la permanencia de los docentes que presentan el mejor desempeño