SlideShare una empresa de Scribd logo
Exceso de trabajo
Desconocimiento de
Ciertas temáticas
Le damos a nuestro estudio un
enfoque empresarial?
Necesidades de un Estudio-Empresa
Brindar a los clientes un servicio de alta calidad
Cubrir un amplio espectro de especialidades – Servicios no tradicionales
Aportar soluciones a los clientes en el momento oportuno.
Agregar valor a nuestros servicios con soluciones creativas a los problemas
que puedan presentarse.
Tomar desiciones estratégicas y realizar los análisis necesarios para
solucionar, prevenir y mejorar situaciones.
Tener un enfoque empresarial.
Jerarquizar nuestra tarea.
Capacitación permanente.
Rechazamos la tarea que
desconocemos??
Asesoramiento laboral/previsional
Gestión empresaria
Asociatividad
- Realizar el contrato con el otro profesional o estudio los distintos aspectos
vinculados con la tarea, formas de participación, aportes, distribución
de ingresos, canales de comunicación y todos los aspectos vinculados
con la tarea
PROXIMO BLOQUE POR LA TARDE…NO SE LO PIERDAN!!!!
Análisis de FODA
HERRAMIENTA
Es una
SITUACIONACTUAL DE LA EMPRESA
muestra
Se obtiene
DIAGNOSTICO PRECISO
En base a él
SETOMAN DECISIONESACORDESCON LOS OBJETIVOS
F.O.D.A.
Análisis de FODA
F O D A
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Variables
Internas Externas
Es posible actuar
sobre ellas
Es difícil poder
modificarlas
Análisis de FODA
Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar
los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas:
FORTALEZAS:
F1
F2
…
Fn
DEBILIDADES:
D1
D2
…
Dn
OPORTUNIDADES:
O1
O2
…
On
AMENAZAS:
A1
A2
…
An
Análisis de FODA
Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que cuenta la
empresa, y gracias a las cuales tiene una posición
privilegiada frente a la competencia.
FORTALEZAS
- Buen ambiente laboral
- Conocimiento del mercado
- Experiencia de los recursos humanos
- Recursos humanos motivados
- Sólida Experiencia profesional
- Procesos técnicos y administrativos de calidad
- Servicio de alto nivel
- Recursos financieros
Análisis de FODA
Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben descubrir
en el entorno en el que actúa la empresa y que
permiten obtener ventajas competitivas.
OPORTUNIDADES
- Competencia débil
- Mercado mal atendido
- Brindar servicios no tradicionales
- Aprovechar las oportunidades de crecimiento y gestion
- Cambio en materia impositiva o laboral que abren la posibilidad de
presupuestar nuevas tareas adicionales
Análisis de FODA
Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia. Esta
asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con
las HABILIDADES que NO SE POSEEN,
ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN
POSITIVAMENTE
- Equipamiento obsoleto
- Falta de capacitación
- Reactividad en la gestión
- Servicios sin características diferenciadoras
- Falta de motivación de los recursos humanos
- Desorganización de tareas y tiempos
- Carencia de estrategias de marketing
Debilidades
Análisis de FODA
Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno
y que pueden llegar a atentar incluso contra la
permanencia de la organización.
AMENAZAS
- Regulación desfavorable
- Cambios en la legislación
- Competencia muy agresiva o desleal
- Segmento del mercado contraído
- Etc
Análisis de FODA
Matriz de FODA
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades
Lista de
Oportunidades
Use las fortalezas para
tomar ventajas de las
oportunidades
Supere las
debilidades tomando
ventaja de las
oportunidades
Lista de Amenazas Use fortalezas para
evitar amenazas
Minimice debilidades
y evite amenazas
Factores
Internos
Factores
Externos
Estrategias FO
Estrategias
Fortalezas -
Oportunidades
Se basa en el uso de fortalezas internas de la
organización con el propósito de aprovechar las
oportunidades externas.
Con los recursos financieros invertiremos en
capacitaciones para poder brindar nuevos servicios.
A través de asociatividades podremos hacer
intercambio de tareas con otros colegas para
ofrecer nuevos servicios
Estrategias DO
Estrategias
Debilidades -
Oportunidades
Tiene por finalidad mejorar las debilidades
internas, aprovechando las oportunidades
externas
Mejorando nuestras estrategias de marketing
podremos ampliar nuestra cartera de clientes
Ampliando nuestra estructura de recursos
(técnicos y humanos) podremos ofrecer
nuevos servicios.
Estrategias FA
Estrategias
Fortalezas -
Amenazas
Trata de disminuir al mínimo el impacto
de las amenazas del entorno, valiéndose
de las fortalezas.
Sosteniendo nuestro serv. de calidad y
alto nivel minimizaremos el riesgo de
perder clientes
Estrategias DA
Estrategias
Debilidades -
Amenazas
Tiene como propósito disminuir las debilidades
y neutralizar las amenazas a través de acciones
de carácter defensivo.
Estableciendo estándares de tiempo y
ampliando nuestra estructura minimizaremos
el riesgo de deteriorar la calidad de nuestros
servicios y la consecuente pérdida de clientes
Fortalezas
F1 Recursos financieros.
F2 Experiencia de los rrhh.
F3 Procesos técnicos y adm.
de calidad.
F4 Servicio de alto nivel.
Debilidades
D1 Marketing
D2 Tiempos
D3 Estructura rrhh en relación
al volumen de trabajo
D4 Recursos teconologicos
Oportunidades
O1 Incorporar nuevos servicios
O2 Asociatividad
O3 Redes
O4 Ampliar nuestra cartera de
clientes
Con los recursos financieros
invertiremos en
capacitaciones para poder
brindar nuevos servicios.
A través de asociatividades
podremos hacer intercambio
de tareas con otros colegas
Mejorando nuestras
estrategias de ´marketing
podremos ampliar nuestra
cartera de clientes
Mejorando nuestros recursos
(tec. Y humanos) podremos
ofrecer nuevos servicios.
Amenazas
A1 Perdida de clientes ante
nuevas tareas
A2 Competencia honorarios
A3 Pérdida de calidad
Sosteniendo nuestro serv. De
calidad y alto nivel
minimizaremos el riesgo de
perder clientes
Estableciendo estándares de
tiempo y ampliando nuestra
estructura minimizaremos el
riesgo de deteriorar la
calidad de nuestros servicios
y la consecuente pérdida de
clientes
Factores
Externos
Factores
Internos
Analisis FODA – Estudio Falcone - Fernandez

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Analisis FODA.pdf

La etapa de planeación
La etapa de planeaciónLa etapa de planeación
La etapa de planeación
CUNorte
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINALDavid
 
Gestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalGestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalJanethkatherin
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Clases Cinco y Seis
Clases Cinco y SeisClases Cinco y Seis
Clases Cinco y Seis
Gustavo Vivas Marquez
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosPiero Pinto
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PatriciaGonzlez143
 
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
henderlabrador
 
Proyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesaProyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesa
Auri Azul
 
Perfil de Negocios
Perfil de NegociosPerfil de Negocios
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491tachi0806
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491tachi0806
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491tachi0806
 
La estrategia de la organización de consultoría
La estrategia de la organización de consultoríaLa estrategia de la organización de consultoría
La estrategia de la organización de consultoríaConsultoria
 
LA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptx
LA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptxLA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptx
LA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptx
MaitteGuzman1
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Acelerador De Empresas
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestasgila00
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
jrjonline
 

Similar a Presentacion Analisis FODA.pdf (20)

La etapa de planeación
La etapa de planeaciónLa etapa de planeación
La etapa de planeación
 
Servicios Grupo Soltam
Servicios Grupo SoltamServicios Grupo Soltam
Servicios Grupo Soltam
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Gestion Empresarial Final
Gestion Empresarial FinalGestion Empresarial Final
Gestion Empresarial Final
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Clases Cinco y Seis
Clases Cinco y SeisClases Cinco y Seis
Clases Cinco y Seis
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
 
Proyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesaProyecto integradora coalimesa
Proyecto integradora coalimesa
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Perfil de Negocios
Perfil de NegociosPerfil de Negocios
Perfil de Negocios
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491
 
La estrategia de la organización de consultoría
La estrategia de la organización de consultoríaLa estrategia de la organización de consultoría
La estrategia de la organización de consultoría
 
LA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptx
LA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptxLA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptx
LA PLANIFICACIÓN – ANÁLISIS FODA 8 agosto.pptx
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Presentacion Analisis FODA.pdf

  • 1.
  • 2. Exceso de trabajo Desconocimiento de Ciertas temáticas Le damos a nuestro estudio un enfoque empresarial?
  • 3. Necesidades de un Estudio-Empresa Brindar a los clientes un servicio de alta calidad Cubrir un amplio espectro de especialidades – Servicios no tradicionales Aportar soluciones a los clientes en el momento oportuno. Agregar valor a nuestros servicios con soluciones creativas a los problemas que puedan presentarse. Tomar desiciones estratégicas y realizar los análisis necesarios para solucionar, prevenir y mejorar situaciones. Tener un enfoque empresarial. Jerarquizar nuestra tarea. Capacitación permanente.
  • 4. Rechazamos la tarea que desconocemos??
  • 6. Asociatividad - Realizar el contrato con el otro profesional o estudio los distintos aspectos vinculados con la tarea, formas de participación, aportes, distribución de ingresos, canales de comunicación y todos los aspectos vinculados con la tarea PROXIMO BLOQUE POR LA TARDE…NO SE LO PIERDAN!!!!
  • 7. Análisis de FODA HERRAMIENTA Es una SITUACIONACTUAL DE LA EMPRESA muestra Se obtiene DIAGNOSTICO PRECISO En base a él SETOMAN DECISIONESACORDESCON LOS OBJETIVOS F.O.D.A.
  • 8. Análisis de FODA F O D A Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Variables Internas Externas Es posible actuar sobre ellas Es difícil poder modificarlas
  • 9. Análisis de FODA Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas: FORTALEZAS: F1 F2 … Fn DEBILIDADES: D1 D2 … Dn OPORTUNIDADES: O1 O2 … On AMENAZAS: A1 A2 … An
  • 10. Análisis de FODA Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que cuenta la empresa, y gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la competencia. FORTALEZAS - Buen ambiente laboral - Conocimiento del mercado - Experiencia de los recursos humanos - Recursos humanos motivados - Sólida Experiencia profesional - Procesos técnicos y administrativos de calidad - Servicio de alto nivel - Recursos financieros
  • 11. Análisis de FODA Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y que permiten obtener ventajas competitivas. OPORTUNIDADES - Competencia débil - Mercado mal atendido - Brindar servicios no tradicionales - Aprovechar las oportunidades de crecimiento y gestion - Cambio en materia impositiva o laboral que abren la posibilidad de presupuestar nuevas tareas adicionales
  • 12. Análisis de FODA Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE - Equipamiento obsoleto - Falta de capacitación - Reactividad en la gestión - Servicios sin características diferenciadoras - Falta de motivación de los recursos humanos - Desorganización de tareas y tiempos - Carencia de estrategias de marketing Debilidades
  • 13. Análisis de FODA Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. AMENAZAS - Regulación desfavorable - Cambios en la legislación - Competencia muy agresiva o desleal - Segmento del mercado contraído - Etc
  • 15. Matriz de FODA Lista de Fortalezas Lista de Debilidades Lista de Oportunidades Use las fortalezas para tomar ventajas de las oportunidades Supere las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Lista de Amenazas Use fortalezas para evitar amenazas Minimice debilidades y evite amenazas Factores Internos Factores Externos
  • 16. Estrategias FO Estrategias Fortalezas - Oportunidades Se basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Con los recursos financieros invertiremos en capacitaciones para poder brindar nuevos servicios. A través de asociatividades podremos hacer intercambio de tareas con otros colegas para ofrecer nuevos servicios
  • 17. Estrategias DO Estrategias Debilidades - Oportunidades Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas Mejorando nuestras estrategias de marketing podremos ampliar nuestra cartera de clientes Ampliando nuestra estructura de recursos (técnicos y humanos) podremos ofrecer nuevos servicios.
  • 18. Estrategias FA Estrategias Fortalezas - Amenazas Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Sosteniendo nuestro serv. de calidad y alto nivel minimizaremos el riesgo de perder clientes
  • 19. Estrategias DA Estrategias Debilidades - Amenazas Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo. Estableciendo estándares de tiempo y ampliando nuestra estructura minimizaremos el riesgo de deteriorar la calidad de nuestros servicios y la consecuente pérdida de clientes
  • 20. Fortalezas F1 Recursos financieros. F2 Experiencia de los rrhh. F3 Procesos técnicos y adm. de calidad. F4 Servicio de alto nivel. Debilidades D1 Marketing D2 Tiempos D3 Estructura rrhh en relación al volumen de trabajo D4 Recursos teconologicos Oportunidades O1 Incorporar nuevos servicios O2 Asociatividad O3 Redes O4 Ampliar nuestra cartera de clientes Con los recursos financieros invertiremos en capacitaciones para poder brindar nuevos servicios. A través de asociatividades podremos hacer intercambio de tareas con otros colegas Mejorando nuestras estrategias de ´marketing podremos ampliar nuestra cartera de clientes Mejorando nuestros recursos (tec. Y humanos) podremos ofrecer nuevos servicios. Amenazas A1 Perdida de clientes ante nuevas tareas A2 Competencia honorarios A3 Pérdida de calidad Sosteniendo nuestro serv. De calidad y alto nivel minimizaremos el riesgo de perder clientes Estableciendo estándares de tiempo y ampliando nuestra estructura minimizaremos el riesgo de deteriorar la calidad de nuestros servicios y la consecuente pérdida de clientes Factores Externos Factores Internos Analisis FODA – Estudio Falcone - Fernandez