SlideShare una empresa de Scribd logo
MenúMenú
• Historia del Departamento
• Ubicación
• Economía
• Sitios Turísticos
• Obras
• Música
• Autor y Justificación de la
elección del Departamento
Ypacarai- HistoriaYpacarai- Historia
Ypacarai, significa “lago conjurado”, llamado así porque
en el año 1603, el beato Luís de Bolaños bendijo las
aguas para contener sus aguas, pues éstas inundaban
el Valle de Pirayu. Existen otras versiones, como la
que cuenta que cuando llegaron los españoles
preguntaron a los indígenas como se llamaba el lago
respondieron “¿ypa karai?” que traducido es “¿se
refiere al agua, señor?
Esta ciudad -que ya existía a finales del siglo XVII- era una de
las compañías de Itauguá, con el nombre de “Guazú Virá”,
posteriormente cambio a “Tacuaral”.
El 27 de marzo de 1864 se inauguró la extensión de la línea
férrea hasta la estación de Guazú Virá, llamada “Estación
Tacuaral” (de allí toma el nombre de “Tacuaral”), alrededor de
dicha estación fue creciendo la comunidad dado el movimiento
que esta generaba. Con los años surgió la idea de separarse
de Itaugua y se formó una comisión para llevar la solicitud al
presidente de la República General Patricio Escobar, estos
fueron los señores: Lytton Snead, José Galo Guanes, Higinio
Escobar, Eustaquio Feliú, David Baruch, Ramón Negrete,
Dionisio Pérez y Eliseo Patiño, e iniciaron las gestiones
correspondientes.
El 13 de setiembre del año 1887 se estableció la creación
de “Ypacaraí”. Las primeras personas en dirigir la
población fueron el Sr. Higinio Escobar como jefe de
policía y juez de paz y el Padre Adolfo Valenzuela,
encargado de los oficios religiosos. El distrito era muy
marginado en época de la dictadura de Stroessner, por
ello se llegó a denominar como "la capital del folklore
y la democracia.
UbicaciónUbicación
Ypacaraí es una ciudad paraguaya, del Departamento Central.
Se encuentra localizada en las cercanías de la Sierra de
Ybytypanema, la cual está en la cordillerade los Altos, cerca
del lago Ypacarai (de 60 km2), y muy próxima a la ciudad de
Caacupe.
La ciudad tiene centros de servicios independientes de la
capital, Asuncion.
Está a 34 Km. De la Capital del País, Asunción  y limita con las
ciudades de Itauguá, Caacupé, Pirayú, Areguá y San
Bernardino.
Imagen de la ubicación de YpacaraiImagen de la ubicación de Ypacarai
EconomiaEconomia
La principal actividad es la agrícola, otra de sus
actividades es la fabricación de guitarras y la
artesanía de talabartería y todo lo relacionado al
cuero, tejidos de mantas, colchas y hamacas y las
fábricas caseras de chipas.
Tiene una rica actividad agropecuaria, de la cual la
mayoría se encuentra en Ypacarai, como sucede con
las desmotadoras de algodón, industrias textiles,
madereras y refinerías de aceite vegetal.
Sitios TurísticosSitios Turísticos
En esta ciudad podemos visitar el monumento a la
música, símbolo y trofeo del Festival del lago de
Ypacarai.
En la entrada de la ciudad está la Iglesia “Sagrado
Corazón de Jesús” que data de 1883 y remodelado en
1938 y la casa de la cultura “Teodoro S. Mongelós”.
El museo “memoria Ypacariense” exhibe objetos de la
guerra del 70, y también de personas contemporáneas,
hombres y mujeres ilustres.
Otro punto de visita obligada es el mausoleo donde
descansan  los restos de Teodoro S. Mongelós y Demetrio
Ortiz, creador de Recuerdos de Ypacarai.
La plaza pública, es considerada el eje principal de la herencia
cultural e histórica de Ypacarai, está conectada con la
Estación y la Casa de la Cultura.
Pero sin duda alguna, la principal atracción es el “Lago
Ypacarai”, el cual ha sido una inspiración para propios y
ajenos del lugar, como la canción mundialmente conocida
“Recuerdo de Ypacarai”, escrita por Demetrio Ortiz.
El Yacht Club Ypacarai. El Club de Vela que fue fundado el 5
de abril de 1975. Los paseos en barco son, algo maravilloso.
La sensación de estar en un pequeño mar, la visión de las
costas. Tener la oportunidad de disfrutar de la fresca brisa
que recorre la superficie de las aguas. Es realmente una
sensación única de bienestar interior.
ObrasObras
• Minero Sapukai
• Ñande recove
• Guapo che rymba buey
• Ha Mboriahu; poema al cual Elvio Romero consideraba el más
dolosamente bello alegato  social a favor de los desposeídos del
Paraguay.
• Virginia
• Che mboeharape
• Che jazmín
• FIESTAS PATRONALES
• FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
• Festividad del Sagrado Corazón. Se celebra el tercer o
cuarto domingo de  junio
Música: Recuerdos de YpacaraiMúsica: Recuerdos de Ypacarai
Autor: Luis Alberto del ParanáAutor: Luis Alberto del Paraná
Una noche tibia nos conocimos 
Junto al lago azul de Ypacaraí 
Tu cantabas triste por el camino 
Viejas melodías en guaraní 
Y con el embrujo de tus canciones 
Iba ya naciendo tu amor en mí 
Y en la noche hermosa de plenilunio 
De tus blancas manos sentí el calor 
Que con sus caricias me dio el amor 
Dónde estás ahora, kuñataí 
Que tu suave canto no llega a mí 
Dónde estás ahoras 
Mi ser te adora con frenesí 
Todo te recuerda dulce amor mío 
Junto al lago azul de Ypacaraí 
Todo te recuerda 
Mi amor te llama kuñataí 
Todo te recuerda dulce amor mío 
Junto al lago azul de Ypacaraí 
Todo te recuerda 
Mi amor te llama kuñataí
Autor :Andrea Denise Rios
Correo: andru_rios90@hotmail.com
Elegí es este departamento por que es el
lugar donde vivió mi abuela y en
homenaje a ella escogí este
departamento tan bello que es
Ypacarai.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuadorCarnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuador
nayelirivadeneira
 
HUACACHINA - PERÚ
HUACACHINA - PERÚHUACACHINA - PERÚ
HUACACHINA - PERÚJorge Llosa
 
Oasis Huacachina, Peru
Oasis Huacachina, Peru  Oasis Huacachina, Peru
Oasis Huacachina, Peru
Irene Aguiar
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
colombiaviva
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasAlex Morales
 
Marinera norteña
Marinera norteñaMarinera norteña
Marinera norteña
Maria Cobeñas
 
Provincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier LastraProvincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier LastraJavi Las
 
Provincia De Chiriqui
Provincia De ChiriquiProvincia De Chiriqui
Provincia De Chiriquiguest445760
 
Carnaval ecuatoriano
Carnaval ecuatorianoCarnaval ecuatoriano
Carnaval ecuatorianoKaren Navas
 
Mi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valleduparMi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valledupar
andrea
 
Revalorando nuestras costumbres
Revalorando nuestras costumbresRevalorando nuestras costumbres
Revalorando nuestras costumbresMaria De La Cruz
 
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
andreacmejibermudez
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
Laura
 
Danzas vene
Danzas veneDanzas vene
Danzas vene
yendy123
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaEdith0506
 

La actualidad más candente (19)

Caranavales En El Ecuador
Caranavales En El EcuadorCaranavales En El Ecuador
Caranavales En El Ecuador
 
Oasis
OasisOasis
Oasis
 
Carnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuadorCarnaval en el ecuador
Carnaval en el ecuador
 
Carnaval en ecuador
Carnaval en ecuadorCarnaval en ecuador
Carnaval en ecuador
 
HUACACHINA - PERÚ
HUACACHINA - PERÚHUACACHINA - PERÚ
HUACACHINA - PERÚ
 
Oasis Huacachina, Peru
Oasis Huacachina, Peru  Oasis Huacachina, Peru
Oasis Huacachina, Peru
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Principales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
 
Marinera norteña
Marinera norteñaMarinera norteña
Marinera norteña
 
Provincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier LastraProvincia Azuay por Javier Lastra
Provincia Azuay por Javier Lastra
 
Provincia De Chiriqui
Provincia De ChiriquiProvincia De Chiriqui
Provincia De Chiriqui
 
Carnaval ecuatoriano
Carnaval ecuatorianoCarnaval ecuatoriano
Carnaval ecuatoriano
 
Mi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valleduparMi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valledupar
 
Revalorando nuestras costumbres
Revalorando nuestras costumbresRevalorando nuestras costumbres
Revalorando nuestras costumbres
 
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
 
Cuidad de ambato
Cuidad de ambatoCuidad de ambato
Cuidad de ambato
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
 
Danzas vene
Danzas veneDanzas vene
Danzas vene
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica Latina
 

Similar a Presentacion andrea rios

Hucedo02ppt
Hucedo02pptHucedo02ppt
Hucedo02ppt
Hector Ucedo
 
Ypacarai solange sotelo
Ypacarai solange soteloYpacarai solange sotelo
Ypacarai solange soteloSolange Sotelo
 
Cuidad de Ypacarai
Cuidad de YpacaraiCuidad de Ypacarai
Cuidad de Ypacarai
Carolina Bujaico
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
georgestevan1
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Balnearios de arequipa
Balnearios de arequipaBalnearios de arequipa
Balnearios de arequipa
Yossie Alarcón Vasquez
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresmaylengamez
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoreskeilalara
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoreskeilalara
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
CAROLMICHELRAMIREZRU
 
Ciudad de Ypacaraí
Ciudad de YpacaraíCiudad de Ypacaraí
Marcelo cuenca
Marcelo cuencaMarcelo cuenca
Marcelo cuencaMarcelo
 
Riqueza Paraguaya
Riqueza ParaguayaRiqueza Paraguaya
Riqueza Paraguaya
Celeste
 

Similar a Presentacion andrea rios (20)

Hucedo02ppt
Hucedo02pptHucedo02ppt
Hucedo02ppt
 
Ypacarai solange sotelo
Ypacarai solange soteloYpacarai solange sotelo
Ypacarai solange sotelo
 
Cuidad de Ypacarai
Cuidad de YpacaraiCuidad de Ypacarai
Cuidad de Ypacarai
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
 
Caacupé
CaacupéCaacupé
Caacupé
 
Caacupé
CaacupéCaacupé
Caacupé
 
Kaguerotareappt
KaguerotareapptKaguerotareappt
Kaguerotareappt
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Balnearios de arequipa
Balnearios de arequipaBalnearios de arequipa
Balnearios de arequipa
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Powerpointvalledupar
PowerpointvalleduparPowerpointvalledupar
Powerpointvalledupar
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Ciudad de Ypacaraí
Ciudad de YpacaraíCiudad de Ypacaraí
Ciudad de Ypacaraí
 
Marcelo cuenca
Marcelo cuencaMarcelo cuenca
Marcelo cuenca
 
Riqueza Paraguaya
Riqueza ParaguayaRiqueza Paraguaya
Riqueza Paraguaya
 

Presentacion andrea rios

  • 1.
  • 2. MenúMenú • Historia del Departamento • Ubicación • Economía • Sitios Turísticos • Obras • Música • Autor y Justificación de la elección del Departamento
  • 3. Ypacarai- HistoriaYpacarai- Historia Ypacarai, significa “lago conjurado”, llamado así porque en el año 1603, el beato Luís de Bolaños bendijo las aguas para contener sus aguas, pues éstas inundaban el Valle de Pirayu. Existen otras versiones, como la que cuenta que cuando llegaron los españoles preguntaron a los indígenas como se llamaba el lago respondieron “¿ypa karai?” que traducido es “¿se refiere al agua, señor?
  • 4. Esta ciudad -que ya existía a finales del siglo XVII- era una de las compañías de Itauguá, con el nombre de “Guazú Virá”, posteriormente cambio a “Tacuaral”. El 27 de marzo de 1864 se inauguró la extensión de la línea férrea hasta la estación de Guazú Virá, llamada “Estación Tacuaral” (de allí toma el nombre de “Tacuaral”), alrededor de dicha estación fue creciendo la comunidad dado el movimiento que esta generaba. Con los años surgió la idea de separarse de Itaugua y se formó una comisión para llevar la solicitud al presidente de la República General Patricio Escobar, estos fueron los señores: Lytton Snead, José Galo Guanes, Higinio Escobar, Eustaquio Feliú, David Baruch, Ramón Negrete, Dionisio Pérez y Eliseo Patiño, e iniciaron las gestiones correspondientes.
  • 5. El 13 de setiembre del año 1887 se estableció la creación de “Ypacaraí”. Las primeras personas en dirigir la población fueron el Sr. Higinio Escobar como jefe de policía y juez de paz y el Padre Adolfo Valenzuela, encargado de los oficios religiosos. El distrito era muy marginado en época de la dictadura de Stroessner, por ello se llegó a denominar como "la capital del folklore y la democracia.
  • 6. UbicaciónUbicación Ypacaraí es una ciudad paraguaya, del Departamento Central. Se encuentra localizada en las cercanías de la Sierra de Ybytypanema, la cual está en la cordillerade los Altos, cerca del lago Ypacarai (de 60 km2), y muy próxima a la ciudad de Caacupe. La ciudad tiene centros de servicios independientes de la capital, Asuncion. Está a 34 Km. De la Capital del País, Asunción  y limita con las ciudades de Itauguá, Caacupé, Pirayú, Areguá y San Bernardino.
  • 7. Imagen de la ubicación de YpacaraiImagen de la ubicación de Ypacarai
  • 8. EconomiaEconomia La principal actividad es la agrícola, otra de sus actividades es la fabricación de guitarras y la artesanía de talabartería y todo lo relacionado al cuero, tejidos de mantas, colchas y hamacas y las fábricas caseras de chipas. Tiene una rica actividad agropecuaria, de la cual la mayoría se encuentra en Ypacarai, como sucede con las desmotadoras de algodón, industrias textiles, madereras y refinerías de aceite vegetal.
  • 9. Sitios TurísticosSitios Turísticos En esta ciudad podemos visitar el monumento a la música, símbolo y trofeo del Festival del lago de Ypacarai. En la entrada de la ciudad está la Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús” que data de 1883 y remodelado en 1938 y la casa de la cultura “Teodoro S. Mongelós”. El museo “memoria Ypacariense” exhibe objetos de la guerra del 70, y también de personas contemporáneas, hombres y mujeres ilustres.
  • 10. Otro punto de visita obligada es el mausoleo donde descansan  los restos de Teodoro S. Mongelós y Demetrio Ortiz, creador de Recuerdos de Ypacarai. La plaza pública, es considerada el eje principal de la herencia cultural e histórica de Ypacarai, está conectada con la Estación y la Casa de la Cultura. Pero sin duda alguna, la principal atracción es el “Lago Ypacarai”, el cual ha sido una inspiración para propios y ajenos del lugar, como la canción mundialmente conocida “Recuerdo de Ypacarai”, escrita por Demetrio Ortiz. El Yacht Club Ypacarai. El Club de Vela que fue fundado el 5 de abril de 1975. Los paseos en barco son, algo maravilloso. La sensación de estar en un pequeño mar, la visión de las costas. Tener la oportunidad de disfrutar de la fresca brisa que recorre la superficie de las aguas. Es realmente una sensación única de bienestar interior.
  • 11.
  • 12. ObrasObras • Minero Sapukai • Ñande recove • Guapo che rymba buey • Ha Mboriahu; poema al cual Elvio Romero consideraba el más dolosamente bello alegato  social a favor de los desposeídos del Paraguay. • Virginia • Che mboeharape • Che jazmín • FIESTAS PATRONALES • FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA • Festividad del Sagrado Corazón. Se celebra el tercer o cuarto domingo de  junio
  • 13. Música: Recuerdos de YpacaraiMúsica: Recuerdos de Ypacarai Autor: Luis Alberto del ParanáAutor: Luis Alberto del Paraná Una noche tibia nos conocimos  Junto al lago azul de Ypacaraí  Tu cantabas triste por el camino  Viejas melodías en guaraní  Y con el embrujo de tus canciones  Iba ya naciendo tu amor en mí  Y en la noche hermosa de plenilunio  De tus blancas manos sentí el calor  Que con sus caricias me dio el amor  Dónde estás ahora, kuñataí  Que tu suave canto no llega a mí  Dónde estás ahoras  Mi ser te adora con frenesí  Todo te recuerda dulce amor mío  Junto al lago azul de Ypacaraí  Todo te recuerda  Mi amor te llama kuñataí  Todo te recuerda dulce amor mío  Junto al lago azul de Ypacaraí  Todo te recuerda  Mi amor te llama kuñataí
  • 14. Autor :Andrea Denise Rios Correo: andru_rios90@hotmail.com Elegí es este departamento por que es el lugar donde vivió mi abuela y en homenaje a ella escogí este departamento tan bello que es Ypacarai.