SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
DEL APRENDIZAJE

• Es un proceso
personal
• Es un proceso activo
• Es propio de cada
individuo
Es un Proceso Personal
•
•

•
•
•

El aprendizaje se produce mediante un
mecanismo interno particular de cada uno.
Permite la internalización de comportamientos
que toman la forma de competencias para pensar
(SABER),
Actuar(SABER
HACER),
o
Sentir( SABER SER).
No se aprende solo aquello que se ve o escucha,
sino aquello que se realiza o se valora como
propio.
Aprendemos lo que aplicamos, lo que hacemos, o
construimos con nuestras propias manos.
Aprendemos de nuestras vivencias.
El aprendizaje depende esencialmente del que
aprende
Modelo del Proceso de Aprendizaje
Es un proceso activo
• Solo se verifica si el individuo que
aprende participa activamente de
la situación de aprendizaje.
• Una forma de estimular el
aprendizaje es despertando el
interes.
• Se evalua en la medida que se
adquieren conocimientos , hábitos
o actitudes.
Es especifico para
cada persona
• Considera características
biológicas, psicológicas y
sociológicas del que aprende
• Inteligencia, aptitudes,
Intereses, Valores personales.
Etapas del Método de
Instrucción Individual
I.
II.
III.
IV.

Estudio dirigido
Demostración
Ejecución
Evaluación
INSTRUCCION INDIVIDUAL
• Favorece el desarrollo individual de los
entrenandos.
• Estimula su papel activo en el proceso de
aprender.
• Toma en consideración sus caracteristicas
de aprendizaje personal.
• Estimula el hábito de la lectura.
• Hace
del
instructor
un
guia,
un
orientador,capaz de auxiliar cuando se le
requiera o advierta debilidades en el
aprendizaje de sus entrenandos.
• Enfatiza el aprendizaje más bien que la
enseñanza
OBJETIVO DEL ESTUDIO DIRIGIDO
• El estudio dirigido debe permitir el aprendizaje exitoso de los
elementos esenciales de conocimiento de equipos, instrumentos,
sistemas o aplicaciones computacionales sobre los que se apoya el
hacer concreto asignado al mantenedor del equipo.
• El dominio de esos elementos esenciales se encuentra en la base de
las tareas de inspección, mantención y reparación, además de
orientar en el diagnostico de eventuales problemas o fallas de
funcionamiento y a la aplicación de las soluciones más adecuadas.
•Función en el proceso
•Caracteristicas técnicas
•Componentes principales
•Fichas Técnicas
•Planos
•Detalle de Componentes

•Principios de Operación
•Normas de seguridad
•Prácticas de mantención
•Análisis de fallas
•Manejo de alarmas
•Etc
Etapas del Estudio Dirigido
1. Lectura Silenciosa
2. Análisis de Contenido
3. Evaluación
Formativa
Ambiente de la Sala de Estudio
S
S
LE
IA ALE
R
N
E
AT CIO
M UC
R
ST
IN

COORDINADOR
DE ESTUDIOS

M
INS ATER
I
TR
UC ALES
CIO
NA
LE
S
ROL DEL COORDINADOR DE ESTUDIO
•

•

•

Estimula el estudio concentrado
y silencioso, reduciendo al
minimo las influencias
perturbadoras de su atención.
Recomienda al alumno anotar al
margen del manual cualquier
elemento desconocido o poco
claro, incluyendo abreviaturas,
herramientas,materiales,
términos,orden de ejecución, etc.
Orienta hacia el uso de medios
que le permitan encontrar
respuestas a sus interrogantes
(folletos, planos, catalogos, etc.)

•

•

•

Se asegura que se aclaren
dudas antes de pasar a la etapa
siguiente.
Estimula la retención o
memorización si es necesario
( rango de variables, tipos de
material, especificaciones de
trabajo, normas de seguridad)
Evita dar las repuestas
inmediatas a las dudas si puede
encaminar al entrenando para
que encuentre la solución.
Análisis de Contenidos
•Despertar el interes de los alumnos
•Estimular su raciocinio
•Ayudar superar las dudas
•Desarrollar habilidades comunicativas
•Respeto a las opiniones
•Estimular el espiritu de equipo
•Desarrollar autoconfianza para
superar dificultades
Evaluación Formativa
• Dar posibilidades que la
solicite el alumno
• Asegurarse que se
evaluará el dominio de
conceptos claves de la
ejecución exitosa del
trabajo (eficiencia, calidad,
seguridad, pa)
• Considerarla como parte
del proceso de aprendizaje,
restándole carácter
amenazante
La Interrogación Oral
• Estimula la actividad mental de los
alumnos
• Estimula la capacidad de expresión
• Estandariza la descripción de
componentes
• Identifica puntos débiles
• Obliga a sintetizar lo estudiado
Preguntas informativas o de
memoria
Preguntas reflexivas
Requisitos de las buenas preguntas
Claras
Concisas
Objetivas
Univocas
Correctas
Originales

•
•

•
•
•

¿Cuáles son los componentes
básicos de un v/v solenoide?
¿Por qué es posible reemplazar
exitosamente los motores de
corriente directa por motores de
inducción
¿Con que velocidad gira el
tambor del descortezador?
¿Cuántos cilindros tiene la
prensa de fardo?
¿Cuál es la unidad de medida de
la conductividad?
Como utilizar correctamente las preguntas
• Que sea una actividad agradable,
desable, formando parte del proceso
de aprender
• Exigir respuestas claras y objetivas,
ayudando al alumno a lograrlo.
• Prefiera preguntas reflexivas.
• No responda parcialmente esperando
que el alumno complete
• Evite la ironía y el sarcasmo

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion aprendizaje

Eficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudioEficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudio
Fabian Rod
 
Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01
Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01
Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01
Dra. Nanci Viviana Colussi
 
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Grisbeth Gutierrez
 
Tarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortesTarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortes
JonnatanCortesCabrer
 
Unidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La EvaluaciónUnidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La Evaluación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
CEDEC
 
Aprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parteAprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parte
cesarorlandovillalob
 
Taller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptxTaller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptx
LeticiaAlva3
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
CMDS
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
LUISVELASCO114700
 
Erca
ErcaErca
Erca
sonityd04
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Omar Capulin
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Adalberto
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Mari_30
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
sclopis
 

Similar a Presentacion aprendizaje (20)

Eficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudioEficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudio
 
Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01
Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01
Estrategiasenseanzaaprendizaje 120731093416-phpapp01
 
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
 
Tarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortesTarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortes
 
Unidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La EvaluaciónUnidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La Evaluación
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
 
Aprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parteAprendizaje 2a. parte
Aprendizaje 2a. parte
 
Taller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptxTaller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptx
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Presentacion aprendizaje

  • 1. FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE • Es un proceso personal • Es un proceso activo • Es propio de cada individuo
  • 2. Es un Proceso Personal • • • • • El aprendizaje se produce mediante un mecanismo interno particular de cada uno. Permite la internalización de comportamientos que toman la forma de competencias para pensar (SABER), Actuar(SABER HACER), o Sentir( SABER SER). No se aprende solo aquello que se ve o escucha, sino aquello que se realiza o se valora como propio. Aprendemos lo que aplicamos, lo que hacemos, o construimos con nuestras propias manos. Aprendemos de nuestras vivencias. El aprendizaje depende esencialmente del que aprende
  • 3. Modelo del Proceso de Aprendizaje
  • 4. Es un proceso activo • Solo se verifica si el individuo que aprende participa activamente de la situación de aprendizaje. • Una forma de estimular el aprendizaje es despertando el interes. • Se evalua en la medida que se adquieren conocimientos , hábitos o actitudes.
  • 5. Es especifico para cada persona • Considera características biológicas, psicológicas y sociológicas del que aprende • Inteligencia, aptitudes, Intereses, Valores personales.
  • 6. Etapas del Método de Instrucción Individual I. II. III. IV. Estudio dirigido Demostración Ejecución Evaluación
  • 7.
  • 8.
  • 9. INSTRUCCION INDIVIDUAL • Favorece el desarrollo individual de los entrenandos. • Estimula su papel activo en el proceso de aprender. • Toma en consideración sus caracteristicas de aprendizaje personal. • Estimula el hábito de la lectura. • Hace del instructor un guia, un orientador,capaz de auxiliar cuando se le requiera o advierta debilidades en el aprendizaje de sus entrenandos. • Enfatiza el aprendizaje más bien que la enseñanza
  • 10. OBJETIVO DEL ESTUDIO DIRIGIDO • El estudio dirigido debe permitir el aprendizaje exitoso de los elementos esenciales de conocimiento de equipos, instrumentos, sistemas o aplicaciones computacionales sobre los que se apoya el hacer concreto asignado al mantenedor del equipo. • El dominio de esos elementos esenciales se encuentra en la base de las tareas de inspección, mantención y reparación, además de orientar en el diagnostico de eventuales problemas o fallas de funcionamiento y a la aplicación de las soluciones más adecuadas. •Función en el proceso •Caracteristicas técnicas •Componentes principales •Fichas Técnicas •Planos •Detalle de Componentes •Principios de Operación •Normas de seguridad •Prácticas de mantención •Análisis de fallas •Manejo de alarmas •Etc
  • 11. Etapas del Estudio Dirigido 1. Lectura Silenciosa 2. Análisis de Contenido 3. Evaluación Formativa
  • 12. Ambiente de la Sala de Estudio S S LE IA ALE R N E AT CIO M UC R ST IN COORDINADOR DE ESTUDIOS M INS ATER I TR UC ALES CIO NA LE S
  • 13. ROL DEL COORDINADOR DE ESTUDIO • • • Estimula el estudio concentrado y silencioso, reduciendo al minimo las influencias perturbadoras de su atención. Recomienda al alumno anotar al margen del manual cualquier elemento desconocido o poco claro, incluyendo abreviaturas, herramientas,materiales, términos,orden de ejecución, etc. Orienta hacia el uso de medios que le permitan encontrar respuestas a sus interrogantes (folletos, planos, catalogos, etc.) • • • Se asegura que se aclaren dudas antes de pasar a la etapa siguiente. Estimula la retención o memorización si es necesario ( rango de variables, tipos de material, especificaciones de trabajo, normas de seguridad) Evita dar las repuestas inmediatas a las dudas si puede encaminar al entrenando para que encuentre la solución.
  • 14. Análisis de Contenidos •Despertar el interes de los alumnos •Estimular su raciocinio •Ayudar superar las dudas •Desarrollar habilidades comunicativas •Respeto a las opiniones •Estimular el espiritu de equipo •Desarrollar autoconfianza para superar dificultades
  • 15. Evaluación Formativa • Dar posibilidades que la solicite el alumno • Asegurarse que se evaluará el dominio de conceptos claves de la ejecución exitosa del trabajo (eficiencia, calidad, seguridad, pa) • Considerarla como parte del proceso de aprendizaje, restándole carácter amenazante
  • 16. La Interrogación Oral • Estimula la actividad mental de los alumnos • Estimula la capacidad de expresión • Estandariza la descripción de componentes • Identifica puntos débiles • Obliga a sintetizar lo estudiado Preguntas informativas o de memoria Preguntas reflexivas
  • 17. Requisitos de las buenas preguntas Claras Concisas Objetivas Univocas Correctas Originales • • • • • ¿Cuáles son los componentes básicos de un v/v solenoide? ¿Por qué es posible reemplazar exitosamente los motores de corriente directa por motores de inducción ¿Con que velocidad gira el tambor del descortezador? ¿Cuántos cilindros tiene la prensa de fardo? ¿Cuál es la unidad de medida de la conductividad?
  • 18. Como utilizar correctamente las preguntas • Que sea una actividad agradable, desable, formando parte del proceso de aprender • Exigir respuestas claras y objetivas, ayudando al alumno a lograrlo. • Prefiera preguntas reflexivas. • No responda parcialmente esperando que el alumno complete • Evite la ironía y el sarcasmo