SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de Datos
PIBD213
Unidad I
Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos
“Cecilio Acosta”
¿Qué es un Dato?
.- Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos,
alfabéticos, o alfanuméricos.
¿Qué es Información?
.- Es un conjunto ordenado de datos los cuales son manejados según la
necesidad del usuario.
• Hechos
• Ideas
• Conceptos sin evaluar
92003206
No. Cuenta?? No. Registro??
No. Folio??
René Villeda
Contraseña??
92003206 56581111 Edif. 30 Depto 3
… que sea importante y relevante para un objetivo!
¿Qué es una Base de Datos?
1.- Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados
sistemáticamente para su uso posterior.
2.- Datos interrelacionados que modelan una realidad.
3.- Es una colección de información ordenada e interrelacionada entre si.
¿Qué es un SMBD?
1.- Es un conjunto de programas que nos permiten
realizar en una base de datos las siguientes operaciones:
• Definir
• Crear
• Organizar
• Relacionar
• Estructurar
• Accesar
• Manejar
• Consultar
Un poco de historia
Bases de datos de red70’s
Sistemas manejadores de archivos50’s
Bases de datos OO90’s
Bases de datos relacionales80’s
Bases de datos jerárquicas60’s
ModelosPrincipios
Propósito de los SMBD
1.- Definición: Software que controla la organización, almacenamiento,
recuperación, seguridad, integridad, explotación y manejo de los datos
en una base de datos.
2.- Propósito: Brindar al usuario una interacción con la base de datos,
dependiendo del nivel de abstracción requerido por este.
Funciones principales de los SMBD
1.- Respaldo y recuperación: Consiste en contar con mecanismos
implantados que permitan la recuperación fácilmente de los datos en
caso de ocurrir fallas en el sistema de base de datos.
2.- Control de concurrencia: Consiste en controlar la interacción entre
los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia de los datos.
3.- Seguridad e integridad: Consiste en contar con mecanismos que
permitan el control de la consistencia de los datos evitando que estos se
vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos.
4.- Crear y organizar la Base de datos: Establecer y mantener las
trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos
puedan ser accesados rápidamente.
Funciones principales de los SMBD
5.- Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios.
6.- Registrar el uso de las bases de datos.
7.- Interacción con el manejador de archivos.
Esto a través de las sentencias en DML al comando de el
sistema de archivos. Así el Manejador de base de datos
es el responsable del verdadero almacenamiento de los
Datos.
Sistemas de Bases de Datos
Relacionales (RDBMS)
Entre los sistemas de bases de datos relacionales RDBMS (Relational
Database Management System) tenemos a Oracle, MySQL, SQL
Server, PostgreSQL, Informix, entre otros, que permiten ejecutar las
siguientes tareas:
1. Ingresar datos al sistema.
2. Almacenar los datos.
3. Recuperar los datos y trabajar con ellos.
4. Proveen herramientas para capturar, editar y manipular
datos.
5. Permiten aplicar seguridad.
6. Crear reportes e informes con los datos.
Sistemas de Bases de Datos
Relacionales (RDBMS)
1Juan Pérez12456987
Maestro
Genero
TrabajadorCódigo
Los sistemas de base de datos relacionales son aquellos que
almacenan y administran de manera lógica los datos en forma de tablas.
Una TABLA es, a su vez, un método para presentar los datos en la
forma de filas y columnas.
Tabla:
Empleados
Femenino2
Masculino1
DescripciónCódigo
Tabla:
Datos_Maestros
Columna Filas
Relación
Arquitectura CLIENTE/SERVIDOR
Esta arquitectura consta de un cliente inteligente que puede
solicitar servicios de un servidor en red. En el lado del
cliente de esta arquitectura se tiene una aplicación frontal
sencilla ejecutándose en un ordenador personal. A una
aplicación cliente / servidor se le puede pedir que realice
validaciones o que muestre listas de opciones válidas, pero
la mayor parte de las reglas de integridad de los datos y de
negocio se imponen en la propia base de datos: relaciones,
índices, valores predeterminados, rangos, disparadores,
procedimientos almacenados, etc. En el lado del servidor se
encuentra un motor de servidor de bases de datos
inteligentes. El servidor está diseñado para aceptar
consultas SQL desde la aplicación frontal, generalmente en
forma de llamadas a procedimientos almacenados que
devuelven conjunto de resultados claramente definidos y de
ámbito limitado.
Generalmente, la
aplicación cliente es
responsable, al menos,
de la administración de
la conexión, la captura
de los datos, la
presentación de datos
y la administración de
los errores.
Arquitectura CLIENTE/SERVIDOR
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Componentes que conforman un SMBD
Data definition language (DDL):
Define elementos de los datos en la base de datos
Data manipulation language (DML):
Manipula datos para aplicaciones
Data dictionary:
Definiciones de todas las variables en la base
DDL: Data Definition Language
– VDL: View Definition Language
– DDL: Data Definition Language
– SDL: Storage Definition Language
DML: Data Manipulation Language

DCL: Data Control Language
Lenguajes de un DBMS
Lenguajes de un DBMS
DDL (Data Definition language)
Lenguaje de Definición de Datos. Las sentencias DDL se utilizan para crear y
modificar la estructura de las tablas así como otros objetos de la base de datos.
Ejemplo:
CREATE - para crear objetos en la base de datos.
ALTER - modifica la estructura de la base de datos.
DROP - borra objetos de la base de datos.
TRUNCATE - elimina todos los registros de la tabla, incluyendo todos los espacios
asignados a los registros.
* Objeto en la base de datos pueden ser tablas, vistas, etc.
Lenguajes de un DBMS
VDL (View Definition language)
Lenguaje de Definición de Vistas. Es utilizado por el DBMS para especificar
las vistas del usuario y sus correspondencias con el esquema conceptual.
Lenguajes de un DBMS
SDL (Store Definition language)
Lenguaje de definición de almacenamiento. Es utilizado por el DBMS para
especificar el esquema interno que corresponde a la Base de Datos
Almacenada.
Ejemplo:
Lenguajes de un DBMS
DML (Data Manipulation language)
Lenguaje de Manipulación de Datos. Las sentencias de lenguaje de
manipulación de datos (DML) son utilizadas para gestionar datos dentro de los
schemas.
Ejemplo:
SELECT - para obtener datos de una base de datos.
INSERT - para insertar datos a una tabla.
UPDATE - para modificar datos existentes dentro de una tabla.
DELETE - elimina todos los registros de la tabla; no borra los espacios
asignados a los registros.
Lenguajes de un DBMS
DCL (Data Control Language)
Lenguaje de Control de Datos. Se compone de instrucciones que permiten:
-Ejercer un control sobre los datos tal como la asignación de privilegios de
acceso a los datos (GRANT/REVOKE).
-La gestión de transacciones (COMMIT/ROLLBACK).
Una transacción se puede definir como un conjunto de acciones que se tienen
que realizar todas o ninguna para preservar la integridad de la base de datos.
Ejemplo: tenemos una base de datos para las reservas de avión. Cuando un
usuario pide reservar una plaza en un determinado vuelo, el sistema tiene que
comprobar que queden plazas libres, si quedan plazas reservará la que quiera el
usuario generando un nuevo billete y marcando la plaza como ocupada.
Administración de Bases de
Datos
Administrador de Base de Datos: Es el responsable de la definición lógica y
física de los datos almacenados y de su contenido.
Las principales funciones son:
-. Coordinar la fase de defición de estrategia.
-. Diseno conceptual de la BD (Diccionario de datos).
-. Proporcionar los datos.
-. Impulsar auditorias y monitoreo de la BD.
-. Participar en la planificación y desarrollo de nuevas aplicaciones y
gestionar el impacto a nivel de datos.
-. Relación con los usuarios para conocer sus necesidades.
-. Establecimiento de estandares.
-. Establecer a nivel funcional los requisitos de seguridad y privacidad.
-. Proporcionar el plan de formación.
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientosElicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientos
Rene Guaman-Quinche
 
Procesadores segmentados arquitectura del computador
Procesadores segmentados arquitectura del computadorProcesadores segmentados arquitectura del computador
Procesadores segmentados arquitectura del computadorRene Sosa
 
An Enterprise Architect's View of MongoDB
An Enterprise Architect's View of MongoDBAn Enterprise Architect's View of MongoDB
An Enterprise Architect's View of MongoDB
MongoDB
 
Tipos de busquedas ia
Tipos de busquedas iaTipos de busquedas ia
Tipos de busquedas iaPAko DiAz
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
Jaime E. Velarde
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
juancma77
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Tipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designerTipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designer
Wen MuZo
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
Miguel Angel Pérez Barría
 
Arbol rojo y negro
Arbol rojo y negroArbol rojo y negro
Arbol rojo y negro
Juan Bass
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Eduardo Simon Hernandez
 
Couchdb
CouchdbCouchdb
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
George Corona
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de softwareKola Real
 
Diagramas componentes
Diagramas componentesDiagramas componentes
Diagramas componentes
Rene Guaman-Quinche
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
DB1 Unidad 9: Concurrencia
DB1 Unidad 9: ConcurrenciaDB1 Unidad 9: Concurrencia
DB1 Unidad 9: Concurrencia
Franklin Parrales Bravo
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 

La actualidad más candente (20)

In-Memory DataBase
In-Memory DataBaseIn-Memory DataBase
In-Memory DataBase
 
Elicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientosElicitación de requerimientos
Elicitación de requerimientos
 
Procesadores segmentados arquitectura del computador
Procesadores segmentados arquitectura del computadorProcesadores segmentados arquitectura del computador
Procesadores segmentados arquitectura del computador
 
An Enterprise Architect's View of MongoDB
An Enterprise Architect's View of MongoDBAn Enterprise Architect's View of MongoDB
An Enterprise Architect's View of MongoDB
 
Tipos de busquedas ia
Tipos de busquedas iaTipos de busquedas ia
Tipos de busquedas ia
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Tipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designerTipos de-datos-power-designer
Tipos de-datos-power-designer
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
 
Arbol rojo y negro
Arbol rojo y negroArbol rojo y negro
Arbol rojo y negro
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
 
Couchdb
CouchdbCouchdb
Couchdb
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Diagramas componentes
Diagramas componentesDiagramas componentes
Diagramas componentes
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
DB1 Unidad 9: Concurrencia
DB1 Unidad 9: ConcurrenciaDB1 Unidad 9: Concurrencia
DB1 Unidad 9: Concurrencia
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 

Destacado

Sistemas manejadores de base de datos
Sistemas manejadores de base de datosSistemas manejadores de base de datos
Sistemas manejadores de base de datos
VILLALPANDO HUMAN FACTOR S.A DE C.V
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Natalia Perez
 
Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
Naiker Di Modica
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlGerardo
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
Jose
 

Destacado (7)

Sistemas manejadores de base de datos
Sistemas manejadores de base de datosSistemas manejadores de base de datos
Sistemas manejadores de base de datos
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
 
Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
 
Presentación SQL Server 2012
Presentación SQL Server 2012Presentación SQL Server 2012
Presentación SQL Server 2012
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dml
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
 

Similar a Presentacion bases de datos pibd213 unidad i

Manejadores de base de datos
Manejadores de base de datosManejadores de base de datos
Manejadores de base de datosmelasa7
 
Manejadores de base de datos
Manejadores de base de datosManejadores de base de datos
Manejadores de base de datosmelasa7
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Manejadores de base de datos
Manejadores de base de datosManejadores de base de datos
Manejadores de base de datosmelasa7
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Orianny Pereira
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
AlexandraConstante
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de DatosIntroducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
EvelynUBA
 
La base de datos
La base de datosLa base de datos
La base de datos
Valerokl
 
Tema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datosTema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datosWilliam Martinez
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
omarzon
 
Unidad i bd
Unidad i bdUnidad i bd
Unidad i bd
Alexander Chirinos
 
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
lissette_torrealba
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
marquela
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
NeeNiiss Zendess
 

Similar a Presentacion bases de datos pibd213 unidad i (20)

Manejadores de base de datos
Manejadores de base de datosManejadores de base de datos
Manejadores de base de datos
 
Manejadores de base de datos
Manejadores de base de datosManejadores de base de datos
Manejadores de base de datos
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
 
Manejadores de base de datos
Manejadores de base de datosManejadores de base de datos
Manejadores de base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Prese 1 base de datos
Prese 1 base de datosPrese 1 base de datos
Prese 1 base de datos
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de DatosIntroducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
 
La base de datos
La base de datosLa base de datos
La base de datos
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datosTema conceptos basicos bases de datos
Tema conceptos basicos bases de datos
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
 
Unidad i bd
Unidad i bdUnidad i bd
Unidad i bd
 
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
 

Más de marce821

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
marce821
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
marce821
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
marce821
 
Complejo Educativo Virtual
Complejo Educativo VirtualComplejo Educativo Virtual
Complejo Educativo Virtualmarce821
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
marce821
 

Más de marce821 (6)

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
 
Complejo Educativo Virtual
Complejo Educativo VirtualComplejo Educativo Virtual
Complejo Educativo Virtual
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Presentacion bases de datos pibd213 unidad i

  • 1. Bases de Datos PIBD213 Unidad I Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”
  • 2. ¿Qué es un Dato? .- Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos. ¿Qué es Información? .- Es un conjunto ordenado de datos los cuales son manejados según la necesidad del usuario. • Hechos • Ideas • Conceptos sin evaluar 92003206 No. Cuenta?? No. Registro?? No. Folio?? René Villeda Contraseña?? 92003206 56581111 Edif. 30 Depto 3 … que sea importante y relevante para un objetivo!
  • 3. ¿Qué es una Base de Datos? 1.- Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su uso posterior. 2.- Datos interrelacionados que modelan una realidad. 3.- Es una colección de información ordenada e interrelacionada entre si.
  • 4. ¿Qué es un SMBD? 1.- Es un conjunto de programas que nos permiten realizar en una base de datos las siguientes operaciones: • Definir • Crear • Organizar • Relacionar • Estructurar • Accesar • Manejar • Consultar
  • 5. Un poco de historia Bases de datos de red70’s Sistemas manejadores de archivos50’s Bases de datos OO90’s Bases de datos relacionales80’s Bases de datos jerárquicas60’s ModelosPrincipios
  • 6. Propósito de los SMBD 1.- Definición: Software que controla la organización, almacenamiento, recuperación, seguridad, integridad, explotación y manejo de los datos en una base de datos. 2.- Propósito: Brindar al usuario una interacción con la base de datos, dependiendo del nivel de abstracción requerido por este.
  • 7. Funciones principales de los SMBD 1.- Respaldo y recuperación: Consiste en contar con mecanismos implantados que permitan la recuperación fácilmente de los datos en caso de ocurrir fallas en el sistema de base de datos. 2.- Control de concurrencia: Consiste en controlar la interacción entre los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia de los datos. 3.- Seguridad e integridad: Consiste en contar con mecanismos que permitan el control de la consistencia de los datos evitando que estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos. 4.- Crear y organizar la Base de datos: Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente.
  • 8. Funciones principales de los SMBD 5.- Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios. 6.- Registrar el uso de las bases de datos. 7.- Interacción con el manejador de archivos. Esto a través de las sentencias en DML al comando de el sistema de archivos. Así el Manejador de base de datos es el responsable del verdadero almacenamiento de los Datos.
  • 9. Sistemas de Bases de Datos Relacionales (RDBMS) Entre los sistemas de bases de datos relacionales RDBMS (Relational Database Management System) tenemos a Oracle, MySQL, SQL Server, PostgreSQL, Informix, entre otros, que permiten ejecutar las siguientes tareas: 1. Ingresar datos al sistema. 2. Almacenar los datos. 3. Recuperar los datos y trabajar con ellos. 4. Proveen herramientas para capturar, editar y manipular datos. 5. Permiten aplicar seguridad. 6. Crear reportes e informes con los datos.
  • 10. Sistemas de Bases de Datos Relacionales (RDBMS) 1Juan Pérez12456987 Maestro Genero TrabajadorCódigo Los sistemas de base de datos relacionales son aquellos que almacenan y administran de manera lógica los datos en forma de tablas. Una TABLA es, a su vez, un método para presentar los datos en la forma de filas y columnas. Tabla: Empleados Femenino2 Masculino1 DescripciónCódigo Tabla: Datos_Maestros Columna Filas Relación
  • 11. Arquitectura CLIENTE/SERVIDOR Esta arquitectura consta de un cliente inteligente que puede solicitar servicios de un servidor en red. En el lado del cliente de esta arquitectura se tiene una aplicación frontal sencilla ejecutándose en un ordenador personal. A una aplicación cliente / servidor se le puede pedir que realice validaciones o que muestre listas de opciones válidas, pero la mayor parte de las reglas de integridad de los datos y de negocio se imponen en la propia base de datos: relaciones, índices, valores predeterminados, rangos, disparadores, procedimientos almacenados, etc. En el lado del servidor se encuentra un motor de servidor de bases de datos inteligentes. El servidor está diseñado para aceptar consultas SQL desde la aplicación frontal, generalmente en forma de llamadas a procedimientos almacenados que devuelven conjunto de resultados claramente definidos y de ámbito limitado. Generalmente, la aplicación cliente es responsable, al menos, de la administración de la conexión, la captura de los datos, la presentación de datos y la administración de los errores.
  • 15. Componentes que conforman un SMBD Data definition language (DDL): Define elementos de los datos en la base de datos Data manipulation language (DML): Manipula datos para aplicaciones Data dictionary: Definiciones de todas las variables en la base
  • 16. DDL: Data Definition Language – VDL: View Definition Language – DDL: Data Definition Language – SDL: Storage Definition Language DML: Data Manipulation Language DCL: Data Control Language Lenguajes de un DBMS
  • 17. Lenguajes de un DBMS DDL (Data Definition language) Lenguaje de Definición de Datos. Las sentencias DDL se utilizan para crear y modificar la estructura de las tablas así como otros objetos de la base de datos. Ejemplo: CREATE - para crear objetos en la base de datos. ALTER - modifica la estructura de la base de datos. DROP - borra objetos de la base de datos. TRUNCATE - elimina todos los registros de la tabla, incluyendo todos los espacios asignados a los registros. * Objeto en la base de datos pueden ser tablas, vistas, etc.
  • 18. Lenguajes de un DBMS VDL (View Definition language) Lenguaje de Definición de Vistas. Es utilizado por el DBMS para especificar las vistas del usuario y sus correspondencias con el esquema conceptual.
  • 19. Lenguajes de un DBMS SDL (Store Definition language) Lenguaje de definición de almacenamiento. Es utilizado por el DBMS para especificar el esquema interno que corresponde a la Base de Datos Almacenada. Ejemplo:
  • 20. Lenguajes de un DBMS DML (Data Manipulation language) Lenguaje de Manipulación de Datos. Las sentencias de lenguaje de manipulación de datos (DML) son utilizadas para gestionar datos dentro de los schemas. Ejemplo: SELECT - para obtener datos de una base de datos. INSERT - para insertar datos a una tabla. UPDATE - para modificar datos existentes dentro de una tabla. DELETE - elimina todos los registros de la tabla; no borra los espacios asignados a los registros.
  • 21. Lenguajes de un DBMS DCL (Data Control Language) Lenguaje de Control de Datos. Se compone de instrucciones que permiten: -Ejercer un control sobre los datos tal como la asignación de privilegios de acceso a los datos (GRANT/REVOKE). -La gestión de transacciones (COMMIT/ROLLBACK). Una transacción se puede definir como un conjunto de acciones que se tienen que realizar todas o ninguna para preservar la integridad de la base de datos. Ejemplo: tenemos una base de datos para las reservas de avión. Cuando un usuario pide reservar una plaza en un determinado vuelo, el sistema tiene que comprobar que queden plazas libres, si quedan plazas reservará la que quiera el usuario generando un nuevo billete y marcando la plaza como ocupada.
  • 22. Administración de Bases de Datos Administrador de Base de Datos: Es el responsable de la definición lógica y física de los datos almacenados y de su contenido. Las principales funciones son: -. Coordinar la fase de defición de estrategia. -. Diseno conceptual de la BD (Diccionario de datos). -. Proporcionar los datos. -. Impulsar auditorias y monitoreo de la BD. -. Participar en la planificación y desarrollo de nuevas aplicaciones y gestionar el impacto a nivel de datos. -. Relación con los usuarios para conocer sus necesidades. -. Establecimiento de estandares. -. Establecer a nivel funcional los requisitos de seguridad y privacidad. -. Proporcionar el plan de formación.