SlideShare una empresa de Scribd logo
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the
central Andes of Perú, Mantaro valley
José Luis Flores Rojas, Aldo S. Moya Álvarez, Shailendra Kumar, Daniel
Martínez Castro, Elver Villalobos Puma, Fey Yamina Silva Vidal
Mecanismos dinámicos de tormentas severas en
los Andes centrales del Perú, valle del Mantaro
Contenido:
Nubes cumulonimbos y tormentas.
Identificación de tormentas en el valle del Mantaro.
Simulación numérica de tormentas (modelos WRF y ARPS).
Eventos: 2015/12/29 – 2016/01/07 – 2016/10/17.
Características de las simulaciones.
Análisis de resultados
Conclusiones.
Nubes cumulonimbos y tempestades convectivas severas
 Producen lluvias intensas y descargas eléctricas (relámpagos).
 También pueden producir granizadas intensas, ráfagas de viento intensas
y tornados.
 Desempeñan un papel importante en el balance energético global y en la
circulación general de la atmósfera.
 Transporte eficiente de humedad, calor sensible y calor latente hacia
regiones superiores de la troposfera y de la baja estratosfera.
 Afecta el balance radiativo de la tropósfera.
Celda convectiva:
 Requiere de corrientes ascendentes intensas.
 Requiere de una intensa convergencia de humedad.
 Requiere de un entorno atmosférico inestable.
Etapas:
 Etapa de cúmulos
 Etapa madura
 Etapa disipativa
Celda ordinaria de tormenta
Multicelda de tormenta
Ref: Meteorology today. C.D Ahrens. 9th Edition
Tormentas en el valle del Mantaro
Granizadas - Huancayo
Granizadas – valle del Mantaro
Observatorio de Huancayo - IGP
(12°02'18''S, 75°19'22''W, 3350 msnm)
Identificación de tormentas: Global Precipitation Measurement (GPM) (resolución: 0.1°)
2015/12/29
1830 LT
2016/01/07
1630 LT
2016/10/17
1630 LT
Identificación de tormentas: Pluviómetros, Global Precipitation Measurement (GPM) y modelos WRF-ARPS
2015/12/29 2016/01/07
2016/10/17
Radar Doppler pulsado de banda Ka
(35 GHz) basado en un magnetrón
con una sensibilidad muy alta que
permite detectar nubes atmosféricas
y niebla.
2015/12/29 2016/01/07
Radar MIRA-35C
2016/10/17
Simulación numérica de tormentas
Weather Research and Forecasting (WRF)
 Laboratorio de Meteorología de Mesoescala y Microescala
(MMM) del NCAR.
 Modelo no-hidrostático regional de meso escala.
 Utilizado para investigación y pronóstico operacional.
 Sistema de coordenadas que siguen la topografía.
Discretización vertical en coordenadas de presión (eta y sigma).
 Modernas parametrizaciones de turbulencia, capa límite
planetaria, microfísica de nubes, parametrización de cúmulos y
física de superficie.
 Sistema de asimilación de datos y altamente paralelizable.
Modelo de escala global – Global Forecast System (GFS)
 Modelo numérico global de predicción meteorológica. Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Dos tipos de modelizaciones:
 Predicciones de hasta 7 días (192 horas), de mayor resolución. Predicciones de 7-15 días (192-382 horas) de menor resolución.
 Análisis: longitud y latitud global de 1°, 0.5° y 0.25°. Pronóstico en un intervalo de 3 horas de 0 a 240, y un intervalo de 12 horas de
240 a 384. Las ejecuciones del pronóstico del modelo ocurren a las 00, 06, 12 y 18 UTC diariamente.
Advance Regional Prediction System (ARPS)
 Centro para el análisis y previsión de tormentas (CAPS) de
la Universidad de Oklahoma.
 Modelo no-hidrostático regional de meso escala.
 Utilizado para investigación y pronóstico operacional.
 Sistema de coordenadas que siguen la topografía.
Discretización vertical en coordenadas cartesianas (altura).
 Modernas parametrizaciones de turbulencia, capa límite
planetaria, microfísica de nubes, parametrización de
cúmulos y física de superficie.
 Sistema de asimilación de datos y altamente paralelizable.
http://www2.mmm.ucar.edu/wrf/users/
https://www.ncdc.noaa.gov/data-access/model-data/model-datasets/global-forcast-system-gfs
http://www.caps.ou.edu/ARPS/arpsoverview.html
Dominios y topografía – Simulaciones WRF-ARPS – USGS: 30’’
18 km
6 km
2 km
WRF - Resolución: 18 km
WRF - Resolución: 6 km WRF - Resolución: 2km ARPS - Resolución: 0.5 km
Evento: 29 de Diciembre 2015
Características de las simulaciones
Dominio 1 Dominio 2 Dominio 3 Dominio 4
Modelo WRF WRF WRF ARPS
Resolución 18 km 6 km 2 km 0.5 km
Nx 115 115 127 147
Ny 140 142 163 147
Nz 28 28 28 43
Microfísica de nubes Lin et. al 1983 Lin et. al 1983 Lin et. al 1983 Schultz et.al (1995)
Parametrización de cúmulos Grell y Freitas, 2014 Grell y Freitas, 2014 Grell y Freitas, 2014 -
Capa fronteriza YSU (Yonsei University
Scheme)
Hong et.al 2006
YSU (Yonsei University
Scheme)
Hong et.al 2006
YSU (Yonsei University
Scheme)
Hong et.al 2006
1.5 TKE turbulent mixing
Sun and Chang (1986,
J.Climate Appl. Meteor.)
Física de superficie Unified Noah Land Surface
Model
Unified Noah Land Surface
Model
Unified Noah Land Surface
Model
Two-layer Force-restore
model (Noilhan/Planton)
Transferencia radiativa RRTMG (Rapid Radiative
Transfer Model (Iacono et al.,
2008)
RRTMG (Rapid Radiative
Transfer Model (Iacono et al.,
2008)
RRTMG (Rapid Radiative
Transfer Model (Iacono et
al., 2008)
Atmospheric radiation
transfer parameterization
Periodo de simulación : 0000 UTC 29 - 0600 UTC 30 : 30 horas de simulación – 12 horas de spin-up.
Circulaciones Sinópticas - Modelo GFS 0.5° - (13 LT) Presión y circulación reducida a nivel del mar
Circulación y velocidad vertical a 300 hPa2015/12/29 2016/01/07 2016/10/17
Circulación y velocidad vertical a 600 hPa - (1300 LT)
Circulación y velocidad vertical a 850 hPa - (1300 LT)
Dominio 18 km Dominio 6 km
Dominio 2 km
Flujo integrado de
Vapor de agua






1j
jjj
1j
jjj
zuqF
puq
1
F
a
g

Velocidad Vertical
Velocidad Meridional
Flujo de Vapor de agua
Dominio 6 km
Flujo de niveles bajos en América del sur
Topografía Gradiente de Topografía











y
h
,
x
h
hGh y)(x,y)(x,
Dominio 2 km
Topografía – 0.5 km
Dominio 0.5 km
Flujo de Vapor de agua
]qi)]qhqs(1000[38000qc)]qr(1000[17300[Log10Ref 2.2
aire
7/4
aire10  
Densidad del aire Agua líquida Agua sólidaKessler (1970)
Isosuperficies – qT = 0.3 g / kg
Dominio 0.5 km
ihscrT qqqqqq 
Nubes convectivas
Reflectividad
ihscrT qqqqqq 
-1
T kgg0.3q-ciesIsosuperfí 
Temperatura del tope de las nubes
Comparación de reflectividad
radar MIRA-35C y modelo ARPS
2015/12/29 2016/01/07 2016/10/17
Dominio 18 km
Nivel: 450 hPa
Velocidad vertical (𝒎 𝒔−𝟏
)
Ondas de gravedad
Inerciales
Circulación y velocidad vertical
29 diciembre 2015-
1200 UTC
Análisis de Ondeletas (Wavelets)
Morlet wavelet function
Latitud: 12 km
Filtro pasa-banda:
Kaiser window [1.5-8] km
Conclusiones:
Las 3 tormentas identificadas en el valle del Mantaro están asociadas:
• Desplazamiento hacia el Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur.
• Desplazamiento hacia el sur de la alta de Bolivia.
• Intrusión de circulaciones provenientes del oeste en niveles altos y medios de la
atmosfera.
Existen dos circulaciones térmicas de meso-escala que convergen en el valle del Mantaro:
• Circulación térmica de brisa marítima (oeste de los Andes).
• Circulación valle montaña asociada al Jet de niveles bajos de América del Sur (este de los
Andes).
• La intensa convergencia de humedad genera movimientos verticales intensos que
favorecen la generación de nubes cumulonimbos, precipitación intensa y granizo.
Los resultados del modelo muestran la formación de ondas de gravedad en la región
amazónica que transportan humedad y energía hacia el valle del Mantaro.
Gracias
Agradecimientos
Convenio No: 010-2017-FONDECYT
Proyecto MAGNET IGP: Fortalecimiento de la línea de investigación en física y
microfísica de la atmósfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto de Sistema Medida Tiempo
Folleto de Sistema Medida Tiempo Folleto de Sistema Medida Tiempo
Folleto de Sistema Medida Tiempo
Jose David Sanchez
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
José Miranda
 
Simposium Arekipa 2006 A1
Simposium Arekipa 2006 A1Simposium Arekipa 2006 A1
Simposium Arekipa 2006 A1partedenada
 
12.- Medición de tiempos
12.- Medición de tiempos12.- Medición de tiempos
12.- Medición de tiempos
Damián Gómez Sarmiento
 
FORMULAS DE ASTRONOMIA
FORMULAS DE ASTRONOMIAFORMULAS DE ASTRONOMIA
FORMULAS DE ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Conceptos de dia, segundo
Conceptos de dia, segundoConceptos de dia, segundo
Conceptos de dia, segundoblankizpasaran
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universalMauricio Enrique Crespin Lopez
 
Interaccion gravitatoria
Interaccion gravitatoriaInteraccion gravitatoria
Interaccion gravitatoria
manuel asensio suarez
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
cometacb
 
tiempo
tiempotiempo
tiempo
tiempo12
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Leonardo Desimone
 
Alonso finn
Alonso finnAlonso finn
Alonso finn
Francisco Muñoz
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Leonardo Desimone
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
CarolRf
 
Ejercicios gravitacion 1
Ejercicios gravitacion 1Ejercicios gravitacion 1
Ejercicios gravitacion 1
rsanchez12
 
Cacr act3 bloque1
Cacr act3 bloque1Cacr act3 bloque1
Cacr act3 bloque1
ARTUROCHAVEZROSADO
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
cometacb
 

La actualidad más candente (18)

Folleto de Sistema Medida Tiempo
Folleto de Sistema Medida Tiempo Folleto de Sistema Medida Tiempo
Folleto de Sistema Medida Tiempo
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Simposium Arekipa 2006 A1
Simposium Arekipa 2006 A1Simposium Arekipa 2006 A1
Simposium Arekipa 2006 A1
 
12.- Medición de tiempos
12.- Medición de tiempos12.- Medición de tiempos
12.- Medición de tiempos
 
FORMULAS DE ASTRONOMIA
FORMULAS DE ASTRONOMIAFORMULAS DE ASTRONOMIA
FORMULAS DE ASTRONOMIA
 
Conceptos de dia, segundo
Conceptos de dia, segundoConceptos de dia, segundo
Conceptos de dia, segundo
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Interaccion gravitatoria
Interaccion gravitatoriaInteraccion gravitatoria
Interaccion gravitatoria
 
Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3Fis2 soluciones tema 3
Fis2 soluciones tema 3
 
tiempo
tiempotiempo
tiempo
 
T3 ad
T3 adT3 ad
T3 ad
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 
Alonso finn
Alonso finnAlonso finn
Alonso finn
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
 
Ejercicios gravitacion 1
Ejercicios gravitacion 1Ejercicios gravitacion 1
Ejercicios gravitacion 1
 
Cacr act3 bloque1
Cacr act3 bloque1Cacr act3 bloque1
Cacr act3 bloque1
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
 

Similar a Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mantaro valley

Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...InfoAndina CONDESAN
 
INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES
INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES
INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES InfoAndina CONDESAN
 
82article2
82article282article2
82article2
SamanthaSangabriel
 
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Decision and Policy Analysis Program
 
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Decision and Policy Analysis Program
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
Fernando Berlanga
 
Poster1
Poster1Poster1
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upraNavarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Decision and Policy Analysis Program
 
Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...
Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...
Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...InfoAndina CONDESAN
 
ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...
ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...
ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...
Jaime Navía Téllez
 
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
MarlonVinicio4
 
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & AgriculturaNavarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)
Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)
Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)
Luis Córdoba Romero
 
Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
jlherreraescorcia
 
PhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBER
PhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBERPhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBER
PhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBER
Vladimir Gutierrez, PhD
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
CONSTRUCTORAEINVERSI3
 
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Hydronotes
 
Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...
Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...
Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...
Hydronotes
 

Similar a Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mantaro valley (20)

Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
 
INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES
INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES
INFLUENCIA DE LA OROGRAFÍA SOBRE LAS PRECIPITACIONES EN LOS ANDES TROPICALES
 
82article2
82article282article2
82article2
 
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy J Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
 
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
Andy j Deforestation in colombia terra-i model medellin acodal sept 2010
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
 
Gps informe jp
Gps informe jpGps informe jp
Gps informe jp
 
Poster1
Poster1Poster1
Poster1
 
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upraNavarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
 
Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...
Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...
Modelización glacio-hidrológica de cuencas glaciares en el contexto de un cli...
 
ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...
ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...
ARTICULO: DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA "U...
 
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
 
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & AgriculturaNavarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
Navarro C Modelacion Climática Cambio Climático & Agricultura
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)
Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)
Kilsby 1998 predicting rainfall usign atmospheric variables (español)
 
Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
 
PhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBER
PhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBERPhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBER
PhD Thesis presentation - Vladimir Gutierrez - Spain 2014DECEMBER
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
Analisis espacio temporal de la precipitacion y temperatura mensual en las zo...
 
Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...
Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...
Aproximacion bayesiana para la estimacion de ocurrencias de eventos lluviosos...
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mantaro valley

  • 1. Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mantaro valley José Luis Flores Rojas, Aldo S. Moya Álvarez, Shailendra Kumar, Daniel Martínez Castro, Elver Villalobos Puma, Fey Yamina Silva Vidal Mecanismos dinámicos de tormentas severas en los Andes centrales del Perú, valle del Mantaro
  • 2. Contenido: Nubes cumulonimbos y tormentas. Identificación de tormentas en el valle del Mantaro. Simulación numérica de tormentas (modelos WRF y ARPS). Eventos: 2015/12/29 – 2016/01/07 – 2016/10/17. Características de las simulaciones. Análisis de resultados Conclusiones.
  • 3. Nubes cumulonimbos y tempestades convectivas severas  Producen lluvias intensas y descargas eléctricas (relámpagos).  También pueden producir granizadas intensas, ráfagas de viento intensas y tornados.  Desempeñan un papel importante en el balance energético global y en la circulación general de la atmósfera.  Transporte eficiente de humedad, calor sensible y calor latente hacia regiones superiores de la troposfera y de la baja estratosfera.  Afecta el balance radiativo de la tropósfera. Celda convectiva:  Requiere de corrientes ascendentes intensas.  Requiere de una intensa convergencia de humedad.  Requiere de un entorno atmosférico inestable. Etapas:  Etapa de cúmulos  Etapa madura  Etapa disipativa Celda ordinaria de tormenta Multicelda de tormenta Ref: Meteorology today. C.D Ahrens. 9th Edition
  • 4. Tormentas en el valle del Mantaro Granizadas - Huancayo Granizadas – valle del Mantaro Observatorio de Huancayo - IGP (12°02'18''S, 75°19'22''W, 3350 msnm)
  • 5. Identificación de tormentas: Global Precipitation Measurement (GPM) (resolución: 0.1°) 2015/12/29 1830 LT 2016/01/07 1630 LT 2016/10/17 1630 LT
  • 6. Identificación de tormentas: Pluviómetros, Global Precipitation Measurement (GPM) y modelos WRF-ARPS 2015/12/29 2016/01/07 2016/10/17
  • 7. Radar Doppler pulsado de banda Ka (35 GHz) basado en un magnetrón con una sensibilidad muy alta que permite detectar nubes atmosféricas y niebla. 2015/12/29 2016/01/07 Radar MIRA-35C 2016/10/17
  • 8. Simulación numérica de tormentas Weather Research and Forecasting (WRF)  Laboratorio de Meteorología de Mesoescala y Microescala (MMM) del NCAR.  Modelo no-hidrostático regional de meso escala.  Utilizado para investigación y pronóstico operacional.  Sistema de coordenadas que siguen la topografía. Discretización vertical en coordenadas de presión (eta y sigma).  Modernas parametrizaciones de turbulencia, capa límite planetaria, microfísica de nubes, parametrización de cúmulos y física de superficie.  Sistema de asimilación de datos y altamente paralelizable. Modelo de escala global – Global Forecast System (GFS)  Modelo numérico global de predicción meteorológica. Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Dos tipos de modelizaciones:  Predicciones de hasta 7 días (192 horas), de mayor resolución. Predicciones de 7-15 días (192-382 horas) de menor resolución.  Análisis: longitud y latitud global de 1°, 0.5° y 0.25°. Pronóstico en un intervalo de 3 horas de 0 a 240, y un intervalo de 12 horas de 240 a 384. Las ejecuciones del pronóstico del modelo ocurren a las 00, 06, 12 y 18 UTC diariamente. Advance Regional Prediction System (ARPS)  Centro para el análisis y previsión de tormentas (CAPS) de la Universidad de Oklahoma.  Modelo no-hidrostático regional de meso escala.  Utilizado para investigación y pronóstico operacional.  Sistema de coordenadas que siguen la topografía. Discretización vertical en coordenadas cartesianas (altura).  Modernas parametrizaciones de turbulencia, capa límite planetaria, microfísica de nubes, parametrización de cúmulos y física de superficie.  Sistema de asimilación de datos y altamente paralelizable. http://www2.mmm.ucar.edu/wrf/users/ https://www.ncdc.noaa.gov/data-access/model-data/model-datasets/global-forcast-system-gfs http://www.caps.ou.edu/ARPS/arpsoverview.html
  • 9. Dominios y topografía – Simulaciones WRF-ARPS – USGS: 30’’ 18 km 6 km 2 km WRF - Resolución: 18 km WRF - Resolución: 6 km WRF - Resolución: 2km ARPS - Resolución: 0.5 km Evento: 29 de Diciembre 2015
  • 10. Características de las simulaciones Dominio 1 Dominio 2 Dominio 3 Dominio 4 Modelo WRF WRF WRF ARPS Resolución 18 km 6 km 2 km 0.5 km Nx 115 115 127 147 Ny 140 142 163 147 Nz 28 28 28 43 Microfísica de nubes Lin et. al 1983 Lin et. al 1983 Lin et. al 1983 Schultz et.al (1995) Parametrización de cúmulos Grell y Freitas, 2014 Grell y Freitas, 2014 Grell y Freitas, 2014 - Capa fronteriza YSU (Yonsei University Scheme) Hong et.al 2006 YSU (Yonsei University Scheme) Hong et.al 2006 YSU (Yonsei University Scheme) Hong et.al 2006 1.5 TKE turbulent mixing Sun and Chang (1986, J.Climate Appl. Meteor.) Física de superficie Unified Noah Land Surface Model Unified Noah Land Surface Model Unified Noah Land Surface Model Two-layer Force-restore model (Noilhan/Planton) Transferencia radiativa RRTMG (Rapid Radiative Transfer Model (Iacono et al., 2008) RRTMG (Rapid Radiative Transfer Model (Iacono et al., 2008) RRTMG (Rapid Radiative Transfer Model (Iacono et al., 2008) Atmospheric radiation transfer parameterization Periodo de simulación : 0000 UTC 29 - 0600 UTC 30 : 30 horas de simulación – 12 horas de spin-up.
  • 11. Circulaciones Sinópticas - Modelo GFS 0.5° - (13 LT) Presión y circulación reducida a nivel del mar Circulación y velocidad vertical a 300 hPa2015/12/29 2016/01/07 2016/10/17
  • 12. Circulación y velocidad vertical a 600 hPa - (1300 LT) Circulación y velocidad vertical a 850 hPa - (1300 LT)
  • 13. Dominio 18 km Dominio 6 km Dominio 2 km Flujo integrado de Vapor de agua       1j jjj 1j jjj zuqF puq 1 F a g 
  • 14. Velocidad Vertical Velocidad Meridional Flujo de Vapor de agua Dominio 6 km Flujo de niveles bajos en América del sur
  • 15. Topografía Gradiente de Topografía            y h , x h hGh y)(x,y)(x, Dominio 2 km
  • 16. Topografía – 0.5 km Dominio 0.5 km Flujo de Vapor de agua
  • 17. ]qi)]qhqs(1000[38000qc)]qr(1000[17300[Log10Ref 2.2 aire 7/4 aire10   Densidad del aire Agua líquida Agua sólidaKessler (1970) Isosuperficies – qT = 0.3 g / kg Dominio 0.5 km ihscrT qqqqqq  Nubes convectivas Reflectividad
  • 18. ihscrT qqqqqq  -1 T kgg0.3q-ciesIsosuperfí  Temperatura del tope de las nubes
  • 19. Comparación de reflectividad radar MIRA-35C y modelo ARPS 2015/12/29 2016/01/07 2016/10/17
  • 20. Dominio 18 km Nivel: 450 hPa Velocidad vertical (𝒎 𝒔−𝟏 ) Ondas de gravedad Inerciales
  • 21. Circulación y velocidad vertical 29 diciembre 2015- 1200 UTC
  • 22. Análisis de Ondeletas (Wavelets) Morlet wavelet function Latitud: 12 km
  • 24. Conclusiones: Las 3 tormentas identificadas en el valle del Mantaro están asociadas: • Desplazamiento hacia el Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur. • Desplazamiento hacia el sur de la alta de Bolivia. • Intrusión de circulaciones provenientes del oeste en niveles altos y medios de la atmosfera. Existen dos circulaciones térmicas de meso-escala que convergen en el valle del Mantaro: • Circulación térmica de brisa marítima (oeste de los Andes). • Circulación valle montaña asociada al Jet de niveles bajos de América del Sur (este de los Andes). • La intensa convergencia de humedad genera movimientos verticales intensos que favorecen la generación de nubes cumulonimbos, precipitación intensa y granizo. Los resultados del modelo muestran la formación de ondas de gravedad en la región amazónica que transportan humedad y energía hacia el valle del Mantaro.
  • 25. Gracias Agradecimientos Convenio No: 010-2017-FONDECYT Proyecto MAGNET IGP: Fortalecimiento de la línea de investigación en física y microfísica de la atmósfera