SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE
INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA)
Katia Rosas Izquierdo
krosas@promperu.gob.pe
27 de agosto de 2014
Lima, Perú
PROGRAMA DE GESTIÓN DE
INOCUIDAD ALIMENTARIA
(GIA)
“Buenas Prácticas de Manufactura, Sistema HACCP y Sistema de
gestión”
La empresa y las exigencias del
mercado y los gobiernos
Sistemas de Gestión de Inocuidad
Alimentaria - ¨Programa GIA
Conclusiones
Agenda
Las exigencias del mercado
Consumidores más
informados,
exigentes
Competencia global
Regulaciones
Estándares
internacionales o
privados
…
Crecimiento
internacional
¿A qué nos enfrentamos?
Demos un vistazo a las exigencias de los
clientes en cuanto a estándares
internacionales o privados
Estudio realizado por Proyecto Inca a fines del
2010 (financiado por el MEF y AENOR)
Encuesta realizada por el Proyecto Inca (MEF-AENOR)
Sí exigen: 73.39% !!
Encuesta realizada por el Proyecto Inca (MEF-AENOR)
¿Qué tipo de certificaciones solicitan los clientes?
Encuesta realizada por el Proyecto Inca (MEF-AENOR)
Masivo
Ciclo de vida
largo
Los fabricantes
proponen
Los compradores
proponen , más
informados
Ciclo de vida
corto
Cliente individual
potencial
Precio
Producto
Mercado
¿Qué pasó?
Mundo 80’s Mundo Actual
El poder ha pasado del fabricante al cliente
Gestión
Enfoque técnico
productivo
Enfoque integrado,
negocio sostenible
Las exigencias de los gobiernos
Normativa
• Normatividad nacional en inocuidad
• Normatividad de principales
mercados: Food Safety Modernization
Act –EEUU
• Regulación UE 258/97 Novel Foods
Normatividad peruana en
inocuidad alimentaria
• Decreto Legislativo Nº1062-2008: Ley de
inocuidad de los Alimentos.
• Decreto Supremo Nº034-2008: Reglamento de
la Ley de inocuidad de los alimentos
Exigencias con un enfoque preventivo = HACCP
Sistema Nacional de
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de
alimentos
procesados
Inocuidad
acuícola y
pesquera
Inocuidad
agroalimentaria
Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad de los Alimentos - COMPIAL
- D.S. N° 007-98-SA
- R.M. Nº 449-2006
aplicación del HACCP
- R.M. Nº 591-2008 criterios
microbiológicos
- R.M. Nº 591-2008 criterios
microbiológicos
- D.S. Nº07-2004-PRODUCE
moluscos bivalvos vivos
- D.S. Nº040-PE Norma
sanitaria para actividades
pesqueras y acuícolas
- D.S. Nº004-2011 AG:
reglamento de inocuidad
agroalimentaria
Gestión de la Inocuidad
Alimentaria
Programa de Gestión de la
Inocuidad Alimentaria
(GIA)
+ +
=Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria
Gestión
Sistema de Gestión de la
Inocuidad Alimentaria
5S “El primer paso para la calidad e inocuidad”
BPM
Buenas Prácticas de
Manufactura
HACCP
Sistema de análisis de
ISO 22000:
Sistema de Gestión
de inocuidad alimentaria
CALIDAD TOTAL
Programa GIA
Ruta de la Gestión de la Inocuidad
1º CLASIFICACION
2º ORDEN
3º LIMPIEZA E HIGIENE
4º MANTENIMIENTO
5º DISCIPLINA
Programa 5S – Sector Agroindustria
“El primer paso para la calidad e
inocuidad“
Las exportaciones peruanas
• Este programa tiene como
objetivo:
– capacitar y brindar asistencia
técnica a las empresas en la
implementación de un sistema
gestión de la inocuidad
alimentaria.
– Incidir en un cambio cultural, que
lleve a la empresa a realizar una
gestión más competitiva;
– e incursionar a nuevos sistemas de
mejora
OBJETIVO DEL PROGRAMA
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?
Micro, pequeñas y medianas
empresas exportadoras o con
potencial exportador, del sector
agroindustrial
• Capacitaciones grupales en aula.
• Visitas de seguimiento y asistencia
técnica en el puesto de trabajo.
• Evaluaciones de avance en la
implementación del programa.
• Evaluación final del programa.
• Monitoreo y supervisión a cargo del
Dpto. de GC.
7 meses
período de implementación,
después de realizado el
diagnóstico inicial
METODOLOGÍA DEL PROGRAMA
Las exportaciones peruanasEQUIPO CONSULTOR...(1)
a) Consultor-Capacitador
– 1-2 consultores
– Realizan las capacitaciones grupales en aula y visitas a las
empresas al inicio de c/módulo del programa.
– Además los diagnóstico iniciales y finales, y la atención a
cualquier consulta vía correo electrónico.
EQUIPO CONSULTOR ...(2)
b) Consultores de seguimiento local
– Nro. de consultores según el nro. de empresas que
participan en el programa.
– Realizan las visitas de seguimiento semanal a cada
empresa, brindándoles por lo menos:
6hr x sem.
Las exportaciones peruanasETAPAS DEL PROGRAMA
ETAPA MÓDULO ¿COMPRENDE? DURACIÓN
1. Diagnóstico y
Sensibilización
1
- Capacitación (S)
1 día x empresa
- Consultoría
2. Programas Pre-Requisitos
(BPM)
y procedimientos de gestión
2
- Capacitación (S-T)
- Consultoría
2 meses3
4
3. HACCP: desarrollo final de
Manual se Inocuidad y Planes
HACCP
5
- Capacitación (S-T)
- Consultoría
3 meses
6
4. Revisión final y Validación
del Sistema HACCP -
- Consultoría 1 mes
5. Evaluaciones finales
(tipo auditoría) -
- Consultoría 1 mes
S: Seminario
T: Taller
• Compromiso e involucramiento de la Alta Dirección
• Conformar el Comité de Gestión de la Inocuidad Alimentaria.
• Contar con un Coordinador o Responsable del Aseguramiento
de la Inocuidad
• Cumplir con las tareas encomendadas por el equipo consultor.
• Asignar el tiempo y los recursos necesarios para lograr los
objetivos del programa.
¿Qué necesitamos de la empresa?
Las exportaciones peruanasBENEFICIOS
• Establecimiento de principios básicos y prácticas de seguridad e
higiene en la producción de alimentos, a través de la
implementación de las BPM.
• Capacidad para controlar los peligros que puedan afectar la
inocuidad alimentaria, a través de la implementación del
Sistema HACCP.
• Desarrollo de una actitud preventiva y un sistema de gestión de
la inocuidad alimentaria
BENEFICIOS
• Mejora de la imagen de la empresa ante los consumidores,
cumplimiento de la ley.
• Mejora de las competencias del personal a través de los
programas de capacitación.
• Desarrollo de un cambio cultural propicio para implementar
otros sistemas de gestión de calidad e inocuidad que
contribuyan a mejorar la competitividad de la organización.
• Ser una empresa legalmente constituida,
exportadora o con potencial exportador.
• Pertenecer al sector agroindustria.
• Contar con local propio.
• Mantenerse en operación constante.
• Contar con el soporte informático necesarios y la
suficiente estructura de comunicaciones
(teléfono, fax, e-mail).
• Contar con las condiciones de seguridad que
permitan al equipo consultor, el desarrollo de su
trabajo en forma normal y completa.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
• No tener adeudos con PROMPERU.
• Solicitud de inscripción debidamente
completada.
• Carta de Compromiso debidamente completada.
• Recibo de pago (*)
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
EL DESAFÍO DE LA EMPRESA HOY
EN DÍA ES INCREMENTAR LA
CALIDAD DEL PRODUCTO CON
MENOS RECURSOS y GARANTIZAR
LA INOCUIDAD EN TODA LA
CADENA.
CUMPLIR CON REQUISITOS
LEGALES Y REGLAMENTARIOS
COMPROMISO DE CADA MIEMBRO
DE LA ORGANIZACIÓN.
REALIZAR LAS ACTIVIDADES
PLANIFICADAMENTE
CONCLUSIONES
Para mayor información:
Ing. Katia Rosas Izquierdo
Dpto. de Gestión de Calidad
Subdirección de Servicios y Asistencia Empresarial
PROMPERÚ
Teléfono: (511) 6167400 / Anexo 2301
Fax: (511) 421-3938
E-mail: krosas@promperu.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccp
Edu Castañeda
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Daniel Rojas Hurtado
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
Richard Huaman Durand
 
Programas de prerrequisito
Programas de prerrequisitoProgramas de prerrequisito
Programas de prerrequisitoRicardo Layza
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
Martin
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Elia Noriega
 
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria AlimentariaNorma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
ACP Agroconsultora Plus
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
Primala Sistema de Gestion
 
Análisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptxAnálisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptx
angie39932
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
Santio29
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
Karen321443
 

La actualidad más candente (20)

Curso HACCP
Curso HACCPCurso HACCP
Curso HACCP
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccp
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Programas de prerrequisito
Programas de prerrequisitoProgramas de prerrequisito
Programas de prerrequisito
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
 
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria AlimentariaNorma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
 
Análisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptxAnálisis Sensorial.pptx
Análisis Sensorial.pptx
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
 

Destacado

Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion
Ana Patricia
 
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Antonio Camacho Arteta
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Federico Vargas Lehner
 
Inocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercioInocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercio
deysidelossantos
 
Seguridad e higiene de alimentos
Seguridad e higiene de alimentosSeguridad e higiene de alimentos
Seguridad e higiene de alimentosgaviotazb
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNMARARE2
 
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo CubillosPresentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo Cubillosnataliagnamen
 
Elintarvikekemiaa yleistä 250213
Elintarvikekemiaa yleistä 250213Elintarvikekemiaa yleistä 250213
Elintarvikekemiaa yleistä 250213Satu Vuorela
 
Fascismo
FascismoFascismo
Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...
Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...
Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...
Emerasoft, solutions to collaborate
 
S08 p1
S08 p1S08 p1
La oruga hambrienta, Match up words Spanish
La oruga hambrienta, Match up words SpanishLa oruga hambrienta, Match up words Spanish
La oruga hambrienta, Match up words Spanish
javiera1974
 
Brand science by printpower
Brand science by printpowerBrand science by printpower
Brand science by printpower
magazinemediaBE
 
2009_Marquess_JMedChem_5HT4_Agonists
2009_Marquess_JMedChem_5HT4_Agonists2009_Marquess_JMedChem_5HT4_Agonists
2009_Marquess_JMedChem_5HT4_AgonistsDan Marquess
 
Ict4 d sep 23
Ict4 d sep 23Ict4 d sep 23
Ict4 d sep 23bobjay
 
El fax por internet de Axiatel
El fax por internet de AxiatelEl fax por internet de Axiatel
El fax por internet de Axiatel
AXIATEL
 
Energia Fotovoltaica (Solar)
Energia Fotovoltaica (Solar)Energia Fotovoltaica (Solar)
Energia Fotovoltaica (Solar)
LaaLo Cortés Manzo
 

Destacado (20)

Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion
 
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
 
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
57082486 haccp-en-frutas-y-hortalizas
 
Inocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercioInocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercio
 
Seguridad e higiene de alimentos
Seguridad e higiene de alimentosSeguridad e higiene de alimentos
Seguridad e higiene de alimentos
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo CubillosPresentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
 
Elintarvikekemiaa yleistä 250213
Elintarvikekemiaa yleistä 250213Elintarvikekemiaa yleistä 250213
Elintarvikekemiaa yleistä 250213
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...
Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...
Emerasoft Day 2012 - TRS "Uso del metodo Cosmic e di Polarion per la gestione...
 
S08 p1
S08 p1S08 p1
S08 p1
 
Final Management Thesis
Final Management ThesisFinal Management Thesis
Final Management Thesis
 
La oruga hambrienta, Match up words Spanish
La oruga hambrienta, Match up words SpanishLa oruga hambrienta, Match up words Spanish
La oruga hambrienta, Match up words Spanish
 
Brand science by printpower
Brand science by printpowerBrand science by printpower
Brand science by printpower
 
2009_Marquess_JMedChem_5HT4_Agonists
2009_Marquess_JMedChem_5HT4_Agonists2009_Marquess_JMedChem_5HT4_Agonists
2009_Marquess_JMedChem_5HT4_Agonists
 
Ict4 d sep 23
Ict4 d sep 23Ict4 d sep 23
Ict4 d sep 23
 
El fax por internet de Axiatel
El fax por internet de AxiatelEl fax por internet de Axiatel
El fax por internet de Axiatel
 
br_semanadobebe
br_semanadobebebr_semanadobebe
br_semanadobebe
 
Energia Fotovoltaica (Solar)
Energia Fotovoltaica (Solar)Energia Fotovoltaica (Solar)
Energia Fotovoltaica (Solar)
 

Similar a Gestión de inocuidad alimentaria

Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdfComo_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
HenryArenas2
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
TBL The Bottom Line
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoProargex Prosap
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
Daniel Rojas Hurtado
 
DOBLE CICLO PDCA.pptx
DOBLE CICLO PDCA.pptxDOBLE CICLO PDCA.pptx
DOBLE CICLO PDCA.pptx
PatriciaGutierrezC
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
Énfasis Revista
 
finaciamiento de empresas privadas
finaciamiento de empresas privadasfinaciamiento de empresas privadas
finaciamiento de empresas privadas
ivan
 
Evolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidadEvolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidad
Proyecto AdA-Integración
 
Presentación programa bpm
Presentación programa bpmPresentación programa bpm
Presentación programa bpm
Pablo Marek
 
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
subgerenciaipsprevir
 
ProgressReport.ppt
ProgressReport.pptProgressReport.ppt
ProgressReport.ppt
GrimaldoPecerosMatut
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
aillin
 
Presentación Máster UPM gestión de calidad
Presentación Máster UPM gestión de calidadPresentación Máster UPM gestión de calidad

Similar a Gestión de inocuidad alimentaria (20)

Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdfComo_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
Implementación y Auditoria de Sistemas Integrados de Gestion de la Calidad e ...
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 3
 
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Haccp 2
 
bpm.pdf
bpm.pdfbpm.pdf
bpm.pdf
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
DOBLE CICLO PDCA.pptx
DOBLE CICLO PDCA.pptxDOBLE CICLO PDCA.pptx
DOBLE CICLO PDCA.pptx
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
 
finaciamiento de empresas privadas
finaciamiento de empresas privadasfinaciamiento de empresas privadas
finaciamiento de empresas privadas
 
Evolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidadEvolución de los sistemas de calidad
Evolución de los sistemas de calidad
 
Presentación programa bpm
Presentación programa bpmPresentación programa bpm
Presentación programa bpm
 
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
9_Avances_Ciclo_de_Prerapacin_para_la_Acreditacin_con_corte_2019.pdf
 
ProgressReport.ppt
ProgressReport.pptProgressReport.ppt
ProgressReport.ppt
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
 
Presentación Máster UPM gestión de calidad
Presentación Máster UPM gestión de calidadPresentación Máster UPM gestión de calidad
Presentación Máster UPM gestión de calidad
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Gestión de inocuidad alimentaria

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA) Katia Rosas Izquierdo krosas@promperu.gob.pe 27 de agosto de 2014 Lima, Perú
  • 2. PROGRAMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (GIA) “Buenas Prácticas de Manufactura, Sistema HACCP y Sistema de gestión”
  • 3. La empresa y las exigencias del mercado y los gobiernos Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria - ¨Programa GIA Conclusiones Agenda
  • 5. Consumidores más informados, exigentes Competencia global Regulaciones Estándares internacionales o privados … Crecimiento internacional ¿A qué nos enfrentamos?
  • 6. Demos un vistazo a las exigencias de los clientes en cuanto a estándares internacionales o privados Estudio realizado por Proyecto Inca a fines del 2010 (financiado por el MEF y AENOR)
  • 7. Encuesta realizada por el Proyecto Inca (MEF-AENOR)
  • 8. Sí exigen: 73.39% !! Encuesta realizada por el Proyecto Inca (MEF-AENOR)
  • 9. ¿Qué tipo de certificaciones solicitan los clientes? Encuesta realizada por el Proyecto Inca (MEF-AENOR)
  • 10. Masivo Ciclo de vida largo Los fabricantes proponen Los compradores proponen , más informados Ciclo de vida corto Cliente individual potencial Precio Producto Mercado ¿Qué pasó? Mundo 80’s Mundo Actual El poder ha pasado del fabricante al cliente Gestión Enfoque técnico productivo Enfoque integrado, negocio sostenible
  • 11. Las exigencias de los gobiernos
  • 12. Normativa • Normatividad nacional en inocuidad • Normatividad de principales mercados: Food Safety Modernization Act –EEUU • Regulación UE 258/97 Novel Foods
  • 13. Normatividad peruana en inocuidad alimentaria • Decreto Legislativo Nº1062-2008: Ley de inocuidad de los Alimentos. • Decreto Supremo Nº034-2008: Reglamento de la Ley de inocuidad de los alimentos Exigencias con un enfoque preventivo = HACCP
  • 14. Sistema Nacional de Inocuidad de los alimentos Inocuidad de alimentos procesados Inocuidad acuícola y pesquera Inocuidad agroalimentaria Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad de los Alimentos - COMPIAL - D.S. N° 007-98-SA - R.M. Nº 449-2006 aplicación del HACCP - R.M. Nº 591-2008 criterios microbiológicos - R.M. Nº 591-2008 criterios microbiológicos - D.S. Nº07-2004-PRODUCE moluscos bivalvos vivos - D.S. Nº040-PE Norma sanitaria para actividades pesqueras y acuícolas - D.S. Nº004-2011 AG: reglamento de inocuidad agroalimentaria
  • 15. Gestión de la Inocuidad Alimentaria
  • 16. Programa de Gestión de la Inocuidad Alimentaria (GIA) + + =Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria Gestión
  • 17. Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria
  • 18. 5S “El primer paso para la calidad e inocuidad” BPM Buenas Prácticas de Manufactura HACCP Sistema de análisis de ISO 22000: Sistema de Gestión de inocuidad alimentaria CALIDAD TOTAL Programa GIA Ruta de la Gestión de la Inocuidad
  • 19. 1º CLASIFICACION 2º ORDEN 3º LIMPIEZA E HIGIENE 4º MANTENIMIENTO 5º DISCIPLINA Programa 5S – Sector Agroindustria “El primer paso para la calidad e inocuidad“
  • 20. Las exportaciones peruanas • Este programa tiene como objetivo: – capacitar y brindar asistencia técnica a las empresas en la implementación de un sistema gestión de la inocuidad alimentaria. – Incidir en un cambio cultural, que lleve a la empresa a realizar una gestión más competitiva; – e incursionar a nuevos sistemas de mejora OBJETIVO DEL PROGRAMA
  • 21. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO? Micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras o con potencial exportador, del sector agroindustrial
  • 22. • Capacitaciones grupales en aula. • Visitas de seguimiento y asistencia técnica en el puesto de trabajo. • Evaluaciones de avance en la implementación del programa. • Evaluación final del programa. • Monitoreo y supervisión a cargo del Dpto. de GC. 7 meses período de implementación, después de realizado el diagnóstico inicial METODOLOGÍA DEL PROGRAMA
  • 23. Las exportaciones peruanasEQUIPO CONSULTOR...(1) a) Consultor-Capacitador – 1-2 consultores – Realizan las capacitaciones grupales en aula y visitas a las empresas al inicio de c/módulo del programa. – Además los diagnóstico iniciales y finales, y la atención a cualquier consulta vía correo electrónico.
  • 24. EQUIPO CONSULTOR ...(2) b) Consultores de seguimiento local – Nro. de consultores según el nro. de empresas que participan en el programa. – Realizan las visitas de seguimiento semanal a cada empresa, brindándoles por lo menos: 6hr x sem.
  • 25. Las exportaciones peruanasETAPAS DEL PROGRAMA ETAPA MÓDULO ¿COMPRENDE? DURACIÓN 1. Diagnóstico y Sensibilización 1 - Capacitación (S) 1 día x empresa - Consultoría 2. Programas Pre-Requisitos (BPM) y procedimientos de gestión 2 - Capacitación (S-T) - Consultoría 2 meses3 4 3. HACCP: desarrollo final de Manual se Inocuidad y Planes HACCP 5 - Capacitación (S-T) - Consultoría 3 meses 6 4. Revisión final y Validación del Sistema HACCP - - Consultoría 1 mes 5. Evaluaciones finales (tipo auditoría) - - Consultoría 1 mes S: Seminario T: Taller
  • 26. • Compromiso e involucramiento de la Alta Dirección • Conformar el Comité de Gestión de la Inocuidad Alimentaria. • Contar con un Coordinador o Responsable del Aseguramiento de la Inocuidad • Cumplir con las tareas encomendadas por el equipo consultor. • Asignar el tiempo y los recursos necesarios para lograr los objetivos del programa. ¿Qué necesitamos de la empresa?
  • 27. Las exportaciones peruanasBENEFICIOS • Establecimiento de principios básicos y prácticas de seguridad e higiene en la producción de alimentos, a través de la implementación de las BPM. • Capacidad para controlar los peligros que puedan afectar la inocuidad alimentaria, a través de la implementación del Sistema HACCP. • Desarrollo de una actitud preventiva y un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria
  • 28. BENEFICIOS • Mejora de la imagen de la empresa ante los consumidores, cumplimiento de la ley. • Mejora de las competencias del personal a través de los programas de capacitación. • Desarrollo de un cambio cultural propicio para implementar otros sistemas de gestión de calidad e inocuidad que contribuyan a mejorar la competitividad de la organización.
  • 29. • Ser una empresa legalmente constituida, exportadora o con potencial exportador. • Pertenecer al sector agroindustria. • Contar con local propio. • Mantenerse en operación constante. • Contar con el soporte informático necesarios y la suficiente estructura de comunicaciones (teléfono, fax, e-mail). • Contar con las condiciones de seguridad que permitan al equipo consultor, el desarrollo de su trabajo en forma normal y completa. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
  • 30. • No tener adeudos con PROMPERU. • Solicitud de inscripción debidamente completada. • Carta de Compromiso debidamente completada. • Recibo de pago (*) REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
  • 31. EL DESAFÍO DE LA EMPRESA HOY EN DÍA ES INCREMENTAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO CON MENOS RECURSOS y GARANTIZAR LA INOCUIDAD EN TODA LA CADENA. CUMPLIR CON REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS COMPROMISO DE CADA MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN. REALIZAR LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAMENTE CONCLUSIONES
  • 32. Para mayor información: Ing. Katia Rosas Izquierdo Dpto. de Gestión de Calidad Subdirección de Servicios y Asistencia Empresarial PROMPERÚ Teléfono: (511) 6167400 / Anexo 2301 Fax: (511) 421-3938 E-mail: krosas@promperu.gob.pe