SlideShare una empresa de Scribd logo
La violencia sexual contra
niños, niñas y adolescentes
Ps. Carolina Navarro Medel
Directora Proyecto U-Redes Infancia y Justicia
Dpto. Psicología
Universidad de Chile
Seminario Internacional
La realidad de la violencia contra niños en
América Latina: Los casos de Brasil,
Paraguay y Chile
La Violencia Sexual: un poco de historia
 Creciente visibilización del fenómeno en la última década.
 Más develaciones, más denuncias, más investigaciones
científicas, etc.
 Mayor conocimiento por parte de las víctimas de sus
derechos.
 Aumento de la demanda de atención especializada
(asistencia y evaluación).
 El sistema social de asistencia especializada y evaluación
pericial no ha crecido al ritmo de la demanda.
¿Qué hemos aprendido?
 A conocer el fenómeno de la violencia sexual.
 ¿Quiénes son las víctimas?
 ¿Quiénes sus agresores?
 ¿Cómo ocurre el abuso?
 ¿Cuáles son sus efectos?
¿Quiénes son las víctimas?
 Las agresiones sexuales son sufridas principalmente por
menores de edad (85%), predominantemente de la etapa
escolar primaria (menores de 12 años 83%).
 Afecta principalmente a niñas (68%-73%).
 Problemática de la infancia.
¿Quiénes son las víctimas?
 Alta “cifra negra”. Se conoce solo entre el 15% y el 20%
de los delitos sexuales.
 La denuncia depende de la relación entre víctima y
victimario:
 1:3 agresor desconocido
 1:7 agresor conocido
 1:12 agresor familiar de la víctima
¿Quiénes son las víctimas?
Cerca de un 23% de las niñas y un 15%
de los niños son víctimas de
agresiones sexuales
¿Quiénes son los agresores?
 El agresor es mayoritariamente una persona conocida y
cercana de la víctima (89%).
 El agresor se encuentra principalmente dentro del ámbito
familiar de la víctima (padre, padrastro, tío, tía, abuelo,
etc.).
 En más de un tercio corresponde a figura que ocupa el rol
paterno.
¿Cómo ocurre la agresión?
 Tipo de delito más frecuente Abuso Sexual (70%).
 Mayor probabilidad de relación abusiva que episodio
abusivo. Dinámica relacional alterada.
 Confianza, vínculo con otro significativo perteneciente al
mundo adulto de referencia.
 Estrategias de victimización: seducción, manipulación,
engaños, amenaza.
 DINÁMICA DEL SILENCIO
La violencia sexual contra niños en Chile
 La tasa de denuncias por delitos sexuales contra niños ha
ido creciendo en forma significativa.
 Del total de denuncias por delitos sexuales el 2011, un
72,5 corresponde a delitos cometidos contra niños
(Ministerio Público, 2012).
 El año 2011 se registran 17.760 víctimas delitos sexuales
menores de 18 años (Ministerio Público, 2012).
 Tasa aproximada de 50 casos diarios. En Chile hay una
víctima infantil de agresión sexual cada 30 minutos.
 Cifra negra 70 a un 75 % (Avendaño, C y Vergara, J;
SERNAM, 1993, cit. En PDI, s.f.).
Las consecuencias para las víctimas
 En la mayoría de los casos, las agresiones sexuales tienen
una fuerza desestabilizadora en quienes las vivencian.
 En muchas ocasiones, pueden causar profundos daños en
el desarrollo de las personas a nivel físico, cognitivo,
emocional y conductual, ya sea en el corto, mediano o
largo plazo (Cantón y Cortés,2000; Maffioletti y Huerta,
2011; Huerta, Maric y Navarro 2002).
 Las consecuencias de la experiencia primaria de
victimización, muchas veces se ven agravadas por el
efecto de la victimización secundaria.
Las victimización secundaria
 Sufrimiento que experimenta la víctima en su paso por las
diferentes instancias del sistema penal, y por el entorno
social.
 Es uno de los efectos más nocivos de la victimización por
las Naciones Unidas (1999).
 Este fenómeno agudiza su potencial dañoso cuando afecta
a víctimas vulnerables, como es el caso de los niños.
 Alto potencial de daño que conlleva todo contacto de la
víctima con el sistema de justicia.
 El requerimiento de relatar en reiteradas ocasiones la
experiencia vivida es una de las mayores fuentes de
sufrimiento.
La entrevista del niño víctima de
VS en el sistema judicial chileno
 Testimonio ante Carabineros
 Testimonio ante la Policía de Investigaciones
 Testimonio ante la Fiscalía
 Relato en el examen médico en el servicio de
salud
 Relato en el Peritaje sexológico en el Servicio
Médico Legal
 Peritaje psiquiátrico
 Peritaje psicológico de credibilidad
 Peritaje psicológico de daño
 Contraperitaje
 Juicio oral
La entrevista del niño víctima de
VS en el sistema judicial chileno
En el sistema actual de investigación judicial en
nuestro país, la sobre exposición del niño a
través de la reiteración del número de
entrevistas, es la norma.
¿Interés superior del niño?
GARANTÍAS
PROCESALES
PERSECUSIÓN
PENAL
DERECHOS DEL
NIÑO
¿Interés superior del niño?
LA
OBLIGACIÓN
DE RECORDAR
EL DERECHO A
OLVIDAR
¿QUÉ PODEMOS HACER?
NECESIDAD DE DISCRIMINACIÓN
POSITIVA
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS NECESITAN UN
TRATAMIENTO ESPECIAL
TRANSFORMAR IMPERATIVOS ÉTICO-
JURÍDICOS EN EXIGENCIAS TÉCNICAS:
EL BIEN SUPERIOR DEL NIÑO
LIMITAR Y REGULAR LAS ENTREVISTAS
A LAS QUE SON SOMETIDOS LOS NIÑOS
VIDEOGRABACIÓN DE ENTREVISTAS
ENTREVISTA ÚNICA Y
PERSPECTIVA DE DERECHOS
 La realidad judicial e investigativa vigente en Chile en materia
de delitos sexuales, genera victimización secundaria.
 Esto representa una vulneración directa al derecho a la
integridad psicológica, al derecho a la salud, al derecho a
la intimidad y al derecho a ser oído de los niños, niñas y
adolescentes víctimas de delitos sexuales, garantizados por
nuestra Constitución Política.
 El Estado se encuentra obligado a adoptar políticas que
garanticen el ejercicio de estos derechos.
 La regulación de las entrevistas a las que pueden ser
sometidos los niños durante la investigación penal,
contribuye a la toma de medidas por parte del Estado
orientadas a garantizar el pleno ejercicio de derechos y
ENTREVISTA ÚNICA: ASPECTOS
NORMATIVOS
 Mesa Interinstitucional sobre Entrevista
Videograbada a Niños, Niñas y Adolescentes
Víctimas de Delitos Sexuales.
 PROYECTO DE LEY (asesoría U. de Chile) a
ser presentado prontamente por el Ejecutivo,
en el contexto de las 10 medidas para abordar
el abuso sexual contra niños.
 OBJETIVO: Disminuir la victimización
secundaria que el proceso de investigación
penal produce en los niños y niñas
Delitos sexuales contra niños
en Chile
NECESIDAD DE ADAPTAR LA INTERVENCIÓN
INVESTGATIVA DEL ESTADO A LAS
NECESIDADES Y DERECHOS DEL NIÑO
GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN Y LAS
LEYES.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion carolina navarro.ppt

Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Elizabeth Silva
 
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Elizabeth Silva
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónUNAM
 
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdfDETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
Pedro Ticona Arellano.
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
melonelo
 
El abuso sexual a menores
El abuso sexual a menoresEl abuso sexual a menores
El abuso sexual a menores
OSCAR CORONADO
 
el abuso sexual a niñas menores de edad
el abuso sexual a niñas menores de edad  el abuso sexual a niñas menores de edad
el abuso sexual a niñas menores de edad
cami16sal
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1iciarcita
 
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicoMaltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicohospital higueras
 
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Asociación El Mundo de los ASI
 
El abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacionEl abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacion
Karina Ruiz
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesUNAM
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_spPresentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Nelson Castro
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
YiselMarcela1
 

Similar a presentacion carolina navarro.ppt (20)

Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
 
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
Maltrato infantil en_colombia_y_la_ley[1][1]
 
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educaciónQue reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
 
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
 
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdfDETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
El abuso sexual a menores
El abuso sexual a menoresEl abuso sexual a menores
El abuso sexual a menores
 
el abuso sexual a niñas menores de edad
el abuso sexual a niñas menores de edad  el abuso sexual a niñas menores de edad
el abuso sexual a niñas menores de edad
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicoMaltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
 
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...Caracterización de ofensores sexuales juveniles  experiencia de la clínica de...
Caracterización de ofensores sexuales juveniles experiencia de la clínica de...
 
El abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacionEl abuso sexual ..legislacion
El abuso sexual ..legislacion
 
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentesIniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
Iniciativa de la ley general de prevención violencia niños y adolescentes
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_spPresentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
 
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
Situación de la Delincuencia Juvenil en América Latina: balance y alternativa...
 
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

presentacion carolina navarro.ppt

  • 1. La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes Ps. Carolina Navarro Medel Directora Proyecto U-Redes Infancia y Justicia Dpto. Psicología Universidad de Chile Seminario Internacional La realidad de la violencia contra niños en América Latina: Los casos de Brasil, Paraguay y Chile
  • 2. La Violencia Sexual: un poco de historia  Creciente visibilización del fenómeno en la última década.  Más develaciones, más denuncias, más investigaciones científicas, etc.  Mayor conocimiento por parte de las víctimas de sus derechos.  Aumento de la demanda de atención especializada (asistencia y evaluación).  El sistema social de asistencia especializada y evaluación pericial no ha crecido al ritmo de la demanda.
  • 3. ¿Qué hemos aprendido?  A conocer el fenómeno de la violencia sexual.  ¿Quiénes son las víctimas?  ¿Quiénes sus agresores?  ¿Cómo ocurre el abuso?  ¿Cuáles son sus efectos?
  • 4. ¿Quiénes son las víctimas?  Las agresiones sexuales son sufridas principalmente por menores de edad (85%), predominantemente de la etapa escolar primaria (menores de 12 años 83%).  Afecta principalmente a niñas (68%-73%).  Problemática de la infancia.
  • 5. ¿Quiénes son las víctimas?  Alta “cifra negra”. Se conoce solo entre el 15% y el 20% de los delitos sexuales.  La denuncia depende de la relación entre víctima y victimario:  1:3 agresor desconocido  1:7 agresor conocido  1:12 agresor familiar de la víctima
  • 6. ¿Quiénes son las víctimas? Cerca de un 23% de las niñas y un 15% de los niños son víctimas de agresiones sexuales
  • 7. ¿Quiénes son los agresores?  El agresor es mayoritariamente una persona conocida y cercana de la víctima (89%).  El agresor se encuentra principalmente dentro del ámbito familiar de la víctima (padre, padrastro, tío, tía, abuelo, etc.).  En más de un tercio corresponde a figura que ocupa el rol paterno.
  • 8. ¿Cómo ocurre la agresión?  Tipo de delito más frecuente Abuso Sexual (70%).  Mayor probabilidad de relación abusiva que episodio abusivo. Dinámica relacional alterada.  Confianza, vínculo con otro significativo perteneciente al mundo adulto de referencia.  Estrategias de victimización: seducción, manipulación, engaños, amenaza.  DINÁMICA DEL SILENCIO
  • 9. La violencia sexual contra niños en Chile  La tasa de denuncias por delitos sexuales contra niños ha ido creciendo en forma significativa.  Del total de denuncias por delitos sexuales el 2011, un 72,5 corresponde a delitos cometidos contra niños (Ministerio Público, 2012).  El año 2011 se registran 17.760 víctimas delitos sexuales menores de 18 años (Ministerio Público, 2012).  Tasa aproximada de 50 casos diarios. En Chile hay una víctima infantil de agresión sexual cada 30 minutos.  Cifra negra 70 a un 75 % (Avendaño, C y Vergara, J; SERNAM, 1993, cit. En PDI, s.f.).
  • 10. Las consecuencias para las víctimas  En la mayoría de los casos, las agresiones sexuales tienen una fuerza desestabilizadora en quienes las vivencian.  En muchas ocasiones, pueden causar profundos daños en el desarrollo de las personas a nivel físico, cognitivo, emocional y conductual, ya sea en el corto, mediano o largo plazo (Cantón y Cortés,2000; Maffioletti y Huerta, 2011; Huerta, Maric y Navarro 2002).  Las consecuencias de la experiencia primaria de victimización, muchas veces se ven agravadas por el efecto de la victimización secundaria.
  • 11. Las victimización secundaria  Sufrimiento que experimenta la víctima en su paso por las diferentes instancias del sistema penal, y por el entorno social.  Es uno de los efectos más nocivos de la victimización por las Naciones Unidas (1999).  Este fenómeno agudiza su potencial dañoso cuando afecta a víctimas vulnerables, como es el caso de los niños.  Alto potencial de daño que conlleva todo contacto de la víctima con el sistema de justicia.  El requerimiento de relatar en reiteradas ocasiones la experiencia vivida es una de las mayores fuentes de sufrimiento.
  • 12. La entrevista del niño víctima de VS en el sistema judicial chileno  Testimonio ante Carabineros  Testimonio ante la Policía de Investigaciones  Testimonio ante la Fiscalía  Relato en el examen médico en el servicio de salud  Relato en el Peritaje sexológico en el Servicio Médico Legal  Peritaje psiquiátrico  Peritaje psicológico de credibilidad  Peritaje psicológico de daño  Contraperitaje  Juicio oral
  • 13. La entrevista del niño víctima de VS en el sistema judicial chileno En el sistema actual de investigación judicial en nuestro país, la sobre exposición del niño a través de la reiteración del número de entrevistas, es la norma.
  • 14. ¿Interés superior del niño? GARANTÍAS PROCESALES PERSECUSIÓN PENAL DERECHOS DEL NIÑO
  • 15. ¿Interés superior del niño? LA OBLIGACIÓN DE RECORDAR EL DERECHO A OLVIDAR
  • 16. ¿QUÉ PODEMOS HACER? NECESIDAD DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS NECESITAN UN TRATAMIENTO ESPECIAL TRANSFORMAR IMPERATIVOS ÉTICO- JURÍDICOS EN EXIGENCIAS TÉCNICAS: EL BIEN SUPERIOR DEL NIÑO LIMITAR Y REGULAR LAS ENTREVISTAS A LAS QUE SON SOMETIDOS LOS NIÑOS VIDEOGRABACIÓN DE ENTREVISTAS
  • 17. ENTREVISTA ÚNICA Y PERSPECTIVA DE DERECHOS  La realidad judicial e investigativa vigente en Chile en materia de delitos sexuales, genera victimización secundaria.  Esto representa una vulneración directa al derecho a la integridad psicológica, al derecho a la salud, al derecho a la intimidad y al derecho a ser oído de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, garantizados por nuestra Constitución Política.  El Estado se encuentra obligado a adoptar políticas que garanticen el ejercicio de estos derechos.  La regulación de las entrevistas a las que pueden ser sometidos los niños durante la investigación penal, contribuye a la toma de medidas por parte del Estado orientadas a garantizar el pleno ejercicio de derechos y
  • 18. ENTREVISTA ÚNICA: ASPECTOS NORMATIVOS  Mesa Interinstitucional sobre Entrevista Videograbada a Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales.  PROYECTO DE LEY (asesoría U. de Chile) a ser presentado prontamente por el Ejecutivo, en el contexto de las 10 medidas para abordar el abuso sexual contra niños.  OBJETIVO: Disminuir la victimización secundaria que el proceso de investigación penal produce en los niños y niñas
  • 19. Delitos sexuales contra niños en Chile NECESIDAD DE ADAPTAR LA INTERVENCIÓN INVESTGATIVA DEL ESTADO A LAS NECESIDADES Y DERECHOS DEL NIÑO GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES.

Notas del editor

  1. llegando a ser considerado por la población chilena como el delito más grave que puede afectar a una persona (Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP 2005,en Maffioletti y Huerta, 2011)
  2. la toma repetida de declaraciones, múltiples peritajes, la duda sobre la veracidad del relato niño, la falta de información, la hostilidad de algunos funcionarios y las inadecuadas instalaciones en que debe declarar, entre otros elementos. en tanto involucra la re edición de la vivencia traumática que obliga a recordar el evento abusivo, al mismo tiempo que representa para el niño la constante puesta en duda de su testimonio y por tanto, de su calidad de víctima.