SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE IMPRESION
• COMPUTER TO PRINT
• O CTP
• O DEL ORDENADOR A LA IMPRESORA
COMPUTER TO PRINT
• El término Computer to Print o (CTPrint).
• Es utilizado para definir el proceso gráfico en el que una imagen latente , es
generada en cada una de las vueltas de la prensa de impresión y después es
revelada.
CARACTERISTICAS:
• Hay que realizar la forma impresa para CADA UNA de las copias a
producir.
• Lo que conlleva un pequeño TIEMPO DE PREPARACIÓN.
• MAYOR FLUJO DE INFORMACIÓN para obtener velocidades de reproducción
COMPETITIVAS.
• (R.I.P).
• Aceptación de ficheros PostScript.
• Admite resoluciones de al menos 600 dpi (puntos por pulgada).
TIPOS DE PROCESOS (CTP)
• Proceso Electrográfico.
• Original de los años 30.
• Utiliza las características electroestáticas de los diversos materiales para el
control en la formación de las imágenes en la etapa de impresión.
Proceso Electrográfico.
• Con toner en polvo.
• El primero en ser desarrollado, y base de una gran cantidad de equipos.
• El proceso de impresión se inicia con el cargado electrostático del tambor de
manera uniforme y en toda su superficie. Después el tambor gira hasta
donde se realiza la exposición, bien por barrido de una fuente láser o por un
haz de diodos emisores de luz (Leds). La exposición descarga las partes
correspondientes de la superficie y se forma una imagen latente de cargas
electrostáticas en la superficie del tambor.
• A continuación el tambor pasa por el depósito de tóner (tinta en polvo fino)
donde además del tóner suele haber otro componente que es magnético y
es el que permite que el tóner se adhiera a la superficie del tambor donde
hay carga.
•
Proceso electroestático con toner de polvo.
• Las áreas de imagen que han retenido su carga tras la exposición (las que no
recibieron luz) atraen al tóner y la imagen electrostática latente se convierte en
una imagen de tóner.
• El tambor y la imagen giran hasta la zona de transferencia al papel, donde una
segunda unidad corona situada en la parte posterior del papel induce una carga
electrostática sobre el mismo. Esta carga ayuda mediante simple contacto a
transferir el tóner sobre el papel.
• Después se fija el tóner sobre el papel mediante la combinación de calor y presión.
Y por último se elimina cualquier carga electrostática remanente en el tambor,
mediante una exposición total y toda particula de tóner sobrante que se limpia.
Esquema del sistema electrográfico toner en
polvo
Proceso Electrográfico.
• Con toner líquido.
• El funcionamiento de los sistemas electrográficos con tóner líquido es
semejante a los de tóner sólido. La diferencia significativa está en la
constitución del tóner.
• Las partículas de colorante están suspendidas en un fluido eléctricamente
aislante (parafina) y son atraídos por las cargas del tambor igual que en el
sistema anterior. Como el tóner está en el interior de un líquido es mucho más
fácil de controlar y como resultado el tamaño de la partícula puede ser mucho
menor que en el sistema anterior, por lo que pueden obtenerse resoluciones
sobre papel mucho mejores.
Con toner líquido
¿….y qué impresoras conocemos con principio
electrográfico…..?
• Impresoras láser en color
• Las clásicas de sobremesa.
• De formato reducido, habitualmente A4, como mucho A3
• Destinadas a tiradas cortas, menores de 400-500 ejemplares.
• Impresoras electrográficas de altas prestaciones.
• Desarrolladas pera trabajar a unas muy altas velocidades.
• Incorporan elementos más avanzados como, pretratamiento de papel,
alimentación del papel en bobina, aumento del formato de impresión,
utilización de hornos de fijación y unidades de enfriamiento
• Además máquinas para poder ofrecer sus altisimas prestaciones necesitas de
potentes equipos RIP que faciliten el flujo de información.
• Características de estas maquinas:
• Velocidad de impresión 3900 A4/hora (2caras),
• Rango de gramajes del papel 60-250 grs/m2,
• Resolución 600 dpi,
• Area imagen disponible 30,5 ancho x 470.
• Características de estas maquinas
Impresoras de altas prestaciones
• con tinta líquida y caucho.
• Utilizan tintas líquidas con un tamaño de partículas muy fino <1 micrómetro.
• Ademas incorporan un cilindro de caucho que favorece la transferencia de la
tinta al papel (una transferencia del 100%), para ello tiene que ser calentado a
85ºC y el papel mantenido frio a 20ºC.
• Este sistema es más lento que el grupo anterior pero proporciona una calidad
de impresión muy superior.
Proceso de chorro de tinta
• Chorro continuo
• Se disparan cientos de gotitas (o miles) cada segundo de un depósito por un
pequeño orificio gracias a la vibración de un cristal piezoeléctrico.
• Este chorro de gotas de tinta puede llegar al soporte, con lo que crea la
imagen,
• o bien se puede cerrar el flujo de gotas gracias a que cada gota se carga
individualmente al pasar por entre dos placas que están sometidas a alto
voltaje, a continuación, si se quiere interrumpir el flujo, se pueden desviar las
gotas hacia un depósito de recogida y volver al cabezal impresor.
Proceso de chorro de tinta
• Chorro a demanda
• En este sistema las gotas se producen sólo cuando se requiere formar la
imagen, lo que reduce el esquema general, reduciendo el número de toberas y
moviendo el cabezal a lo ancho de la hoja, desplazando el papel en un eje de
avance.
• DOS TIPOS:
• Principio térmico:
Utiliza calor para vaporizar una pequeña cantidad de tinta con base de agua a una cámara donde se forma
una burbuja de gas, que presionará para que salga el líquido de esta cámara por el pequeño orificio que
tiene hacia el exterior.
• Principio térmico:
• La cámara tiene que ser rellenada de líquido para volver a ser inyectada otra gota al exterior, esto significa limitaciones en cuanto a la
velocidad máxima del proceso.
• Otra limitación es la utilización de sólo tintas de base agua para mantener la temperatura de ebullición en unos valores bajo control.
• Principio piezoeléctrico:
• Este efecto lo presentan algunos materiales que producen un voltaje eléctrico si se flexionan mecánicamente, y se utiliza el mecanismo a la
inversa, es decir al aplicar voltaje a estos materiales cambian su forma.
• Una de las paredes de la cámara de inyección está hecha de este material, y cuando se le da una tensión, al reducirse el volumen de la
cámara, la gota es impulsada al exterior.
• Este sistema puede utilizar tintas de diferentes bases: agua, aceite, solvente, uv,...
• Como ejemplo algunas de las características de una de estas
máquinas son:
• Velocidad de impresión 150 metro/minuto,
• rango de gramajes del papel 65-250 grs/m2,
• resolución 600 dpi,
• area imagen disponible 50cm ancho x ....
Nuevas tecnologías de impresión digital
• Elcografía.
• La Elcografía utiliza el fenómero electroquímico de la electro-coagulación.
Iones metálicos son generados por oxidación anódica, estos reaccionan con el
agua para dar complejos hidroxílicos, que tienen la propiedad de favorecer la
coagulación de sustancia coloidades.
• Magnetografía
• Consiste en producir una imagen latente magnética sobre un cilindro metálico gracias a dispositivo de
electroimanes microscópicos 480 dpi fijados sobre un sustracto de silicio.
• Esta imagen latente es revelada con la ayuda de un tóner constituido de un polvo magnético a base de
hierro.
• La transferencia al papel se realiza a continuación por presión.
• El cilindro es después limpiado de residuos de tóner y finalmente desmagnetizado. La fijación del tóner
al papel se realiza generalmente por fusión flash.
• Tiene una alta rapidez, más de 800 A4/minuto, larga duración del sistema de impresión, posibilidad de
utilizar gran número de soportes para la impresión y bajo precio de impresión. Su principal
inconveniente es que solamente se fabrican tóneres negros.
• Magnetografía
• Tiene una alta rapidez, más de 800 A4/minuto, larga duración del sistema de
impresión, posibilidad de utilizar gran número de soportes para la impresión y
bajo precio de impresión. Su principal inconveniente es que solamente se
fabrican tóneres negros.
• Tonerjet
• El toner en polvo(a) es uniformemente repartido sobre un cilindro metálico en rotación(c), al que
adhiere por atracción electrostática.
• A continuación el toner es proyectado sobre el papel por la acción de una tensión continua de 1,5Kv.
Una Placa con pequeños orificios(d), cada uno de ellos con dos electrodos, permite controlar el flujo del
toner. El electrodo superior permite dejar pasas la catidad deseada de toner, el inferior permite deviar
la inyección de toner. Las particulas de toner tinen un diámetro de aprox. 10 micrómetros. El toner es
fijado al papel por el procedimiento de fusión.
• Ionografía
• La tecnología tiene bastante que ver con la anterior,
• Se basa en un tambor de reproducción de imagen de naturaleza dura (material dieléctrico) que aceptará un haz de
electrones procedentes de un generador y se formará una imagen cargada en la superficie del tambor de
reproducción.
• El generador de electrones (o generador de campo eléctrico) esta cubierto por una pantalla conteniendo multitud de
pequeños agujeros a través de los cuales se permite el paso de los electrones para formar la imagen.
• El tóner caerá sobre la superficie del tambor atraído por la imagen cargada. La transferencia de tóner al papel se
realizará por la presión de un rodillo con energía radiante para ayudar a la fusión.
• Por último se eliminan las partículas de tóner remanente y se descarga el tambor de reproducción.
Máquina impresión ionográfica
por Campo eléctrico RS 330-L
fin
• http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_i
d=1&modulo_id=6&unidad_id=196&menu_id=2346&pagina=&pa
gestoyen=42&submenu_id=3544&ncab=8&contadort=41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Offset
OffsetOffset
Offset
 
Guia problemas offset
Guia problemas offsetGuia problemas offset
Guia problemas offset
 
Postprensa
PostprensaPostprensa
Postprensa
 
Different types of printing techniques
Different types of printing techniquesDifferent types of printing techniques
Different types of printing techniques
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
IMPRESORAS MATRICIALES
IMPRESORAS MATRICIALESIMPRESORAS MATRICIALES
IMPRESORAS MATRICIALES
 
Printing method
Printing  methodPrinting  method
Printing method
 
Capacitacion diseño grafico para flexografia
Capacitacion diseño  grafico para flexografiaCapacitacion diseño  grafico para flexografia
Capacitacion diseño grafico para flexografia
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
 
Impresión digital
Impresión digitalImpresión digital
Impresión digital
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Sistemas y tecnicas de impresion
Sistemas y tecnicas de impresionSistemas y tecnicas de impresion
Sistemas y tecnicas de impresion
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
 
Print quality
Print qualityPrint quality
Print quality
 
Tampografia
TampografiaTampografia
Tampografia
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresión
 
1. Artes Graficas Conceptos Básicos
1. Artes Graficas Conceptos Básicos1. Artes Graficas Conceptos Básicos
1. Artes Graficas Conceptos Básicos
 

Similar a Presentacion ctp

Clase De Impresora
Clase De ImpresoraClase De Impresora
Clase De ImpresoraRZYMJ
 
Impresoras LáSer 1
Impresoras LáSer 1Impresoras LáSer 1
Impresoras LáSer 1EDWCAR31
 
Impresora
Impresora Impresora
Impresora Ag Uz
 
Tipos De Impresoras
Tipos De ImpresorasTipos De Impresoras
Tipos De ImpresorasHSR
 
Tipos De Impresoras
Tipos De ImpresorasTipos De Impresoras
Tipos De ImpresorasHSR
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseLuis Fernando Ordoñez Martinez
 
Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...
Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...
Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...erickyessit
 
Tipos Impresoras
Tipos ImpresorasTipos Impresoras
Tipos ImpresorasLuis Yeah
 
Tipos Impresoras
Tipos ImpresorasTipos Impresoras
Tipos ImpresorasLuis Yeah
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laserJannerreto
 

Similar a Presentacion ctp (20)

Como funciona un cartucho de toner
Como funciona un cartucho de tonerComo funciona un cartucho de toner
Como funciona un cartucho de toner
 
Clase De Impresora
Clase De ImpresoraClase De Impresora
Clase De Impresora
 
Clasedeimpresora
ClasedeimpresoraClasedeimpresora
Clasedeimpresora
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
 
Trabajo 5! ;)
Trabajo 5! ;)Trabajo 5! ;)
Trabajo 5! ;)
 
Impresoras LáSer 1
Impresoras LáSer 1Impresoras LáSer 1
Impresoras LáSer 1
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Modalidadimpresoras
ModalidadimpresorasModalidadimpresoras
Modalidadimpresoras
 
Impresora
Impresora Impresora
Impresora
 
Tipos De Impresoras
Tipos De ImpresorasTipos De Impresoras
Tipos De Impresoras
 
Tipos De Impresoras
Tipos De ImpresorasTipos De Impresoras
Tipos De Impresoras
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
 
Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...
Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...
Impresoras Láser. Impresora Matriz De Punto. Impresora Inyección De Tinta y S...
 
Tipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasTipos de Impresoras
Tipos de Impresoras
 
Tipos Impresoras
Tipos ImpresorasTipos Impresoras
Tipos Impresoras
 
Tipos Impresoras
Tipos ImpresorasTipos Impresoras
Tipos Impresoras
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 

Último

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxnicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdfDayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkMonicaCatan
 

Último (20)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Presentacion ctp

  • 1.
  • 2. METODOS DE IMPRESION • COMPUTER TO PRINT • O CTP • O DEL ORDENADOR A LA IMPRESORA
  • 3. COMPUTER TO PRINT • El término Computer to Print o (CTPrint). • Es utilizado para definir el proceso gráfico en el que una imagen latente , es generada en cada una de las vueltas de la prensa de impresión y después es revelada.
  • 4. CARACTERISTICAS: • Hay que realizar la forma impresa para CADA UNA de las copias a producir. • Lo que conlleva un pequeño TIEMPO DE PREPARACIÓN. • MAYOR FLUJO DE INFORMACIÓN para obtener velocidades de reproducción COMPETITIVAS. • (R.I.P). • Aceptación de ficheros PostScript. • Admite resoluciones de al menos 600 dpi (puntos por pulgada).
  • 5. TIPOS DE PROCESOS (CTP) • Proceso Electrográfico. • Original de los años 30. • Utiliza las características electroestáticas de los diversos materiales para el control en la formación de las imágenes en la etapa de impresión.
  • 6. Proceso Electrográfico. • Con toner en polvo. • El primero en ser desarrollado, y base de una gran cantidad de equipos. • El proceso de impresión se inicia con el cargado electrostático del tambor de manera uniforme y en toda su superficie. Después el tambor gira hasta donde se realiza la exposición, bien por barrido de una fuente láser o por un haz de diodos emisores de luz (Leds). La exposición descarga las partes correspondientes de la superficie y se forma una imagen latente de cargas electrostáticas en la superficie del tambor. • A continuación el tambor pasa por el depósito de tóner (tinta en polvo fino) donde además del tóner suele haber otro componente que es magnético y es el que permite que el tóner se adhiera a la superficie del tambor donde hay carga. •
  • 7. Proceso electroestático con toner de polvo. • Las áreas de imagen que han retenido su carga tras la exposición (las que no recibieron luz) atraen al tóner y la imagen electrostática latente se convierte en una imagen de tóner. • El tambor y la imagen giran hasta la zona de transferencia al papel, donde una segunda unidad corona situada en la parte posterior del papel induce una carga electrostática sobre el mismo. Esta carga ayuda mediante simple contacto a transferir el tóner sobre el papel. • Después se fija el tóner sobre el papel mediante la combinación de calor y presión. Y por último se elimina cualquier carga electrostática remanente en el tambor, mediante una exposición total y toda particula de tóner sobrante que se limpia.
  • 8. Esquema del sistema electrográfico toner en polvo
  • 9. Proceso Electrográfico. • Con toner líquido. • El funcionamiento de los sistemas electrográficos con tóner líquido es semejante a los de tóner sólido. La diferencia significativa está en la constitución del tóner. • Las partículas de colorante están suspendidas en un fluido eléctricamente aislante (parafina) y son atraídos por las cargas del tambor igual que en el sistema anterior. Como el tóner está en el interior de un líquido es mucho más fácil de controlar y como resultado el tamaño de la partícula puede ser mucho menor que en el sistema anterior, por lo que pueden obtenerse resoluciones sobre papel mucho mejores.
  • 11. ¿….y qué impresoras conocemos con principio electrográfico…..? • Impresoras láser en color • Las clásicas de sobremesa. • De formato reducido, habitualmente A4, como mucho A3 • Destinadas a tiradas cortas, menores de 400-500 ejemplares.
  • 12. • Impresoras electrográficas de altas prestaciones. • Desarrolladas pera trabajar a unas muy altas velocidades. • Incorporan elementos más avanzados como, pretratamiento de papel, alimentación del papel en bobina, aumento del formato de impresión, utilización de hornos de fijación y unidades de enfriamiento • Además máquinas para poder ofrecer sus altisimas prestaciones necesitas de potentes equipos RIP que faciliten el flujo de información.
  • 13.
  • 14. • Características de estas maquinas: • Velocidad de impresión 3900 A4/hora (2caras), • Rango de gramajes del papel 60-250 grs/m2, • Resolución 600 dpi, • Area imagen disponible 30,5 ancho x 470.
  • 15. • Características de estas maquinas
  • 16. Impresoras de altas prestaciones • con tinta líquida y caucho. • Utilizan tintas líquidas con un tamaño de partículas muy fino <1 micrómetro. • Ademas incorporan un cilindro de caucho que favorece la transferencia de la tinta al papel (una transferencia del 100%), para ello tiene que ser calentado a 85ºC y el papel mantenido frio a 20ºC. • Este sistema es más lento que el grupo anterior pero proporciona una calidad de impresión muy superior.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Proceso de chorro de tinta • Chorro continuo • Se disparan cientos de gotitas (o miles) cada segundo de un depósito por un pequeño orificio gracias a la vibración de un cristal piezoeléctrico. • Este chorro de gotas de tinta puede llegar al soporte, con lo que crea la imagen, • o bien se puede cerrar el flujo de gotas gracias a que cada gota se carga individualmente al pasar por entre dos placas que están sometidas a alto voltaje, a continuación, si se quiere interrumpir el flujo, se pueden desviar las gotas hacia un depósito de recogida y volver al cabezal impresor.
  • 20. Proceso de chorro de tinta • Chorro a demanda • En este sistema las gotas se producen sólo cuando se requiere formar la imagen, lo que reduce el esquema general, reduciendo el número de toberas y moviendo el cabezal a lo ancho de la hoja, desplazando el papel en un eje de avance. • DOS TIPOS: • Principio térmico: Utiliza calor para vaporizar una pequeña cantidad de tinta con base de agua a una cámara donde se forma una burbuja de gas, que presionará para que salga el líquido de esta cámara por el pequeño orificio que tiene hacia el exterior.
  • 21. • Principio térmico: • La cámara tiene que ser rellenada de líquido para volver a ser inyectada otra gota al exterior, esto significa limitaciones en cuanto a la velocidad máxima del proceso. • Otra limitación es la utilización de sólo tintas de base agua para mantener la temperatura de ebullición en unos valores bajo control.
  • 22. • Principio piezoeléctrico: • Este efecto lo presentan algunos materiales que producen un voltaje eléctrico si se flexionan mecánicamente, y se utiliza el mecanismo a la inversa, es decir al aplicar voltaje a estos materiales cambian su forma. • Una de las paredes de la cámara de inyección está hecha de este material, y cuando se le da una tensión, al reducirse el volumen de la cámara, la gota es impulsada al exterior. • Este sistema puede utilizar tintas de diferentes bases: agua, aceite, solvente, uv,...
  • 23. • Como ejemplo algunas de las características de una de estas máquinas son: • Velocidad de impresión 150 metro/minuto, • rango de gramajes del papel 65-250 grs/m2, • resolución 600 dpi, • area imagen disponible 50cm ancho x ....
  • 24. Nuevas tecnologías de impresión digital • Elcografía. • La Elcografía utiliza el fenómero electroquímico de la electro-coagulación. Iones metálicos son generados por oxidación anódica, estos reaccionan con el agua para dar complejos hidroxílicos, que tienen la propiedad de favorecer la coagulación de sustancia coloidades.
  • 25. • Magnetografía • Consiste en producir una imagen latente magnética sobre un cilindro metálico gracias a dispositivo de electroimanes microscópicos 480 dpi fijados sobre un sustracto de silicio. • Esta imagen latente es revelada con la ayuda de un tóner constituido de un polvo magnético a base de hierro. • La transferencia al papel se realiza a continuación por presión. • El cilindro es después limpiado de residuos de tóner y finalmente desmagnetizado. La fijación del tóner al papel se realiza generalmente por fusión flash. • Tiene una alta rapidez, más de 800 A4/minuto, larga duración del sistema de impresión, posibilidad de utilizar gran número de soportes para la impresión y bajo precio de impresión. Su principal inconveniente es que solamente se fabrican tóneres negros.
  • 26. • Magnetografía • Tiene una alta rapidez, más de 800 A4/minuto, larga duración del sistema de impresión, posibilidad de utilizar gran número de soportes para la impresión y bajo precio de impresión. Su principal inconveniente es que solamente se fabrican tóneres negros.
  • 27. • Tonerjet • El toner en polvo(a) es uniformemente repartido sobre un cilindro metálico en rotación(c), al que adhiere por atracción electrostática. • A continuación el toner es proyectado sobre el papel por la acción de una tensión continua de 1,5Kv. Una Placa con pequeños orificios(d), cada uno de ellos con dos electrodos, permite controlar el flujo del toner. El electrodo superior permite dejar pasas la catidad deseada de toner, el inferior permite deviar la inyección de toner. Las particulas de toner tinen un diámetro de aprox. 10 micrómetros. El toner es fijado al papel por el procedimiento de fusión.
  • 28. • Ionografía • La tecnología tiene bastante que ver con la anterior, • Se basa en un tambor de reproducción de imagen de naturaleza dura (material dieléctrico) que aceptará un haz de electrones procedentes de un generador y se formará una imagen cargada en la superficie del tambor de reproducción. • El generador de electrones (o generador de campo eléctrico) esta cubierto por una pantalla conteniendo multitud de pequeños agujeros a través de los cuales se permite el paso de los electrones para formar la imagen. • El tóner caerá sobre la superficie del tambor atraído por la imagen cargada. La transferencia de tóner al papel se realizará por la presión de un rodillo con energía radiante para ayudar a la fusión. • Por último se eliminan las partículas de tóner remanente y se descarga el tambor de reproducción.
  • 29. Máquina impresión ionográfica por Campo eléctrico RS 330-L