SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REALIDAD DE TODOS
ANALISIS DEL DISCURSO RELIGIOSO
¿QUÉ ES LA MUERTE PARA LOS CATOLICOS VS.
ADVENTISTAS?
• Licenciada Aida T. Campos Calcaño.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
• Una practica común en nuestros medios, sociedades, culturas y religiones, es el rito del velatorio o
velorio. Costumbre que solo es realizada exclusivamente por los seres humanos
• En esta investigación estaremos viendo el análisis del discurso religioso.
• Nace como resultado de la interrogante ¿Porque seguir tantos protocolos en el momento de una
ceremonia fúnebre?
• Estos ritos varían de religión en religión.
• Analizaremos la postura de la religión católica a la luz del tema (en cuanto a sus actividades
ese acto).
• También estaremos analizando los ritos ceremoniales fúnebres de los adventistas del 7mo. Día
• ¿Qué ocurre con las personas después de su muerte?
OBJETIVO GENERAL
• Descubrir la postura de la iglesia católica vs. La iglesia adventista del 7mo. Sobre el tema de la
muerte y los ritos de los velorios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el discurso, y el discurso religioso.
• Investigar qué es la muerte, según la perspectiva de la iglesia católica vs la iglesia adventista del
7mo día.
• Conocer los rituales que celebran las iglesias en las ceremonias fúnebres.
• Analizar la postura que tienen las iglesias en relación a que sucede después de la muerte.
ANTESEDENTES
En esta investigación analizamos la postura de Paredes Cerna Kevin Ramiro,
quien escribe una tesis, en la Universidad Adventista de Perú, (2017) titulada;
Desarrollo Histórico de la Doctrina de la Inmortalidad Condicional del alma. El
cual tenía como objetivo: describir y analizar el desarrollo de la doctrina de
inmortalidad condicional del alma. Utilizando como metodología; teórico-
histórico, el cual enfoca su atención en los eventos que sucedieron antes y
durante la aparición del movimiento adventista. Dando como resultado que la
iglesia adventistas en sus inicios compartía la misma creencia que los católicos.
Es de 1863 3n adelantecuando se incorpora lo que dice la biblia al respecto
como parte fundamental de su creencia al respecto.
ANTECEDENTES
• Como parte también de los antecedes se analiza la postura de Isabel F. Lantigua, de
Madrid, España, en el 2016, revista el mundo, investigó sobre “los ritos funerarios, según
la religión”. Siendo su objetivo: ayudar adjunto a psicólogos y lideres religiosos para
enfrentar situaciones de emergencias. Utilizando como metodología, entrevistas a lideres
religiosos. La cual dio como resultado la explicación de los ritos religiosos en cada
religión. Y en conclusión, que cada uno cree tener la razón.
• Por último analizamos la postura de Mario Santana bueno, de la revista Catholic,net en el
2018, con el tema titulado cielo y purgatorio ¿Qué es la muerte para los católicos?
• Objetivo: mostrar que no se debe tener miedo a la muerte, pues es un encuentro con
Dios. Utiliza como metodología: consulta del libro catecismo y algunos textos bíblicos.
Conclusión: existen tres lugares después de muerte: gloria, purgatorio e infierno.
CIELO, PURGATORIO E INFIERNO
MARCO TEORICO
Análisis del discurso:
El término discurso es ´´concebido como una forma de uso del lenguaje, como un suceso de
comunicación o como una interacción verbal´´ (Molero, 2003:8).
Según Calsamiglia y Tusón (1999), definen el discurso como una práctica social, una forma de
acción entre los sujetos que se articulan tomando en cuenta el contexto de los sujetos que lo
conforman.
Por su parte, Van Dijk (1998) hace una conceptualización más general de la palabra discurso,
definiéndolo como una unidad observacional, que interpretamos al ver o escuchar una emisión.
´´Un tipo de discurso es una abstracción y sólo puede ser descrito como tal´´ (Van Dijk, 1998:20).
TEUN VAN DIKJ
MARCO TEORICO
Análisis crítico del discurso:
Según cf. Fairclough y Wodak (2000) el análisis crítico de discurso interpreta el discurso como una
forma de práctica social y consideran que el uso del lenguaje, el rol del contexto (lingüístico, local,
cognitivo y sociocultural) es fundamental. A partir de esta definición se puede inferir que el análisis
crítico del discurso es una práctica social, donde el analista estudia las repercusiones de dicho
discurso en la sociedad.
MARCO TEORICO
Análisis del discurso religioso:
Analizando el Discurso Religioso a la luz de lo que declara Esther Díaz y E. Dmaz (1996), en su
libro: ´´La Ciencia y el Imaginario Social´´, afirman que el discurso religioso no busca la verdad, pues
se presenta como ya, poseyéndola. Del mismo modo, hacen la comparación entre la ciencia (o
Discurso Científico) y dicen lo siguiente: "por su parte la ciencia en dicha búsqueda produce un
saber del que plantea evidencias para fundamentarlo como verdadero, la religión no puede apartar
evidencias empíricas de la verdad que dice poseer, por lo que necesita de la fe de sus fieles."
Analizando la postura de las autores anteriores, es preciso inferir que según ellos, la religión no
necesita que se demuestre que Dios o lo invisible sea demostrado, sino que con creerlo es más que
suficiente. La religión para que sea efectiva necesita contar con la ideología de todos sus creyentes.
Quienes comparten una religión es porque participan de una misma creencia e ideología.
MARCO TEORICO
Análisis del discurso religioso:
Analizando el Discurso Religioso a la luz de lo que declara Esther Díaz y E. Dmaz (1996), en su
libro: ´´La Ciencia y el Imaginario Social´´, afirman que el discurso religioso no busca la verdad,
pues se presenta como ya, poseyéndola. Del mismo modo, hacen la comparación entre la ciencia
(o Discurso Científico) y dicen lo siguiente: "por su parte la ciencia en dicha búsqueda produce un
saber del que plantea evidencias para fundamentarlo como verdadero, la religión no puede
apartar evidencias empíricas de la verdad que dice poseer, por lo que necesita de la fe de sus
fieles."
Analizando la postura de las autores anteriores, es preciso inferir que según ellos, la religión no
necesita convencer que Dios o lo invisible sea demostrado, sino que con creerlo es más que
suficiente. La religión para que sea efectiva necesita contar con la ideología de todos sus creyentes.
Quienes comparten una religión es porque participan de una misma creencia e ideología.
METODOLOGIA
En primer lugar investigando el trasfondo histórico de las practicas realizadas en las ceremonias
fúnebres., para esto, indagué varios artículos relacionados con el tema.
Utilicé también la entrevista a algunas personas para indagar cuanto saben de por qué se siguen
tantos protocolos en estas ceremonias.
Comparé las posturas de las iglesias respecto a los rituales y su opinión, después de la muerte.
RESULTADOS
• Muy pocos católicos, conocen la procedencia de sus ritos fúnebres.
. La posición de los adventistas del 7mo. Día en sus inicios (1844-1863), respecto a los
lugares a los cuales pasa una persona después de la muerte, fue compartida con los
católicos.
.La iglesia adventista del 7mo. Día, a partir de los aportes hechos por sus fundadores
como fueron Guillermo Miller, José Bate, Jaime White, entre otros; decidieron buscar a
la luz de la sagradas escrituras la posición de la biblia en cuanto a qué es la muerte y
que sucede después de esta. Incorporando así una nueva postura en sus creencias.
CONCLUSION
• LA BIBLIA ES LA QUE TIENE LA ULTIMA PALABRA RESPECTO AL TEMA DE LA MUERTE, POR
SER LA PALABRA DE DIOS. ADEMAS DE SER QUIEN TIENE MAYOR AUTORIDAD.
• PORQUE NADIE HA VUELTO A LA VIDA DESPUES DE MUERTO PARA EXPLICAR LO OCURRIDO.
• LA OPORTUNIDAD DE SALVACION ES EN VIDA. NO DESPUES DE MUERTO.
• BUSCAR A DIOS AHORA, YA QUE NINGUNO TIENE GARANTIA DE CUANTO TIEMPO TIENE
AQUÍ EN LA TIERRA.
BIBLIOGRAFIA
• Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las Cosas del Decir. Manual de Análisis del
discurso. Barcelona: Ariel.
• Díaz Esther y E. Dmaz (1996) La Ciencia y el Imaginario Social
• Diomarys A. Pérez M (2015) Discurso Ideológico e Identidad Dominicana.
• Lantigua Isabel (2015) Revista Mundo, Los ritos funerarios según la religión.
• Mardones José Manuel (1996) Normas Éticas y Valores Religiosos
• Molero, L. (2003). El enfoque semántico en el análisis del discurso. Visión Teórica Actual.
Revista Lengua Americana. XII (12).
• Posada Gómez Pedro Universidad del Valle.
• Santana Bueno Mario (2018), Catholic,net.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia freud
Psicologia freudPsicologia freud
Psicologia freudGerman Daza
 
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
Michelle Silva Cuenca
 
GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001
GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001
GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Jesús y-la-etica
Jesús y-la-eticaJesús y-la-etica
Jesús y-la-etica
José Meza
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónLiceo Tolimense
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Jorg Torrez
 
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religiónSchmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Nestor Leon
 
Introducción a la teología-Iglesia Pentecostal Unida
Introducción a la teología-Iglesia Pentecostal UnidaIntroducción a la teología-Iglesia Pentecostal Unida
Introducción a la teología-Iglesia Pentecostal Unida
Amando Romero Pérez
 
teología moral fundamental
teología moral fundamentalteología moral fundamental
teología moral fundamental
jhombo30
 
Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)
Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)
Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)
GloriaHanccoGutirrez
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religionCati
 
Clases de religiones
Clases de religiones Clases de religiones
Clases de religiones
Entrenadora Personal
 
La Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral CristianaLa Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral Cristiana
casthar0525
 
Religion I
Religion IReligion I
Religion I
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Psicologia freud
Psicologia freudPsicologia freud
Psicologia freud
 
Huma
HumaHuma
Huma
 
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA primer capitulo
 
GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001
GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001
GRACIA Y LIBERTAD Cc 2001
 
1731 6009-1-pb
1731 6009-1-pb1731 6009-1-pb
1731 6009-1-pb
 
Jesús y-la-etica
Jesús y-la-eticaJesús y-la-etica
Jesús y-la-etica
 
Jesús y-la-etica
Jesús y-la-eticaJesús y-la-etica
Jesús y-la-etica
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
 
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religiónSchmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
 
Introducción a la teología-Iglesia Pentecostal Unida
Introducción a la teología-Iglesia Pentecostal UnidaIntroducción a la teología-Iglesia Pentecostal Unida
Introducción a la teología-Iglesia Pentecostal Unida
 
teología moral fundamental
teología moral fundamentalteología moral fundamental
teología moral fundamental
 
Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)
Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)
Ppt exposicion n 2 la innacessibilidad y la (1)
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
 
Clases de religiones
Clases de religiones Clases de religiones
Clases de religiones
 
Religion 11
Religion 11Religion 11
Religion 11
 
La Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral CristianaLa Tradición Moral Cristiana
La Tradición Moral Cristiana
 
Religion I
Religion IReligion I
Religion I
 

Similar a Presentacion de analisis critico del discurso.

Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Eldiegovia del Pueblo
 
N20170307 al 13 iglesia internacional
N20170307 al 13  iglesia internacionalN20170307 al 13  iglesia internacional
N20170307 al 13 iglesia internacional
Rsm San Martín
 
Laudato si vol 5
Laudato si vol 5Laudato si vol 5
Laudato si vol 5
Padre Enrique Camargo
 
La fe en la picota de la filosofía 2 b
La fe en la picota de la filosofía 2 bLa fe en la picota de la filosofía 2 b
La fe en la picota de la filosofía 2 b
carlos11161116
 
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNOAPROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNOSergio Ojeda
 
Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...
Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...
Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...
Alejandrina Maria Regalado
 
Experiencia, filosofia y testimonio
Experiencia,  filosofia y testimonioExperiencia,  filosofia y testimonio
Experiencia, filosofia y testimonio
Carlos Arboleda
 
Comunidad religiosa
Comunidad religiosaComunidad religiosa
Comunidad religiosaJosé Ramón
 
Laudato si vol 4.
Laudato si vol 4.Laudato si vol 4.
Laudato si vol 4.
Padre Enrique Camargo
 
William James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosaWilliam James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosa
Gerardo Viau Mollinedo
 
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Carlos Arboleda
 
IntroducciÓn a la teologÍa.pptx
IntroducciÓn a la teologÍa.pptxIntroducciÓn a la teologÍa.pptx
IntroducciÓn a la teologÍa.pptx
Carlos Bravo
 
Existiría la teología si no existieran las religiones
Existiría la teología si no existieran las religionesExistiría la teología si no existieran las religiones
Existiría la teología si no existieran las religiones
Daniel Andrés Zambrano
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialTiimmy Nórlán
 
Antropología iii
Antropología iiiAntropología iii
Antropología iii
Nyx20
 
El pensamiento del papa francisco
El pensamiento del papa  franciscoEl pensamiento del papa  francisco
El pensamiento del papa francisco
Carlos Arboleda
 

Similar a Presentacion de analisis critico del discurso. (20)

Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la ucoRelatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
N20170307 al 13 iglesia internacional
N20170307 al 13  iglesia internacionalN20170307 al 13  iglesia internacional
N20170307 al 13 iglesia internacional
 
Laudato si vol 5
Laudato si vol 5Laudato si vol 5
Laudato si vol 5
 
La fe en la picota de la filosofía 2 b
La fe en la picota de la filosofía 2 bLa fe en la picota de la filosofía 2 b
La fe en la picota de la filosofía 2 b
 
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNOAPROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
APROXIMACIÓN A LA IGLESIA REFORMADA COMO VOZ PROFÉTICA EN UN MUNDO POSMODERNO
 
Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...
Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...
Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Domin...
 
189 679-1-pb
189 679-1-pb189 679-1-pb
189 679-1-pb
 
Doctrina cristiana
Doctrina cristianaDoctrina cristiana
Doctrina cristiana
 
Experiencia, filosofia y testimonio
Experiencia,  filosofia y testimonioExperiencia,  filosofia y testimonio
Experiencia, filosofia y testimonio
 
Comunidad religiosa
Comunidad religiosaComunidad religiosa
Comunidad religiosa
 
Laudato si vol 4.
Laudato si vol 4.Laudato si vol 4.
Laudato si vol 4.
 
William James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosaWilliam James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosa
 
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
 
IntroducciÓn a la teologÍa.pptx
IntroducciÓn a la teologÍa.pptxIntroducciÓn a la teologÍa.pptx
IntroducciÓn a la teologÍa.pptx
 
Existiría la teología si no existieran las religiones
Existiría la teología si no existieran las religionesExistiría la teología si no existieran las religiones
Existiría la teología si no existieran las religiones
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento social
 
Antropología iii
Antropología iiiAntropología iii
Antropología iii
 
El pensamiento del papa francisco
El pensamiento del papa  franciscoEl pensamiento del papa  francisco
El pensamiento del papa francisco
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Presentacion de analisis critico del discurso.

  • 2. ANALISIS DEL DISCURSO RELIGIOSO ¿QUÉ ES LA MUERTE PARA LOS CATOLICOS VS. ADVENTISTAS? • Licenciada Aida T. Campos Calcaño.
  • 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: • Una practica común en nuestros medios, sociedades, culturas y religiones, es el rito del velatorio o velorio. Costumbre que solo es realizada exclusivamente por los seres humanos • En esta investigación estaremos viendo el análisis del discurso religioso. • Nace como resultado de la interrogante ¿Porque seguir tantos protocolos en el momento de una ceremonia fúnebre? • Estos ritos varían de religión en religión. • Analizaremos la postura de la religión católica a la luz del tema (en cuanto a sus actividades ese acto). • También estaremos analizando los ritos ceremoniales fúnebres de los adventistas del 7mo. Día • ¿Qué ocurre con las personas después de su muerte?
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Descubrir la postura de la iglesia católica vs. La iglesia adventista del 7mo. Sobre el tema de la muerte y los ritos de los velorios.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar el discurso, y el discurso religioso. • Investigar qué es la muerte, según la perspectiva de la iglesia católica vs la iglesia adventista del 7mo día. • Conocer los rituales que celebran las iglesias en las ceremonias fúnebres. • Analizar la postura que tienen las iglesias en relación a que sucede después de la muerte.
  • 6. ANTESEDENTES En esta investigación analizamos la postura de Paredes Cerna Kevin Ramiro, quien escribe una tesis, en la Universidad Adventista de Perú, (2017) titulada; Desarrollo Histórico de la Doctrina de la Inmortalidad Condicional del alma. El cual tenía como objetivo: describir y analizar el desarrollo de la doctrina de inmortalidad condicional del alma. Utilizando como metodología; teórico- histórico, el cual enfoca su atención en los eventos que sucedieron antes y durante la aparición del movimiento adventista. Dando como resultado que la iglesia adventistas en sus inicios compartía la misma creencia que los católicos. Es de 1863 3n adelantecuando se incorpora lo que dice la biblia al respecto como parte fundamental de su creencia al respecto.
  • 7. ANTECEDENTES • Como parte también de los antecedes se analiza la postura de Isabel F. Lantigua, de Madrid, España, en el 2016, revista el mundo, investigó sobre “los ritos funerarios, según la religión”. Siendo su objetivo: ayudar adjunto a psicólogos y lideres religiosos para enfrentar situaciones de emergencias. Utilizando como metodología, entrevistas a lideres religiosos. La cual dio como resultado la explicación de los ritos religiosos en cada religión. Y en conclusión, que cada uno cree tener la razón. • Por último analizamos la postura de Mario Santana bueno, de la revista Catholic,net en el 2018, con el tema titulado cielo y purgatorio ¿Qué es la muerte para los católicos? • Objetivo: mostrar que no se debe tener miedo a la muerte, pues es un encuentro con Dios. Utiliza como metodología: consulta del libro catecismo y algunos textos bíblicos. Conclusión: existen tres lugares después de muerte: gloria, purgatorio e infierno.
  • 9. MARCO TEORICO Análisis del discurso: El término discurso es ´´concebido como una forma de uso del lenguaje, como un suceso de comunicación o como una interacción verbal´´ (Molero, 2003:8). Según Calsamiglia y Tusón (1999), definen el discurso como una práctica social, una forma de acción entre los sujetos que se articulan tomando en cuenta el contexto de los sujetos que lo conforman. Por su parte, Van Dijk (1998) hace una conceptualización más general de la palabra discurso, definiéndolo como una unidad observacional, que interpretamos al ver o escuchar una emisión. ´´Un tipo de discurso es una abstracción y sólo puede ser descrito como tal´´ (Van Dijk, 1998:20).
  • 11. MARCO TEORICO Análisis crítico del discurso: Según cf. Fairclough y Wodak (2000) el análisis crítico de discurso interpreta el discurso como una forma de práctica social y consideran que el uso del lenguaje, el rol del contexto (lingüístico, local, cognitivo y sociocultural) es fundamental. A partir de esta definición se puede inferir que el análisis crítico del discurso es una práctica social, donde el analista estudia las repercusiones de dicho discurso en la sociedad.
  • 12. MARCO TEORICO Análisis del discurso religioso: Analizando el Discurso Religioso a la luz de lo que declara Esther Díaz y E. Dmaz (1996), en su libro: ´´La Ciencia y el Imaginario Social´´, afirman que el discurso religioso no busca la verdad, pues se presenta como ya, poseyéndola. Del mismo modo, hacen la comparación entre la ciencia (o Discurso Científico) y dicen lo siguiente: "por su parte la ciencia en dicha búsqueda produce un saber del que plantea evidencias para fundamentarlo como verdadero, la religión no puede apartar evidencias empíricas de la verdad que dice poseer, por lo que necesita de la fe de sus fieles." Analizando la postura de las autores anteriores, es preciso inferir que según ellos, la religión no necesita que se demuestre que Dios o lo invisible sea demostrado, sino que con creerlo es más que suficiente. La religión para que sea efectiva necesita contar con la ideología de todos sus creyentes. Quienes comparten una religión es porque participan de una misma creencia e ideología.
  • 13. MARCO TEORICO Análisis del discurso religioso: Analizando el Discurso Religioso a la luz de lo que declara Esther Díaz y E. Dmaz (1996), en su libro: ´´La Ciencia y el Imaginario Social´´, afirman que el discurso religioso no busca la verdad, pues se presenta como ya, poseyéndola. Del mismo modo, hacen la comparación entre la ciencia (o Discurso Científico) y dicen lo siguiente: "por su parte la ciencia en dicha búsqueda produce un saber del que plantea evidencias para fundamentarlo como verdadero, la religión no puede apartar evidencias empíricas de la verdad que dice poseer, por lo que necesita de la fe de sus fieles." Analizando la postura de las autores anteriores, es preciso inferir que según ellos, la religión no necesita convencer que Dios o lo invisible sea demostrado, sino que con creerlo es más que suficiente. La religión para que sea efectiva necesita contar con la ideología de todos sus creyentes. Quienes comparten una religión es porque participan de una misma creencia e ideología.
  • 14. METODOLOGIA En primer lugar investigando el trasfondo histórico de las practicas realizadas en las ceremonias fúnebres., para esto, indagué varios artículos relacionados con el tema. Utilicé también la entrevista a algunas personas para indagar cuanto saben de por qué se siguen tantos protocolos en estas ceremonias. Comparé las posturas de las iglesias respecto a los rituales y su opinión, después de la muerte.
  • 15. RESULTADOS • Muy pocos católicos, conocen la procedencia de sus ritos fúnebres. . La posición de los adventistas del 7mo. Día en sus inicios (1844-1863), respecto a los lugares a los cuales pasa una persona después de la muerte, fue compartida con los católicos. .La iglesia adventista del 7mo. Día, a partir de los aportes hechos por sus fundadores como fueron Guillermo Miller, José Bate, Jaime White, entre otros; decidieron buscar a la luz de la sagradas escrituras la posición de la biblia en cuanto a qué es la muerte y que sucede después de esta. Incorporando así una nueva postura en sus creencias.
  • 16. CONCLUSION • LA BIBLIA ES LA QUE TIENE LA ULTIMA PALABRA RESPECTO AL TEMA DE LA MUERTE, POR SER LA PALABRA DE DIOS. ADEMAS DE SER QUIEN TIENE MAYOR AUTORIDAD. • PORQUE NADIE HA VUELTO A LA VIDA DESPUES DE MUERTO PARA EXPLICAR LO OCURRIDO. • LA OPORTUNIDAD DE SALVACION ES EN VIDA. NO DESPUES DE MUERTO. • BUSCAR A DIOS AHORA, YA QUE NINGUNO TIENE GARANTIA DE CUANTO TIEMPO TIENE AQUÍ EN LA TIERRA.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las Cosas del Decir. Manual de Análisis del discurso. Barcelona: Ariel. • Díaz Esther y E. Dmaz (1996) La Ciencia y el Imaginario Social • Diomarys A. Pérez M (2015) Discurso Ideológico e Identidad Dominicana. • Lantigua Isabel (2015) Revista Mundo, Los ritos funerarios según la religión. • Mardones José Manuel (1996) Normas Éticas y Valores Religiosos • Molero, L. (2003). El enfoque semántico en el análisis del discurso. Visión Teórica Actual. Revista Lengua Americana. XII (12). • Posada Gómez Pedro Universidad del Valle. • Santana Bueno Mario (2018), Catholic,net.