SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tradición Moral
     Cristiana

Compendios I y II
Compendio I
•   Son muchos los errores que se cometen cuando de moral se trata,
    cada persona quiere hacer su propia crítica de la moral sin tener
    en cuenta a los textos bíblicos. A lo largo de la historia, la moral
    sólo ha dado unos pasos. En el años de 1950 inicia su evolución.
•   Para conocer más sobre la moral, el autor hace un recorrido
    histórico:
•   Para tener claridad de la influencia de la moral cristiana nos
    tendríamos que remitir a la cultura Griega de manera especial a la
    filosofía Aristotélica y como ya lo mencionamos nada o muy poco
    con el texto bíblico.
•   La edad patrística. En los comienzos fue objeto de carácter
    particular
•   Los apologistas. (Justino) más que describir la vida moral se
    interesaban del problema teórico, de mostrar la inconsistencia de
    las supersticiones paganas judías
•   Los alejandrinos. (Clemente de Alejandría): Para ellos el hombre
    debe imitar a Dios en la vida cotidiana
•   Orígenes por su parte recurre a la escritura: para él la dignidad del
    hombre debe ser imagen de Dios, imitar a Cristo en su Pasión y
    opción por los más pobres
•   Los africanos. Su pensamiento está influenciando por las
    continuas persecuciones que sufren
Siglo IV
• Los capadocios. San Basilio. Se preocupa de la vida
  moral, pero cae en la observancia textual del
  evangelio
• San Gregorio de Nissa. Pone como fundamento de la
  moral el concepto hombre como imagen de Dios.
• Evagrio Póntico. Para éste pensador el hombre debe
  pedir a Dios para que la puedan vencer los malos
  pensamientos con la virtud
• San Juan Crisóstomo: primer y atentito moralista. Su
  enseñanza máxima está en las virtudes,
• Para san Ambrosio, en Occidente, los morales del
  cristiano se forman en las obligaciones de los
  ciudadanos.
• San Agustín. Para este santo, Cristo es el único
  camino, modelo, término y la caridad es
  absolutamente central en la moral agustiniana.
• Siglos V, VI. Comienza una época
  difícil. Por una parte la teología moral
  de los Padres es de perfección, que
  indica el fin al cual hay que llegar, la
  virtud y la caridad.
La época de la escolástica.
         Siglos VII, XII.
• Resaltamos los libros penitenciales
  que contienen mucha rigidez en sus
  apreciaciones, enseñanza de lo que se
  debía condenar.
• San Bernardo Claraval tiene una moral
  estrictamente ligada al dogma y a la
  espiritualidad
Siglo XII
• Juan de Salisbury, enseña una moral
  basada en el ideal del bien y de las
  virtudes
• El embrión de la moral general está en
  las sentencias y las sumas teológicas.
  Especialmente     en   los  de    Pier
  Lombardo, uniendo dogma y moral,
Siglo XIII.
• Escuela franciscana. San Buenaventura. La
  moral es camino hacia Dios. Siguiendo los
  ejemplos de Cristo. El obrar moral es
  juzgado por las virtudes que son
  inclinaciones permanentes de la voluntad al
  recto obrar.
• La escuela dominica. Santo Tomás. Dándole
  a la teología moral un apartado conceptual
  que todavía hoy cobra vigencia. El obrar
  humano depende de la libertad de la persona
Moral práctica.
• Es con al SUMMA mediante la cual los confesores
  aplican las penitencias para los penitentes, esta obra
  de autoría franciscana, servirá para introducir en la
  moral numerosos elementos jurídicos.
• La teología moral del Siglo XIV al XVI. Es la época de
  la decadencia debido al nominalismo reinante.
  Voluntad sobre la razón.
• Existe otro predominio de la fe sobre la razón. Nace
  una concepción obligacionista de la moral en la que
  el discurso moral se reduce a la obediencia de la ley.
• Duns Scoto. Sus ejemplos son ejemplificación de
  Cristo
La edad moderna.
• Después de el concilio de Trento la teología moral se
  constituye como disciplina independiente, la separación
  de la relación entre teología mora y filosofía producen
  también una separación de la teología moral de la
  conciencia común.
• La ley incierta. La casuística se ocupa del proceso de
  aplicaron de las normas y presenta la reglas que derivan
  de ahí, casi siempre como opiniones mas o menos
  probables Descripción de los sistemas morales.
• El Laxismo es lo contrario al rigorismo; afirma que la ley
  para obligar debe ser tan cierta que hace muy poco
  probable la autodeterminación.
• EL Objetivismo y subjetivismo. Son reducidos a dos:
  probabilismo y probabiliorismo.
• Probabiliorismo. Identifica la gloria de Dios
• Alfonso María de Ligorio. Se van en contra de lo que se
  dijo atrás. Subraya el papel de la conciencia y de
  prudencia
En conclusión
•   Los sistemas morales deben ser superados porque derivan de una
    separación radical entre ley y conciencia que es equivocada. El
    hombre debe buscar la unificación del obrar moral.
•   Es de rescatar que también los grandes cambios sociales son los
    causantes de las grandes transformaciones de la vida moral de las
    comunidades. Entre ellos tenemos la separación de la política y la
    religión. Este laicismo hace que la moral pierda sus bases y como
    la conciencia de pecado ha pasado             a ser más una ética
    (cuestiones del derecho)
•   La economía y el mercado y la lucha por la sobre vivencia en medio
    de un capitalismo inescrupuloso que compra la conciencia de los
    más débiles e incluso de las instituciones. El pensamiento científico
    con su sed insaciable de conocer hasta los más grades misterios.
•   Estamos en la era del valor, tú vales, con un precio y no con un
    valor ético o moral, vales por lo que tienes, más no por lo que eres.
•   Concilio Vaticano II y la renovación de la teología moral.
•   La conciencia moderna considera marginal el tema de la moral,
    este tema golpea fuertemente la integridad del mismo hombre como
    de la Iglesia.
Compendio II
• Moral veterotestamentaria.
• Dentro del los escritos del Antiguo Testamento podemos
  ver la unidad entre fe y moral. La ley es entendida a
  trabes de la voluntad de Dios. Acento comunitario como
  pueblo elegido por Dios en el se dan los mandamientos.
• La moral neotestamentaria.
• Esta moral tiene una motivación religiosa, el discípulo
  comparte su experiencia con Jesús, para poder vivir en
  todos los ambitos de la vida
• Moral patrística. Siglo I a VI. Rechazo del legalismo
  formalista que caracterizaba a muchas de las corrientes
  del judaísmo
• Los alejandrinos; toman la moral no solo en un fundamento
  filosófico
• Siglo IV. Edad de oro para la moral, se enseña la moral en
  torno a las virtudes y los vicios. Amor a Dios y amor al
  prójimo.
siglos VII a XIII
• Es la moral monástica, la búsqueda de la moral por parte
  de los monjes. Se llega al momento de la huida del mundo,
  a los monasterios, lejos de las seducciones del mundo.
  Siglo XII llega el de sintetizar el pensamiento teológico. Es
  con Santo Tomás con quien se comienza la elaboración de
  una moral de vuelta a Dios, el hombre para el Santo debe
  volver a Dios y en su mismo obrar racional debe encontrar
  su obrar moral.
• Orientación penitencial del los siglos XIV a XVIII. Con
  Ockham, asume como punto de partida la omnipotencia de
  Dios que puede hacer todo lo que no sea contradictorio.
• A comienzos del siglo XVI ocurren tres hechos
  significativos para la elaboración de la moral:
• El humanismo que propone una vuelta a las fuentes
  (paganas, Sagrada Escritura y Padres)
• La reforma protestante que incluye una ética de las
  realidades terrenales
• La colonización de América que implica nuevos problemas
  político – religiosos.
Renovación de la moral
• Echo mas significativo es el de la difusión de
  la moral de Alfonso de Ligorio.
• En la escuela de Tubinga se toma a la
  persona como un todo, pero apealando a la
  Escritura
• Desde 1930 a 1960 la moral recibe la
  reflexión de otras ciencias como la filosofía,
  la sociología, que le aportan a la elaboración
  de una moral mas antropológica
• El vaticano II se puede decir que el la luz de
  la reflexión moral, ya que actualiza la vida del
  hombre en torno al misterio fascinante de
  Cristo
Lecciones de la historia.
• La ética cristiana se empobrece cuando el jurismo y el
  moralismo o el casuismo predominan en el afán de la
  búsqueda del mínimo legal y en una relación exclusiva
  con el sacramento de la reconciliación
• En la elaboración de la ética cristiana existe una relación
  incluyente e inseparable entre fe y moral, solo será
  cristiana en la medida en que la persona de Cristo sea el
  centro.
• La espiritualidad y la ética         cristiana se implican
  mutuamente, antes existía la impresión de que la
  espiritualidad pertenecía al ámbito de la vida consagrada,
  porque era el camino de salvación, y la moral se
  encargaba de la salvación de aquellos que se habían
  quedado en este mundo.
• La interdisciplinariedad a acompañado la elaboración de la
  ética cristiana a lo largo de los siglos, así por ejemplo el
  dialogo con la filosofía helenística de los primeros siglos,
  el descubrimiento de la ética aristotélica y el derecho
  internacional y la economía del Siglo XVI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boofMilton Camargo
 
Pd471 métodos y técnicas para la educación de jóvenes
Pd471   métodos y técnicas para la educación de jóvenesPd471   métodos y técnicas para la educación de jóvenes
Pd471 métodos y técnicas para la educación de jóvenes
Ma E.C.C.
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaLudiana Altuve
 
Biblia 04 Inspiracion
Biblia 04 InspiracionBiblia 04 Inspiracion
Biblia 04 Inspiracion
clasesteologia
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
pastoraledu
 
EVALUAR LOS MINISTERIOS
EVALUAR LOS MINISTERIOSEVALUAR LOS MINISTERIOS
EVALUAR LOS MINISTERIOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
Office of Religious Education
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
Josue Gallegos
 
Método MCC - Poscursillo
Método MCC - PoscursilloMétodo MCC - Poscursillo
Persecuciones De La Iglesia
Persecuciones De La IglesiaPersecuciones De La Iglesia
Persecuciones De La IglesiaDaniel Scoth
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Hans Anderson Salazar Villanueva
 
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9Jorge Lozano
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
zabrina9820
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury
 
El jesus histórico
El jesus históricoEl jesus histórico
El jesus histórico
Josias Espinoza
 
sacramentos
sacramentossacramentos
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo
 

La actualidad más candente (20)

Jesús de Nazaret
Jesús de NazaretJesús de Nazaret
Jesús de Nazaret
 
5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof
 
Pd471 métodos y técnicas para la educación de jóvenes
Pd471   métodos y técnicas para la educación de jóvenesPd471   métodos y técnicas para la educación de jóvenes
Pd471 métodos y técnicas para la educación de jóvenes
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatología
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
Biblia 04 Inspiracion
Biblia 04 InspiracionBiblia 04 Inspiracion
Biblia 04 Inspiracion
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
 
EVALUAR LOS MINISTERIOS
EVALUAR LOS MINISTERIOSEVALUAR LOS MINISTERIOS
EVALUAR LOS MINISTERIOS
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
 
Método MCC - Poscursillo
Método MCC - PoscursilloMétodo MCC - Poscursillo
Método MCC - Poscursillo
 
Persecuciones De La Iglesia
Persecuciones De La IglesiaPersecuciones De La Iglesia
Persecuciones De La Iglesia
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
El jesus histórico
El jesus históricoEl jesus histórico
El jesus histórico
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentos
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
 

Destacado

La Tradicion Moral
La Tradicion MoralLa Tradicion Moral
La Tradicion Moral
emvl844
 
Edad adulta tempraña
Edad adulta temprañaEdad adulta tempraña
Edad adulta tempraña
Lilian Lemus
 
Tradición Moral Cristiana
Tradición Moral CristianaTradición Moral Cristiana
Tradición Moral Cristiana
casthar0525
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
cgarmit952
 
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Fernando C.
 
HISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORALHISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORAL
wilfran2151
 
La moral cristiana
La moral cristianaLa moral cristiana
La moral cristiana
Pedro Manuel Guerrero Aldana
 
Vidas ejemplares san viator
Vidas ejemplares   san viatorVidas ejemplares   san viator
Vidas ejemplares san viatorSERSO San Viator
 
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1jgmijares
 
Tema 9 de religoin
Tema 9 de religoinTema 9 de religoin
Tema 9 de religoin
Cristian Armijos
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católica
Hector Lopez Urueta
 
la familia
la familiala familia
la familia
guest2cf3de
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vidas ejemplares luis querbes
Vidas ejemplares   luis querbesVidas ejemplares   luis querbes
Vidas ejemplares luis querbesSERSO San Viator
 
Conciencia y moral
Conciencia y moralConciencia y moral
Conciencia y moral
saray daniela jimenez torres
 

Destacado (20)

Moral Cristiana
Moral CristianaMoral Cristiana
Moral Cristiana
 
La Tradicion Moral
La Tradicion MoralLa Tradicion Moral
La Tradicion Moral
 
3.el mensaje moral cristiano a.
3.el mensaje moral cristiano a.3.el mensaje moral cristiano a.
3.el mensaje moral cristiano a.
 
Edad adulta tempraña
Edad adulta temprañaEdad adulta tempraña
Edad adulta tempraña
 
Tradición Moral Cristiana
Tradición Moral CristianaTradición Moral Cristiana
Tradición Moral Cristiana
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
 
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
 
HISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORALHISTORIA Y TRADICION MORAL
HISTORIA Y TRADICION MORAL
 
2. historia de la teología moral
2. historia de la teología moral2. historia de la teología moral
2. historia de la teología moral
 
La moral cristiana
La moral cristianaLa moral cristiana
La moral cristiana
 
Vidas ejemplares san viator
Vidas ejemplares   san viatorVidas ejemplares   san viator
Vidas ejemplares san viator
 
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1
 
Tema 9 de religoin
Tema 9 de religoinTema 9 de religoin
Tema 9 de religoin
 
Doctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia CatólicaDoctrina social de la Iglesia Católica
Doctrina social de la Iglesia Católica
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
 
Vidas ejemplares luis querbes
Vidas ejemplares   luis querbesVidas ejemplares   luis querbes
Vidas ejemplares luis querbes
 
Jornada 1
Jornada 1Jornada 1
Jornada 1
 
El Canto Gregoriano
El Canto GregorianoEl Canto Gregoriano
El Canto Gregoriano
 
Conciencia y moral
Conciencia y moralConciencia y moral
Conciencia y moral
 

Similar a La Tradición Moral Cristiana

El pensamiento del papa francisco
El pensamiento del papa  franciscoEl pensamiento del papa  francisco
El pensamiento del papa francisco
Carlos Arboleda
 
DE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIA
DE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIADE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIA
DE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIA
Carlos Arboleda
 
La-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptx
La-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptxLa-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptx
La-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptx
Antonio lopez
 
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
Alex Ga
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
cantamistica
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
amadousla1
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medievalmasterhack
 
JM Un Progresismo vergonzante2017.pdf
JM Un Progresismo vergonzante2017.pdfJM Un Progresismo vergonzante2017.pdf
JM Un Progresismo vergonzante2017.pdf
MarioVeritas
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva
 
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es atSesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
carloscalderon
 
Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
jhombo30
 
El camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel MarínEl camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel Marín
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Hejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnnd
HejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnndHejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnnd
Hejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnnd
FranciscoBlancoalvar
 
03 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 303 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 3rafael56
 
Los padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizLos padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizVicente Ruiz
 

Similar a La Tradición Moral Cristiana (20)

El pensamiento del papa francisco
El pensamiento del papa  franciscoEl pensamiento del papa  francisco
El pensamiento del papa francisco
 
DE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIA
DE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIADE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIA
DE LA HISTORIA DE LA VIOLENCIA A LA VIOLENCIA DEL PERDON EN COLOMBIA
 
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la ucoRelatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
Relatoría acerca del primero foro de estudiantes de la uco
 
La-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptx
La-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptxLa-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptx
La-Espiritualidad-de-Los-Canonigos-Regulares-y-De.pptx
 
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
 
7 fray luis de león
7 fray luis de león7 fray luis de león
7 fray luis de león
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
 
JM Un Progresismo vergonzante2017.pdf
JM Un Progresismo vergonzante2017.pdfJM Un Progresismo vergonzante2017.pdf
JM Un Progresismo vergonzante2017.pdf
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
 
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es atSesión i.febrero 15 de 2014 que es at
Sesión i.febrero 15 de 2014 que es at
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
 
Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
El camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel MarínEl camino místico - Isabel Marín
El camino místico - Isabel Marín
 
Hejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnnd
HejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnndHejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnnd
Hejdjbejbejjebejebdnnendbdnendnnekndndnnd
 
03 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 303 Panorama HistóRico 3
03 Panorama HistóRico 3
 
Los padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizLos padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruiz
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (12)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

La Tradición Moral Cristiana

  • 1. La Tradición Moral Cristiana Compendios I y II
  • 2. Compendio I • Son muchos los errores que se cometen cuando de moral se trata, cada persona quiere hacer su propia crítica de la moral sin tener en cuenta a los textos bíblicos. A lo largo de la historia, la moral sólo ha dado unos pasos. En el años de 1950 inicia su evolución. • Para conocer más sobre la moral, el autor hace un recorrido histórico: • Para tener claridad de la influencia de la moral cristiana nos tendríamos que remitir a la cultura Griega de manera especial a la filosofía Aristotélica y como ya lo mencionamos nada o muy poco con el texto bíblico. • La edad patrística. En los comienzos fue objeto de carácter particular • Los apologistas. (Justino) más que describir la vida moral se interesaban del problema teórico, de mostrar la inconsistencia de las supersticiones paganas judías • Los alejandrinos. (Clemente de Alejandría): Para ellos el hombre debe imitar a Dios en la vida cotidiana • Orígenes por su parte recurre a la escritura: para él la dignidad del hombre debe ser imagen de Dios, imitar a Cristo en su Pasión y opción por los más pobres • Los africanos. Su pensamiento está influenciando por las continuas persecuciones que sufren
  • 3. Siglo IV • Los capadocios. San Basilio. Se preocupa de la vida moral, pero cae en la observancia textual del evangelio • San Gregorio de Nissa. Pone como fundamento de la moral el concepto hombre como imagen de Dios. • Evagrio Póntico. Para éste pensador el hombre debe pedir a Dios para que la puedan vencer los malos pensamientos con la virtud • San Juan Crisóstomo: primer y atentito moralista. Su enseñanza máxima está en las virtudes, • Para san Ambrosio, en Occidente, los morales del cristiano se forman en las obligaciones de los ciudadanos. • San Agustín. Para este santo, Cristo es el único camino, modelo, término y la caridad es absolutamente central en la moral agustiniana.
  • 4. • Siglos V, VI. Comienza una época difícil. Por una parte la teología moral de los Padres es de perfección, que indica el fin al cual hay que llegar, la virtud y la caridad.
  • 5. La época de la escolástica. Siglos VII, XII. • Resaltamos los libros penitenciales que contienen mucha rigidez en sus apreciaciones, enseñanza de lo que se debía condenar. • San Bernardo Claraval tiene una moral estrictamente ligada al dogma y a la espiritualidad
  • 6. Siglo XII • Juan de Salisbury, enseña una moral basada en el ideal del bien y de las virtudes • El embrión de la moral general está en las sentencias y las sumas teológicas. Especialmente en los de Pier Lombardo, uniendo dogma y moral,
  • 7. Siglo XIII. • Escuela franciscana. San Buenaventura. La moral es camino hacia Dios. Siguiendo los ejemplos de Cristo. El obrar moral es juzgado por las virtudes que son inclinaciones permanentes de la voluntad al recto obrar. • La escuela dominica. Santo Tomás. Dándole a la teología moral un apartado conceptual que todavía hoy cobra vigencia. El obrar humano depende de la libertad de la persona
  • 8. Moral práctica. • Es con al SUMMA mediante la cual los confesores aplican las penitencias para los penitentes, esta obra de autoría franciscana, servirá para introducir en la moral numerosos elementos jurídicos. • La teología moral del Siglo XIV al XVI. Es la época de la decadencia debido al nominalismo reinante. Voluntad sobre la razón. • Existe otro predominio de la fe sobre la razón. Nace una concepción obligacionista de la moral en la que el discurso moral se reduce a la obediencia de la ley. • Duns Scoto. Sus ejemplos son ejemplificación de Cristo
  • 9. La edad moderna. • Después de el concilio de Trento la teología moral se constituye como disciplina independiente, la separación de la relación entre teología mora y filosofía producen también una separación de la teología moral de la conciencia común. • La ley incierta. La casuística se ocupa del proceso de aplicaron de las normas y presenta la reglas que derivan de ahí, casi siempre como opiniones mas o menos probables Descripción de los sistemas morales. • El Laxismo es lo contrario al rigorismo; afirma que la ley para obligar debe ser tan cierta que hace muy poco probable la autodeterminación. • EL Objetivismo y subjetivismo. Son reducidos a dos: probabilismo y probabiliorismo. • Probabiliorismo. Identifica la gloria de Dios • Alfonso María de Ligorio. Se van en contra de lo que se dijo atrás. Subraya el papel de la conciencia y de prudencia
  • 10. En conclusión • Los sistemas morales deben ser superados porque derivan de una separación radical entre ley y conciencia que es equivocada. El hombre debe buscar la unificación del obrar moral. • Es de rescatar que también los grandes cambios sociales son los causantes de las grandes transformaciones de la vida moral de las comunidades. Entre ellos tenemos la separación de la política y la religión. Este laicismo hace que la moral pierda sus bases y como la conciencia de pecado ha pasado a ser más una ética (cuestiones del derecho) • La economía y el mercado y la lucha por la sobre vivencia en medio de un capitalismo inescrupuloso que compra la conciencia de los más débiles e incluso de las instituciones. El pensamiento científico con su sed insaciable de conocer hasta los más grades misterios. • Estamos en la era del valor, tú vales, con un precio y no con un valor ético o moral, vales por lo que tienes, más no por lo que eres. • Concilio Vaticano II y la renovación de la teología moral. • La conciencia moderna considera marginal el tema de la moral, este tema golpea fuertemente la integridad del mismo hombre como de la Iglesia.
  • 11. Compendio II • Moral veterotestamentaria. • Dentro del los escritos del Antiguo Testamento podemos ver la unidad entre fe y moral. La ley es entendida a trabes de la voluntad de Dios. Acento comunitario como pueblo elegido por Dios en el se dan los mandamientos. • La moral neotestamentaria. • Esta moral tiene una motivación religiosa, el discípulo comparte su experiencia con Jesús, para poder vivir en todos los ambitos de la vida • Moral patrística. Siglo I a VI. Rechazo del legalismo formalista que caracterizaba a muchas de las corrientes del judaísmo • Los alejandrinos; toman la moral no solo en un fundamento filosófico • Siglo IV. Edad de oro para la moral, se enseña la moral en torno a las virtudes y los vicios. Amor a Dios y amor al prójimo.
  • 12. siglos VII a XIII • Es la moral monástica, la búsqueda de la moral por parte de los monjes. Se llega al momento de la huida del mundo, a los monasterios, lejos de las seducciones del mundo. Siglo XII llega el de sintetizar el pensamiento teológico. Es con Santo Tomás con quien se comienza la elaboración de una moral de vuelta a Dios, el hombre para el Santo debe volver a Dios y en su mismo obrar racional debe encontrar su obrar moral. • Orientación penitencial del los siglos XIV a XVIII. Con Ockham, asume como punto de partida la omnipotencia de Dios que puede hacer todo lo que no sea contradictorio. • A comienzos del siglo XVI ocurren tres hechos significativos para la elaboración de la moral: • El humanismo que propone una vuelta a las fuentes (paganas, Sagrada Escritura y Padres) • La reforma protestante que incluye una ética de las realidades terrenales • La colonización de América que implica nuevos problemas político – religiosos.
  • 13. Renovación de la moral • Echo mas significativo es el de la difusión de la moral de Alfonso de Ligorio. • En la escuela de Tubinga se toma a la persona como un todo, pero apealando a la Escritura • Desde 1930 a 1960 la moral recibe la reflexión de otras ciencias como la filosofía, la sociología, que le aportan a la elaboración de una moral mas antropológica • El vaticano II se puede decir que el la luz de la reflexión moral, ya que actualiza la vida del hombre en torno al misterio fascinante de Cristo
  • 14. Lecciones de la historia. • La ética cristiana se empobrece cuando el jurismo y el moralismo o el casuismo predominan en el afán de la búsqueda del mínimo legal y en una relación exclusiva con el sacramento de la reconciliación • En la elaboración de la ética cristiana existe una relación incluyente e inseparable entre fe y moral, solo será cristiana en la medida en que la persona de Cristo sea el centro. • La espiritualidad y la ética cristiana se implican mutuamente, antes existía la impresión de que la espiritualidad pertenecía al ámbito de la vida consagrada, porque era el camino de salvación, y la moral se encargaba de la salvación de aquellos que se habían quedado en este mundo. • La interdisciplinariedad a acompañado la elaboración de la ética cristiana a lo largo de los siglos, así por ejemplo el dialogo con la filosofía helenística de los primeros siglos, el descubrimiento de la ética aristotélica y el derecho internacional y la economía del Siglo XVI.