SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA
RELIGIÓN
ÁREA DE FILOSOFÍA
LA TEOLOGÍA
• Desde la antigüedad los seres humanos
buscaron explicaciones racionales a las
verdades que se les había propuesto para
creer. Es así como se genero una ciencia,
paralela a los contenidos de la fe , que
pretendía dar una explicación racional a los
datos revelados: La Teología.
DEFINICIÓN DE
TEOLOGÍA
Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios. El
término aparece en Platón, pero el concepto se da ya en los
presocráticos. Platón lo aplica a los mitos y leyendas de los
dioses, desmitologizadas, interpretadas a la luz crítica de la
filosofía y enfocadas en su valor de educación política. La
teología es el paso del mito al logos, cuyo papel es descubrir la
verdad escondida en los mitos. Aristóteles, por un lado, llama
«teólogos» a los creadores de los mitos (Hesíodo, Homero) y,
por otro, «teología» al estudio filosófico-metafísico del ente en
su ser (la filosofía primera, la más elevada de todas las
ciencias). La aceptación del término por el cristianismo tuvo
lugar en los ss. IV y V con el significado de conocimiento y saber
cristiano acerca de Dios.
LA DIALECTICA FE
RAZON
LA RAZON
POSTULA LA LIBERTAD
CONSTRUIR SABIDURIA
EXPLICANDO Y
DEMOSTRANDO
LA FE
POSTULA LA
OBEDIENCIA
CONSTRUYE SU
CONOCIMIENTO A
PARTIR DEL DOGMA QUE
NO ADMITE CRITICA
Agustín de
Hipona Siglo IV
Tomas de
Aquino Siglo XIII
La ilustración
Siglo XVIII
Separa fe y
razón
LA CRITICA DE LA
RELIGIÓN
WEBER Y DURKHEIM: LA RELIGIÓN COMO
PRODUCTO SOCIAL
La religión agota su contenido en
una serie de funciones sociales
INTEGRADORA: se
produce para dar
mayor cohesión social
LEGITIMADORA:
Inventada para
mantener el orden
social y la autoridad
constituida
CRITICA:
Juzga y sanciona
comportamientos según
valores admitidos por la
sociedad
SIGMUND FREUD: LA RELIGIÓN COMO
NEUROSIS COLECTIVA
PSICOANALISIS
El ser humano: un ser al que la
realidad exterior y la cultura le
impiden desarrollar sus deseos.
Esto origina: conflictos
internos y conflictos mal
resueltos
Neurosis: Fuga de la realidad. Búsqueda de
soluciones fuera de si mismo
LA RELIGION COMO NEUROSIS COLECTIVA
LA SOLUCION MAS UTILIZADA: El regreso a la infancia y a la necesidad que
se siente de su padre. Como no lo halla en su entorno, proyecta a su padre
fuera de si hacia un dios que le ofrece seguridad y protección.
Dios es una pura ilusión del ser humano,
algo creado a imagen del padre al que, en
su interior, ha matado.
Al compartir todos los seres humanos esta ilusión, se crea una
neurosis colectiva que satisface el deseo de seguridad y de
evitar la culpabilidad. LA RELIGION
MARX : LA RELIGION COMO OPIO DEL
PUEBLO
TODA RELIGION INHIBE AL SER HUMANO DE
SU FUERZA LIBERADORA
Cristianismo: soporte ideológico de la explotación de una clase
social por otra.
Ideas: La pobreza evangélica y la resignación.
Mantienen al pueblo sometido a las clases
dominantes.
La religión es como una droga que adormece al pueblo: Es el opio del pueblo
NIETZSCHE: LA RELIGION COMO MIEDO A
CRECER
LOS VALORES CRISTIANOS REPRIMEN LOS
INSTINOS VITALES MAS PUROS
Lo que promueven los valores de las
religiones es el miedo a crecer como
seres humanos
Se deben crear valores nuevos, sin ninguna referencia a Dios
porque “Dios ha muerto”, lo que hace posible la plena
realización del ser humano. Seguir la religión es ir en contra del
ser humano y de la vida.
SARTRE: LA RELIGION ES UN SUICIDIO
EL SER HUMANO ES CONFUSION, ANGUSTIA, NO
ENCUENTRA EN NADA NI EN NADIE LA
EXPLICACION A SU EXISTENCIA
“EL SER HUMANO NO ES OTRA COSA QUE LO
QUE ÉL SE HACE, LO QUE EL PROYECTA”…
Para lograrlo debe ser completamente libre.
Admitir a Dios equivaldría a un suicidio ya que
“DIOS ES LA MAYOR AMENAZA PARA NUESTRA
LIBERTAD.
LA JUSTIFICACION DE LA RELIGION
GABRIEL MARCEL: LA RELIGION COMO
MINISTERIO
El fenómeno religioso no
se puede reducir a la
experiencia empírica de
los seres humanos, pues
es también trascendente,
es decir, supera los
limites del mundo físico y
se ubica en el plano del
misterio.
Ese misterio es algo que esta
frente a mi y que me supera,
pero al cual puedo acceder
no de manera racional sino
desde el plano espiritual.
VÍCTOR FRANKL: LA RELIGIÓN COMO
SENTIDO DE SER
Investigando el psiquismo
humano, descubrió en el
fondo del ser humano un
subconsciente espiritual
que se alimenta de la idea
primaria de Dios, que se
encuentra en lo mas
profundo de su ser, en su
interioridad.
El ser humano es un ser en
busca de sentido, y la
religión aporta sentido a la
vida y hunde sus raíces en
el nivel inconsciente de la
persona apareciendo
como una dimensión
natural de esta.
”
“ Todos los pozos profundos viven con lentitud sus
experiencias: tienen que esperar largo tiempo hasta
saber qué fue lo que cayó en su profundidad.
FIN
AÑO MMXIII
NIETZSCHE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Èticas Religiosas
Èticas ReligiosasÈticas Religiosas
Èticas Religiosas
Raffick McCarthy
 
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Darío Sosa
 
Religiones primitivas
Religiones primitivasReligiones primitivas
Religiones primitivasIsabellla
 
Religiones mas importantes del mundo
Religiones mas importantes del mundoReligiones mas importantes del mundo
Religiones mas importantes del mundo
Lilia Siavichay
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.Juan Luis
 
10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia
Rebeca Reynaud
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich
 
Intolerancia religiosa
Intolerancia religiosaIntolerancia religiosa
Intolerancia religiosa
SalviMalaga
 
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario MayorFilosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
LUIS ANTONIO MARTINEZ BOSSA
 
1. Animismo
1. Animismo1. Animismo
1. Animismo
J Kuklinsky
 
Ciencia y religion
Ciencia y religionCiencia y religion
Ciencia y religion
Kathleen Hanbudge
 
Filosofia y religión
Filosofia y religiónFilosofia y religión
Filosofia y religión
filosofiaiztapalapa3
 
Religiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O TradicionalesReligiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O Tradicionales
Valeria Gautier
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
ARMS2011
 
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo   teologia de la liberacionGutierrez, gustavo   teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacionbafinneg
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
Montserrat Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Èticas Religiosas
Èticas ReligiosasÈticas Religiosas
Èticas Religiosas
 
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
Fe y razón - Para la comprensión de la forma de pensar de la Iglesia Católica.
 
Religiones primitivas
Religiones primitivasReligiones primitivas
Religiones primitivas
 
Religiones mas importantes del mundo
Religiones mas importantes del mundoReligiones mas importantes del mundo
Religiones mas importantes del mundo
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
 
El Cristianismo.
El Cristianismo.El Cristianismo.
El Cristianismo.
 
10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
Intolerancia religiosa
Intolerancia religiosaIntolerancia religiosa
Intolerancia religiosa
 
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario MayorFilosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
 
1. Animismo
1. Animismo1. Animismo
1. Animismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Ciencia y religion
Ciencia y religionCiencia y religion
Ciencia y religion
 
Filosofia y religión
Filosofia y religiónFilosofia y religión
Filosofia y religión
 
Religiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O TradicionalesReligiones Primitivas O Tradicionales
Religiones Primitivas O Tradicionales
 
El Animismo
El AnimismoEl Animismo
El Animismo
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
 
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo   teologia de la liberacionGutierrez, gustavo   teologia de la liberacion
Gutierrez, gustavo teologia de la liberacion
 
Las cinco vías
Las cinco víasLas cinco vías
Las cinco vías
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
 

Destacado

Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Gabrielito Jottyz
 
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
Adicciones y ayuda
 
Marx, la religión es el opio del pueblo
Marx, la religión es el opio del pueblo Marx, la religión es el opio del pueblo
Marx, la religión es el opio del pueblo
Gabriel miguel corpas varilla
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marxanavgr18
 
Religion, opio del pueblo.
Religion, opio del pueblo.Religion, opio del pueblo.
Religion, opio del pueblo.
Gonzalo Marin Art
 
Lo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El UniversoLo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El Universo
Antonio José Vasco Merino
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Jorg Torrez
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
Mauricio Prado Jaimes
 
Alienación religiosa
Alienación religiosaAlienación religiosa
Alienación religiosa
Azpergito DE Mendoza
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religionGeraldine Melo
 
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es buenoMacsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es buenodefiendetufe
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombrewilmer1012
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoLa Maca
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religionCati
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución SocialMaris Berger
 

Destacado (19)

Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
 
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
 
Marx, la religión es el opio del pueblo
Marx, la religión es el opio del pueblo Marx, la religión es el opio del pueblo
Marx, la religión es el opio del pueblo
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Religion, opio del pueblo.
Religion, opio del pueblo.Religion, opio del pueblo.
Religion, opio del pueblo.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Lo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El UniversoLo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El Universo
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
 
Alienación religiosa
Alienación religiosaAlienación religiosa
Alienación religiosa
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es buenoMacsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
Macsfs apologetica ii ateismo dios existe y es bueno
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombre
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución Social
 

Similar a Filosofía de la religión

religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual unirafael felix
 
Psicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religiónPsicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religión
Edwin Galan
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
Kelly Herrera
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
Henry River
 
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
Angeles Ang
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Juan Diego Castrillón Cordovez
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hiponadeptofilo
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
Juan Diego Castrillón Cordovez
 
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍAFILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
Roquism
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
Grimaldo Montesinos
 
UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.
araceli
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
EDUIN Silva
 

Similar a Filosofía de la religión (20)

religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
 
Esquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uniEsquema idealismo aleman anual uni
Esquema idealismo aleman anual uni
 
Psicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religiónPsicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religión
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
 
Teología
TeologíaTeología
Teología
 
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
 
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De HiponaRazóN Y Fe En Agustin De Hipona
RazóN Y Fe En Agustin De Hipona
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
 
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍAFILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
 
UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.UTPL-MITO-LEYENDA.
UTPL-MITO-LEYENDA.
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
 

Más de Liceo Tolimense

Task6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophyTask6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophy
Liceo Tolimense
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
Liceo Tolimense
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
Liceo Tolimense
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
Liceo Tolimense
 
Conceptos de la religion
Conceptos de la religionConceptos de la religion
Conceptos de la religion
Liceo Tolimense
 
Cosmología Filosoporosario
Cosmología FilosoporosarioCosmología Filosoporosario
Cosmología Filosoporosario
Liceo Tolimense
 
Encuestas red vial
Encuestas red vialEncuestas red vial
Encuestas red vial
Liceo Tolimense
 
Jornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativosJornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativos
Liceo Tolimense
 
Simulacro 2015
Simulacro 2015Simulacro 2015
Simulacro 2015
Liceo Tolimense
 
Collaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageCollaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageLiceo Tolimense
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Liceo Tolimense
 
La lógica proposicional
La lógica proposicionalLa lógica proposicional
La lógica proposicionalLiceo Tolimense
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLiceo Tolimense
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Liceo Tolimense
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
Liceo Tolimense
 

Más de Liceo Tolimense (20)

Task6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophyTask6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophy
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
Conceptos de la religion
Conceptos de la religionConceptos de la religion
Conceptos de la religion
 
Cosmología Filosoporosario
Cosmología FilosoporosarioCosmología Filosoporosario
Cosmología Filosoporosario
 
Encuestas red vial
Encuestas red vialEncuestas red vial
Encuestas red vial
 
Jornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativosJornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativos
 
Simulacro 2015
Simulacro 2015Simulacro 2015
Simulacro 2015
 
Collaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageCollaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second language
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
La lógica proposicional
La lógica proposicionalLa lógica proposicional
La lógica proposicional
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014
 
Presentacion ley 1620
Presentacion ley 1620Presentacion ley 1620
Presentacion ley 1620
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
 
Estética el arte
Estética el arteEstética el arte
Estética el arte
 

Filosofía de la religión

  • 2. LA TEOLOGÍA • Desde la antigüedad los seres humanos buscaron explicaciones racionales a las verdades que se les había propuesto para creer. Es así como se genero una ciencia, paralela a los contenidos de la fe , que pretendía dar una explicación racional a los datos revelados: La Teología.
  • 3. DEFINICIÓN DE TEOLOGÍA Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios. El término aparece en Platón, pero el concepto se da ya en los presocráticos. Platón lo aplica a los mitos y leyendas de los dioses, desmitologizadas, interpretadas a la luz crítica de la filosofía y enfocadas en su valor de educación política. La teología es el paso del mito al logos, cuyo papel es descubrir la verdad escondida en los mitos. Aristóteles, por un lado, llama «teólogos» a los creadores de los mitos (Hesíodo, Homero) y, por otro, «teología» al estudio filosófico-metafísico del ente en su ser (la filosofía primera, la más elevada de todas las ciencias). La aceptación del término por el cristianismo tuvo lugar en los ss. IV y V con el significado de conocimiento y saber cristiano acerca de Dios.
  • 4. LA DIALECTICA FE RAZON LA RAZON POSTULA LA LIBERTAD CONSTRUIR SABIDURIA EXPLICANDO Y DEMOSTRANDO LA FE POSTULA LA OBEDIENCIA CONSTRUYE SU CONOCIMIENTO A PARTIR DEL DOGMA QUE NO ADMITE CRITICA Agustín de Hipona Siglo IV Tomas de Aquino Siglo XIII La ilustración Siglo XVIII Separa fe y razón
  • 5. LA CRITICA DE LA RELIGIÓN
  • 6. WEBER Y DURKHEIM: LA RELIGIÓN COMO PRODUCTO SOCIAL La religión agota su contenido en una serie de funciones sociales INTEGRADORA: se produce para dar mayor cohesión social LEGITIMADORA: Inventada para mantener el orden social y la autoridad constituida CRITICA: Juzga y sanciona comportamientos según valores admitidos por la sociedad
  • 7. SIGMUND FREUD: LA RELIGIÓN COMO NEUROSIS COLECTIVA PSICOANALISIS El ser humano: un ser al que la realidad exterior y la cultura le impiden desarrollar sus deseos. Esto origina: conflictos internos y conflictos mal resueltos Neurosis: Fuga de la realidad. Búsqueda de soluciones fuera de si mismo
  • 8. LA RELIGION COMO NEUROSIS COLECTIVA LA SOLUCION MAS UTILIZADA: El regreso a la infancia y a la necesidad que se siente de su padre. Como no lo halla en su entorno, proyecta a su padre fuera de si hacia un dios que le ofrece seguridad y protección. Dios es una pura ilusión del ser humano, algo creado a imagen del padre al que, en su interior, ha matado. Al compartir todos los seres humanos esta ilusión, se crea una neurosis colectiva que satisface el deseo de seguridad y de evitar la culpabilidad. LA RELIGION
  • 9. MARX : LA RELIGION COMO OPIO DEL PUEBLO TODA RELIGION INHIBE AL SER HUMANO DE SU FUERZA LIBERADORA Cristianismo: soporte ideológico de la explotación de una clase social por otra. Ideas: La pobreza evangélica y la resignación. Mantienen al pueblo sometido a las clases dominantes. La religión es como una droga que adormece al pueblo: Es el opio del pueblo
  • 10. NIETZSCHE: LA RELIGION COMO MIEDO A CRECER LOS VALORES CRISTIANOS REPRIMEN LOS INSTINOS VITALES MAS PUROS Lo que promueven los valores de las religiones es el miedo a crecer como seres humanos Se deben crear valores nuevos, sin ninguna referencia a Dios porque “Dios ha muerto”, lo que hace posible la plena realización del ser humano. Seguir la religión es ir en contra del ser humano y de la vida.
  • 11. SARTRE: LA RELIGION ES UN SUICIDIO EL SER HUMANO ES CONFUSION, ANGUSTIA, NO ENCUENTRA EN NADA NI EN NADIE LA EXPLICACION A SU EXISTENCIA “EL SER HUMANO NO ES OTRA COSA QUE LO QUE ÉL SE HACE, LO QUE EL PROYECTA”… Para lograrlo debe ser completamente libre. Admitir a Dios equivaldría a un suicidio ya que “DIOS ES LA MAYOR AMENAZA PARA NUESTRA LIBERTAD.
  • 12. LA JUSTIFICACION DE LA RELIGION
  • 13. GABRIEL MARCEL: LA RELIGION COMO MINISTERIO El fenómeno religioso no se puede reducir a la experiencia empírica de los seres humanos, pues es también trascendente, es decir, supera los limites del mundo físico y se ubica en el plano del misterio. Ese misterio es algo que esta frente a mi y que me supera, pero al cual puedo acceder no de manera racional sino desde el plano espiritual.
  • 14. VÍCTOR FRANKL: LA RELIGIÓN COMO SENTIDO DE SER Investigando el psiquismo humano, descubrió en el fondo del ser humano un subconsciente espiritual que se alimenta de la idea primaria de Dios, que se encuentra en lo mas profundo de su ser, en su interioridad. El ser humano es un ser en busca de sentido, y la religión aporta sentido a la vida y hunde sus raíces en el nivel inconsciente de la persona apareciendo como una dimensión natural de esta.
  • 15. ” “ Todos los pozos profundos viven con lentitud sus experiencias: tienen que esperar largo tiempo hasta saber qué fue lo que cayó en su profundidad. FIN AÑO MMXIII NIETZSCHE