SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO UNIDAD: NUEVO
IDEAL
ALUMNOS: JESÚS ALFREDO PIZARRO DÍAZ - JORGE ENRIQUE
RIVAS MERAZ - PABLO RENTERÍA RUIZ – ADRIAN BETANCOURT
VILLALPANDO
NÚMEROS DE CONTROL: 21041667 - 21041664 – 21041665 -21041670
TUTORA: ING. DORA ALICIA RENTERIA
ASESORA: M.A.N. MARTHA ÁNGELA CORDERO TRISTÁN
TEMA: 1 TEORÍA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
GRUPO: 6C$
LUGAR: NUEVO IDEAL
FECHA: 31/01/2024
RESUMEN
Las graficas CUSUM es un tipo de grafica de control que se utiliza para detectar cambios
pequeños o significativos en la media de un proceso. Esto las hace ideales para aplicaciones
donde es importante detectar los cambios tempranos como en la fabricación de productos de alta
calidad, esto puede almacenar el resultado estadístico para poder tener una sucesión a futuro y
mostrar las desviaciones de las variables razón por la cual se les conoce como graficas de
memoria.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
Las fases que conforman este ciclo de vida son las siguientes:
• Introducción.
• Crecimiento.
• Madurez.
• Declive.
• Desaparición.
1. Fase de introducción o
desarrollo de mercado:
Es una etapa cuya
duración está
directamente relacionada
con las características del
producto, su complejidad,
grado de novedad y
capacidad de satisfacción
de las necesidades de los
consumidores
2. Fase de crecimiento:
Superada la introducción
del producto, se inicia la
fase de crecimiento. Este
período se caracteriza por
un aumento rápido tanto
en ventas como en
beneficios.
3. Fase de madurez:
Una vez finalizada la fase
de crecimiento, se inicia la
fase de madurez. Esta
etapa se caracteriza por
un crecimiento moderado
de las ventas, e incluso su
estabilización, a la vez
que se da un
estancamiento primero y
un descenso después de
los beneficios
4. Fase de declive:
La fase de declive es la
etapa anterior a la
desaparición del producto
del mercado. Las ventas
son cada vez menores y
los beneficios tienden a
desaparecer
5. Fase de desaparición:
Es la etapa final del ciclo
de vida del producto. Ante
los continuos descensos en
ventas y los negativos
resultados se decide
retirar el producto del
mercado

Más contenido relacionado

Similar a presentacion de control estadistico 1.pptx

Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Carlos Alvarado
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
josmaralexander
 
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptxHISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HillaryRicraReynaga1
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
chelo20
 
La calidad.
La calidad.La calidad.
La calidad.
FranzGil13
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
HugomarC
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
isabelrose
 
Curso Taller de Marketing Clase 14
Curso Taller de Marketing Clase 14Curso Taller de Marketing Clase 14
Curso Taller de Marketing Clase 14
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
ManuelaLopera4
 
Ciclo de vida de un producto i.l y m.w
Ciclo de vida de un producto i.l y m.wCiclo de vida de un producto i.l y m.w
Ciclo de vida de un producto i.l y m.w
ivonne luna
 
Disennode producto
Disennode productoDisennode producto
Disennode producto
Jose Manuel Santos Pech
 
Proceso lineal e intermitentes
Proceso lineal e intermitentesProceso lineal e intermitentes
Proceso lineal e intermitentes
Cgonzalc1831
 
Temas 2 parcial operaciones
Temas 2 parcial operacionesTemas 2 parcial operaciones
Temas 2 parcial operaciones
V G
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
olaaaaaaaaaaaaa12
 
Uii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo camUii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo cam
Bernardo Guevara Allen
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Presentacion de control estadistico EBOOK.pptx
Presentacion de control estadistico EBOOK.pptxPresentacion de control estadistico EBOOK.pptx
Presentacion de control estadistico EBOOK.pptx
21041667
 
Ciclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicioCiclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicio
VANEBARRETO1014
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
YoleidisTorregroS
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
YoleidisTorregroS
 

Similar a presentacion de control estadistico 1.pptx (20)

Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
 
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptxHISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
La calidad.
La calidad.La calidad.
La calidad.
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Curso Taller de Marketing Clase 14
Curso Taller de Marketing Clase 14Curso Taller de Marketing Clase 14
Curso Taller de Marketing Clase 14
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
 
Ciclo de vida de un producto i.l y m.w
Ciclo de vida de un producto i.l y m.wCiclo de vida de un producto i.l y m.w
Ciclo de vida de un producto i.l y m.w
 
Disennode producto
Disennode productoDisennode producto
Disennode producto
 
Proceso lineal e intermitentes
Proceso lineal e intermitentesProceso lineal e intermitentes
Proceso lineal e intermitentes
 
Temas 2 parcial operaciones
Temas 2 parcial operacionesTemas 2 parcial operaciones
Temas 2 parcial operaciones
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Uii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo camUii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo cam
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Presentacion de control estadistico EBOOK.pptx
Presentacion de control estadistico EBOOK.pptxPresentacion de control estadistico EBOOK.pptx
Presentacion de control estadistico EBOOK.pptx
 
Ciclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicioCiclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicio
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

presentacion de control estadistico 1.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO UNIDAD: NUEVO IDEAL ALUMNOS: JESÚS ALFREDO PIZARRO DÍAZ - JORGE ENRIQUE RIVAS MERAZ - PABLO RENTERÍA RUIZ – ADRIAN BETANCOURT VILLALPANDO NÚMEROS DE CONTROL: 21041667 - 21041664 – 21041665 -21041670 TUTORA: ING. DORA ALICIA RENTERIA ASESORA: M.A.N. MARTHA ÁNGELA CORDERO TRISTÁN TEMA: 1 TEORÍA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL GRUPO: 6C$ LUGAR: NUEVO IDEAL FECHA: 31/01/2024
  • 2. RESUMEN Las graficas CUSUM es un tipo de grafica de control que se utiliza para detectar cambios pequeños o significativos en la media de un proceso. Esto las hace ideales para aplicaciones donde es importante detectar los cambios tempranos como en la fabricación de productos de alta calidad, esto puede almacenar el resultado estadístico para poder tener una sucesión a futuro y mostrar las desviaciones de las variables razón por la cual se les conoce como graficas de memoria.
  • 3.
  • 4. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Las fases que conforman este ciclo de vida son las siguientes: • Introducción. • Crecimiento. • Madurez. • Declive. • Desaparición.
  • 5. 1. Fase de introducción o desarrollo de mercado: Es una etapa cuya duración está directamente relacionada con las características del producto, su complejidad, grado de novedad y capacidad de satisfacción de las necesidades de los consumidores 2. Fase de crecimiento: Superada la introducción del producto, se inicia la fase de crecimiento. Este período se caracteriza por un aumento rápido tanto en ventas como en beneficios. 3. Fase de madurez: Una vez finalizada la fase de crecimiento, se inicia la fase de madurez. Esta etapa se caracteriza por un crecimiento moderado de las ventas, e incluso su estabilización, a la vez que se da un estancamiento primero y un descenso después de los beneficios 4. Fase de declive: La fase de declive es la etapa anterior a la desaparición del producto del mercado. Las ventas son cada vez menores y los beneficios tienden a desaparecer 5. Fase de desaparición: Es la etapa final del ciclo de vida del producto. Ante los continuos descensos en ventas y los negativos resultados se decide retirar el producto del mercado