SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
CARRERA SECRETARIADO EJECUTIVO EN TÉCNICAS INFORMÁTICAS

MATERIA
DESARROLLO GERENCIAL Y MERCADO
TEMA:

Ciclo de vida del producto
DOCENTE:

LCDO. MSC. FREDDY SALAZAR
ALUMNA:
TERAN SORIANO YUDDY GEOCONDA

AÑO
2014-2015
QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR
El ciclo de vida del producto.- es el periodo de tiempo que transcurre
desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su retirada. Durante
ese periodo el producto pasa por diversas fases en relación con las tasas
de crecimiento de su demanda. Normalmente las ventas y los beneficios
son crecientes al principio para luego disminuir, aunque no todos los
productos siguen necesariamente esta evolución. Todos los productos
tienen un ciclo de vida formado por diferentes fases. El conocimiento de
estas fases es de gran importancia para los responsables de la política de
marketing:

1. Fase de introducción o lanzamiento: el producto empieza a distribuirse
con la ventaja de que hay pocos competidores y el inconveniente de que
es desconocido. Las ventas crecen lentamente y los beneficios son
prácticamente inexistentes. En el caso de productos nuevos en el mercado
los precios suelen ser más altos que en los momentos posteriores. En esta
etapa se requiere un esfuerzo importante en forma de inversiones en
publicidad. Cuando el producto no es totalmente nuevo, sino que
reemplaza a otro o existe ya una marca establecida, esta fase suele ser
más corta.
2. Fase de crecimiento: a
medida que el producto
va siendo más conocido,
las

ventas

crecen

sustancialmente, lo que
atrae a la competencia y
su oferta aumenta. Las
empresas

realizan

esfuerzos para que sus
productos se diferencien de la competencia y consigan más ventas. El
consumo del producto se generaliza en esta etapa, que se caracteriza por:
o

Un crecimiento de la demanda y de los beneficios a ritmo creciente.

o

La aparición de imitadores atraídos por las oportunidades de negocio.
o

Altas inversiones en publicidad y promoción, aunque inferiores en
proporción a las ventas respecto a la etapa anterior.

o

Una tendencia a la reducción de precios gracias a la disminución de
costes.

o

Una ampliación de la gama de productos por mayor diferenciación de
productos.

3. Fase de madurez, que se caracteriza porque:
o

La mayoría de los consumidores ya han adquirido el producto. La
demanda, las ventas y los beneficios se estancan e incluso comienzan
a disminuir.

Imagen 5. Fuente: Wikimediacommons
o

Existe un gran número de competidores y, en consecuencia, los
precios disminuyen.

o

Además, debido a la fuerte competencia, se producen mejoras en el
proceso de producción que reducen los costes y permiten igualmente
reducir los precios.

o

Es la fase más larga y puede alargarse llevando a cabo estrategias de
mejora del producto o de búsqueda de nuevos usos y nuevos
segmentos.

o

Se estabilizan las inversiones en publicidad y promoción.

4. Fase de declive, cuyas características son:
o

La demanda se reduce y la gente deja de comprar el producto.

o

Las empresas suelen abaratar los restos que quedan en almacén y se
concentran en la producción de otros bienes.

o

Algunas empresas se retiran y disminuye la competencia.

o

Aumentan las inversiones en promoción para dar salida al stock de
producto.

El estudio de la vida de un producto es muy importante para saber en qué
fase se encuentra y poder aplicar la política de marketing más adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italianoMarketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
Marketing estratégico. Caso práctico restaurante italiano
 
Caso Zara Moda Rápida
Caso Zara Moda RápidaCaso Zara Moda Rápida
Caso Zara Moda Rápida
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Punto 9 plan de negocios Matriz foda pancake
Punto 9 plan de negocios Matriz foda pancakePunto 9 plan de negocios Matriz foda pancake
Punto 9 plan de negocios Matriz foda pancake
 
Demanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y EquilibrioDemanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y Equilibrio
 
Historia de Levi's y Dockers
Historia de Levi's y DockersHistoria de Levi's y Dockers
Historia de Levi's y Dockers
 
DAFO INDITEX
DAFO INDITEXDAFO INDITEX
DAFO INDITEX
 
Empresa nike
Empresa nikeEmpresa nike
Empresa nike
 
Análisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKEAnálisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKE
 
Kodak
KodakKodak
Kodak
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
NUTRISA
NUTRISANUTRISA
NUTRISA
 
Adidas
AdidasAdidas
Adidas
 
Gestion de ventas ripley
Gestion de ventas ripleyGestion de ventas ripley
Gestion de ventas ripley
 
Expo adidas 1
Expo adidas 1Expo adidas 1
Expo adidas 1
 
XM Vs SIRIUS
XM Vs SIRIUSXM Vs SIRIUS
XM Vs SIRIUS
 
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANELESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 

Destacado (11)

Teoria de vernon
Teoria de vernonTeoria de vernon
Teoria de vernon
 
Ensayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoEnsayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del producto
 
Nueva teoría del comercio internacional
Nueva teoría del comercio internacionalNueva teoría del comercio internacional
Nueva teoría del comercio internacional
 
Las 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveriaLas 4 p del producto chiveria
Las 4 p del producto chiveria
 
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio InternacionalClase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
 
Ensayo de ciclo de vida
Ensayo de ciclo de vidaEnsayo de ciclo de vida
Ensayo de ciclo de vida
 
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacionalClase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
Clase 01 - Teorías y evolución del comercio internacional
 
Ciclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del ProductoCiclo De Vida Del Producto
Ciclo De Vida Del Producto
 
Ciclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacolaCiclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacola
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Presentacion Final H O 1
Presentacion Final H O 1Presentacion Final H O 1
Presentacion Final H O 1
 

Similar a Trabajo individual ciclo de vida del producto

Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalvaleriafraire2
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoJacqueline Landeros
 
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaCiclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaMaria Ceras
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOkevin201622
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del productoGonzalo Goro
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del productoGonzalo Goro
 
Exposicion Paola arevalo
Exposicion Paola arevaloExposicion Paola arevalo
Exposicion Paola arevaloSandraMilenaCC
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto YoleidisTorregroS
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto YoleidisTorregroS
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Carlos Alvarado
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVIsrael Grajales Ramirez
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Productofperalesv
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Productoguest963ab8e
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Productojuliarssi05
 

Similar a Trabajo individual ciclo de vida del producto (20)

Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaCiclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
 
Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
 
El Ciclo De Vida De Los Productos
El  Ciclo De  Vida De Los  ProductosEl  Ciclo De  Vida De Los  Productos
El Ciclo De Vida De Los Productos
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
Exposicion Paola arevalo
Exposicion Paola arevaloExposicion Paola arevalo
Exposicion Paola arevalo
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCVCiclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
Ciclo de vida de producto. mercadotecnia 1 Ing. Industrial UCV
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 

Trabajo individual ciclo de vida del producto

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA SECRETARIADO EJECUTIVO EN TÉCNICAS INFORMÁTICAS MATERIA DESARROLLO GERENCIAL Y MERCADO TEMA: Ciclo de vida del producto DOCENTE: LCDO. MSC. FREDDY SALAZAR ALUMNA: TERAN SORIANO YUDDY GEOCONDA AÑO 2014-2015 QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR
  • 2. El ciclo de vida del producto.- es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su retirada. Durante ese periodo el producto pasa por diversas fases en relación con las tasas de crecimiento de su demanda. Normalmente las ventas y los beneficios son crecientes al principio para luego disminuir, aunque no todos los productos siguen necesariamente esta evolución. Todos los productos tienen un ciclo de vida formado por diferentes fases. El conocimiento de estas fases es de gran importancia para los responsables de la política de marketing: 1. Fase de introducción o lanzamiento: el producto empieza a distribuirse con la ventaja de que hay pocos competidores y el inconveniente de que es desconocido. Las ventas crecen lentamente y los beneficios son prácticamente inexistentes. En el caso de productos nuevos en el mercado los precios suelen ser más altos que en los momentos posteriores. En esta etapa se requiere un esfuerzo importante en forma de inversiones en publicidad. Cuando el producto no es totalmente nuevo, sino que reemplaza a otro o existe ya una marca establecida, esta fase suele ser más corta. 2. Fase de crecimiento: a medida que el producto va siendo más conocido, las ventas crecen sustancialmente, lo que atrae a la competencia y su oferta aumenta. Las empresas realizan esfuerzos para que sus productos se diferencien de la competencia y consigan más ventas. El consumo del producto se generaliza en esta etapa, que se caracteriza por: o Un crecimiento de la demanda y de los beneficios a ritmo creciente. o La aparición de imitadores atraídos por las oportunidades de negocio.
  • 3. o Altas inversiones en publicidad y promoción, aunque inferiores en proporción a las ventas respecto a la etapa anterior. o Una tendencia a la reducción de precios gracias a la disminución de costes. o Una ampliación de la gama de productos por mayor diferenciación de productos. 3. Fase de madurez, que se caracteriza porque: o La mayoría de los consumidores ya han adquirido el producto. La demanda, las ventas y los beneficios se estancan e incluso comienzan a disminuir. Imagen 5. Fuente: Wikimediacommons o Existe un gran número de competidores y, en consecuencia, los precios disminuyen. o Además, debido a la fuerte competencia, se producen mejoras en el proceso de producción que reducen los costes y permiten igualmente reducir los precios. o Es la fase más larga y puede alargarse llevando a cabo estrategias de mejora del producto o de búsqueda de nuevos usos y nuevos segmentos. o Se estabilizan las inversiones en publicidad y promoción. 4. Fase de declive, cuyas características son:
  • 4. o La demanda se reduce y la gente deja de comprar el producto. o Las empresas suelen abaratar los restos que quedan en almacén y se concentran en la producción de otros bienes. o Algunas empresas se retiran y disminuye la competencia. o Aumentan las inversiones en promoción para dar salida al stock de producto. El estudio de la vida de un producto es muy importante para saber en qué fase se encuentra y poder aplicar la política de marketing más adecuada.