SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TEMA:
PRESENTACION DE DATOS
ALUMNO:
HARRY OLIVERA VIDARTE
CURSO DE ESPECIALIZACION:
ArcGIS
DOCENTE:
MG° DANIEL SANTILLAN RODRIGUEZ
CHICLAYO-PIMENTEL
2019
INDICE DE CONTENIDO
 INTRODUCCION…………………………………………………………………….....
 OBJETIVOS……………………………………………………………………………
 MARCO TEORICO………………………………………………………………........
o CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MAPAS……………………………
o VISTA DE LAYOUT Y MENÚ INSERT……………………………
o BARRA DE HERRAMIENTAS LAYOUT……………………………
o AJUSTAR LA PRESENTACIÓN DEL MAPA………………………
o EJERCICIO………………………………………………………………………
 CONCLUSIONES……………………………………………………………………
 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………
I. INTRODUCCION
Hasta ahora ha aprendido que puede usar el SIG para ayudarle a
entender y resolver muchos problemas espaciales. Saber como resolver
un problema es sólo parte de lo que se necesita lograr en un proyecto
SIG.
Generalmente, se necesita presentar sus resultados en una forma
clara y de manera eficiente a otras personas. A menudo los mapas son
el método preferido para lograr esta tarea y lo hacen de una forma
que otro medio no puede hacerlo.
ArcMap provee de herramientas que simplifican el proceso de
creación, edición, y presentación de mapas.
En este trabajo se aprenderá como usar esas herramientas y algunos
principios básicos de diseño de mapas.
II. OBJETIVOS
II.1. OBJETIVOS GENERALES
Explicar el tema correspondiente a Presentacion de Datos.
II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar todas las herramientas a utilizar
Utilizar correctamente las herramientas
Obtener una Presentacion optima.
III. MARCO TEORICO
 Conceptos Básicos sobre Mapas
La función de un mapa es mostrar información geográfica. Al Ordenar
cuidado- samente los componentes visualizados en el mapa se obtiene como
resultado un mapa efectivo y un mapa que es más económico de producir.
El cuerpo del mapa es el centro (foco) principal y se debe mostrar en
forma prominente. Todos los otros mapas deben apoyar el cuerpo del mapa y
no desviar la atención de ninguna forma.
o Título
El título del mapa debe aparecer tan grande como la fuente o el texto de
la leyenda pero no debe predominar sobre el cuerpo del mapa. La ubicación
no tiene que ser necesariamente en la parte de arriba central del mapa,
pero siempre debe estar fácilmente visible y reflejar el propósito del
mapa.
o Leyenda
La leyenda debe ser bastante grande para que el lector interprete la
simbología. Los símbolos utilizados en la leyenda deben reflejar
exactamente a los usados en el cuerpo del mapa. La leyenda nunca debe ser
escalada independientemente del cuerpo del mapa. La leyenda también debe
ser autoexplicatoria. El propósito de la leyenda es ayudar al lector a
interpretar el cuerpo del mapa. Si la leyenda necesita cualquier tipo de
interpretación, entonces esta ha fallado en su propósito.
o Flecha del Norte
La flecha del norte puede ser representada de diferentes formas, pero debe
evitar usar flechas de norte que son demasiadas complicadas y difíciles
de leer. No deben ser tan grandes ya que desvían la atención del cuerpo
del mapa.
o Barra de Escala
La barra de escala frecuentemente está ubicada en la parte inferior del
cuerpo del mapa para hacer que sea fácil de encontrar. Recuerde que, la
escala del mapa puede ser representada como una escala verbal
(1cm=1km) o como una fracción representativa (1:24000 o 1/24000).
o Bordes y Neatlines
Los bordes acentúan y definen un marco. En el ejemplo de arriba, se
utilizaron alrededor del cuerpo del mapa y en algunos de los mapas
de ubicación. Los Neatlines pueden ser usados para resaltar o definir
un grupo de elementos del mapa. En el ejemplo de arriba, un Neatline
incluye todos los elementos del mapa y define los bordes del mapa.
Generalmente, las Neatline y los bordes no deben de estar en negrilla
o usar símbolos que distraigan al lector.
o Fuente de Información y Otros Textos
La fuente de información provee al lector información adicional,
tal como autor del mapa, organización, día de creación, actualidad
de la s fuentes de datos, proyección, sistema de coordenadas y el
proceso de creación del mapa.
o Mapas de Ubicación o de Detalle
Los mapas ubicación o de detalles proporcionan información de la
ubicación del mapa (la ubicación del área del mapa en el mundo) o
una vista a escala muy grande de una región del mapa seleccionado.
 Vista de Layout y Menú Insert
En ArcMap el Layout View es la opción de visualización que se usa para la
presentación e impresión de mapas. Con Layout View, se trabaja con una
página virtual donde se ubican y ordenan los elementos del mapa como título,
flecha del norte, barra de escala, leyendas, y el cuerpo del mapa. Con
Layout View puede hacer casi todo lo que se puede hacer en el Data View,
pero también se puede diseñar la impresión final del mapa.
Menú Insert
Desde el menú Insert prácticamente se pueden adicionar todos los elementos
del mapa de impresión. Entre ellos la Leyenda, el norte, imágenes, escala,
textos, titulos.
Estos elementos ayudan a guiar al usuario final en todo el mapa, enfocando
la atención en componentes específicos, y organizando los elementos que se
relacionan unos con otros.
En mapas en serie, los elementos del mapa como logotipos y bordes
consistentes ayudan a vincular los mapas creados en series y hacer una
apariencia profesional.
Un buen título pone al mapa en perspectiva sobre la temática que aborda.
Se debe desarrollar los títulos de trabajo para sus mapas antes o d urante
la fase de diseño. También se usan títulos de trabajo como “Ubicación de
Propietarios” en la composición que posteriormente se deben editar antes
de finalizar los mapas.
Los elementos gráficos como las líneas o rectángulos que decoran el mapa
también organizan y llaman la atención de varios aspectos del mapa. El
color y ancho de las líneas debe trabajarse como un grupo de partes
relativas en el mapa sin empañar el mapa principal.
En ArcMap, puede crear un borde para cualquier elemento gráfico haciendo
clic derecho sobre éste, seleccionando Properties y dando clic sobre el
Frame.
Las imágenes de personas, lugares u objetos que existen en el área del
mapa proporcionan un enlace visual esencial entre el objetivo actual del
mapa y la calidad de abstracción del mapa. Las imágenes pueden incluir
fotografías digitales, materiales escaneados, logotipos y gráficos creados
con otros programas.
Los gráficos y reportes resumen la información tabular compleja. Una vez
creado un gráfico o reporte, se puede ubicar el gráfico en el mapa para
hacerlo más influyente o instructivo.
Barra de Herramientas Layout
Cuando se cambia del Data View al Layout View, la barra de herramientas
llamada Layout se activará automáticamente. La barra de herramientas de
Layout tiene sus propios botones de Zoom In (Acercar) y Zoom Out (Alejar),
así como un rectángulo que muestra el porcentaje de reducción o aumento
(mostrado en la Figura No.3 con un 100%).
No confundir los botones de Zoom In y Zoom Out de la barra de herramienta
Layout con los de la barra de herramientas Tools es muy importante.
Los botones de la barra de
herramientas Layout permiten
realizar acercamientos y
alejamientos para que se
puedan observar como lucen
los ele- mentos del mapa de
impresión en diferentes
porcentajes de reducción o de
aumento.
Figura 2.- Cuando hace
acercamientos o
alejamientos del mapa con Layout
View, la exactitud de detalle se
observa sobre el mapa.
El monitor de la computadora no puede mostrar el tamaño real del mapa (por
ejemplo, un mapa de 36 pulg x 24 pulg.) pero estos botones le permitirán
observar el mapa en “tamaño real” (por ejemplo, al 100% del tamaño).
De esta forma, se tiene mayor control del diseño del mapa debido a que se
conoce exactamente como lucirá la simbología y los elementois en el tamaño
real.
Cuando se acerque o se aleje usando diferentes porcentajes con la barra de
herramientas Layout, note que la escala actual del mapa permanece igual
(no cambia ni la escala establecida en el Data View, ni en el Layout View),
tal como se muestra en la Figura No. 3 en 1:10,000.
8.1. Ajustar los Objetos en el Mapa Layout
Los ajustes del Layout o vista de impresión se realizan básicamente usando
el puntero localizado en la barra Tools.
Los objetos se pueden arrastrar una vez que han sido seleccionados para
reubicarlos en cualquier parte de la página virtual. Los objetos que se
pueden desplazar son: Norte, Leyenda, Dataframes, dibujos, imágenes o
logotipos, títulos o subtítulos.
Figura 3
Otros elementos que pueden ayudar al diseño del mapa son las guias, y
grillas.
Usando reglas, guías, y grillas
Se puede mejorar la composición del mapa verificando y comparando el
tamaño de los elementos de mapa y alineándolos / posicionándolos de
manera precisa en la página. Por ejemplo, controlar el tamaño del texto,
alinear el texto relacionado y ubicar el texto de manera consistente
hará que el mapa sea más fácil de leer, a su vez ayudará
a entender los mensajes que aparezcan en el mapa. Las reglas, guías, y
grillas son indicadores visuales que ayudan al realizar el diseño del
mapa, pero no aparecen cuando se imprime el mapa.
Determinar el tamaño de los elementos del mapa
¿Qué tan grande son los elementos de mapa en relación al tamaño del mapa?
Así como se hizo en la vista de datos (Data View), se puede realizar un
acercamiento o un alejamiento para ver varios elementos, pero esta
operación puede producir
apariencias que no necesariamente son verdaderas, especialmente cuando se
traslada a material impreso. Es importante tener presente que cuando se
trabaja en la página virtual en un formato grande, texto y otros elementos
como el norte y las barras de escala pueden ser legibles cuando ya el mapa
esté impreso, y sería inapropiado hacerlos de mayor tamaño en la página
virtual solo por que aparentemente tienen un tamaño muy pequeño. Sucede lo
contrario para mapas en formato pequeño, en aquellos elementos que no se
pueden distinguir una vez que el mapa ha sido impreso. Para saber el tamaño
real en el papel de los elementos se utiliza las reglas.
Muchas veces se quiere ubicar cierto
elemento de mapa por ejemplo un Data
Frame, en un punto específico de la
página del mapa. Una grilla es una
rejilla de puntos de referencias en
el layout que se pueden usar para
ubicar los elementos del mapa. Se
puede manipular el espacio entre
cada punto de referencia de la
grilla y también se pueden
visualizar o desvisualizar la
grilla.
Figura 5.- Se pueden alinear textos y otros
elementos de mapa agregando guías al layout
simplemente agregando la guía.
Figura 6.- Usar una guía puede ayudar a
espaciar y ubicar uniformemente los
elementos de mapa en la página.
Figura 7.- Cuando se definen las opciones del
Snap y de coincidencia, los elementos del
mapa automáticamente se moverán a la
posición de la guía o el grid.
Ubicar manualmente los elementos del mapa en la página virtual puede ser
un proceso inexacto y tedioso. Usar snap en los elementos del mapa hacia
las reglas o las guías o los puntos de referencia de la grilla puede
asegurar la ubicación precisa y mejorar la productividad al crear un mapa.
En ArcMap, se pueden seleccionar hacia cual de éstos indicadores visuales
los elementos se realizará el SNAP(Cazadores), y además se puede configurar
la tolerancia del Snapping.
Incluso se puede seleccionar el orden en el cual los elementos del mapa
se cazarán (snapping) a las reglas, guías y grillas.
Ajustar la Presentación del Mapa
En el caso de los mapas de impresión del Estudio Regional de Transporte
existen elementos que son dinámicos que deben de cambiar cuando se
actualicen las bases de datos de los caminos, infraestructura vial,
fluvial y cuellos de botella.
Las capas de información se actualizan automáticamente en el mapa pero los
elementos gráficos que fueron generados a partir de imágenes no se
actualizan dinámicamente, los elementos que se deben actualizar
manualmente son:
Figura 10: Títulos y Flechas
Figura 9: Datos de Población.Figura 8: Resumen de información
de la Red Vial.
A continuación realizaremos algunos ejercicios prácticos para demostrar la
funcionalidad expuesta teóricamente:
 Ejercicio
En el siguiente ejercicio se realizaran cambios en la apariencia del mapa de impresión
final, estos cambios pueden estar basados en actualizaciones de las tablas o datos
estadísticos.
Cambios que se realizaran sobre el mapa de Esteli Infravial.
1. Cambio en los recuadros de Fecha de Actualización, el titulo del mapa, la barra de escala, cambiar
leyenda.
2. Insertar logotipo de Alcaldía.
3. Actualización de la tabla de población.
1. Para cambiar la fecha y los datos del mapa que se encuentran en el mapa de ubicación
primero se deben desagrupar los elementos que lo componen y una vez individualizados se
pueden modificar
Para desagruparlos usamos el botón
Puntero de Selección sobre el
elemento y se hace clic derecho para
obtener el menú contextual Donde se
encuentra la opción
UNGROUP.
Una vez desagrupados los textos ahora se
pueden cambiar haciendo doble clic en ellos.
Aparece esta ventana, donde se cambia el texto y sus propiedades como
tamaño, color, tipo de fuente, haciendo click en el botónCHANGE
SYMBOL.
Cuando se modifica un elemento grafico
puede
ser necesario que este requiera
desplazarse de un lugar a otro, esto se
logra manteniendo el botón principal de
Mouse presionado sobre el elemento y
arrastrándolo hasta la posición requerida.
Una vez realizados los cambios vuelva a
agrupar los elementos, seleccionando todos
los elementos que son parte del grupo.
En esta pestaña ajustaremos el borde
y el fondo.
Ahora botón derecho y se elige la
opción GROUP.
Ahora realice un doble clic sobre el
elemento agrupado y en la ventana que
aparece ubíquese en la pestaña Frame.
De la misma forma podemos cambiar la barra de escala y los textos que la
conforman. El elemento donde se encuentra la barra de escala es un grupo
por lo tanto hay que desagrupar antes de hacer las modificaciones, usando
el botón derecho del Mouse sobre el grupo elija la opción UNGROUP.
Así luce desagrupado. Ahora vamos a
seleccionar solamente la barra de escala y
cambiaremos a 1 km de separacion entre cada
barra a ver como luce con este cambio.
Haga doble clic sobre la barra de escala.
Aparecera la ventana de propiedades de la
barra de escala:
En esta ventana se cambian las propie- dades
principales de la barra de escala.
Cambie Division value: 1 km. Number of
divisions: 5.
Aplique y observe los cambios.
Ahora agrupe nuevamente los elementos que
forman parte de la barra de escala y en las
propiedades del grupo (doble clic) en Frame
utilice un border de 1.5 y el backgroud
WHITE.
Ahora cambiaremos el titulo del Mapa. Para cambiar el titulo del mapa haga
doble clic sobre el titulo aparecera la ventana:
Ubiquese en la pestana Text y cambie el titulo del mapa.
Presione OK o Aceptar.
Leyenda del Mapa
Los elementos de la leyenda fueron creados automáticamente y se
convirtieron a gráficos para que se modificara su apariencia y crear una
leyenda personalizada.
Por esta razón será necesario al igual que en los otros casos se debe
primero desagrupar los elementos para hacer las modificaciones necesarias
en la leyenda.
Una vez desagrupado se pueden mover los elementos de la Leyenda según sea necesario o
eliminar símbolos no requeridos.
Para insertar otros símbolos se debe
crear automáticamente con el asistente
de creación de simbologia, desde el
Dar clic en Siguiente, siguiente,
siguiente hasta Finalizar la leyenda
automatica.
Igualar el tamano de las etiquetas.
Convertir la Leyenda a Grafico,
Desagrupar la leyenda y finalmente
seleccionar la simbologia que sea
requerida para insertar en la leyenda
personalizada.
Insertar una Imagen
Para insertar un logotipo o imagen, esta operación
se realiza desde el menú Insert Picture…
Se elige la foto o logotipo y se presiona OK. Una
vez que ha sido adicionado a la vista del Layout se
puede manipular su tamaño con el Puntero y los bordes
de la imagen.
Actualización de la Tabla de Población
Para este paso se asume que se han hecho los cambios necesarios en la tabla. También será
necesario usar un capturador de imágenes de windows como Paint, WinSnap, Gadwin, los que
permiten capturar un área de la pantalla de windows.
Abra la tabla de población, realice un Freeze en los campos NOMBRE, y luego en
POBLACION, ordénela ascendentemente según la población.
Ahora capture solamente las dos columnas y luego a la imagen capturada en memoria, diríjase
al menú para pegar la imagen que se encuentra en el clipboard o memoria
temporal.
Barra de Herramientas Drawing
Cuando se esta diseñando el mapa de presentacion final es
importante conocer la barra de herramientas de dibujo.
Esta barra permite dibujar o crear elementos graficos como
recuadros, textos, poligonos, asi como controlar el
aspecto de los textos que se ubican sobre el Layout.
El menú Drawing da acceso a funcionalidad para ordenar los
graficos, alinearlos, distribuirlos, agru- parlos,
rotarlos.
IV. Conclusiones:
Una presentación es una colección de diapositivas que muestran
distintas vistas del mapa.
Las diapositivas pueden contener distintos mapas base, capas
operativas, ubicaciones del mapa, ventanas emergentes visibles
y títulos. Las presentaciones sirven para narrar una historia
lineal e interactiva con la información que contiene el mapa.
Dado que para ver una presentación solamente hace falta un
acceso al mapa y un navegador Web, puede dirigir las
presentaciones a un público general.
Las presentaciones son también apropiadas para resumir datos y
comunicar resultados analíticos a miembros técnicos de la
organización.
V. Bibliografia:
https://enterprise.arcgis.com/es/portal/latest/use/create-presentations.htm
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/08-modulo-8-presentacic3b3n-de-los-
datos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de power point diana gomez
Manual de power point diana gomezManual de power point diana gomez
Manual de power point diana gomez
Mijares Secundaria
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
Wvivi Martinez
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
Maria Hernandez
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Ale Altuve
 
Tabla dinamica
Tabla dinamicaTabla dinamica
Tabla dinamica172904
 
Evy cortez
Evy cortezEvy cortez
Evy cortez
evy1992
 
Layout
LayoutLayout
Layoutepreya
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
CARLA ESPINOZA
 
Layout
LayoutLayout
Layoutepreya
 
Qué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnicoQué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnico
jrtorresb
 
Analisis sig convertido
Analisis sig convertidoAnalisis sig convertido
Analisis sig convertido
Harold Peralta
 
Diagramación y composición marcovega
Diagramación y composición marcovegaDiagramación y composición marcovega
Diagramación y composición marcovega
Marco Ct
 

La actualidad más candente (19)

Manual de power point diana gomez
Manual de power point diana gomezManual de power point diana gomez
Manual de power point diana gomez
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 
Tabla dinamica
Tabla dinamicaTabla dinamica
Tabla dinamica
 
"Maquetación"
"Maquetación" "Maquetación"
"Maquetación"
 
Evy cortez
Evy cortezEvy cortez
Evy cortez
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Qué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnicoQué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnico
 
Organizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficosOrganizadores grc3a1ficos
Organizadores grc3a1ficos
 
Analisis sig convertido
Analisis sig convertidoAnalisis sig convertido
Analisis sig convertido
 
Diagramación y composición marcovega
Diagramación y composición marcovegaDiagramación y composición marcovega
Diagramación y composición marcovega
 
S08 slindeshare
S08 slindeshareS08 slindeshare
S08 slindeshare
 
Pauta Mapa Histórico
Pauta Mapa HistóricoPauta Mapa Histórico
Pauta Mapa Histórico
 
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-2008219021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
 

Similar a Presentacion de datos en arcgis

Diseño Carto Web
Diseño Carto WebDiseño Carto Web
Diseño Carto Web
guest2cedf4
 
Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)
Germania Veloz Remache
 
Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)
Germania Veloz Remache
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
Alicia Villordo
 
Guia practica2
Guia practica2Guia practica2
Guia practica2
andres7778
 
Diseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desdeDiseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desde
Germania Veloz Remache
 
Tarea de herramientas
Tarea de herramientasTarea de herramientas
Tarea de herramientasBlacKOxalxO
 
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
AngelMendoza492959
 
Tableau para periodistas + Tutorial
Tableau para periodistas + TutorialTableau para periodistas + Tutorial
Tableau para periodistas + Tutorial
Elena Brizuela
 
graficas
graficasgraficas
graficas
Rafaela Torres
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl
 
GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )
GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )
GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )
RussoJason3
 
exposición trabajo final grupo 207
exposición trabajo final grupo 207 exposición trabajo final grupo 207
exposición trabajo final grupo 207
carlosfloo
 
Tipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en ExcelTipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en Excel
jessicagarciaene9
 
Graficos-Excel.pptx graficos de rrrrrrr
Graficos-Excel.pptx graficos de  rrrrrrrGraficos-Excel.pptx graficos de  rrrrrrr
Graficos-Excel.pptx graficos de rrrrrrr
CarlosAlfredoDoriaPe
 
libro plegable.docx
libro plegable.docxlibro plegable.docx
libro plegable.docx
ISCROCADY
 

Similar a Presentacion de datos en arcgis (20)

Diseño Carto Web
Diseño Carto WebDiseño Carto Web
Diseño Carto Web
 
Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)
 
Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)Diseño y visualización de mapas (GIS)
Diseño y visualización de mapas (GIS)
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
 
Guia practica2
Guia practica2Guia practica2
Guia practica2
 
Diseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desdeDiseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desde
 
Tarea de herramientas
Tarea de herramientasTarea de herramientas
Tarea de herramientas
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
 
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
 
Tableau para periodistas + Tutorial
Tableau para periodistas + TutorialTableau para periodistas + Tutorial
Tableau para periodistas + Tutorial
 
10
1010
10
 
graficas
graficasgraficas
graficas
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )
GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )
GRAFICAS. EQUIPO 1 ( 206 )
 
Elaboracion y confi
Elaboracion y confiElaboracion y confi
Elaboracion y confi
 
exposición trabajo final grupo 207
exposición trabajo final grupo 207 exposición trabajo final grupo 207
exposición trabajo final grupo 207
 
Tipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en ExcelTipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en Excel
 
Graficos-Excel.pptx graficos de rrrrrrr
Graficos-Excel.pptx graficos de  rrrrrrrGraficos-Excel.pptx graficos de  rrrrrrr
Graficos-Excel.pptx graficos de rrrrrrr
 
libro plegable.docx
libro plegable.docxlibro plegable.docx
libro plegable.docx
 
Google Maps
Google MapsGoogle Maps
Google Maps
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Presentacion de datos en arcgis

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA: PRESENTACION DE DATOS ALUMNO: HARRY OLIVERA VIDARTE CURSO DE ESPECIALIZACION: ArcGIS DOCENTE: MG° DANIEL SANTILLAN RODRIGUEZ CHICLAYO-PIMENTEL 2019
  • 2. INDICE DE CONTENIDO  INTRODUCCION…………………………………………………………………….....  OBJETIVOS……………………………………………………………………………  MARCO TEORICO………………………………………………………………........ o CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MAPAS…………………………… o VISTA DE LAYOUT Y MENÚ INSERT…………………………… o BARRA DE HERRAMIENTAS LAYOUT…………………………… o AJUSTAR LA PRESENTACIÓN DEL MAPA……………………… o EJERCICIO………………………………………………………………………  CONCLUSIONES……………………………………………………………………  BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………
  • 3. I. INTRODUCCION Hasta ahora ha aprendido que puede usar el SIG para ayudarle a entender y resolver muchos problemas espaciales. Saber como resolver un problema es sólo parte de lo que se necesita lograr en un proyecto SIG. Generalmente, se necesita presentar sus resultados en una forma clara y de manera eficiente a otras personas. A menudo los mapas son el método preferido para lograr esta tarea y lo hacen de una forma que otro medio no puede hacerlo. ArcMap provee de herramientas que simplifican el proceso de creación, edición, y presentación de mapas. En este trabajo se aprenderá como usar esas herramientas y algunos principios básicos de diseño de mapas. II. OBJETIVOS II.1. OBJETIVOS GENERALES Explicar el tema correspondiente a Presentacion de Datos. II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar todas las herramientas a utilizar Utilizar correctamente las herramientas Obtener una Presentacion optima. III. MARCO TEORICO  Conceptos Básicos sobre Mapas La función de un mapa es mostrar información geográfica. Al Ordenar cuidado- samente los componentes visualizados en el mapa se obtiene como resultado un mapa efectivo y un mapa que es más económico de producir.
  • 4. El cuerpo del mapa es el centro (foco) principal y se debe mostrar en forma prominente. Todos los otros mapas deben apoyar el cuerpo del mapa y no desviar la atención de ninguna forma. o Título El título del mapa debe aparecer tan grande como la fuente o el texto de la leyenda pero no debe predominar sobre el cuerpo del mapa. La ubicación no tiene que ser necesariamente en la parte de arriba central del mapa, pero siempre debe estar fácilmente visible y reflejar el propósito del mapa. o Leyenda La leyenda debe ser bastante grande para que el lector interprete la simbología. Los símbolos utilizados en la leyenda deben reflejar exactamente a los usados en el cuerpo del mapa. La leyenda nunca debe ser escalada independientemente del cuerpo del mapa. La leyenda también debe ser autoexplicatoria. El propósito de la leyenda es ayudar al lector a interpretar el cuerpo del mapa. Si la leyenda necesita cualquier tipo de interpretación, entonces esta ha fallado en su propósito. o Flecha del Norte La flecha del norte puede ser representada de diferentes formas, pero debe evitar usar flechas de norte que son demasiadas complicadas y difíciles de leer. No deben ser tan grandes ya que desvían la atención del cuerpo del mapa. o Barra de Escala La barra de escala frecuentemente está ubicada en la parte inferior del cuerpo del mapa para hacer que sea fácil de encontrar. Recuerde que, la escala del mapa puede ser representada como una escala verbal (1cm=1km) o como una fracción representativa (1:24000 o 1/24000). o Bordes y Neatlines Los bordes acentúan y definen un marco. En el ejemplo de arriba, se utilizaron alrededor del cuerpo del mapa y en algunos de los mapas de ubicación. Los Neatlines pueden ser usados para resaltar o definir un grupo de elementos del mapa. En el ejemplo de arriba, un Neatline incluye todos los elementos del mapa y define los bordes del mapa. Generalmente, las Neatline y los bordes no deben de estar en negrilla o usar símbolos que distraigan al lector. o Fuente de Información y Otros Textos
  • 5. La fuente de información provee al lector información adicional, tal como autor del mapa, organización, día de creación, actualidad de la s fuentes de datos, proyección, sistema de coordenadas y el proceso de creación del mapa. o Mapas de Ubicación o de Detalle Los mapas ubicación o de detalles proporcionan información de la ubicación del mapa (la ubicación del área del mapa en el mundo) o una vista a escala muy grande de una región del mapa seleccionado.
  • 6.  Vista de Layout y Menú Insert En ArcMap el Layout View es la opción de visualización que se usa para la presentación e impresión de mapas. Con Layout View, se trabaja con una página virtual donde se ubican y ordenan los elementos del mapa como título, flecha del norte, barra de escala, leyendas, y el cuerpo del mapa. Con Layout View puede hacer casi todo lo que se puede hacer en el Data View, pero también se puede diseñar la impresión final del mapa. Menú Insert Desde el menú Insert prácticamente se pueden adicionar todos los elementos del mapa de impresión. Entre ellos la Leyenda, el norte, imágenes, escala, textos, titulos. Estos elementos ayudan a guiar al usuario final en todo el mapa, enfocando la atención en componentes específicos, y organizando los elementos que se relacionan unos con otros.
  • 7. En mapas en serie, los elementos del mapa como logotipos y bordes consistentes ayudan a vincular los mapas creados en series y hacer una apariencia profesional. Un buen título pone al mapa en perspectiva sobre la temática que aborda. Se debe desarrollar los títulos de trabajo para sus mapas antes o d urante la fase de diseño. También se usan títulos de trabajo como “Ubicación de Propietarios” en la composición que posteriormente se deben editar antes de finalizar los mapas. Los elementos gráficos como las líneas o rectángulos que decoran el mapa también organizan y llaman la atención de varios aspectos del mapa. El color y ancho de las líneas debe trabajarse como un grupo de partes relativas en el mapa sin empañar el mapa principal. En ArcMap, puede crear un borde para cualquier elemento gráfico haciendo clic derecho sobre éste, seleccionando Properties y dando clic sobre el Frame. Las imágenes de personas, lugares u objetos que existen en el área del mapa proporcionan un enlace visual esencial entre el objetivo actual del mapa y la calidad de abstracción del mapa. Las imágenes pueden incluir fotografías digitales, materiales escaneados, logotipos y gráficos creados con otros programas. Los gráficos y reportes resumen la información tabular compleja. Una vez creado un gráfico o reporte, se puede ubicar el gráfico en el mapa para hacerlo más influyente o instructivo.
  • 8. Barra de Herramientas Layout Cuando se cambia del Data View al Layout View, la barra de herramientas llamada Layout se activará automáticamente. La barra de herramientas de Layout tiene sus propios botones de Zoom In (Acercar) y Zoom Out (Alejar), así como un rectángulo que muestra el porcentaje de reducción o aumento (mostrado en la Figura No.3 con un 100%). No confundir los botones de Zoom In y Zoom Out de la barra de herramienta Layout con los de la barra de herramientas Tools es muy importante. Los botones de la barra de herramientas Layout permiten realizar acercamientos y alejamientos para que se puedan observar como lucen los ele- mentos del mapa de impresión en diferentes porcentajes de reducción o de aumento. Figura 2.- Cuando hace acercamientos o alejamientos del mapa con Layout View, la exactitud de detalle se observa sobre el mapa. El monitor de la computadora no puede mostrar el tamaño real del mapa (por ejemplo, un mapa de 36 pulg x 24 pulg.) pero estos botones le permitirán observar el mapa en “tamaño real” (por ejemplo, al 100% del tamaño). De esta forma, se tiene mayor control del diseño del mapa debido a que se conoce exactamente como lucirá la simbología y los elementois en el tamaño real.
  • 9. Cuando se acerque o se aleje usando diferentes porcentajes con la barra de herramientas Layout, note que la escala actual del mapa permanece igual (no cambia ni la escala establecida en el Data View, ni en el Layout View), tal como se muestra en la Figura No. 3 en 1:10,000. 8.1. Ajustar los Objetos en el Mapa Layout Los ajustes del Layout o vista de impresión se realizan básicamente usando el puntero localizado en la barra Tools. Los objetos se pueden arrastrar una vez que han sido seleccionados para reubicarlos en cualquier parte de la página virtual. Los objetos que se pueden desplazar son: Norte, Leyenda, Dataframes, dibujos, imágenes o logotipos, títulos o subtítulos. Figura 3 Otros elementos que pueden ayudar al diseño del mapa son las guias, y grillas.
  • 10. Usando reglas, guías, y grillas Se puede mejorar la composición del mapa verificando y comparando el tamaño de los elementos de mapa y alineándolos / posicionándolos de manera precisa en la página. Por ejemplo, controlar el tamaño del texto, alinear el texto relacionado y ubicar el texto de manera consistente hará que el mapa sea más fácil de leer, a su vez ayudará a entender los mensajes que aparezcan en el mapa. Las reglas, guías, y grillas son indicadores visuales que ayudan al realizar el diseño del mapa, pero no aparecen cuando se imprime el mapa. Determinar el tamaño de los elementos del mapa ¿Qué tan grande son los elementos de mapa en relación al tamaño del mapa? Así como se hizo en la vista de datos (Data View), se puede realizar un acercamiento o un alejamiento para ver varios elementos, pero esta operación puede producir
  • 11. apariencias que no necesariamente son verdaderas, especialmente cuando se traslada a material impreso. Es importante tener presente que cuando se trabaja en la página virtual en un formato grande, texto y otros elementos como el norte y las barras de escala pueden ser legibles cuando ya el mapa esté impreso, y sería inapropiado hacerlos de mayor tamaño en la página virtual solo por que aparentemente tienen un tamaño muy pequeño. Sucede lo contrario para mapas en formato pequeño, en aquellos elementos que no se pueden distinguir una vez que el mapa ha sido impreso. Para saber el tamaño real en el papel de los elementos se utiliza las reglas. Muchas veces se quiere ubicar cierto elemento de mapa por ejemplo un Data Frame, en un punto específico de la página del mapa. Una grilla es una rejilla de puntos de referencias en el layout que se pueden usar para ubicar los elementos del mapa. Se puede manipular el espacio entre cada punto de referencia de la grilla y también se pueden visualizar o desvisualizar la grilla. Figura 5.- Se pueden alinear textos y otros elementos de mapa agregando guías al layout simplemente agregando la guía. Figura 6.- Usar una guía puede ayudar a espaciar y ubicar uniformemente los elementos de mapa en la página. Figura 7.- Cuando se definen las opciones del Snap y de coincidencia, los elementos del mapa automáticamente se moverán a la posición de la guía o el grid. Ubicar manualmente los elementos del mapa en la página virtual puede ser un proceso inexacto y tedioso. Usar snap en los elementos del mapa hacia las reglas o las guías o los puntos de referencia de la grilla puede asegurar la ubicación precisa y mejorar la productividad al crear un mapa. En ArcMap, se pueden seleccionar hacia cual de éstos indicadores visuales los elementos se realizará el SNAP(Cazadores), y además se puede configurar la tolerancia del Snapping.
  • 12. Incluso se puede seleccionar el orden en el cual los elementos del mapa se cazarán (snapping) a las reglas, guías y grillas. Ajustar la Presentación del Mapa En el caso de los mapas de impresión del Estudio Regional de Transporte existen elementos que son dinámicos que deben de cambiar cuando se actualicen las bases de datos de los caminos, infraestructura vial, fluvial y cuellos de botella. Las capas de información se actualizan automáticamente en el mapa pero los elementos gráficos que fueron generados a partir de imágenes no se actualizan dinámicamente, los elementos que se deben actualizar manualmente son: Figura 10: Títulos y Flechas Figura 9: Datos de Población.Figura 8: Resumen de información de la Red Vial.
  • 13. A continuación realizaremos algunos ejercicios prácticos para demostrar la funcionalidad expuesta teóricamente:
  • 14.
  • 15.  Ejercicio En el siguiente ejercicio se realizaran cambios en la apariencia del mapa de impresión final, estos cambios pueden estar basados en actualizaciones de las tablas o datos estadísticos. Cambios que se realizaran sobre el mapa de Esteli Infravial. 1. Cambio en los recuadros de Fecha de Actualización, el titulo del mapa, la barra de escala, cambiar leyenda. 2. Insertar logotipo de Alcaldía. 3. Actualización de la tabla de población. 1. Para cambiar la fecha y los datos del mapa que se encuentran en el mapa de ubicación primero se deben desagrupar los elementos que lo componen y una vez individualizados se pueden modificar Para desagruparlos usamos el botón Puntero de Selección sobre el elemento y se hace clic derecho para obtener el menú contextual Donde se encuentra la opción UNGROUP. Una vez desagrupados los textos ahora se pueden cambiar haciendo doble clic en ellos. Aparece esta ventana, donde se cambia el texto y sus propiedades como tamaño, color, tipo de fuente, haciendo click en el botónCHANGE SYMBOL. Cuando se modifica un elemento grafico puede ser necesario que este requiera desplazarse de un lugar a otro, esto se logra manteniendo el botón principal de Mouse presionado sobre el elemento y arrastrándolo hasta la posición requerida. Una vez realizados los cambios vuelva a agrupar los elementos, seleccionando todos los elementos que son parte del grupo.
  • 16. En esta pestaña ajustaremos el borde y el fondo. Ahora botón derecho y se elige la opción GROUP. Ahora realice un doble clic sobre el elemento agrupado y en la ventana que aparece ubíquese en la pestaña Frame.
  • 17. De la misma forma podemos cambiar la barra de escala y los textos que la conforman. El elemento donde se encuentra la barra de escala es un grupo por lo tanto hay que desagrupar antes de hacer las modificaciones, usando el botón derecho del Mouse sobre el grupo elija la opción UNGROUP. Así luce desagrupado. Ahora vamos a seleccionar solamente la barra de escala y cambiaremos a 1 km de separacion entre cada barra a ver como luce con este cambio. Haga doble clic sobre la barra de escala. Aparecera la ventana de propiedades de la barra de escala: En esta ventana se cambian las propie- dades principales de la barra de escala. Cambie Division value: 1 km. Number of divisions: 5. Aplique y observe los cambios. Ahora agrupe nuevamente los elementos que forman parte de la barra de escala y en las propiedades del grupo (doble clic) en Frame utilice un border de 1.5 y el backgroud WHITE. Ahora cambiaremos el titulo del Mapa. Para cambiar el titulo del mapa haga doble clic sobre el titulo aparecera la ventana: Ubiquese en la pestana Text y cambie el titulo del mapa. Presione OK o Aceptar.
  • 18. Leyenda del Mapa Los elementos de la leyenda fueron creados automáticamente y se convirtieron a gráficos para que se modificara su apariencia y crear una leyenda personalizada. Por esta razón será necesario al igual que en los otros casos se debe primero desagrupar los elementos para hacer las modificaciones necesarias en la leyenda. Una vez desagrupado se pueden mover los elementos de la Leyenda según sea necesario o eliminar símbolos no requeridos. Para insertar otros símbolos se debe crear automáticamente con el asistente de creación de simbologia, desde el Dar clic en Siguiente, siguiente, siguiente hasta Finalizar la leyenda automatica. Igualar el tamano de las etiquetas. Convertir la Leyenda a Grafico, Desagrupar la leyenda y finalmente seleccionar la simbologia que sea requerida para insertar en la leyenda personalizada.
  • 19. Insertar una Imagen Para insertar un logotipo o imagen, esta operación se realiza desde el menú Insert Picture… Se elige la foto o logotipo y se presiona OK. Una vez que ha sido adicionado a la vista del Layout se puede manipular su tamaño con el Puntero y los bordes de la imagen. Actualización de la Tabla de Población Para este paso se asume que se han hecho los cambios necesarios en la tabla. También será necesario usar un capturador de imágenes de windows como Paint, WinSnap, Gadwin, los que permiten capturar un área de la pantalla de windows. Abra la tabla de población, realice un Freeze en los campos NOMBRE, y luego en POBLACION, ordénela ascendentemente según la población. Ahora capture solamente las dos columnas y luego a la imagen capturada en memoria, diríjase al menú para pegar la imagen que se encuentra en el clipboard o memoria temporal.
  • 20. Barra de Herramientas Drawing Cuando se esta diseñando el mapa de presentacion final es importante conocer la barra de herramientas de dibujo. Esta barra permite dibujar o crear elementos graficos como recuadros, textos, poligonos, asi como controlar el aspecto de los textos que se ubican sobre el Layout. El menú Drawing da acceso a funcionalidad para ordenar los graficos, alinearlos, distribuirlos, agru- parlos, rotarlos.
  • 21. IV. Conclusiones: Una presentación es una colección de diapositivas que muestran distintas vistas del mapa. Las diapositivas pueden contener distintos mapas base, capas operativas, ubicaciones del mapa, ventanas emergentes visibles y títulos. Las presentaciones sirven para narrar una historia lineal e interactiva con la información que contiene el mapa. Dado que para ver una presentación solamente hace falta un acceso al mapa y un navegador Web, puede dirigir las presentaciones a un público general. Las presentaciones son también apropiadas para resumir datos y comunicar resultados analíticos a miembros técnicos de la organización. V. Bibliografia: https://enterprise.arcgis.com/es/portal/latest/use/create-presentations.htm https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/08-modulo-8-presentacic3b3n-de-los- datos.pdf