SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJODE RESERVAS
Un buen Manejo de Reservas se realiza de la siguiente manera:
• Cubriendo sus Gastos de Operaciones.
• Realizar las reservas que le permita pagar los siniestros
oportunamente; y
• Cubrir sus Beneficios.
CARACTERISTICASDE LASRESERVAS
Matemáticas:
1.- Son Consecuencias de las pólizas de seguros de vida.
2.- Se Calculan de acuerdo a los distintos planes técnicos que
contemplan los Contratos de Seguros.
3.- Acumulan las cantidades de dinero que posteriormente se
dejan de percibir como consecuencia de la prima nivelada.
Para Riesgos en Curso:
1.- Se calculan con base al 40% de las primas cobradas.
2.- Su razón reside en los riesgos suscritos por la empresa que
generan primas que se cobran en distintas fechas, cubriendo
su periodo anual.
CONTINUACION….
Para Siniestros Pendientes:
1.- Se Calcula mediante el gravamen de los Siniestros Ocurridos.
2.- De las mismas se extrae para la indemnización de los
Siniestros.
3.- Los Montos deben gravarse en el ejercicio que ocurrieron
los siniestros.
Fuente Consultada: Rico López, 1982.
TIPOSDE RESERVAS
Reservas de Primas:
Las Reservas de Primas corresponden a la porción de la prima
que, a la fecha de cálculos, no ha sido ganada por el asegurador.
Esta Reserva tiene como finalidad distribuir el ingreso de la
compañía en función del periodo de tiempo que estará expuesto
el riesgo asegurado.
Reservas Matemáticas:
Las Reservas Matemáticas representa el pasivo que la entidad
tienen para con sus asegurados: Equivale a la acumulación (con
intereses) de las primas percibidas en exceso del riesgo futuro.
Las Reserva Matemática aplica para ramos que genera
obligaciones a largo plazo para las entidades aseguradoras como
lo son:
CONTINUACION……
Los de vida Individual, rentas vitalicias, riesgos profesionales, aun
cuando la concepción sea diferente a cada uno de ellos.
Reserva Técnica de Riesgo en Curso:
Es el valor a deducir del monto de la prima neta retenida con el objeto
de proteger la porción de riesgos correspondiente a la prima no
devengada.
Reservas de Siniestros:
Las Reservas de siniestros son un pasivo constituido para reflejar el
costo estimado de siniestros que han ocurrido y no han sido pagados.
Bajo este concepto se incluyen las reservas de siniestros avisados y las
reservas de siniestros no avisados.
Reservas de Siniestros Avisados:
Esta Reserva establece las precauciones necesarias para ser frente a
los siniestros ocurridos en el ejercicio y cuya liquidación o pago no ha
sido aun efectuados.
RIESGOSPROFESIONALES
Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como
consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada y la
enfermedad que haya sido catalogada como profesional:
Comentario: El Riesgo Profesional es el suceso al que se
encuentra expuesto el trabajador por la actividad que desarrolla
en ejercicio de una relación de trabajo. Este concepto genérico
corresponde dos especies: Los accidentes de trabajo, y las
enfermedades profesionales. (Art. 8, capitulo II, Decreto
1295,Ley 100)
Continuacion:

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas

Reservas tecnicas
Reservas tecnicasReservas tecnicas
Reservas tecnicas
diegomarchan_
 
Técnicas y practicas de seguro
Técnicas y practicas de seguroTécnicas y practicas de seguro
Técnicas y practicas de seguro
EveliaSalazar5
 
Las Reservas
Las ReservasLas Reservas
Las Reservas
Wilmar Romero
 
Seguro
SeguroSeguro
Compañía de seguros
Compañía de segurosCompañía de seguros
Compañía de seguros
jonaikersandovalcardenas
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
MayliPaolaSAIA
 
tujhgj
tujhgjtujhgj
ghff
ghffghff
jaz<z
jaz<zjaz<z
jaz<z
Jonelito Hector
 
fghj
fghjfghj
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
JEANNERITH MOLLETONES
 
Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
Joselyn Lopez
 
Capitulo 7 Administracion De Riesgos Y Seguridad
Capitulo 7  Administracion De Riesgos Y SeguridadCapitulo 7  Administracion De Riesgos Y Seguridad
Capitulo 7 Administracion De Riesgos Y Seguridad
Andrey J.
 
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
bethania lopez
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
flora ccama tipo
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
alsyalexander
 
Ley 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financieroLey 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financiero
ALFREDOPAITA
 
Las reservas trabajo
Las reservas trabajoLas reservas trabajo
Las reservas trabajo
ariamy perez
 
Presentación de seguros vf
Presentación de seguros vfPresentación de seguros vf
Presentación de seguros vf
Hugo Giovanny Orellana Gamboa
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
alsyalexander
 

Similar a Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas (20)

Reservas tecnicas
Reservas tecnicasReservas tecnicas
Reservas tecnicas
 
Técnicas y practicas de seguro
Técnicas y practicas de seguroTécnicas y practicas de seguro
Técnicas y practicas de seguro
 
Las Reservas
Las ReservasLas Reservas
Las Reservas
 
Seguro
SeguroSeguro
Seguro
 
Compañía de seguros
Compañía de segurosCompañía de seguros
Compañía de seguros
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
tujhgj
tujhgjtujhgj
tujhgj
 
ghff
ghffghff
ghff
 
jaz<z
jaz<zjaz<z
jaz<z
 
fghj
fghjfghj
fghj
 
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
 
Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
 
Capitulo 7 Administracion De Riesgos Y Seguridad
Capitulo 7  Administracion De Riesgos Y SeguridadCapitulo 7  Administracion De Riesgos Y Seguridad
Capitulo 7 Administracion De Riesgos Y Seguridad
 
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
 
Ley 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financieroLey 26702, ley general del sistema financiero
Ley 26702, ley general del sistema financiero
 
Las reservas trabajo
Las reservas trabajoLas reservas trabajo
Las reservas trabajo
 
Presentación de seguros vf
Presentación de seguros vfPresentación de seguros vf
Presentación de seguros vf
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas

  • 1.
  • 2. MANEJODE RESERVAS Un buen Manejo de Reservas se realiza de la siguiente manera: • Cubriendo sus Gastos de Operaciones. • Realizar las reservas que le permita pagar los siniestros oportunamente; y • Cubrir sus Beneficios.
  • 3. CARACTERISTICASDE LASRESERVAS Matemáticas: 1.- Son Consecuencias de las pólizas de seguros de vida. 2.- Se Calculan de acuerdo a los distintos planes técnicos que contemplan los Contratos de Seguros. 3.- Acumulan las cantidades de dinero que posteriormente se dejan de percibir como consecuencia de la prima nivelada. Para Riesgos en Curso: 1.- Se calculan con base al 40% de las primas cobradas. 2.- Su razón reside en los riesgos suscritos por la empresa que generan primas que se cobran en distintas fechas, cubriendo su periodo anual.
  • 4. CONTINUACION…. Para Siniestros Pendientes: 1.- Se Calcula mediante el gravamen de los Siniestros Ocurridos. 2.- De las mismas se extrae para la indemnización de los Siniestros. 3.- Los Montos deben gravarse en el ejercicio que ocurrieron los siniestros. Fuente Consultada: Rico López, 1982.
  • 5. TIPOSDE RESERVAS Reservas de Primas: Las Reservas de Primas corresponden a la porción de la prima que, a la fecha de cálculos, no ha sido ganada por el asegurador. Esta Reserva tiene como finalidad distribuir el ingreso de la compañía en función del periodo de tiempo que estará expuesto el riesgo asegurado. Reservas Matemáticas: Las Reservas Matemáticas representa el pasivo que la entidad tienen para con sus asegurados: Equivale a la acumulación (con intereses) de las primas percibidas en exceso del riesgo futuro. Las Reserva Matemática aplica para ramos que genera obligaciones a largo plazo para las entidades aseguradoras como lo son:
  • 6. CONTINUACION…… Los de vida Individual, rentas vitalicias, riesgos profesionales, aun cuando la concepción sea diferente a cada uno de ellos. Reserva Técnica de Riesgo en Curso: Es el valor a deducir del monto de la prima neta retenida con el objeto de proteger la porción de riesgos correspondiente a la prima no devengada. Reservas de Siniestros: Las Reservas de siniestros son un pasivo constituido para reflejar el costo estimado de siniestros que han ocurrido y no han sido pagados. Bajo este concepto se incluyen las reservas de siniestros avisados y las reservas de siniestros no avisados. Reservas de Siniestros Avisados: Esta Reserva establece las precauciones necesarias para ser frente a los siniestros ocurridos en el ejercicio y cuya liquidación o pago no ha sido aun efectuados.
  • 7. RIESGOSPROFESIONALES Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional: Comentario: El Riesgo Profesional es el suceso al que se encuentra expuesto el trabajador por la actividad que desarrolla en ejercicio de una relación de trabajo. Este concepto genérico corresponde dos especies: Los accidentes de trabajo, y las enfermedades profesionales. (Art. 8, capitulo II, Decreto 1295,Ley 100)