SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
 Autor: Bethania López 24.398.902.
 Docente: Abog. Thania Giménez.
 Materia: Ajuste de pérdidas.
 Escuela: Riesgos y seguros.
La reserva representa los fondos combinados de todas las pólizas retenidas por la
compañía aseguradora, es por ello, que junto a las futuras primas e intereses, son
suficientes para cubrir todas las reclamaciones futuras. De esta forma, Tienen
como fin garantizar la solvencia de la aseguradora para liquidar los compromisos
contraídos en los contratos.
La finalidad de las reservas pues, es dar una mayor garantía a los
asegurados de que sus reclamos serán indemnizados, al constituirse
como un pasivo dentro del patrimonio de la empresa el monto a pagar
como indemnización.
Las reservas para siniestros pendientes
de pago tienen su razón de ser por
cuanto por lo general al cerrar el
ejercicio anual la aseguradora tiene
numerosos reclamos en proceso de
ajuste, averiguación o liquidación, a raíz
de lo cual la empresa necesita efectuar
una estimación de lo que le
correspondería pagar en razón de
dichos reclamos y a pesar de que la
indemnización se pague en un año
posterior al del reclamo, por razones de
orden contable, el reflejo del pasivo que
el reclamo supone debe gravar el
ejercicio en el cual ocurrió el siniestro.
La estimación inicialmente referida se
constituye en una reserva de la cual se
irán restando las cantidades a pagar.
De esta forma y considerando que
una vez que la empresa emite la
carta aval se pone en conocimiento
de la ocurrencia del siniestro, el cual
en estos casos consiste en el gasto
por concepto de atención médica, se
debe proceder a constituir la reserva
para el pago de éste, ya que desde
ese momento el monto al cual
asciende la carta aval representa un
pasivo para la aseguradora, toda vez
que con dicha emisión surge para la
empresa la obligación de
indemnización pues supone la
notificación del hecho que la empresa
asumió como un riesgo a su cargo.
Primer grupo
Las reservas de las compañías de seguros son de dos
clases.
Segundo
grupo
• Se constituyen con utilidades líquidas y realizadas,
como ocurre en todas las empresas, por ejemplo,
reserva legal, reserva facultativa, reserva general de
previsión, etc.
• Integrado por las reservas técnicas donde no
constituyen acto de previsión y sirven para garantizar a
los asegurados el pago de los siniestros, como:
reservas matemáticas, siniestros a liquidar, siniestros
en curso, seguros vencidos.
Las reservas del primer grupo tienen por objeto aumentar los
medios de acción de la empresa, prevenir quebrantos futuros o
hacer distribuciones posteriores entre los socios o accionistas.
Las reservas técnicas representan un pasivo o compromiso a
cargo de la compañía aseguradora, lo que pone bien de
manifiesto la diferencia esencial que existe entre ambos tipos
de reservas.
Podemos definir como “riesgos profesionales” aquellas situaciones
derivadas del trabajo que pueden romper el equilibrio físico, mental
y social de la persona.
Según el artículo 4 del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, la
clasificación de los riesgos se debe realizar tanto en las administrativas
como operativas. Estos pueden ser físicos, químicos, ergonómicos,
biológicos, mecánicos, eléctricos, incendio y otros. Al elaborar el
documento, la empresa deberá identificar los riesgos y clasificarlos
como principales o específicos.
Riesgos Físicos
Ruido, estrés térmico, iluminación inadecuada,
radiaciones ionizantes y no ionizantes, presión
(disbarismo) y otros.
Químicos
Por químicos que pueden ser asfixiantes,
irritantes, cancerígenos, mutagénicos,
teratogénicos y otros.
Biológicos
Por productos derivados del cuerpo humano
(sangre, orina, heces, saliva y otros), por
animales, microorganismos en el ambiente y
otros.
Disergonómic
os y
psicosociales
Por condiciones inadecuadas en cuanto a carga
postural, metabólica, mental, levantamiento de
carga, organizacionales y otras.
Eléctrico
La electricidad se utiliza en casi todos los
entornos laborales y se tiende a olvidar
que es muy peligrosa.
Incendio y
explosión
Evitar los incendios, conocer los principios básicos
de la prevención, la detección y la extinción, así
como de la evacuación de los edificios, son deberes
sociales de primer orden.
• http://www.sudeaseg.gob.ve/?post_type=document&p=2
027
• http://www.seguros-seguros.com/reservas-
aseguradoras.html
• http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1286
• http://asegurandome.com.ve/las-reservas/
• http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del huesped
Ciclo del huespedCiclo del huesped
Atención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hotelesAtención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hoteles
oscar lopez regalado
 
Historical prespective of the mice industri
Historical prespective of the mice industriHistorical prespective of the mice industri
Historical prespective of the mice industri
tellstptrisakti
 
LA RECEPCION EN EL MUNDO DE LA HOTELERIA
LA RECEPCION EN EL  MUNDO DE LA HOTELERIALA RECEPCION EN EL  MUNDO DE LA HOTELERIA
LA RECEPCION EN EL MUNDO DE LA HOTELERIA
RosalbaBlanco
 
Servicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcionServicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcion
Mauricio Chavez
 
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
luis eduardo chamorro
 
4.2.5 manual del recepcionista
4.2.5  manual del recepcionista4.2.5  manual del recepcionista
4.2.5 manual del recepcionista
vivekely
 
Bar
BarBar
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio os
mCarmen32
 
Ama de llaves
Ama de llavesAma de llaves
Ama de llaves
Blanca Duque
 
Manual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientosManual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientos
Andrea Rubiano
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
Stella Pereyra
 
4.2.5 manual de funcio recepcionistas
4.2.5 manual de funcio recepcionistas4.2.5 manual de funcio recepcionistas
4.2.5 manual de funcio recepcionistas
Lauren Fernandez
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
asrose
 
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcionTarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Ana Belen Lopez Lopez
 
Unidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturnaUnidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturna
Universidad del golfo de México Norte
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
Prof.AntonioCanchola
 
Grandes cadenas hoteleras
Grandes cadenas hoteleras Grandes cadenas hoteleras
Grandes cadenas hoteleras
paualvial25
 
El surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividadEl surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividad
Patricio Culture
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del huesped
Ciclo del huespedCiclo del huesped
Ciclo del huesped
 
Atención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hotelesAtención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hoteles
 
Historical prespective of the mice industri
Historical prespective of the mice industriHistorical prespective of the mice industri
Historical prespective of the mice industri
 
LA RECEPCION EN EL MUNDO DE LA HOTELERIA
LA RECEPCION EN EL  MUNDO DE LA HOTELERIALA RECEPCION EN EL  MUNDO DE LA HOTELERIA
LA RECEPCION EN EL MUNDO DE LA HOTELERIA
 
Servicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcionServicio de habitacion y recepcion
Servicio de habitacion y recepcion
 
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
 
4.2.5 manual del recepcionista
4.2.5  manual del recepcionista4.2.5  manual del recepcionista
4.2.5 manual del recepcionista
 
Bar
BarBar
Bar
 
Caso de estudio os
Caso de estudio osCaso de estudio os
Caso de estudio os
 
Ama de llaves
Ama de llavesAma de llaves
Ama de llaves
 
Manual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientosManual de funciones y procedimientos
Manual de funciones y procedimientos
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
 
4.2.5 manual de funcio recepcionistas
4.2.5 manual de funcio recepcionistas4.2.5 manual de funcio recepcionistas
4.2.5 manual de funcio recepcionistas
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
 
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcionTarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
Tarea 1 1 diseño y organizacion dpto recepcion
 
Unidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturnaUnidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturna
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
 
Grandes cadenas hoteleras
Grandes cadenas hoteleras Grandes cadenas hoteleras
Grandes cadenas hoteleras
 
El surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividadEl surgimiento del turismo como actividad
El surgimiento del turismo como actividad
 

Similar a Manejo de reservas

Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
yoiberth
 
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
JEANNERITH MOLLETONES
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
MayliPaolaSAIA
 
Seguro
SeguroSeguro
Reservas de Seguros
Reservas de SegurosReservas de Seguros
Reservas de Seguros
Leonelbby
 
Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
NeibiGarcia
 
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensaciónmutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
Karen Gonzalez
 
Informe seguros
Informe segurosInforme seguros
Informe seguros
UPAO
 
Compañía de seguros
Compañía de segurosCompañía de seguros
Compañía de seguros
jonaikersandovalcardenas
 
tujhgj
tujhgjtujhgj
ghff
ghffghff
jaz<z
jaz<zjaz<z
jaz<z
Jonelito Hector
 
fghj
fghjfghj
Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
Joselyn Lopez
 
Seguros
SegurosSeguros
El seguro, ensayo
El seguro, ensayoEl seguro, ensayo
El seguro, ensayo
Dulexydiaz
 
Las Reservas
Las ReservasLas Reservas
Las Reservas
Wilmar Romero
 
Mas seguro menos daño
Mas seguro menos dañoMas seguro menos daño
Mas seguro menos daño
Saber Cuenta Banamex
 
Las reservas
Las reservasLas reservas
Las reservas
veronica Bermudez
 
Líneas Financieras D&O.
Líneas Financieras D&O. Líneas Financieras D&O.
Líneas Financieras D&O.
Chubb Seguros
 

Similar a Manejo de reservas (20)

Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
 
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Seguro
SeguroSeguro
Seguro
 
Reservas de Seguros
Reservas de SegurosReservas de Seguros
Reservas de Seguros
 
Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
 
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensaciónmutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
mutualidades, aseguradoras y cajas de conpensación
 
Informe seguros
Informe segurosInforme seguros
Informe seguros
 
Compañía de seguros
Compañía de segurosCompañía de seguros
Compañía de seguros
 
tujhgj
tujhgjtujhgj
tujhgj
 
ghff
ghffghff
ghff
 
jaz<z
jaz<zjaz<z
jaz<z
 
fghj
fghjfghj
fghj
 
Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
El seguro, ensayo
El seguro, ensayoEl seguro, ensayo
El seguro, ensayo
 
Las Reservas
Las ReservasLas Reservas
Las Reservas
 
Mas seguro menos daño
Mas seguro menos dañoMas seguro menos daño
Mas seguro menos daño
 
Las reservas
Las reservasLas reservas
Las reservas
 
Líneas Financieras D&O.
Líneas Financieras D&O. Líneas Financieras D&O.
Líneas Financieras D&O.
 

Más de bethania lopez

Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
bethania lopez
 
Poliza de vehiculo
Poliza de vehiculoPoliza de vehiculo
Poliza de vehiculo
bethania lopez
 
Actividad aseguradora
Actividad aseguradoraActividad aseguradora
Actividad aseguradora
bethania lopez
 
Reseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuestoReseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuesto
bethania lopez
 
Ensayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidasEnsayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidas
bethania lopez
 
Seguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil generalSeguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil general
bethania lopez
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
bethania lopez
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
bethania lopez
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
bethania lopez
 

Más de bethania lopez (9)

Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
 
Poliza de vehiculo
Poliza de vehiculoPoliza de vehiculo
Poliza de vehiculo
 
Actividad aseguradora
Actividad aseguradoraActividad aseguradora
Actividad aseguradora
 
Reseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuestoReseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuesto
 
Ensayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidasEnsayo de ajustes y perdidas
Ensayo de ajustes y perdidas
 
Seguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil generalSeguro de responsabilidad civil general
Seguro de responsabilidad civil general
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Manejo de reservas

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto  Autor: Bethania López 24.398.902.  Docente: Abog. Thania Giménez.  Materia: Ajuste de pérdidas.  Escuela: Riesgos y seguros.
  • 2. La reserva representa los fondos combinados de todas las pólizas retenidas por la compañía aseguradora, es por ello, que junto a las futuras primas e intereses, son suficientes para cubrir todas las reclamaciones futuras. De esta forma, Tienen como fin garantizar la solvencia de la aseguradora para liquidar los compromisos contraídos en los contratos. La finalidad de las reservas pues, es dar una mayor garantía a los asegurados de que sus reclamos serán indemnizados, al constituirse como un pasivo dentro del patrimonio de la empresa el monto a pagar como indemnización.
  • 3. Las reservas para siniestros pendientes de pago tienen su razón de ser por cuanto por lo general al cerrar el ejercicio anual la aseguradora tiene numerosos reclamos en proceso de ajuste, averiguación o liquidación, a raíz de lo cual la empresa necesita efectuar una estimación de lo que le correspondería pagar en razón de dichos reclamos y a pesar de que la indemnización se pague en un año posterior al del reclamo, por razones de orden contable, el reflejo del pasivo que el reclamo supone debe gravar el ejercicio en el cual ocurrió el siniestro. La estimación inicialmente referida se constituye en una reserva de la cual se irán restando las cantidades a pagar. De esta forma y considerando que una vez que la empresa emite la carta aval se pone en conocimiento de la ocurrencia del siniestro, el cual en estos casos consiste en el gasto por concepto de atención médica, se debe proceder a constituir la reserva para el pago de éste, ya que desde ese momento el monto al cual asciende la carta aval representa un pasivo para la aseguradora, toda vez que con dicha emisión surge para la empresa la obligación de indemnización pues supone la notificación del hecho que la empresa asumió como un riesgo a su cargo.
  • 4. Primer grupo Las reservas de las compañías de seguros son de dos clases. Segundo grupo • Se constituyen con utilidades líquidas y realizadas, como ocurre en todas las empresas, por ejemplo, reserva legal, reserva facultativa, reserva general de previsión, etc. • Integrado por las reservas técnicas donde no constituyen acto de previsión y sirven para garantizar a los asegurados el pago de los siniestros, como: reservas matemáticas, siniestros a liquidar, siniestros en curso, seguros vencidos. Las reservas del primer grupo tienen por objeto aumentar los medios de acción de la empresa, prevenir quebrantos futuros o hacer distribuciones posteriores entre los socios o accionistas. Las reservas técnicas representan un pasivo o compromiso a cargo de la compañía aseguradora, lo que pone bien de manifiesto la diferencia esencial que existe entre ambos tipos de reservas.
  • 5. Podemos definir como “riesgos profesionales” aquellas situaciones derivadas del trabajo que pueden romper el equilibrio físico, mental y social de la persona. Según el artículo 4 del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, la clasificación de los riesgos se debe realizar tanto en las administrativas como operativas. Estos pueden ser físicos, químicos, ergonómicos, biológicos, mecánicos, eléctricos, incendio y otros. Al elaborar el documento, la empresa deberá identificar los riesgos y clasificarlos como principales o específicos. Riesgos Físicos Ruido, estrés térmico, iluminación inadecuada, radiaciones ionizantes y no ionizantes, presión (disbarismo) y otros.
  • 6. Químicos Por químicos que pueden ser asfixiantes, irritantes, cancerígenos, mutagénicos, teratogénicos y otros. Biológicos Por productos derivados del cuerpo humano (sangre, orina, heces, saliva y otros), por animales, microorganismos en el ambiente y otros. Disergonómic os y psicosociales Por condiciones inadecuadas en cuanto a carga postural, metabólica, mental, levantamiento de carga, organizacionales y otras. Eléctrico La electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende a olvidar que es muy peligrosa. Incendio y explosión Evitar los incendios, conocer los principios básicos de la prevención, la detección y la extinción, así como de la evacuación de los edificios, son deberes sociales de primer orden.
  • 7. • http://www.sudeaseg.gob.ve/?post_type=document&p=2 027 • http://www.seguros-seguros.com/reservas- aseguradoras.html • http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1286 • http://asegurandome.com.ve/las-reservas/ • http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml