SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Anggie Valverde A.
El aire que
contiene el
oxígeno entra
al cuerpo a
través de la
nariz y la
boca.
Pasa a faringe
o garganta en
su camino
hacia la
tráquea
tráquea se
divide en dos
vías aéreas
principales
llamadas
bronquios
Los bronquios
se ramifican
terminan en
los sacos
alveolare
Introducción
Enfermedades respiratorias
 Por su amplio contacto con el ambiente, el aparato
respiratorio está expuesto a una infinidad de
agentes infecciosos que cuando logran superar sus
mecanismos defensivos provocan una amplia gama
de afecciones.
Enfermedades respiratorias
 Constituyen el principal motivo de consulta
ambulatoria en niños y adultos de ambos sexos,
especialmente durante los meses de más bajas
temperaturas.
 Los principales mecanismos de contagio son la
inhalación de aerosoles o microgotas con
gérmenes y inoculación en las mucosas nasal,
ocular o cavidad oral de secreciones infectadas
transportadas por las manos.
 Los principales microorganismos causales son los
virus respiratorios especialmente rinovirus (35%),
virus influenza A y B (30%), virus parainfluenza
(12%), virus sincicial respiratorio (11%) y
adenovirus (8%).
Infecciones respiratorias
De vía aérea alta
 Resfrio común
 Amigdalitis
 Faringitis
 Sinusitis
 Laringitis
 Covid-19
De vía aérea baja
 Bronquitis
 Neumonía
 Asma
Vía Aérea Alta
 El resfrío común, también
conocido como rinofaringitis
aguda, se caracteriza
principalmente por rinorrea,
obstrucción nasal y
estornudos.
Resfrío común Amigdalitis
 Es una infección o inflamación
de la faringe y las amígdalas.
 Dentro de las causas
infecciosas se distinguen las
bacterianas y las virales.
Vía Aérea Alta
 Es una inflamación de la laringe
y de las cuerdas vocales.
 Los síntomas generalmente,
empiezan de una forma brusca,
tos seca, respiración ruidosa y
dificultad respiratoria.
Sinusitis
 Un porcentaje de niños con
IRA alta tienen sinusitis
contemporáneamente.
 La etiología bacteriana más
frecuente.
Laringitis
Vía Aérea Baja
BRONQUITIS
Síndrome Bronquial Obstructivo
 Es la inflamación de las principales vías aéreas hacia los pulmones.
 La bronquitis puede ser de corta duración (aguda) o crónica, es
decir, que dura por mucho tiempo y a menudo reaparece.
 Los síntomas son: tos, espiración prolongada y sibilancias
Vía Aérea Baja
Neumonía
 Inflamación del tejido pulmonar, grandes áreas del pulmón, de
manera mas o menos homogénea.
 Puede afectas a un segmento de un lóbulo, a los alveolos cercanos
a los bronquios (bronconeumonia)
 Sus causas son principalmente, bacteria y virus.
Asma
 Es un trastorno inflamatorio de las
vías respiratorias que causa ataques
de sibilancias, dificultad para respirar,
opresión en el pecho y tos.
CORONAVIRUS Y COVID-19
Son una extensa familia de virus, alguno de los
cuales puede ser causa de diversas enfermedades
humanas, una nueva fue identificado en WUHAN,
CHINA.
SÍNTOMAS
 Fiebre
 Tos
 Dificultad para respirar.
 Diarrea
CASOS GRAVES:
 Neumonía
 Síndrome respiratorio agudo severo
 Insuficiencia renal
 Usar cubre boca.
 Evitar las aglomeraciones.
 Acudir al médico tan
pronto se identifiquen los
síntomas.
PREVENCIÓN TRANSMISIÓN
 De humano a humano
vía contacto.
 Contacto con todo tipo
de objetos
contaminados
FIN!
 Gracias por su atención!
Signos de dificultad respiratoria
 Aleteo nasal
 Polipnea
 Retracción costal
 Sibilancias
 T
aquicardia.
 Cianosis
 En los casos más severos se observa dificultad para
alimentarse y en los menores de 3 meses pueden
presentarse episodios de apnea.
Técnica Inhalatoria
EXPLICAR AL NIÑO LA ACCION QUE SE
REALIZARÁ.
Agitar el inhalador y conectar a la
aerocamara
Posicionar al niño
Realizar 1 puff
Esperar 10 segundos o 10 respiraciones
Esperar 1 minuto
Repetir ciclo; agitar, posicionar, puff, 10
seg.
 Posición adecuada: niño
sentado, mentón levente
elevado, cubrir boca y nariz
con aerocamara

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de enfermedades respiratorias.pptx

alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
Alberth Sanchez
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
lugoaz
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
FabrizzioRodriguez5
 
N E U M O N I A S
N E U M O N I A SN E U M O N I A S
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Daniel Posada
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
pilo81
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
ENFERMERO
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
NEUMONIA I
NEUMONIA  INEUMONIA  I
NEUMONIA I
MAVILA
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
GRUPO D MEDICINA
 
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxAFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
Aydee García Flores
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
bronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsns
bronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsnsbronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsns
bronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsns
CarlosXPradoZ
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
SandraArg
 
Cap33 infecciones respiratorias
Cap33  infecciones respiratoriasCap33  infecciones respiratorias
Cap33 infecciones respiratorias
eportfolio13
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
DiianaMaciias
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
Armeida Maily Gallardo
 

Similar a Presentacion de enfermedades respiratorias.pptx (20)

alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
 
N E U M O N I A S
N E U M O N I A SN E U M O N I A S
N E U M O N I A S
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIA I
NEUMONIA  INEUMONIA  I
NEUMONIA I
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxAFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
bronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsns
bronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsnsbronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsns
bronquiolitis beisy.pptxhsjskakajjsbbsbsbbsnsns
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
 
Cap33 infecciones respiratorias
Cap33  infecciones respiratoriasCap33  infecciones respiratorias
Cap33 infecciones respiratorias
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Presentacion de enfermedades respiratorias.pptx

  • 2. El aire que contiene el oxígeno entra al cuerpo a través de la nariz y la boca. Pasa a faringe o garganta en su camino hacia la tráquea tráquea se divide en dos vías aéreas principales llamadas bronquios Los bronquios se ramifican terminan en los sacos alveolare Introducción
  • 3. Enfermedades respiratorias  Por su amplio contacto con el ambiente, el aparato respiratorio está expuesto a una infinidad de agentes infecciosos que cuando logran superar sus mecanismos defensivos provocan una amplia gama de afecciones.
  • 4. Enfermedades respiratorias  Constituyen el principal motivo de consulta ambulatoria en niños y adultos de ambos sexos, especialmente durante los meses de más bajas temperaturas.  Los principales mecanismos de contagio son la inhalación de aerosoles o microgotas con gérmenes y inoculación en las mucosas nasal, ocular o cavidad oral de secreciones infectadas transportadas por las manos.  Los principales microorganismos causales son los virus respiratorios especialmente rinovirus (35%), virus influenza A y B (30%), virus parainfluenza (12%), virus sincicial respiratorio (11%) y adenovirus (8%).
  • 5. Infecciones respiratorias De vía aérea alta  Resfrio común  Amigdalitis  Faringitis  Sinusitis  Laringitis  Covid-19 De vía aérea baja  Bronquitis  Neumonía  Asma
  • 6. Vía Aérea Alta  El resfrío común, también conocido como rinofaringitis aguda, se caracteriza principalmente por rinorrea, obstrucción nasal y estornudos. Resfrío común Amigdalitis  Es una infección o inflamación de la faringe y las amígdalas.  Dentro de las causas infecciosas se distinguen las bacterianas y las virales.
  • 7. Vía Aérea Alta  Es una inflamación de la laringe y de las cuerdas vocales.  Los síntomas generalmente, empiezan de una forma brusca, tos seca, respiración ruidosa y dificultad respiratoria. Sinusitis  Un porcentaje de niños con IRA alta tienen sinusitis contemporáneamente.  La etiología bacteriana más frecuente. Laringitis
  • 8. Vía Aérea Baja BRONQUITIS Síndrome Bronquial Obstructivo  Es la inflamación de las principales vías aéreas hacia los pulmones.  La bronquitis puede ser de corta duración (aguda) o crónica, es decir, que dura por mucho tiempo y a menudo reaparece.  Los síntomas son: tos, espiración prolongada y sibilancias
  • 9. Vía Aérea Baja Neumonía  Inflamación del tejido pulmonar, grandes áreas del pulmón, de manera mas o menos homogénea.  Puede afectas a un segmento de un lóbulo, a los alveolos cercanos a los bronquios (bronconeumonia)  Sus causas son principalmente, bacteria y virus.
  • 10. Asma  Es un trastorno inflamatorio de las vías respiratorias que causa ataques de sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
  • 11. CORONAVIRUS Y COVID-19 Son una extensa familia de virus, alguno de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, una nueva fue identificado en WUHAN, CHINA. SÍNTOMAS  Fiebre  Tos  Dificultad para respirar.  Diarrea CASOS GRAVES:  Neumonía  Síndrome respiratorio agudo severo  Insuficiencia renal
  • 12.  Usar cubre boca.  Evitar las aglomeraciones.  Acudir al médico tan pronto se identifiquen los síntomas. PREVENCIÓN TRANSMISIÓN  De humano a humano vía contacto.  Contacto con todo tipo de objetos contaminados
  • 13. FIN!  Gracias por su atención!
  • 14. Signos de dificultad respiratoria  Aleteo nasal  Polipnea  Retracción costal  Sibilancias  T aquicardia.  Cianosis  En los casos más severos se observa dificultad para alimentarse y en los menores de 3 meses pueden presentarse episodios de apnea.
  • 15. Técnica Inhalatoria EXPLICAR AL NIÑO LA ACCION QUE SE REALIZARÁ. Agitar el inhalador y conectar a la aerocamara Posicionar al niño Realizar 1 puff Esperar 10 segundos o 10 respiraciones Esperar 1 minuto Repetir ciclo; agitar, posicionar, puff, 10 seg.  Posición adecuada: niño sentado, mentón levente elevado, cubrir boca y nariz con aerocamara