SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa de
  “La Inmaculada”

 Matemática-Estadística

    Andrea Santana

Primero Bachillerato “C”
Tablas de Estadística
                                                      Distribución de frecuencias
    La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,
     asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
                                                          Tipos de frecuencias
    Frecuencia absoluta
     La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa
     por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Se representa con la
     letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
    Frecuencia relativa
     La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se
     expresa en datos por ciento y se representa por ni. Su suma es igual a 1.
    Frecuencia acumulada
     La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor
     considerado. Se representa por Fi.
    Frecuencia relativa acumulada
     La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número
     total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
Este tipo de tablas de frecuencias se utiliza con variables discretas.
                                               Distribución de frecuencias agrupadas
La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de
valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A
cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.
    Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.
    Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.
    Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo
     el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.
                                           Construcción de una tabla de datos agrupados
    1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución.
    2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos
     queramos establecer. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
    Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no
     pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
Representación gráfica de datos
                           Son apropiados para representar variables
  Diagrama de Sectores     categóricas, nominales u ordinales.
                            Ventaja: Se usa para representar todo tipo de
                              variables.
                            Desventaja: cuando los valores de la variable
                              son muchos es casi imposible o mejor dicho no
                              informa              mucho               este
                              diagrama y no es productivo.

   Gráfico de Barras        Recomendados        para  representar       datos
                            nominales u ordinales.
                            Ventaja: Nos permite trabajar con          datos
                              cualitativos o datos cuantitativos de tipo
                              discreto.
                            Desventaja: La comprensión de los datos
                              representados puede tornarse difícil si se usan
                              demasiados conjuntos de datos a comparar.

Polígonos de Frecuencia     Recomendados        para     representar    datos
                            numéricos.
                             Ventaja: Permite representar más de una
                               variable en el mismo gráfico.
                             Desventaja: Los polígonos de frecuencia para
                               datos agrupados, por su parte, se construyen a
                               partir de la marca de clase que coincide con
                               el punto medio de cada columna del
                               histograma.
Histograma                   Representación gráfica de datos numéricos en
                             forma de barras.
                              Ventaja: Muestra grandes cantidades de
                                datos dando una visión clara y sencilla de
                                su distribución.
                              Desventaja: Las observaciones individuales
                                se pierden.se llega a perder información
                                que puede ser importante en un momento
                                dado, ya que como los agrupa, se puede
                                perder de vista las características
                                individuales de cada miembro o dato .

Diagrama de Tallos y Hojas
                              Es un método resumido de mostrar los datos ,
                              es una forma rápida de obtener una
                              representación visual ilustrativa del conjunto
                              de datos.
                               Ventaja: permite obtener
                                  simultáneamente una distribución de
                                  frecuencias de la variable y su
                                  representación gráfica.
                               Desventaja: No proporciona sino los datos,
                                  y no aparece por ningún lado información
                                  sobre frecuencias y demás datos
                                  importantes.
Histograma   Grafico de Barras
Comentario:
La estadística es un tema muy importante, tratada y conocida en el
mundo de los negocios; nos permite                realizar cálculos de
investigaciones y recoger información para poder distribuirla y
organizarla en diferentes tipos de gráficos, para esto debemos
aprender a utilizarla correctamente y aprender a hacer un a
investigación. También es ampliamente empleada para mostrar los
aspectos cuantitativos de una situación.Al saber que la estadística es
una herramienta básica en el mundo de los negocios y la producción
nos permite saber lo importante que es aprender este tema de la
mejor manera. La estadística sirve para pronosticar de manera
cercana pero no exacta posibles actos o decisiones de tendencia
que tiene una población con respecto a un evento cualquiera que
este sea . Al saber utilizar la estadística de manera correcta podemos
concluir que la estadística tiene un objetivo muy importante en la
vida de los negocios o en el mismo caso en la vida cotidiana.
Bibliografía:
   http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/gra
    do/ctrlcalidad/teorico/histogramas-docs.pdf
   http://excellentias.com/2010/07/graficos-de-
    barra-teoria/
   http://www.estadistica.ucr.ac.cr/cdmmora/p
    ages/1-introduccion/i-graficos.htm
   http://estadisticasmdt.blogspot.com/
   http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiv
    a/a_3.html
   http://www.slideshare.net/berumenII/represe
    ntacion-grafica-de-datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
DrAlexandreRodrigues
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficosverarex
 
Estadística básica
Estadística básicaEstadística básica
Estadística básica
Jhoan Fonseca
 
Ejercicios de desviacion estandar
Ejercicios de desviacion estandarEjercicios de desviacion estandar
Ejercicios de desviacion estandar
patricio2670
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica InferencialTamara Apráez
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicasLeslie-Boada
 
Mate final
Mate finalMate final
Mate finalChoce
 
Uso de excel estadistica
Uso de excel estadisticaUso de excel estadistica
Uso de excel estadistica
coso16
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Daniel Rangel
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Histogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en SaludHistogramas - Estadísticas en Salud
Histogramas - Estadísticas en Salud
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficos
 
Estadística básica
Estadística básicaEstadística básica
Estadística básica
 
Ejercicios de desviacion estandar
Ejercicios de desviacion estandarEjercicios de desviacion estandar
Ejercicios de desviacion estandar
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Grafica radial presentacion
Grafica radial presentacionGrafica radial presentacion
Grafica radial presentacion
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Mate final
Mate finalMate final
Mate final
 
Uso de excel estadistica
Uso de excel estadisticaUso de excel estadistica
Uso de excel estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
G 3(1)
G 3(1)G 3(1)
G 3(1)
 

Destacado

Cronograma de contenidos de probabilidad y estadistica
Cronograma de contenidos de probabilidad y estadisticaCronograma de contenidos de probabilidad y estadistica
Cronograma de contenidos de probabilidad y estadistica
sergio rodriguez
 
Contenidos y temas grado 7 8 y 9
Contenidos y temas grado 7 8 y 9Contenidos y temas grado 7 8 y 9
Contenidos y temas grado 7 8 y 9
Clau Padilla
 
Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7
maritza Jaramillo
 
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadísticaClara Hernádez
 
Contenidos de Estadística en el Bachillerato
Contenidos de Estadística en el BachilleratoContenidos de Estadística en el Bachillerato
Contenidos de Estadística en el Bachillerato
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
rmss59
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sextolisvancelis
 
Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas
Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas
Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas
Je RE
 
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013OEI Capacitación
 
Clipping 2 la nacion version digiral
Clipping 2   la nacion version digiralClipping 2   la nacion version digiral
Clipping 2 la nacion version digiralSilvana Benegas
 
Aniversario restaurante las ranas
Aniversario restaurante las ranasAniversario restaurante las ranas
Aniversario restaurante las ranassobreruedasclasicas
 
100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia
Mar Lozano
 
Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013
Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013
Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013OEI Capacitación
 
Cristian 2
Cristian 2Cristian 2
Cristian 2Crirote
 
Mini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT Perú
Mini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT PerúMini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT Perú
Mini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT Perú
Johanna Johnson Contreras
 

Destacado (20)

Cronograma de contenidos de probabilidad y estadistica
Cronograma de contenidos de probabilidad y estadisticaCronograma de contenidos de probabilidad y estadistica
Cronograma de contenidos de probabilidad y estadistica
 
Contenidos y temas grado 7 8 y 9
Contenidos y temas grado 7 8 y 9Contenidos y temas grado 7 8 y 9
Contenidos y temas grado 7 8 y 9
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7
 
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
 
Contenidos de Estadística en el Bachillerato
Contenidos de Estadística en el BachilleratoContenidos de Estadística en el Bachillerato
Contenidos de Estadística en el Bachillerato
 
Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9Estadistica 6 a 9
Estadistica 6 a 9
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
 
Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas
Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas
Twitter en las Editoriales Andaluzas Andaluzas Agremiadas
 
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013Edmodo -  Cómo registrar una escuela - docentes 2013
Edmodo - Cómo registrar una escuela - docentes 2013
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Casa abierta 7mo egb1
Casa abierta 7mo egb1Casa abierta 7mo egb1
Casa abierta 7mo egb1
 
Clipping 2 la nacion version digiral
Clipping 2   la nacion version digiralClipping 2   la nacion version digiral
Clipping 2 la nacion version digiral
 
Oa redes pert cpm
Oa redes pert cpmOa redes pert cpm
Oa redes pert cpm
 
Aniversario restaurante las ranas
Aniversario restaurante las ranasAniversario restaurante las ranas
Aniversario restaurante las ranas
 
100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia100 mejores recetas_academia
100 mejores recetas_academia
 
Viajecuaresma
ViajecuaresmaViajecuaresma
Viajecuaresma
 
Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013
Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013
Edmodo - Qué encuentro en la agenda planner - estudiante 2013
 
Cristian 2
Cristian 2Cristian 2
Cristian 2
 
Mini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT Perú
Mini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT PerúMini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT Perú
Mini Academia de Ciencias y Tecnología MaCTec Perú en el WIT Perú
 

Similar a Presentacion de estadística

Presentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceresPresentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceres
EugeniaCaceres
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
katherine guachamin
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''katherine guachamin
 
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aPresentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aTrefy Constante
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
Jennifer Miranda
 
Presentación tarea majoayala
Presentación tarea majoayalaPresentación tarea majoayala
Presentación tarea majoayalaMaria_Jose_Ayala
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Trabajo katherine narváez
Trabajo katherine narváezTrabajo katherine narváez
Trabajo katherine narváezkainnava
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicasdcjb
 
Tarea de matemática de karen bohórquez
Tarea de matemática de karen bohórquezTarea de matemática de karen bohórquez
Tarea de matemática de karen bohórquezkarencitah_15
 
presentación de matemática
presentación de matemáticapresentación de matemática
presentación de matemáticaDavid_Lucero
 
Deber de estadistica
Deber de estadisticaDeber de estadistica
Deber de estadistica
anitadiaz10
 
Deber de matematicas moya
Deber de matematicas moyaDeber de matematicas moya
Deber de matematicas moyaJosé Moya
 

Similar a Presentacion de estadística (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceresPresentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceres
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
 
Kathe López
Kathe López Kathe López
Kathe López
 
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aPresentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Presentación tarea majoayala
Presentación tarea majoayalaPresentación tarea majoayala
Presentación tarea majoayala
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Trabajo katherine narváez
Trabajo katherine narváezTrabajo katherine narváez
Trabajo katherine narváez
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Emi alvarez
Emi alvarezEmi alvarez
Emi alvarez
 
Emi alvarez
Emi alvarezEmi alvarez
Emi alvarez
 
Emi alvarez
Emi alvarezEmi alvarez
Emi alvarez
 
Tarea de matemática de karen bohórquez
Tarea de matemática de karen bohórquezTarea de matemática de karen bohórquez
Tarea de matemática de karen bohórquez
 
presentación de matemática
presentación de matemáticapresentación de matemática
presentación de matemática
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Deber de estadistica
Deber de estadisticaDeber de estadistica
Deber de estadistica
 
Deber de matematicas moya
Deber de matematicas moyaDeber de matematicas moya
Deber de matematicas moya
 

Presentacion de estadística

  • 1. Unidad Educativa de “La Inmaculada” Matemática-Estadística Andrea Santana Primero Bachillerato “C”
  • 2. Tablas de Estadística Distribución de frecuencias  La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Tipos de frecuencias  Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Se representa con la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.  Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se expresa en datos por ciento y se representa por ni. Su suma es igual a 1.  Frecuencia acumulada La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se representa por Fi.  Frecuencia relativa acumulada La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. Este tipo de tablas de frecuencias se utiliza con variables discretas. Distribución de frecuencias agrupadas La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.  Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.  Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.  Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros. Construcción de una tabla de datos agrupados  1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución.  2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos establecer. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.  Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
  • 3. Representación gráfica de datos Son apropiados para representar variables Diagrama de Sectores categóricas, nominales u ordinales.  Ventaja: Se usa para representar todo tipo de variables.  Desventaja: cuando los valores de la variable son muchos es casi imposible o mejor dicho no informa mucho este diagrama y no es productivo. Gráfico de Barras Recomendados para representar datos nominales u ordinales.  Ventaja: Nos permite trabajar con datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto.  Desventaja: La comprensión de los datos representados puede tornarse difícil si se usan demasiados conjuntos de datos a comparar. Polígonos de Frecuencia Recomendados para representar datos numéricos.  Ventaja: Permite representar más de una variable en el mismo gráfico.  Desventaja: Los polígonos de frecuencia para datos agrupados, por su parte, se construyen a partir de la marca de clase que coincide con el punto medio de cada columna del histograma.
  • 4. Histograma Representación gráfica de datos numéricos en forma de barras.  Ventaja: Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución.  Desventaja: Las observaciones individuales se pierden.se llega a perder información que puede ser importante en un momento dado, ya que como los agrupa, se puede perder de vista las características individuales de cada miembro o dato . Diagrama de Tallos y Hojas Es un método resumido de mostrar los datos , es una forma rápida de obtener una representación visual ilustrativa del conjunto de datos.  Ventaja: permite obtener simultáneamente una distribución de frecuencias de la variable y su representación gráfica.  Desventaja: No proporciona sino los datos, y no aparece por ningún lado información sobre frecuencias y demás datos importantes.
  • 5. Histograma Grafico de Barras
  • 6. Comentario: La estadística es un tema muy importante, tratada y conocida en el mundo de los negocios; nos permite realizar cálculos de investigaciones y recoger información para poder distribuirla y organizarla en diferentes tipos de gráficos, para esto debemos aprender a utilizarla correctamente y aprender a hacer un a investigación. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación.Al saber que la estadística es una herramienta básica en el mundo de los negocios y la producción nos permite saber lo importante que es aprender este tema de la mejor manera. La estadística sirve para pronosticar de manera cercana pero no exacta posibles actos o decisiones de tendencia que tiene una población con respecto a un evento cualquiera que este sea . Al saber utilizar la estadística de manera correcta podemos concluir que la estadística tiene un objetivo muy importante en la vida de los negocios o en el mismo caso en la vida cotidiana.
  • 7. Bibliografía:  http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/gra do/ctrlcalidad/teorico/histogramas-docs.pdf  http://excellentias.com/2010/07/graficos-de- barra-teoria/  http://www.estadistica.ucr.ac.cr/cdmmora/p ages/1-introduccion/i-graficos.htm  http://estadisticasmdt.blogspot.com/  http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiv a/a_3.html  http://www.slideshare.net/berumenII/represe ntacion-grafica-de-datos