SlideShare una empresa de Scribd logo
Gramática
Por: Joon Young Kwak
12.1
Que es la gramática?

• Es la ciencia que tiene como objeto de estudio los componentes de la lengua
y sus combinaciones.

• Estudia las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la
organizacion de las palabras dentro de unas oraciones
Sustantivos
• Palabras que sirven para nombrar seres, objetos, o entidades concretas y
abstractas.

• La mayoría de los sustantivos tiene genero. En el caso cuando no tienen
genero son marcados como artículos.

• Componentes: nombre
propio, común, abstracto, concreto, individual, colectivo, contable o
discontinuo, nombre incontable o continuo.
Sustantivos: nombre propio y común
•
•
•
•
•

•

Nombre propio
Designan a individuos y cumplen una función identificadora. Señalan a un ser
determinado entre los demás de su clase. Se escriben siempre en mayúscula
Ejemplos: Juan, Pedro, Madrid, Guatemala, etc.

Nombre común
Denotan las características de un conjunto o clase de individuos. No identifican
un ser concreto.
Ejemplos: amor, casa, pez, mesa, silla, etc.
Sustantivos: nombre abstracto y concreto
•
•
•
•
•
•

Nombre abstracto
Nombres que no designan objetos físicos o seres materiales. Se refieren a ideas o
conceptos.
Ejemplos: humor, paciencia, alegría, enojo, problema, entusiasmo, inteligencia
Nombre concreto
Se refieren a entidades que pueden ser captados por los cinco sentidos y denotan
una parte o porción de materia.
Ejemplos: papel, cristal, mesa, tiza
Sustantivos: nombre individual y colectivo
• Nombre individual:
• Se refiere a un solo ser
• Ejemplos: lobo, casa, niño
• Nombre colectivo:
• Son aquellos nombres que hacen referencia a un conjunto
• Ejemplos: humanidad, ejercito, banco, manada
Sustantivos: nombre contable e incontable
• Nombre contable:
• Se refieren a aquellas realidades que pueden ser cuantificadas.
• Ejemplos: UNA mesa, UN árbol, TRES pájaros
• Nombre incontable:
• Se refieren a aquellas realidades que no se pueden contar.
• Ejemplos: arena, sal, azúcar, cafe
Adjetivos
• Es una categoría gramatical que consta de morfemas de genero y numero y
a diferencia de los sustantivos tienen grado (positivo, comparativo, y
superlativo)

• Componentes: demostrativos, calificativos, posesivos, indefinidos,
numerales,
Demostrativos, calificativos, posesivos
• Demostrativos:
• Se implican para indicar distancia (ese, aquel, esta)
• Calificativos:
• Señalan una cualidad del sustantivo (bueno, malo, grande)
• Posesivos:
• Indican pertenencia (mío, tuyo, nuestro)
Indefinidos, numerales, interrogativos y
exclamativos
• Indefinidos: Definen la cantidad del sustantivo (no exacto)
• Alguno, cualquiera, pocos, muchos
• Numerales: Definen la cantidad del sustantivo (exacto)
• Uno, triple, primero
• Interrogativos y exclamativos: Acompañan al sustantivo en una oración
interrogativa o exclamativa

• Cuales, cuanta
Adverbios

• Son palabras invariables de la oración que modifican el significado del
adjetivo, del verbo, o de otras palabras.

• Componentes: Lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda
Lugar, tiempo, modo, cantidad
•
•
•
•
•
•
•
•

Lugar: función de precisar el lugar
aquí, cerca, lejos, enfrente
Tiempo: función de precisar el tiempo
ahora, antes, después, mañana
Modo: función de precisar el modo
así, bien, mal, despacio, deprisa
Cantidad: función de precisar la cantidad
anto, mucho, poco, demasiado
Afirmación, negación, duda
• Afirmación: expresan certeza sobre la acción
• Si, también, ciertamente, efectivamente
• Negación: aquellos que niegan información
• No, nunca, jamás, nada
• Duda: aquellos que dudan información
• Acaso, quizá, tal vez, probablemente
Preposiciones

• Es una palabra invariable de enlace que relaciona elementos de la oración y
puede unir un sustantivo, verbo, adjetivo, y adverbio con su complemento

• A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, p
or, según, sin, sobre, tras
Pronombres

• Palabras cuyo referente no es fijo sino que determina en relación con otras
que normalmente ya se han nombrado.

• Componentes: Personales, posesivos, demostrativos, reflexivos, enclíticos,
proclíticos
Personales y posesivos
• Personales:
• Designan a las personas gramaticales. Sustituyen al sustantivo cuando ha
sido nombrado

• Yo, nosotros, ellos, ella
• Posesivos:
• De posesión o pertenencia
• Suyo, suya, mía, nuestra
Demostrativos y reflexivos
• Demostrativos:
• Indicadores de distancia que existe entre la persona u objeto
• Esto, aquello, eso
• Reflexivos:
• La acción realizada por el sujeto
• Me, te, se, nos, se
Enclíticos y proclíticos
• Enclítico:
• Pronombre que va unido a un verbo precedente
• ponerLO, ponerSE, ponerLES
• Proclíticos:
• Pronombre que va unido a un verbo antecedente
• Los, las, les, me, te, se
Conjunciones
•

•
•
•
•

Su función es la de actuar de nexos entre segmentos equivalentes (conjunciones
coordinantes), o entre segmentos de distinto nivel gramatical
Se distinguen tres tipos de conectores según el significado con que matizan la
relación de los elementos que unen: copulativas, disyuntivas y adversativas
Conjunciones copulativas: y, e, ni
Conjunciones disyuntivas: o, u, o bien

Conjunciones adversativas: pero (mas), sino, aunque
Artículos

•

Los artículos son palabras que por sí solas carecen de significado.

•

Su función es presentar al sustantivo. Concuerdan en género y número con
el sustantivo al que determinan.

•

Componentes: determinados, indeterminados, neutros y contractos
Determinados, indeterminados y neutros
• Determinados: Referencia a algo concreto
• El, la, los, las
• Indeterminados:Referencia a algo no especifico
• Un, una, unos, unas
• Neutros:
• En el español, existe el articulo neutro “lo”
Contracciones

• Aquel que forma cuando el articulo “el” se junta con “a” y “de”
• Al, del
Verbos

• Un verbo es una palabra que sirve para nombrar las distintas acciones que
realizan las personas, los animales, las cosas, la naturaleza.

• Componentes:
• Regular, irregular
Regular e irregular
• Regulares:
• Conservan su raíz en los tiempos verbales
• Como, comía
• Irregulares:
• No conservan su raíz en los tiempos verbales
• Voy, iba
Objeto directo y Objeto indirecto
• Objeto directo:
• Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la
acción del verbo

• Se puede preguntar ¿qué? al verbo
• Objeto indirecto:
• El destinatario sobre el cual recae la acción expresada por el verbo.
• Se puede preguntar ¿a quién? al verbo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimiaGuía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
wilmer ibañez
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
szlasluisa
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
Danniela Manzanilla
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
ivanasto
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
Maestra Yasmín Cruz Mejías
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
amayans
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
micaelagonzalezcarril
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
Miriamdd
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
joseorrlandoabantoquevedo
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
LIS
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El acento
El acentoEl acento

La actualidad más candente (20)

Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimiaGuía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
Guía n°4 undécimo 2017 relación léxica de hiponimia e hiperonimia
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
 
Presentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 

Destacado

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
angely25
 
Otras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicasOtras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicas
Andrea Segura
 
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Haydee Assam
 
Otelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de veneciaOtelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de venecia
Andrea Segura
 
ClasificacióN De Los ArtíCulos
ClasificacióN De Los ArtíCulosClasificacióN De Los ArtíCulos
ClasificacióN De Los ArtíCulos
guest3bd54a
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
Cristian Guancha
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
itzelacn
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
Joscelin08
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
Profemanuff
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
James Pérez Rosales
 
Gramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículoGramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículo
alvarofelipe
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Michael Quinto López
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
carlos_apuertas
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
Gustavo Andres Melo
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
aeropagita
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Destacado (20)

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Otras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicasOtras categorías morfológicas
Otras categorías morfológicas
 
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
 
Otelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de veneciaOtelo, el moro de venecia
Otelo, el moro de venecia
 
ClasificacióN De Los ArtíCulos
ClasificacióN De Los ArtíCulosClasificacióN De Los ArtíCulos
ClasificacióN De Los ArtíCulos
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Gramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículoGramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículo
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 

Similar a Presentacion de Gramática

Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
dredgarleon
 
Pronombres
PronombresPronombres
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
JOSÉ TOMÁS
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
lGlaciar
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
DOLLY GISELLE GUTIERREZ ALVARADO
 
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
wordies56
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
Carlos Moreno
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
andreaenerobalfagon
 
Tipos de palabras 2
Tipos de palabras 2Tipos de palabras 2
Tipos de palabras 2
dacilhernav10
 
Pronombre
PronombrePronombre
Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
bgonzalezaleja
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
Manuel Cardenas
 
Pronombres.pptx
Pronombres.pptxPronombres.pptx
Pronombres.pptx
AntonioMartinezPerea
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Presentacion Sintaxis
Presentacion SintaxisPresentacion Sintaxis
Presentacion Sintaxis
Dieter Vasconcelos
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Ana García Hernández
 

Similar a Presentacion de Gramática (20)

Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
 
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
Presentacion analisis contrastivo #the wordies playground (3)
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Tipos de palabras 2
Tipos de palabras 2Tipos de palabras 2
Tipos de palabras 2
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
Pronombres.pptx
Pronombres.pptxPronombres.pptx
Pronombres.pptx
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
 
Presentacion Sintaxis
Presentacion SintaxisPresentacion Sintaxis
Presentacion Sintaxis
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 

Presentacion de Gramática

  • 2. Que es la gramática? • Es la ciencia que tiene como objeto de estudio los componentes de la lengua y sus combinaciones. • Estudia las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organizacion de las palabras dentro de unas oraciones
  • 3. Sustantivos • Palabras que sirven para nombrar seres, objetos, o entidades concretas y abstractas. • La mayoría de los sustantivos tiene genero. En el caso cuando no tienen genero son marcados como artículos. • Componentes: nombre propio, común, abstracto, concreto, individual, colectivo, contable o discontinuo, nombre incontable o continuo.
  • 4. Sustantivos: nombre propio y común • • • • • • Nombre propio Designan a individuos y cumplen una función identificadora. Señalan a un ser determinado entre los demás de su clase. Se escriben siempre en mayúscula Ejemplos: Juan, Pedro, Madrid, Guatemala, etc. Nombre común Denotan las características de un conjunto o clase de individuos. No identifican un ser concreto. Ejemplos: amor, casa, pez, mesa, silla, etc.
  • 5. Sustantivos: nombre abstracto y concreto • • • • • • Nombre abstracto Nombres que no designan objetos físicos o seres materiales. Se refieren a ideas o conceptos. Ejemplos: humor, paciencia, alegría, enojo, problema, entusiasmo, inteligencia Nombre concreto Se refieren a entidades que pueden ser captados por los cinco sentidos y denotan una parte o porción de materia. Ejemplos: papel, cristal, mesa, tiza
  • 6. Sustantivos: nombre individual y colectivo • Nombre individual: • Se refiere a un solo ser • Ejemplos: lobo, casa, niño • Nombre colectivo: • Son aquellos nombres que hacen referencia a un conjunto • Ejemplos: humanidad, ejercito, banco, manada
  • 7. Sustantivos: nombre contable e incontable • Nombre contable: • Se refieren a aquellas realidades que pueden ser cuantificadas. • Ejemplos: UNA mesa, UN árbol, TRES pájaros • Nombre incontable: • Se refieren a aquellas realidades que no se pueden contar. • Ejemplos: arena, sal, azúcar, cafe
  • 8. Adjetivos • Es una categoría gramatical que consta de morfemas de genero y numero y a diferencia de los sustantivos tienen grado (positivo, comparativo, y superlativo) • Componentes: demostrativos, calificativos, posesivos, indefinidos, numerales,
  • 9. Demostrativos, calificativos, posesivos • Demostrativos: • Se implican para indicar distancia (ese, aquel, esta) • Calificativos: • Señalan una cualidad del sustantivo (bueno, malo, grande) • Posesivos: • Indican pertenencia (mío, tuyo, nuestro)
  • 10. Indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos • Indefinidos: Definen la cantidad del sustantivo (no exacto) • Alguno, cualquiera, pocos, muchos • Numerales: Definen la cantidad del sustantivo (exacto) • Uno, triple, primero • Interrogativos y exclamativos: Acompañan al sustantivo en una oración interrogativa o exclamativa • Cuales, cuanta
  • 11. Adverbios • Son palabras invariables de la oración que modifican el significado del adjetivo, del verbo, o de otras palabras. • Componentes: Lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda
  • 12. Lugar, tiempo, modo, cantidad • • • • • • • • Lugar: función de precisar el lugar aquí, cerca, lejos, enfrente Tiempo: función de precisar el tiempo ahora, antes, después, mañana Modo: función de precisar el modo así, bien, mal, despacio, deprisa Cantidad: función de precisar la cantidad anto, mucho, poco, demasiado
  • 13. Afirmación, negación, duda • Afirmación: expresan certeza sobre la acción • Si, también, ciertamente, efectivamente • Negación: aquellos que niegan información • No, nunca, jamás, nada • Duda: aquellos que dudan información • Acaso, quizá, tal vez, probablemente
  • 14. Preposiciones • Es una palabra invariable de enlace que relaciona elementos de la oración y puede unir un sustantivo, verbo, adjetivo, y adverbio con su complemento • A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, p or, según, sin, sobre, tras
  • 15. Pronombres • Palabras cuyo referente no es fijo sino que determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. • Componentes: Personales, posesivos, demostrativos, reflexivos, enclíticos, proclíticos
  • 16. Personales y posesivos • Personales: • Designan a las personas gramaticales. Sustituyen al sustantivo cuando ha sido nombrado • Yo, nosotros, ellos, ella • Posesivos: • De posesión o pertenencia • Suyo, suya, mía, nuestra
  • 17. Demostrativos y reflexivos • Demostrativos: • Indicadores de distancia que existe entre la persona u objeto • Esto, aquello, eso • Reflexivos: • La acción realizada por el sujeto • Me, te, se, nos, se
  • 18. Enclíticos y proclíticos • Enclítico: • Pronombre que va unido a un verbo precedente • ponerLO, ponerSE, ponerLES • Proclíticos: • Pronombre que va unido a un verbo antecedente • Los, las, les, me, te, se
  • 19. Conjunciones • • • • • Su función es la de actuar de nexos entre segmentos equivalentes (conjunciones coordinantes), o entre segmentos de distinto nivel gramatical Se distinguen tres tipos de conectores según el significado con que matizan la relación de los elementos que unen: copulativas, disyuntivas y adversativas Conjunciones copulativas: y, e, ni Conjunciones disyuntivas: o, u, o bien Conjunciones adversativas: pero (mas), sino, aunque
  • 20. Artículos • Los artículos son palabras que por sí solas carecen de significado. • Su función es presentar al sustantivo. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que determinan. • Componentes: determinados, indeterminados, neutros y contractos
  • 21. Determinados, indeterminados y neutros • Determinados: Referencia a algo concreto • El, la, los, las • Indeterminados:Referencia a algo no especifico • Un, una, unos, unas • Neutros: • En el español, existe el articulo neutro “lo”
  • 22. Contracciones • Aquel que forma cuando el articulo “el” se junta con “a” y “de” • Al, del
  • 23. Verbos • Un verbo es una palabra que sirve para nombrar las distintas acciones que realizan las personas, los animales, las cosas, la naturaleza. • Componentes: • Regular, irregular
  • 24. Regular e irregular • Regulares: • Conservan su raíz en los tiempos verbales • Como, comía • Irregulares: • No conservan su raíz en los tiempos verbales • Voy, iba
  • 25. Objeto directo y Objeto indirecto • Objeto directo: • Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo • Se puede preguntar ¿qué? al verbo • Objeto indirecto: • El destinatario sobre el cual recae la acción expresada por el verbo. • Se puede preguntar ¿a quién? al verbo