SlideShare una empresa de Scribd logo
Pronombre
Í
n
d
i
c
e
• Semántica
– Definición
– Clasificación:
• Personales
• De objeto
• Relativos
• Demostrativos
• Posesivos
• Numerales
• Indefinidos
• Interrogativos
• Exclamativos
• Reflexivos
• Recíprocos
• Cuasirreflejos
• Morfología
– Clasificación de acuerdo a la terminación:
• Número
– Variables
– Invariables
• Género
– Variables
– Invariables
– Casos especiales:
• Unión con la preposición con
• Sintaxis
– Gramaticalmente son iguales a las del sustantivo
Semántica
Definición
• Pro- en lugar de
• Principal función gramatical: remplazar a
un sustantivo para no repetirlo en la
oración.
• Nunca van a lado del sustantivo.
• RAE
– (Del lat. pronōmen, -ĭnis).
– 1. m. Gram.Clase de palabras que hace las
veces del sustantivo.
Clasificación
• Personales:
– Presentan rasgos gramaticales de
PERSONA.
– Designa a los participantes en el discurso.
– Elementos DEFINIDOS.
– Designan de modo unívoco a su referente.
– A veces pueden ir acompañados de un
adjetivo. (En todo él se puede ver la
educación que ha recibido)
• Yo, tú, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras,
vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas.
• De objeto:
– Receptores del mensaje.
– Directos (dativos):
• El pronombre neutro lo puede remplazar a sustantivos o
adjetivos de ambos géneros y números cuando va
acompañado de los verbos ser, estar y parecer. (Algunas
personas son buenas pero no lo parecen)
– Las, los, les, la, lo, le.
– Indirectos (acusativos):
– Me, te, le, nos, les, se.
– Grupos o conglomerados:
• Se precede a los demás.
• 2.ª>1.ª>3.ª
• Los pronombres dativos preceden a los acusativos.
• En presencia de los acusativos, los dativos adquieren la
forma invariable se  si ambos están en 3ra persona.
• Los reflexivos preceden a los no reflexivos.
– Me lo, se lo, te lo, me la, se la, te la, me los, se los...
– Pronombres clíticos:
• Delante del verbo (Proclíticos):
– Se escriben separados del verbo. (Martha le confeso su
amor)
– Infinitivo, gerundio e imperativo afirmativo.
• Detrás del verbo (Enclíticos):
– Se unen al verbo. (Si no has hecho la tarea puedo
ayudarte a terminarla)
– Infinitivos (comprarlo), gerundios (comprándolo),
imperativos afirmativos (cómpralo tú)
• Relativos:
–Remplazan, en un segundo
fragmento de la oración, a un
sustantivo mencionado en el primer
fragmento.
• Sustantivo  antecedente
• Pronombre relativo  consecuente
–que, cual – cuales, quien – quienes,
cuyo/a – cuyos/as, cuanto/a –
cuantos/as.
• Demostrativos:
– Identifican a algo o a alguien por la distancia
en la que se encuentra en relación con el
hablante o el oyente.
– Categorías deícticas
• Deixis  Los significados dependen de la posición
que ocupen en el espacio o en el tiempo en
relación con el hablante y el oyente.
– Deixis ostensiva, ad oculos o sensible: se obtiene por
simple mostración.
» Antecedente
» Consecuente
– Demostrativos con flexión:
• Esto, eso, aquello, tanto, tal.
• Posesivos:
–Expresan posesión o pertenencia.
–Comparten con los personales el
rasgo de persona y el carácter
deíctico.
• Lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro,
lo vuestro, lo suyo.
• Numerales:
– Expresan una cantidad.
• Ordinales:
– Orden de colocación.
» Primero, segundo, vigésimo...
• Cardinales:
» Uno, dos, tres, cuatro…
• Fraccionarios:
– Partes de una unidad.
» Mitad, duodécimo…
• Multiplicativos:
– Múltiplos.
» Doble, triple…
• Indefinidos:
–Sustituyen una persona o cosa de
identidad no determinada:
• algo, alguien, muchos, bastantes,
algunos, nada, uno, alguno,
quienquiera, cualquiera.
• Interrogativos:
–Se pregunta por una cosa o
persona o cosa de identidad
desconocida.
–Para aclarar la identidad de la
persona o cosa.
–Suele ponerse al inicio de la
oración, salvo en las “interrogativas
de eco”.
• quién, qué, cuál, cuánto.
• Exclamativos:
–Expresa sorpresa.
–Pueden hacer referencia a
personas o cosas.
–Suele ponerse al inicio de la
oración.
• quién, qué, cuál, cuánto
• Reflexivos:
–Requieren un antecedente.
–Puede ser sujeto tácito.
–La concordancia con el antecedente no
puede ser parcial.
–Siempre deben tener el mismo género y
número.
• Reflexivos átonos:
– Me lo guardo para mí.
» Me, te, se, nos, os.
• Reflexivos con preposición:
– Nos echábamos la culpa a nosotros mismos
» Mi~conmigo, ti (vos)~contigo, sí~usted~consigo,
sí~él, ella~consigo, nosotros/nosotras,
vosotros/vosotras, sí~ustedes~consigo,
sí~ellos, ellas~consigo.
• Recíprocos:
– Necesitan un antecedente.
– Plural o sustantivo colectivo.
– Cuando el antecedente es genérico, se
prefiere el masculino plural.
– Generalmente se emplean preposiciones.
• Átonos:
– Directos (Nos abrazamos llorando)
– Indirectos (Se dijeron de todo)
» Nos, os y se.
• Tónicos:
– Nos echábamos la culpa unos a otros.
• Cuasirreflejos:
– No voluntad propia (me enamoré)
• Se, me, te, nos, se, os
Morfología
CLASIFICACIÓN DE
ACUERDO A LA
TERMINACIÓN:
Número
• Variable
• Invariable
Genero
• Variable
• Invariable
• Unión con la preposición con:
–Los pronombres oblicuos sólo
pueden usarse como término de
preposición.
–Con la preposición con, se vuelven
conglomerados.
Casos especiales:
Sintaxis
Gramaticalmente son iguales a las
del sustantivo
• Núcleo de Frase Nominal (FN) o Sintagma
Nominal:
– Constituido en torno a un nombre o sustantivo.
• Sujeto
• Objeto
• Complemento
• Vocativo:
(Del lat. vocatīvus).
– m. Gram. Caso de la declinación, que sirve
únicamente para invocar, llamar o nombrar, con más
o menos énfasis, a una persona o cosa personificada,
y a veces va precedido de las
interjecciones ¡ah! u ¡oh!
Bibliografía
• REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 2010.
Nueva gramática de la lengua española, Manual.
México: Editorial Planeta Mexicana. pp.: 299–353.
• Consulta
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=eUO6ZT7pODXX2m62
24/08/2015
• DE PARRA, Haydée, 2006. El poder del lenguaje, La
gramática y sus componentes. Colombia: Ediciones
culturales internacionales S.A de C.V. pp.: 28 - 41
• Cabral, R., López, J., Pimentel, J. (1981). La fuerza de
las palabras. México: Selecciones del Reader's Digest
• Consulta www.rae.es 29/08/2015
• Consulta http://lema.rae.es/drae/?val=vocativo
30/08/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronombres
PronombresPronombres
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
Emerson Ocampo
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Resumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De PalabrasResumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De Palabras
turiarte
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Carmen
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Universidad del Valle de México
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
Silvia Docampo
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
KARENESKLANTE
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
Abrilm
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Mariela Alvarez
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
Antonio G
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
Danniela Manzanilla
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
nstella1
 
Inglés. partes de la oración
Inglés. partes de la oraciónInglés. partes de la oración
Inglés. partes de la oración
Gaston Mendoza
 
Tema 4 los verbos
Tema 4 los verbosTema 4 los verbos
Tema 4 los verbos
yolandapadreclaret
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 

La actualidad más candente (20)

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
Resumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De PalabrasResumen De Las Clases De Palabras
Resumen De Las Clases De Palabras
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
 
Inglés. partes de la oración
Inglés. partes de la oraciónInglés. partes de la oración
Inglés. partes de la oración
 
Tema 4 los verbos
Tema 4 los verbosTema 4 los verbos
Tema 4 los verbos
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 

Similar a Pronombre

Pronombres
PronombresPronombres
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
1000yuna
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
IsabellaPadron
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
DOLLY GISELLE GUTIERREZ ALVARADO
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
Juana1979
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
martinana
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
lolacle72
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Sandra Casierra
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
Floro Floro
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
mileyka leon
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
Manuel Cardenas
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática
Junior Kwak
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Abrilm
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Martín
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
Manuel Cañete Jurado
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
AlbaVelandia3
 

Similar a Pronombre (20)

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática Presentacion de Gramática
Presentacion de Gramática
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 

Más de Escritura Creativa

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
Escritura Creativa
 
La lengua
La lengua La lengua
La lengua
Escritura Creativa
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
Escritura Creativa
 
Historia del necronomicón
Historia del necronomicónHistoria del necronomicón
Historia del necronomicón
Escritura Creativa
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
Escritura Creativa
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
Escritura Creativa
 
Articulo
ArticuloArticulo
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Verbo
VerboVerbo
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
Escritura Creativa
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
Escritura Creativa
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
Escritura Creativa
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Escritura Creativa
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Escritura Creativa
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
Escritura Creativa
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
Escritura Creativa
 

Más de Escritura Creativa (20)

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
 
La lengua
La lengua La lengua
La lengua
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
 
Historia del necronomicón
Historia del necronomicónHistoria del necronomicón
Historia del necronomicón
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Pronombre

  • 2. Í n d i c e • Semántica – Definición – Clasificación: • Personales • De objeto • Relativos • Demostrativos • Posesivos • Numerales • Indefinidos • Interrogativos • Exclamativos • Reflexivos • Recíprocos • Cuasirreflejos • Morfología – Clasificación de acuerdo a la terminación: • Número – Variables – Invariables • Género – Variables – Invariables – Casos especiales: • Unión con la preposición con • Sintaxis – Gramaticalmente son iguales a las del sustantivo
  • 4. Definición • Pro- en lugar de • Principal función gramatical: remplazar a un sustantivo para no repetirlo en la oración. • Nunca van a lado del sustantivo. • RAE – (Del lat. pronōmen, -ĭnis). – 1. m. Gram.Clase de palabras que hace las veces del sustantivo.
  • 5. Clasificación • Personales: – Presentan rasgos gramaticales de PERSONA. – Designa a los participantes en el discurso. – Elementos DEFINIDOS. – Designan de modo unívoco a su referente. – A veces pueden ir acompañados de un adjetivo. (En todo él se puede ver la educación que ha recibido) • Yo, tú, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas.
  • 6. • De objeto: – Receptores del mensaje. – Directos (dativos): • El pronombre neutro lo puede remplazar a sustantivos o adjetivos de ambos géneros y números cuando va acompañado de los verbos ser, estar y parecer. (Algunas personas son buenas pero no lo parecen) – Las, los, les, la, lo, le. – Indirectos (acusativos): – Me, te, le, nos, les, se. – Grupos o conglomerados: • Se precede a los demás. • 2.ª>1.ª>3.ª • Los pronombres dativos preceden a los acusativos. • En presencia de los acusativos, los dativos adquieren la forma invariable se  si ambos están en 3ra persona. • Los reflexivos preceden a los no reflexivos. – Me lo, se lo, te lo, me la, se la, te la, me los, se los...
  • 7. – Pronombres clíticos: • Delante del verbo (Proclíticos): – Se escriben separados del verbo. (Martha le confeso su amor) – Infinitivo, gerundio e imperativo afirmativo. • Detrás del verbo (Enclíticos): – Se unen al verbo. (Si no has hecho la tarea puedo ayudarte a terminarla) – Infinitivos (comprarlo), gerundios (comprándolo), imperativos afirmativos (cómpralo tú)
  • 8. • Relativos: –Remplazan, en un segundo fragmento de la oración, a un sustantivo mencionado en el primer fragmento. • Sustantivo  antecedente • Pronombre relativo  consecuente –que, cual – cuales, quien – quienes, cuyo/a – cuyos/as, cuanto/a – cuantos/as.
  • 9. • Demostrativos: – Identifican a algo o a alguien por la distancia en la que se encuentra en relación con el hablante o el oyente. – Categorías deícticas • Deixis  Los significados dependen de la posición que ocupen en el espacio o en el tiempo en relación con el hablante y el oyente. – Deixis ostensiva, ad oculos o sensible: se obtiene por simple mostración. » Antecedente » Consecuente – Demostrativos con flexión: • Esto, eso, aquello, tanto, tal.
  • 10. • Posesivos: –Expresan posesión o pertenencia. –Comparten con los personales el rasgo de persona y el carácter deíctico. • Lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro, lo vuestro, lo suyo.
  • 11. • Numerales: – Expresan una cantidad. • Ordinales: – Orden de colocación. » Primero, segundo, vigésimo... • Cardinales: » Uno, dos, tres, cuatro… • Fraccionarios: – Partes de una unidad. » Mitad, duodécimo… • Multiplicativos: – Múltiplos. » Doble, triple…
  • 12. • Indefinidos: –Sustituyen una persona o cosa de identidad no determinada: • algo, alguien, muchos, bastantes, algunos, nada, uno, alguno, quienquiera, cualquiera.
  • 13. • Interrogativos: –Se pregunta por una cosa o persona o cosa de identidad desconocida. –Para aclarar la identidad de la persona o cosa. –Suele ponerse al inicio de la oración, salvo en las “interrogativas de eco”. • quién, qué, cuál, cuánto.
  • 14. • Exclamativos: –Expresa sorpresa. –Pueden hacer referencia a personas o cosas. –Suele ponerse al inicio de la oración. • quién, qué, cuál, cuánto
  • 15. • Reflexivos: –Requieren un antecedente. –Puede ser sujeto tácito. –La concordancia con el antecedente no puede ser parcial. –Siempre deben tener el mismo género y número. • Reflexivos átonos: – Me lo guardo para mí. » Me, te, se, nos, os. • Reflexivos con preposición: – Nos echábamos la culpa a nosotros mismos » Mi~conmigo, ti (vos)~contigo, sí~usted~consigo, sí~él, ella~consigo, nosotros/nosotras, vosotros/vosotras, sí~ustedes~consigo, sí~ellos, ellas~consigo.
  • 16. • Recíprocos: – Necesitan un antecedente. – Plural o sustantivo colectivo. – Cuando el antecedente es genérico, se prefiere el masculino plural. – Generalmente se emplean preposiciones. • Átonos: – Directos (Nos abrazamos llorando) – Indirectos (Se dijeron de todo) » Nos, os y se. • Tónicos: – Nos echábamos la culpa unos a otros.
  • 17. • Cuasirreflejos: – No voluntad propia (me enamoré) • Se, me, te, nos, se, os
  • 19. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA TERMINACIÓN:
  • 22. • Unión con la preposición con: –Los pronombres oblicuos sólo pueden usarse como término de preposición. –Con la preposición con, se vuelven conglomerados. Casos especiales:
  • 24. Gramaticalmente son iguales a las del sustantivo • Núcleo de Frase Nominal (FN) o Sintagma Nominal: – Constituido en torno a un nombre o sustantivo. • Sujeto • Objeto • Complemento • Vocativo: (Del lat. vocatīvus). – m. Gram. Caso de la declinación, que sirve únicamente para invocar, llamar o nombrar, con más o menos énfasis, a una persona o cosa personificada, y a veces va precedido de las interjecciones ¡ah! u ¡oh!
  • 25. Bibliografía • REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 2010. Nueva gramática de la lengua española, Manual. México: Editorial Planeta Mexicana. pp.: 299–353. • Consulta http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=eUO6ZT7pODXX2m62 24/08/2015 • DE PARRA, Haydée, 2006. El poder del lenguaje, La gramática y sus componentes. Colombia: Ediciones culturales internacionales S.A de C.V. pp.: 28 - 41 • Cabral, R., López, J., Pimentel, J. (1981). La fuerza de las palabras. México: Selecciones del Reader's Digest • Consulta www.rae.es 29/08/2015 • Consulta http://lema.rae.es/drae/?val=vocativo 30/08/2015