SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA: LEXEMAS Y MORFEMAS
  A) Lexemas.- Aportan el contenido
  absoluto del signo lingüístico. Tienen
  significado pleno, recogido en los
  diccionarios, y constituyen el núcleo o raíz
  de los sustantivos, adjetivos, verbos y
  adverbios:
  GAT-it-a-s.

  B) Morfemas.- Elementos gramaticales
                                                            B.1.- Independientes o libres (forman
  que modifican o completan el significado
                                                            palabra por sí mismos): preposición,
  del lexema. Aportan el contenido relativo
                                                            conjunción, determinante, pronombre,
  del signo lingüístico. Los morfemas pueden
                                                            verbo auxiliar:
  ser de dos tipos, a su vez:

                                                            B.2.-Dependientes o trabados (se unen                 B.2.a.-Gramaticales o Flexivos
                                                            al lexema para formar las palabras): gat-             expresan género, número, voz, tiempo...
                                                            IT-AS, pan-AD-ER-O.                                   gat-O-S, viv-IMOS
                                                                                                                  B.2.b.-AFIJOS o MORFEMAS DERIVATIVOS
                                                                                                                  Se trata de elementos que se añaden al lexema para formar nuevas palabras. Pueden
                                                                                                                  ser de tres tipos:
                                                                                                                            1.-· Prefijos: Delante del lexema: DE-ten-er, CON-venc-id-a
                                                                                                                            2.-· Sufijos: Detrás del lexema. Lech-ERÍA, am-ABLE
                                                                                                                  Dentro de los sufijos se incluyen los aumentativos (-ón, -azo) como novel-ÓN,
                                                                                                                  papel-AZO; los diminutivos (ito, -ico, -illo, -uelo, -ín, -iño) como libr-ITO, papel-
                                                                                                                  ILLO; y los despectivos (-ACO, -AJO, -EJO, -UCO, -UCHO, -UZO, -SCO,
                                                                                                                  -UZCO:), como libr-ACO, papel-AJO, gent-UZA.
                                                                                                                  Estos sufijos no sólo aportan idean de tamaño "grande" o "pequeño", sino también
                                                                                                                  nociones de afecto, simpatía, desagrado....
                                                                                                                            3.-· Infijos o interfijos: Detrás del lexema. pero delante del sufijo. Son
                                                                                                                            elementos átonos carentes de significado alguno -ni léxico ni gramatical-,
                                                                                                                            más bien son elementos de enlace: Polv- AR- eda/ en-S- anch-ar, nub-EC-
                                                                                                                            ita, vin-AT-ero
A menudo en las palabras, podemos distinguir unidades mínimas dotadas de significado, que se denominan monemas (lexemas y morfemas). Así, en la palabra «niños», se observa la presencia de tres monemas:

     niñ-   (lexema)         Persona humana de corta edad       -o,   (morfema flexivo)   Indica masculino (-o)    -s   (morfema flexivo) Indica plural (-s)

Sin embargo, hay palabras simples como sol, jirafa y roca que no pueden descomponerse en elementos significativos más pequeños. Así que los monemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación, que
resultan al descomponer una palabra en los segmentos que la forman. Si una palabra no puede descomponerse en elementos más pequeños dotados de significación -porque los los fonemas carecen de significado-,
toda ella es un monema: a, sol, cal, bien, gris, mercurio, chocolate, gorila, etc
MORFOLOGÍA FLEXIVA.- MODELO DE SEGMENTACIÓN DE PALABRAS SENCILLAS
convenía:
       a) conven-: lexema trabado cuyo significado léxico es «ser a propósito».
            a) -í-: morfema trabado flexivo, vocal temática de la tercera conjugación.
            A)-a: morfema trabado flexivo, característica del pretérito imperfecto de indicativo, la desinencia cero puede corresponder a la 1.ª o la 3.ª persona del singular.
novio:
           a) novi-: lexema trabado cuyo significado léxico es «persona que mantiene relaciones con fines matrimoniales».
            a) -o: morfema trabado flexivo, género masculino.
cliente:
           a) client-: lexema trabado cuyo significado léxico es «persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa».
           a) -e: morfema trabado flexivo, género masculino.
sentaba:
       a) sent-: lexema trabado cuyo significado léxico es «establecerse en una silla, banco, etc.».
            a) -a-: morfema trabado flexivo, vocal temática de la primera conjugación.
            a) -ba: morfema trabado flexivo, característica del pretérito imperfecto de indicativo; la desinencia cero puede corresponder a la 1.ª o la 3.ª persona del singular.
armas:
           a) arma-: lexema trabado cuyo significado léxico es «instrumento que sirve para atacar o para defenderse».
            a) -s: morfema trabado flexivo, número plural.
pocurando:
       a) procur-: lexema trabado cuyo significado léxico es «hacer esfuerzos para lograr algo».
            a) -a-: morfema flexivo trabado, vocal temática de la primera conjugación.
            a) -ndo: morfema trabado flexivo, característica del gerundio.
malas:
       a) mal-: lexema trabado cuyo significado léxico es «falta de bondad».
           a) -a-: morfema trabado flexivo, género femenino.
           a) -s: morfema trabado flexivo, número plural.
puedo:
            a) pued-: lexema trabado del verbo "poder" cuyo significado léxico es «tener la facultad de hacer algo», presenta alomorfos pod- / pud- pues se trata de un verbo irregular.
            a)-o: morfema trabado flexivo, característica del presente de indicativo para la primera persona del singular.
soy:
a)          s-: lexema trabado del verbo polirrizo o irregular “ser“, cuyo significado léxico es «existir».
b)          -oy: característica del presente de indicativo para la 1.ª persona del singular del verbo “ser“.
decían:
       a) dec-: lexema trabado cuyo significado léxico es «manifestar con palabras el pensamiento».
            a) -í-: morfema trabado flexivo, vocal temática de la tercera conjugación.
            a) -a-: morfema trabado flexivo, característica del imperfecto de indicativo.
            a) -n: morfema trabado flexivo, desinencia de la 3.ª persona del plural.
clavamos:
a)     clav-: lexema trabado, alomorfo de clavo, cuyo significado léxico es «pieza metálica para asegurar algo».
b)          -a-: morfema trabado derivativo y flexivo indicativo de la vocal temática de la primera conjugación.
d)          -mos: morfema trabado flexivo característico de la 1ª persona del plural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
emetk
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Zeratul Aldaris
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasLaura Candia
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 
Semántica
SemánticaSemántica
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)joanpedi
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
juanicogarcia
 
Taller formación de palabras
Taller formación de palabrasTaller formación de palabras
Taller formación de palabras
yusmey13
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 
Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacionmiliki
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafosxamelito
 
Tipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónTipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónMarina Luengo
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras

La actualidad más candente (20)

Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
 
Uso de las x
Uso de las xUso de las x
Uso de las x
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)Morfología de la palabra (esquemas)
Morfología de la palabra (esquemas)
 
Monemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabrasMonemas y procedimientos de formación de palabras
Monemas y procedimientos de formación de palabras
 
morfología
morfologíamorfología
morfología
 
Taller formación de palabras
Taller formación de palabrasTaller formación de palabras
Taller formación de palabras
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacion
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Tipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónTipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formación
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 

Similar a Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas

Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 
Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)
Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)
Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)victorvasquezucv
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
Henry Upla
 
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
guidosuanah
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Daniela Ardaya Dorado
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
Daniela Ardaya Dorado
 
El estudio de la palabra
El estudio de la palabraEl estudio de la palabra
El estudio de la palabrajoseajim
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
Rubyta12
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 

Similar a Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas (20)

Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)
Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)
Cómo acentuar nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Estructura de la palabras
Estructura de la palabrasEstructura de la palabras
Estructura de la palabras
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
01.+PROCEDIMIENTOS+DE+FORMACIÓN+DE+PALABRAS.pdf
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
 
El estudio de la palabra
El estudio de la palabraEl estudio de la palabra
El estudio de la palabra
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 

Más de micaelagonzalezcarril

Mis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolaresMis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolares
micaelagonzalezcarril
 
Exames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castelaExames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castela
micaelagonzalezcarril
 
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
micaelagonzalezcarril
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
micaelagonzalezcarril
 
Praias do Carril
Praias do CarrilPraias do Carril
Praias do Carril
micaelagonzalezcarril
 
Cortegada
CortegadaCortegada
HISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRILHISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRIL
micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesmicaelagonzalezcarril
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilmicaelagonzalezcarril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñomicaelagonzalezcarril
 
Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013
micaelagonzalezcarril
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013micaelagonzalezcarril
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
micaelagonzalezcarril
 
Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013
micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
micaelagonzalezcarril
 

Más de micaelagonzalezcarril (20)

Mis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolaresMis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolares
 
Exames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castelaExames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castela
 
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
 
Arosa SC
Arosa SCArosa SC
Arosa SC
 
Praias do Carril
Praias do CarrilPraias do Carril
Praias do Carril
 
Cortegada
CortegadaCortegada
Cortegada
 
HISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRILHISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRIL
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
 
Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
 
Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1
 
Noticia d. arousa
Noticia d. arousaNoticia d. arousa
Noticia d. arousa
 
Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Día de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdicaDía de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdica
 
Lista libros filosofía
Lista libros filosofíaLista libros filosofía
Lista libros filosofía
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas

  • 1. MORFOLOGÍA: LEXEMAS Y MORFEMAS A) Lexemas.- Aportan el contenido absoluto del signo lingüístico. Tienen significado pleno, recogido en los diccionarios, y constituyen el núcleo o raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios: GAT-it-a-s. B) Morfemas.- Elementos gramaticales B.1.- Independientes o libres (forman que modifican o completan el significado palabra por sí mismos): preposición, del lexema. Aportan el contenido relativo conjunción, determinante, pronombre, del signo lingüístico. Los morfemas pueden verbo auxiliar: ser de dos tipos, a su vez: B.2.-Dependientes o trabados (se unen B.2.a.-Gramaticales o Flexivos al lexema para formar las palabras): gat- expresan género, número, voz, tiempo... IT-AS, pan-AD-ER-O. gat-O-S, viv-IMOS B.2.b.-AFIJOS o MORFEMAS DERIVATIVOS Se trata de elementos que se añaden al lexema para formar nuevas palabras. Pueden ser de tres tipos: 1.-· Prefijos: Delante del lexema: DE-ten-er, CON-venc-id-a 2.-· Sufijos: Detrás del lexema. Lech-ERÍA, am-ABLE Dentro de los sufijos se incluyen los aumentativos (-ón, -azo) como novel-ÓN, papel-AZO; los diminutivos (ito, -ico, -illo, -uelo, -ín, -iño) como libr-ITO, papel- ILLO; y los despectivos (-ACO, -AJO, -EJO, -UCO, -UCHO, -UZO, -SCO, -UZCO:), como libr-ACO, papel-AJO, gent-UZA. Estos sufijos no sólo aportan idean de tamaño "grande" o "pequeño", sino también nociones de afecto, simpatía, desagrado.... 3.-· Infijos o interfijos: Detrás del lexema. pero delante del sufijo. Son elementos átonos carentes de significado alguno -ni léxico ni gramatical-, más bien son elementos de enlace: Polv- AR- eda/ en-S- anch-ar, nub-EC- ita, vin-AT-ero A menudo en las palabras, podemos distinguir unidades mínimas dotadas de significado, que se denominan monemas (lexemas y morfemas). Así, en la palabra «niños», se observa la presencia de tres monemas: niñ- (lexema) Persona humana de corta edad -o, (morfema flexivo) Indica masculino (-o) -s (morfema flexivo) Indica plural (-s) Sin embargo, hay palabras simples como sol, jirafa y roca que no pueden descomponerse en elementos significativos más pequeños. Así que los monemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación, que resultan al descomponer una palabra en los segmentos que la forman. Si una palabra no puede descomponerse en elementos más pequeños dotados de significación -porque los los fonemas carecen de significado-, toda ella es un monema: a, sol, cal, bien, gris, mercurio, chocolate, gorila, etc
  • 2. MORFOLOGÍA FLEXIVA.- MODELO DE SEGMENTACIÓN DE PALABRAS SENCILLAS convenía: a) conven-: lexema trabado cuyo significado léxico es «ser a propósito». a) -í-: morfema trabado flexivo, vocal temática de la tercera conjugación. A)-a: morfema trabado flexivo, característica del pretérito imperfecto de indicativo, la desinencia cero puede corresponder a la 1.ª o la 3.ª persona del singular. novio: a) novi-: lexema trabado cuyo significado léxico es «persona que mantiene relaciones con fines matrimoniales». a) -o: morfema trabado flexivo, género masculino. cliente: a) client-: lexema trabado cuyo significado léxico es «persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa». a) -e: morfema trabado flexivo, género masculino. sentaba: a) sent-: lexema trabado cuyo significado léxico es «establecerse en una silla, banco, etc.». a) -a-: morfema trabado flexivo, vocal temática de la primera conjugación. a) -ba: morfema trabado flexivo, característica del pretérito imperfecto de indicativo; la desinencia cero puede corresponder a la 1.ª o la 3.ª persona del singular. armas: a) arma-: lexema trabado cuyo significado léxico es «instrumento que sirve para atacar o para defenderse». a) -s: morfema trabado flexivo, número plural. pocurando: a) procur-: lexema trabado cuyo significado léxico es «hacer esfuerzos para lograr algo». a) -a-: morfema flexivo trabado, vocal temática de la primera conjugación. a) -ndo: morfema trabado flexivo, característica del gerundio. malas: a) mal-: lexema trabado cuyo significado léxico es «falta de bondad». a) -a-: morfema trabado flexivo, género femenino. a) -s: morfema trabado flexivo, número plural. puedo: a) pued-: lexema trabado del verbo "poder" cuyo significado léxico es «tener la facultad de hacer algo», presenta alomorfos pod- / pud- pues se trata de un verbo irregular. a)-o: morfema trabado flexivo, característica del presente de indicativo para la primera persona del singular. soy: a) s-: lexema trabado del verbo polirrizo o irregular “ser“, cuyo significado léxico es «existir». b) -oy: característica del presente de indicativo para la 1.ª persona del singular del verbo “ser“. decían: a) dec-: lexema trabado cuyo significado léxico es «manifestar con palabras el pensamiento». a) -í-: morfema trabado flexivo, vocal temática de la tercera conjugación. a) -a-: morfema trabado flexivo, característica del imperfecto de indicativo. a) -n: morfema trabado flexivo, desinencia de la 3.ª persona del plural. clavamos: a) clav-: lexema trabado, alomorfo de clavo, cuyo significado léxico es «pieza metálica para asegurar algo». b) -a-: morfema trabado derivativo y flexivo indicativo de la vocal temática de la primera conjugación. d) -mos: morfema trabado flexivo característico de la 1ª persona del plural.