SlideShare una empresa de Scribd logo
El sujeto y el predicado
Érika Vivas Palomares
Orlando Abanto
EL SUJETO
Es el ser de quien se predica o se informa. Presenta la siguiente estructura:
I. Núcleo
Pueden funcionar como núcleo del sujeto:
* El sustantivo
Nos conmovió a todos P/S la triste historia.
* El pronombre
Eso S/P no les gustará a tus profesores.
* El adjetivo sustantivo
Lo extraño del caso S/P nos dejó perplejos.
* El infinitivo
No es conveniente P/S pelear con el jefe.
• La proposición subordinada sustantiva
• No me interesa P/S el que vive contigo.
II. Modificadores
2.1.Modificador directo
Puede funcionar como MD del sujeto los artículos, los adjetivos y las frases
adjetivas.
s/p
La triste historia llena de fantasmas quedó grabada en mi mente.
M.D M.D
M.D
EL SUJETO
2.2. Modificador indirecto
Pueden funcionar como M.I del sujeto las unidades encabezadas por
preposición o contracción.
p/s
Se agitaban las voces de los descendientes de esclavos.
MD NS
MI
2.3.Modificador indirecto de construcción comparativa
Pueden funcionar como MICC las unidades encabezadas por como.
s/p
Los vestidos como el tuyo deberían estar prohibidos.
MD NS
MICC
2.4.Proposición subordinada adjetiva
Pueden funcionar como modificador del sujeto las proposiciones
subordinadas que modifiquen al núcleo en ese caso se llaman adjetivas.
S/P
Ese inmenso jardín donde jugábamos al escondite ya no existe.
MD MD
NS
PROB. SUB. ADJ.
2.5. Aposición
• Puede funcionar como aposición un sustantivo o una frase nominal que
repita al núcleo y sea intercambiables con él.
s/p
• Lima, la enrejada ciudad,
es una de las urbes más pobladas.
APOSICIÓN
s/p

• La enrejada ciudad, Lima
MD MD
NS
AP.

es una de las urbes más pobladas.
2.5.1. Aposición Explicativa: Siempre va encerradas entre comas.
Javier Heraud, el Poeta de los Guerrilleros, escribió el poema El río.
N.S.
Aposición explicativa

2.5.2. Aposición Especificativa: No debe llevar la coma.
El
MD

poeta César Vallejo declamó en Francia.
N.S. Aposición especificativa
CLASES DE SUJETO
Expreso

Tácito

Aparece en forma explícita en la
oración
Está omitido y se sobreentiende a
partir del verbo.

El tren ya salió de la
estación.
No sufrirá ningún daño

Simple

Presenta sólo un núcleo.

Los amigos se
reencontrarán.

Complejo

Su núcleo lleva por lo menos
modificador.

Las blusas a cuadros te
sientan bien.

Incomplejo El núcleo aparece solo.
Activo

Es el sujeto de un verbo activo.

Pasivo

Es el sujeto de un verbo pasivo:
“ser” + participio

Javier no me simpatiza.
Los pintores comprarán
la brocha.
La brocha será
comprada por los
pintores.
RECONOCIMIENTO
•
•
•
•
•
•

1.
2.

Ubicar el verbo principal
Preguntar:
¿Quién + VP?
¿Qué + VP?
Ver concordancia entre NS y NP
3. Ver concordancia entre NS y NP

• Nota: El sujeto no empieza con preposición.
EL PREDICADO
• Es el sintagma que dice habla o predica sobre el sujeto.
• Según la palabra que funcione como núcleo puede ser: Verbal o
Nominal.

Predicado verbal
• El núcleo es un verbo predicativo
sujeto
María

predicado verbal
se peleó con sus mejores amigas.
NP
Predicado nominal
• El núcleo puede ser un verbo copulativo. Recordemos que los
verbos copulativos son ser – estar – parecer – permanecer y
deben llevar atributo.
sujeto
La estatua

predicado nominal
es de mármol finísimo
NP
atributo
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
• Es un predicado verbal hay un núcleo (que es el verbo), y diversos
modificadores, a los que en adelante llamaremos complementos verbales.

OBJETO DIRECTO
OBJETO
INDIRECTO

COMPLEMENTO
AGENTE

PREDICATIVO

NÚCLEO
OBJETO
CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO (OBJETO) DIRECTO (OD)
• Es la instancia que recibe directamente la acción del verbo.
• Para reconocer el OD se puede preguntar ¿qué es lo que + verbo +
sujeto?
• Una forma muy segura para identificar el OD es sustituirlo por los
pronombres: lo, la, los y las
• Ana vendió dos hermosas casas ayer

Ana las vendió ayer
OD
OD
Otro modo de reconocer el OD es convertir la oración activa a oración pasiva. Para
ello, el verbo activo se convierte en verbo pasivo (ser + participio). Lo que en la voz
activa es OD se convierte en sujeto de la voz pasiva:

• VOZ ACTIVA Mi amigo
Sujeto

compró
verbo

• VOZ PASIVA Un ramo de flores
Sujeto

un ramo de flores.
OD

fue comprado
verbo

por mi amigo.
c. agente
COMPLEMENTO (OBJETO) INDIRECTO (OI)
• Es la instancia que recibe indirectamente la acción del verbo.
• Para reconocer el OI se puede preguntar: ¿a quién + V? ¿para
quién + V?
• Una forma muy segura para identificar el OI es sustituirlo por
los pronombres: le - les
• El juez entregó el premio a los ganadores .
•
OI
•  El juez les entregó el premio.
•
OI
COMPLEMENTO

CIRCUNSTANCIAL

(CC)

EL OBJETO CIRCUNSTANCIAL: Es la estructura
lingüística que indica circunstancia o modo de acción
verbal. La función de circunstancial es desempeñada
por los adverbios. En el análisis sintáctico se
identifica al circunstancial con diversas preguntas:
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?,
etc.

El siguiente cuadro muestra una clasificación general:
Circunstancial

Semánticamente, responde a la
pregunta

De lugar

¿Dónde + V?

De tiempo

¿Cuándo + V?

De modo

¿Cómo + V?

De instrumento

¿Con qué + V?

DE tema

¿De qué + V?
¿Sobre qué?

De causa

¿De qué + V?
¿Por qué?

De cantidad

¿Cuánto + V?

De compañía

¿Con quién + V?

De condición

¿Cómo qué + V?
¿En calidad de qué?

De frecuencia

¿Cada qué tiempo + V?

De duda

¿Si?
¿Será?

De afirmación

¿Es cierto?

De negación

¿Sí o no?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
Ruben2332
 
Sintagma nivel eso
Sintagma nivel esoSintagma nivel eso
Sintagma nivel eso
Christian Martins Fernández
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
cordovaalfred
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
maceniebla lenguayliteratura
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...Mgling Schez
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
tgmixco
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresMarai Colmenares
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literarias52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literariasLidia Aragón
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Manolín Nevado Gómez
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceMelii Frassone
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
irisvizcainosantana1
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
Alberto Cabañas
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 

La actualidad más candente (20)

Vorticismo
VorticismoVorticismo
Vorticismo
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
 
Sintagma nivel eso
Sintagma nivel esoSintagma nivel eso
Sintagma nivel eso
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembres
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
La paronimia
La paronimiaLa paronimia
La paronimia
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literarias52 ficha figuras literarias
52 ficha figuras literarias
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 

Similar a El sujeto y el predicado

Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
Sara Flores
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verboAbrilm
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
jsanzman
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Lorenita Lopez
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
El predicado
El predicadoEl predicado
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011dcenterd
 
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simpleEstructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simpleJesús lima lópez
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
Gilma Rosas
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 

Similar a El sujeto y el predicado (20)

Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
 
Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011Cuadernillosintaxis 2011
Cuadernillosintaxis 2011
 
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simpleEstructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
 
Complementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.pptComplementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.ppt
 
Ms lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparadoMs lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparado
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...joseorrlandoabantoquevedo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma españolCambios en el idioma español
Cambios en el idioma español
 
Cambios en el idioma
Cambios en el idiomaCambios en el idioma
Cambios en el idioma
 
Efemérides de setiembre
Efemérides de setiembreEfemérides de setiembre
Efemérides de setiembre
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
 
Actividad de redacción
Actividad de redacciónActividad de redacción
Actividad de redacción
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

El sujeto y el predicado

  • 1. El sujeto y el predicado Érika Vivas Palomares Orlando Abanto
  • 2. EL SUJETO Es el ser de quien se predica o se informa. Presenta la siguiente estructura: I. Núcleo Pueden funcionar como núcleo del sujeto: * El sustantivo Nos conmovió a todos P/S la triste historia. * El pronombre Eso S/P no les gustará a tus profesores. * El adjetivo sustantivo Lo extraño del caso S/P nos dejó perplejos. * El infinitivo No es conveniente P/S pelear con el jefe. • La proposición subordinada sustantiva • No me interesa P/S el que vive contigo. II. Modificadores 2.1.Modificador directo Puede funcionar como MD del sujeto los artículos, los adjetivos y las frases adjetivas. s/p La triste historia llena de fantasmas quedó grabada en mi mente. M.D M.D M.D
  • 3. EL SUJETO 2.2. Modificador indirecto Pueden funcionar como M.I del sujeto las unidades encabezadas por preposición o contracción. p/s Se agitaban las voces de los descendientes de esclavos. MD NS MI 2.3.Modificador indirecto de construcción comparativa Pueden funcionar como MICC las unidades encabezadas por como. s/p Los vestidos como el tuyo deberían estar prohibidos. MD NS MICC
  • 4. 2.4.Proposición subordinada adjetiva Pueden funcionar como modificador del sujeto las proposiciones subordinadas que modifiquen al núcleo en ese caso se llaman adjetivas. S/P Ese inmenso jardín donde jugábamos al escondite ya no existe. MD MD NS PROB. SUB. ADJ. 2.5. Aposición • Puede funcionar como aposición un sustantivo o una frase nominal que repita al núcleo y sea intercambiables con él. s/p • Lima, la enrejada ciudad, es una de las urbes más pobladas. APOSICIÓN s/p • La enrejada ciudad, Lima MD MD NS AP. es una de las urbes más pobladas.
  • 5. 2.5.1. Aposición Explicativa: Siempre va encerradas entre comas. Javier Heraud, el Poeta de los Guerrilleros, escribió el poema El río. N.S. Aposición explicativa 2.5.2. Aposición Especificativa: No debe llevar la coma. El MD poeta César Vallejo declamó en Francia. N.S. Aposición especificativa
  • 6. CLASES DE SUJETO Expreso Tácito Aparece en forma explícita en la oración Está omitido y se sobreentiende a partir del verbo. El tren ya salió de la estación. No sufrirá ningún daño Simple Presenta sólo un núcleo. Los amigos se reencontrarán. Complejo Su núcleo lleva por lo menos modificador. Las blusas a cuadros te sientan bien. Incomplejo El núcleo aparece solo. Activo Es el sujeto de un verbo activo. Pasivo Es el sujeto de un verbo pasivo: “ser” + participio Javier no me simpatiza. Los pintores comprarán la brocha. La brocha será comprada por los pintores.
  • 7. RECONOCIMIENTO • • • • • • 1. 2. Ubicar el verbo principal Preguntar: ¿Quién + VP? ¿Qué + VP? Ver concordancia entre NS y NP 3. Ver concordancia entre NS y NP • Nota: El sujeto no empieza con preposición.
  • 8. EL PREDICADO • Es el sintagma que dice habla o predica sobre el sujeto. • Según la palabra que funcione como núcleo puede ser: Verbal o Nominal. Predicado verbal • El núcleo es un verbo predicativo sujeto María predicado verbal se peleó con sus mejores amigas. NP
  • 9. Predicado nominal • El núcleo puede ser un verbo copulativo. Recordemos que los verbos copulativos son ser – estar – parecer – permanecer y deben llevar atributo. sujeto La estatua predicado nominal es de mármol finísimo NP atributo
  • 10. ESTRUCTURA DEL PREDICADO • Es un predicado verbal hay un núcleo (que es el verbo), y diversos modificadores, a los que en adelante llamaremos complementos verbales. OBJETO DIRECTO OBJETO INDIRECTO COMPLEMENTO AGENTE PREDICATIVO NÚCLEO OBJETO CIRCUNSTANCIAL
  • 11. COMPLEMENTO (OBJETO) DIRECTO (OD) • Es la instancia que recibe directamente la acción del verbo. • Para reconocer el OD se puede preguntar ¿qué es lo que + verbo + sujeto? • Una forma muy segura para identificar el OD es sustituirlo por los pronombres: lo, la, los y las • Ana vendió dos hermosas casas ayer  Ana las vendió ayer OD OD Otro modo de reconocer el OD es convertir la oración activa a oración pasiva. Para ello, el verbo activo se convierte en verbo pasivo (ser + participio). Lo que en la voz activa es OD se convierte en sujeto de la voz pasiva: • VOZ ACTIVA Mi amigo Sujeto compró verbo • VOZ PASIVA Un ramo de flores Sujeto un ramo de flores. OD fue comprado verbo por mi amigo. c. agente
  • 12. COMPLEMENTO (OBJETO) INDIRECTO (OI) • Es la instancia que recibe indirectamente la acción del verbo. • Para reconocer el OI se puede preguntar: ¿a quién + V? ¿para quién + V? • Una forma muy segura para identificar el OI es sustituirlo por los pronombres: le - les • El juez entregó el premio a los ganadores . • OI •  El juez les entregó el premio. • OI
  • 13. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) EL OBJETO CIRCUNSTANCIAL: Es la estructura lingüística que indica circunstancia o modo de acción verbal. La función de circunstancial es desempeñada por los adverbios. En el análisis sintáctico se identifica al circunstancial con diversas preguntas: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?, etc. El siguiente cuadro muestra una clasificación general:
  • 14. Circunstancial Semánticamente, responde a la pregunta De lugar ¿Dónde + V? De tiempo ¿Cuándo + V? De modo ¿Cómo + V? De instrumento ¿Con qué + V? DE tema ¿De qué + V? ¿Sobre qué? De causa ¿De qué + V? ¿Por qué? De cantidad ¿Cuánto + V? De compañía ¿Con quién + V? De condición ¿Cómo qué + V? ¿En calidad de qué? De frecuencia ¿Cada qué tiempo + V? De duda ¿Si? ¿Será? De afirmación ¿Es cierto? De negación ¿Sí o no?