SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DEL IVA
VERONICA LOPEZ
DAVID ANDRES LUGO OLARTE
JOSE MIGUEL RODRIGUEZ

FUNDACION SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR
Procesos Empresariales
INTRODUCCION
Los impuestos son una de las fuentes de ingresos más
importantes que tienen los Estados en el mundo. A través de
ellos, los gobiernos obtienen dinero mediante el cual realizan
proyectos sociales, de inversión y administración del
estado, entre muchos otros propósitos.
ORIGEN DEL IVA
El IVA tuvo su origen en Europa, alrededor del año 1925 y se
estima que fue usado por primera vez en Francia durante la edad
media, donde surgieron las condiciones prácticas para su desarrollo.
Ya para el año de 1967, el impuesto sobre las ventas se impuso en la
mayoría de los países por exigencia de la Comunidad Económica
Europea.
DESDE CUANDO RIGE EN
COLOMBIA
En Colombia, comenzó a regir en el año 1975, a partir de la vigencia de la Ley
20.631, agravando solamente a los productores e importadores. En su primera
etapa, entre los años 1975 y 1980, prácticamente no gravaba los servicios.
En el período de 1980-1990, se incorporó los impuestos sobre las telecomunicaciones
internacionales, en la medida que su retribución fuera atribuible a la empresa
prestadora radicada en el país. Durante ésta época también se gravaron varios
servicios.
Desde
1990
hasta hoy, se ampliaron significativamente sobre los servicios, y se
incorporaron algunas exenciones en ese mismo sentido, y ya para el 1998 se
introdujeron en el tratamiento de la importación y exportación de servicios
QUE ES IVA

Es un impuesto al consumo y su nombre completo es Impuesto
al Valor Agregado y esto significa que justamente es un
impuesto que se estará pagando por el valor que agreguemos a
los productos o servicios que hayamos adquirido.
DEDUCCION DEL IVA
Se deduce del monto de IVA cobrado a sus clientes ,debiendo
abonar el saldo al estado. Los consumidores finales tienen la
obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es
controlado por el estado obligando a la empresa a entregar factura
de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la
contabilidad en una empresa.
Impuesto sobre el valor
agregado IVA
Es un impuesto que se aplica sobre los bienes y prestaciones de
servicios y sobre las importaciones definitivas de bienes, en todo
el territorio de la nación
IVA TEORICO
Existen los presupuestos legales para que se genere y cobre
el IVA(la venta del producto o prestación del servicio), no se
genera efectivamente el impuesto bien sea por error o por
expresa disposición legal Aunque no exista un IVA real
cobrado, existe un IVA teórico, que es le que debería
haberse generado.
REGIMEN COMUN
Respecto al impuesto a las ventas existen dos
responsables;El régimen común y régimen Simplificado.
Se considera responsable del impuesto a las ventas toda
persona Natural o persona Jurídica
que venda
productos o preste servicios gravados con el IVA.
REGIMEN SIMPLIFICADO
Pertenecen al régimen simplificado del impuesto a las ventas las
personas naturales comerciantes y artesanos que sean minoristas o
detallistas; los agricultores y ganaderos que realicen operaciones
gravadas, Así como quienes presten servicios gravados, siempre y
cuando cumplan con la totalidad.
NO TODOS LOS PRODUCTOS ESTAN
GRAVADOS CON EL IVA
NO ESTAN
GRAVADOS CON
EL IVA

SI ESTAN GRAVADOS
CON EL IVA
CONCLUSIONES
Hemos llegado a la conclusión que el Impuesto al Valor
Agregado (I.V.A) posee un inteligente sistema de recaudo.
EL IVA y la contabilidad están relacionados, tanto por los
requisitos contables que exige la aplicación del impuesto
como por la incidencia que tiene en los hechos contables,
en cualquier negociación con sus tramites comerciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración Anual Personas físicas
Declaración Anual Personas físicasDeclaración Anual Personas físicas
Declaración Anual Personas físicasmoranycia
 
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Jorge L Garcia O
 
Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
Corporación Educativa ADUANEC
 
Impuesto sobre las ventas
Impuesto sobre las ventasImpuesto sobre las ventas
Impuesto sobre las ventas
contafi223
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva1024533896
 
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANOEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
Edilberto Ramos Apaza
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
Elena139508
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
yadrycc
 
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
IVA
IVA IVA
IVA
nataly298
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)
WILSON VELASTEGUI
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
NeibiGarcia
 

La actualidad más candente (20)

Declaración Anual Personas físicas
Declaración Anual Personas físicasDeclaración Anual Personas físicas
Declaración Anual Personas físicas
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en BoliviaTRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
TRIBUTARIO EL SISTEMA en Bolivia
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
 
Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
 
Impuesto sobre las ventas
Impuesto sobre las ventasImpuesto sobre las ventas
Impuesto sobre las ventas
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Diapositivas de iva
Diapositivas de ivaDiapositivas de iva
Diapositivas de iva
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Base imponible iva por Ricardo Estevez
Base imponible iva por Ricardo EstevezBase imponible iva por Ricardo Estevez
Base imponible iva por Ricardo Estevez
 
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANOEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
IVA
IVA IVA
IVA
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA EN EL ECUADOR)
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 

Destacado

Importaciones y Exportaciones
Importaciones y ExportacionesImportaciones y Exportaciones
Importaciones y Exportacionesyarissa sanchez
 
IVA
IVAIVA
Imposto sobre valor acrescentado
Imposto sobre valor acrescentadoImposto sobre valor acrescentado
Imposto sobre valor acrescentado
Universidade Pedagogica
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitivaRozhita Narro
 
Iva contabilidad
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidad
Jhon Arango
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosLaura Melisa
 
IVA
IVAIVA
Iva
IvaIva

Destacado (12)

Iva
IvaIva
Iva
 
Importaciones y Exportaciones
Importaciones y ExportacionesImportaciones y Exportaciones
Importaciones y Exportaciones
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Imposto sobre valor acrescentado
Imposto sobre valor acrescentadoImposto sobre valor acrescentado
Imposto sobre valor acrescentado
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
Iva contabilidad
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidad
 
Iva
IvaIva
Iva
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Iva
IvaIva
Iva
 

Similar a Presentacion de iva

Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaFUS SAN MATEO
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaFUS SAN MATEO
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombiambuitron
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion ivakathepa
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion ivakathepa
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
leidirin
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
Lucho Alvarez Jimenez
 
Iva 2014
Iva 2014Iva 2014
Iva 2014
AZZZZazzz
 

Similar a Presentacion de iva (20)

Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
 
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombia
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
 
Iva 2014
Iva 2014Iva 2014
Iva 2014
 
Iva 2014
Iva 2014Iva 2014
Iva 2014
 
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14
 
Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14Presentacion iva marcos 14
Presentacion iva marcos 14
 
tributacion
tributacion tributacion
tributacion
 
Presentacion iva marcos
Presentacion iva marcosPresentacion iva marcos
Presentacion iva marcos
 

Presentacion de iva

  • 2. VERONICA LOPEZ DAVID ANDRES LUGO OLARTE JOSE MIGUEL RODRIGUEZ FUNDACION SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR Procesos Empresariales
  • 3. INTRODUCCION Los impuestos son una de las fuentes de ingresos más importantes que tienen los Estados en el mundo. A través de ellos, los gobiernos obtienen dinero mediante el cual realizan proyectos sociales, de inversión y administración del estado, entre muchos otros propósitos.
  • 4. ORIGEN DEL IVA El IVA tuvo su origen en Europa, alrededor del año 1925 y se estima que fue usado por primera vez en Francia durante la edad media, donde surgieron las condiciones prácticas para su desarrollo. Ya para el año de 1967, el impuesto sobre las ventas se impuso en la mayoría de los países por exigencia de la Comunidad Económica Europea.
  • 5. DESDE CUANDO RIGE EN COLOMBIA En Colombia, comenzó a regir en el año 1975, a partir de la vigencia de la Ley 20.631, agravando solamente a los productores e importadores. En su primera etapa, entre los años 1975 y 1980, prácticamente no gravaba los servicios. En el período de 1980-1990, se incorporó los impuestos sobre las telecomunicaciones internacionales, en la medida que su retribución fuera atribuible a la empresa prestadora radicada en el país. Durante ésta época también se gravaron varios servicios. Desde 1990 hasta hoy, se ampliaron significativamente sobre los servicios, y se incorporaron algunas exenciones en ese mismo sentido, y ya para el 1998 se introdujeron en el tratamiento de la importación y exportación de servicios
  • 6. QUE ES IVA Es un impuesto al consumo y su nombre completo es Impuesto al Valor Agregado y esto significa que justamente es un impuesto que se estará pagando por el valor que agreguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido.
  • 7. DEDUCCION DEL IVA Se deduce del monto de IVA cobrado a sus clientes ,debiendo abonar el saldo al estado. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el estado obligando a la empresa a entregar factura de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad en una empresa.
  • 8. Impuesto sobre el valor agregado IVA Es un impuesto que se aplica sobre los bienes y prestaciones de servicios y sobre las importaciones definitivas de bienes, en todo el territorio de la nación
  • 9. IVA TEORICO Existen los presupuestos legales para que se genere y cobre el IVA(la venta del producto o prestación del servicio), no se genera efectivamente el impuesto bien sea por error o por expresa disposición legal Aunque no exista un IVA real cobrado, existe un IVA teórico, que es le que debería haberse generado.
  • 10. REGIMEN COMUN Respecto al impuesto a las ventas existen dos responsables;El régimen común y régimen Simplificado. Se considera responsable del impuesto a las ventas toda persona Natural o persona Jurídica que venda productos o preste servicios gravados con el IVA.
  • 11. REGIMEN SIMPLIFICADO Pertenecen al régimen simplificado del impuesto a las ventas las personas naturales comerciantes y artesanos que sean minoristas o detallistas; los agricultores y ganaderos que realicen operaciones gravadas, Así como quienes presten servicios gravados, siempre y cuando cumplan con la totalidad.
  • 12. NO TODOS LOS PRODUCTOS ESTAN GRAVADOS CON EL IVA NO ESTAN GRAVADOS CON EL IVA SI ESTAN GRAVADOS CON EL IVA
  • 13. CONCLUSIONES Hemos llegado a la conclusión que el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A) posee un inteligente sistema de recaudo. EL IVA y la contabilidad están relacionados, tanto por los requisitos contables que exige la aplicación del impuesto como por la incidencia que tiene en los hechos contables, en cualquier negociación con sus tramites comerciales.