SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:____________________________________ Cladogramas
1. Vamos a construir un árbol filogenético basándonos en características morfológicas de diversos
organismos. Para ello, con ayuda de tu libro de texto, pon una X en los rasgos que presenta cada
uno de los organismos estudiados:
canguro lamprea mono Rhesus rana toro humano tortuga atún
ausencia de mandíbulas
columna vertebral
extremidades 2 a 2
presenta amnios
glándulas mamarias
tiene placenta
Foramen magnum abajo
TOTAL de Xs
2. Completa el siguiente esquema, a modo de cladograma, con los organismos de la tabla. En cada
ramificación escribe la característica que separa cada especie. Recuerda que, a partir de ese
punto, todos los organismos deben poseer esa característica.
3. En la última página, se adjunta la secuencia de
aminoácidos del citocromo C en diversos
organismos. Busca los organismos anteriores en la
tabla y compáralos con la secuencia del citocromo C
humano. Para ello, cuenta el número de aminoácidos
diferentes entre dicho organismo y el ser humano,
anotándolo en la tabla.
nº de aas
≠ al humano
Rhesus Monkey (mono rhesus)
Kangaroo (canguro)
Snapping Turtle (tortuga
mordedora)
Bull Frog (rana toro americana)
Tuna Fish (atún)
4. ¿Coinciden los datos genéticos con la diferencia de X en la tabla de rasgos morfológicos?
5. La secuencia del citocromo C de la lamprea no aparece en el cuadro. ¿Crees que tendrá más o
menos diferencias de aminoácidos con la del ser humano que el resto?
6. Posteriormente, añade en este cladograma, similar al que habías construido, el nº de aminoácidos
que diferencian el organismo de la secuencia del citocromo C humano.
7. ¿Son los organismos más alejados morfológicamente del ser humano los que más diferencias
tienen en la secuencia del citocromo C ?
8. Observando el cladograma y las secuencias de aminoácidos, compara la relación filogenética entre
el mono Rhesus/humano con el pollo/pato. ¿Cuáles están más alejados evolutivamente hablando?
9. Los chimpancés y los humanos tenemos la misma secuencia de aminoácidos en el citocromo C.
Busca en la tabla, 2 especies de organismos tan emparentados que tengan idéntica secuencia.
10. Tanto Neurospora (moho del pan) como Saccharomyces (levadura de la cerveza) son hongos. Los
pollos y los pavos son ambos aves. Usando las secuencias de aminoácidos del citocromo C. ¿Cuál de
ambas parejas de organismos están más emparentados, los dos hongos o las dos aves?
Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporte
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
@Juancponcef IEAIS
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
Wilson Montana
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
Jose Maria Carbonell
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
geopaloma
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
Noralba Lanziano Molina
 
Cuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucionCuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucion
geopaloma
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
Ramiro Muñoz
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Cesar Montes
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
practicadocente2011
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
zuley17
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Piedad
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
mnmunaiz
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
Galaxia Mercury
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
Marco Antonio Mendoza Molina
 

La actualidad más candente (20)

Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporte
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
 
Cuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucionCuaderno1 actividades evolucion
Cuaderno1 actividades evolucion
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 

Similar a Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos

Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Hogar
 
Citocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero Medio
Citocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero MedioCitocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero Medio
Citocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero Medio
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
material genético
material genético material genético
material genético
Pablo Gonzalez
 
material genetico
material geneticomaterial genetico
material genetico
Pablo Gonzalez
 
Avance taxonomia.
Avance taxonomia.Avance taxonomia.
Avance taxonomia.
Yulissa Sedano Cruz
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
vickyherrer
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
academicasol
 
CELULAR 3.docx
CELULAR 3.docxCELULAR 3.docx
CELULAR 3.docx
joemulett
 
Biologia 10
Biologia 10Biologia 10
Evolución y adn
Evolución y  adnEvolución y  adn
Evolución y adn
tamiferrando
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
JulianAlvear
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
JulianAlvear
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
mfamor
 
Guía Adaptación
Guía AdaptaciónGuía Adaptación
Guía Adaptación
Martín Moreira
 
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vidaActividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
19 Cromosomas
19 Cromosomas19 Cromosomas
19 Cromosomas
gueste86b7737
 
19 cromosomas
19 cromosomas19 cromosomas
19 cromosomas
mnilco
 
Examen citologia 1
Examen citologia 1Examen citologia 1
Examen citologia 1
Miriam Valle
 

Similar a Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos (20)

Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
 
Citocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero Medio
Citocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero MedioCitocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero Medio
Citocromo c y relaciones evolutivas. Guía para Tercero Medio
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
 
material genético
material genético material genético
material genético
 
material genetico
material geneticomaterial genetico
material genetico
 
Avance taxonomia.
Avance taxonomia.Avance taxonomia.
Avance taxonomia.
 
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
 
CELULAR 3.docx
CELULAR 3.docxCELULAR 3.docx
CELULAR 3.docx
 
Biologia 10
Biologia 10Biologia 10
Biologia 10
 
Evolución y adn
Evolución y  adnEvolución y  adn
Evolución y adn
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
 
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1  cuadernillo sintesis de proteinas 20181  cuadernillo sintesis de proteinas 2018
1 cuadernillo sintesis de proteinas 2018
 
Guía Adaptación
Guía AdaptaciónGuía Adaptación
Guía Adaptación
 
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vidaActividades sobre el origen y evolución de la vida
Actividades sobre el origen y evolución de la vida
 
19 Cromosomas
19 Cromosomas19 Cromosomas
19 Cromosomas
 
19 cromosomas
19 cromosomas19 cromosomas
19 cromosomas
 
Examen citologia 1
Examen citologia 1Examen citologia 1
Examen citologia 1
 

Más de Fátima Miró

Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019 Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Fátima Miró
 
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebradosJuego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Fátima Miró
 
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCOPowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
Fátima Miró
 
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Fátima Miró
 
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnadoVamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Fátima Miró
 
Actividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un genActividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un gen
Fátima Miró
 
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la coronaSimulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Fátima Miró
 
Practica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenasPractica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenas
Fátima Miró
 
El dobble del labo
El dobble del laboEl dobble del labo
El dobble del labo
Fátima Miró
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
Fátima Miró
 
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Fátima Miró
 
Juego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesisJuego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesis
Fátima Miró
 
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Fátima Miró
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Fátima Miró
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
Fátima Miró
 
Juego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodicaJuego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodica
Fátima Miró
 
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Fátima Miró
 
Juego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentosJuego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentos
Fátima Miró
 
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Fátima Miró
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Fátima Miró
 

Más de Fátima Miró (20)

Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019 Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
Examen VISU de las oposiciones de la CV en 2019
 
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebradosJuego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
 
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCOPowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
PowerPoint para el bingo QUE VIENE EL COCO
 
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
 
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnadoVamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
Vamos a clonar un gen. Hoja para el alumnado
 
Actividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un genActividad: Vamos a clonar un gen
Actividad: Vamos a clonar un gen
 
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la coronaSimulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
Simulación en papel de electroforesis de ADN: Las joyas de la corona
 
Practica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenasPractica de laboratorio geologia arenas
Practica de laboratorio geologia arenas
 
El dobble del labo
El dobble del laboEl dobble del labo
El dobble del labo
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
 
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis Practica de laboratorio sobre osteoporosis
Practica de laboratorio sobre osteoporosis
 
Juego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesisJuego para recrear la fotosintesis
Juego para recrear la fotosintesis
 
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
Actividad Genética Mendeliana: ¿Cómo será tu baby?
 
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
Genética mendeliana humana: caracteres dominantes y recesivos. Actividad para...
 
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomasLABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
 
Juego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodicaJuego de los cuadritos tabla periodica
Juego de los cuadritos tabla periodica
 
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
Juego de los cuadritos magnitudes y unidades S.I.
 
Juego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentosJuego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentos
 
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
Examen VISU oposiciones Biología y Geología. Ejemplo 4
 
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Actividad: Realiza un cladograma con secuencias de aminoácidos

  • 1. Nombre:____________________________________ Cladogramas 1. Vamos a construir un árbol filogenético basándonos en características morfológicas de diversos organismos. Para ello, con ayuda de tu libro de texto, pon una X en los rasgos que presenta cada uno de los organismos estudiados: canguro lamprea mono Rhesus rana toro humano tortuga atún ausencia de mandíbulas columna vertebral extremidades 2 a 2 presenta amnios glándulas mamarias tiene placenta Foramen magnum abajo TOTAL de Xs 2. Completa el siguiente esquema, a modo de cladograma, con los organismos de la tabla. En cada ramificación escribe la característica que separa cada especie. Recuerda que, a partir de ese punto, todos los organismos deben poseer esa característica. 3. En la última página, se adjunta la secuencia de aminoácidos del citocromo C en diversos organismos. Busca los organismos anteriores en la tabla y compáralos con la secuencia del citocromo C humano. Para ello, cuenta el número de aminoácidos diferentes entre dicho organismo y el ser humano, anotándolo en la tabla. nº de aas ≠ al humano Rhesus Monkey (mono rhesus) Kangaroo (canguro) Snapping Turtle (tortuga mordedora) Bull Frog (rana toro americana) Tuna Fish (atún)
  • 2. 4. ¿Coinciden los datos genéticos con la diferencia de X en la tabla de rasgos morfológicos? 5. La secuencia del citocromo C de la lamprea no aparece en el cuadro. ¿Crees que tendrá más o menos diferencias de aminoácidos con la del ser humano que el resto? 6. Posteriormente, añade en este cladograma, similar al que habías construido, el nº de aminoácidos que diferencian el organismo de la secuencia del citocromo C humano. 7. ¿Son los organismos más alejados morfológicamente del ser humano los que más diferencias tienen en la secuencia del citocromo C ? 8. Observando el cladograma y las secuencias de aminoácidos, compara la relación filogenética entre el mono Rhesus/humano con el pollo/pato. ¿Cuáles están más alejados evolutivamente hablando? 9. Los chimpancés y los humanos tenemos la misma secuencia de aminoácidos en el citocromo C. Busca en la tabla, 2 especies de organismos tan emparentados que tengan idéntica secuencia. 10. Tanto Neurospora (moho del pan) como Saccharomyces (levadura de la cerveza) son hongos. Los pollos y los pavos son ambos aves. Usando las secuencias de aminoácidos del citocromo C. ¿Cuál de ambas parejas de organismos están más emparentados, los dos hongos o las dos aves?