SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de las poblaciones
¿Cómo afecta al ambiente la distribución poblacional?
http://nroc.mpls.k12.mn.us/AP%20Biology%20II/course%20files/multimedia/lesson63/lessonp.html
¿Por qué?
Alaska contiene más de 51 millones de hectáreas de tierras forestales sin tocar. Es el estado más
grande en los Estados Unidos, sin embargo, con una población de cerca de 700.000 personas, tiene la
misma población de Austin, Texas. Nueva Jersey es uno de los estados más pequeños y es el hogar de
una población de casi 9 millones de personas, pero 7284 k2
de sus 17.806 k2
totales de tierra son
bosques naturales casi vírgenes. ¿Cuáles son las razones de manera en que se organizan las
poblaciones y qué efecto tiene esta organización en el medio ambiente?
Modelo 1 – Densidad poblacional y Distribución poblacional
http://www.cengage.com/biology/discipline_content/animations/distributions.swf
2 km
Hábitat 1 Hábitat 4
2 km
Hábitat 3
Hábitat 2
Hábitat 5
= organismo individual
1. Consulta el Modelo 1.
a. ¿Qué representan los puntos en los diagramas?
b. ¿Qué representan los cuadros en los diagramas?
2. Calcula el área de un solo hábitat.
3. Considera el ordenamiento de los puntos en el modelo 1.
a. Describe el ordenamiento o disposición de los puntos en el hábitat 3.
Distribución poblacional
1
b. Describe el ordenamiento o disposición de los puntos en el hábitat 4.
4. Completa la tabla siguiente. Cuenta en número de individuos en cada hábitat del Modelo 1
y luego calcula el área disponible por individuo.
No
Hábitat Área (km2
)
No
. of Individuos/Unidad de área
No
. de Individuos (Densidad)
1
2
3
4
5
5. Consulta la tabla de más arriba una vez que la hayas completado.
a. ¿Cuál hábitat muestra una alta densidad poblacional?
b. ¿Cuál hábitat muestra una menor densidad poblacional?
6. Traza una línea vertical por el medio de cada uno de los 5 hábitat del Modelo 1. En cada
hábitat, rotula el lado izquierdo como “a” y el lado derecho como “b”. Completa la tabla de
abajo para cada mitad de los 5 hábitat.
No
Hábitat Área (km2
) No
de Individuos No
de Individuos/Unidad área (Densidad)
1
a
b
2
a
b
3
a
b
4
a
b
5
a
b
7. ¿En cuál de los hábitats del Modelo 1 la densidad poblacional es muy similar entre los lados a y
b?
8. ¿En cuál de los hábitats del Modelo 1 la densidad poblacional es bastante diferente entre los
lados a y b?
2 Prof. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
9. Rotula cada uno de los diagramas en el Modelo 1 usando los términos agrupado, al
azar y uniforme para describir la distribución poblacional en los 5 hábitat. ¿Cuál modo
de distribución poblacional es el más frecuente en la naturaleza?
10. Compara y contrasta los términos densidad poblacional y distribución poblacional .
11. Presumiendo que el tamaño poblacional se mantiene constante, propone al menos
dos factores que debieran causar que una población cambie desde un hábitat con
baja densidad a un hábitat con alta densidad?
12. Los animales, como leones o lobos a menudo muestran una distribución agrupada. Da
una razón del por qué esta distribución sería ventajosa para estos animales.
13. Además de la razón social, enumera cualquier otro factor que pueda conducir a un patrón
de distribución agrupada en las populaciones.
14. Por cada uno de los organismos enumerados en la tabla de más abajo establece el tipo
de distribución poblacional y de densidad poblacional de su hábitat. Da una razón para
cada respuesta.
Organismo Distribución Densidad Razón
Elefante*
Bisonte*
Venados
Diente de león*
Manzanos en
una huerta*
*Puede determinar el modo de distribución poblacional de estos organismos, observando imágenes en la página 5
3
Modelo 2 – Factores que afectan a la Densidad
http://nroc.mpls.k12.mn.us/AP%20Biology%20II/course%20files/multimedia/lesson63/3304ap_4.swf
http://www.mhhe.com/biosci/bio_animations/MH14_PopulationEcology_Web/SwfVideoPlayer.swf
Factor Denso Dependiente Denso Independiente
Abastecimiento de
alimento X
Agua caída X
Anegamiento X
Parásitos X
Acidez X
Enfermedad X
Sequía X
Competencia X
Predación X
15. Consulta el Modelo 2.
a. ¿Cuáles factores son dependientes de la densidad poblacional?
b. Describe cómo el abastecimiento de alimentos sería afectado por la densidad
poblacional.
c. Describe cómo la dispersión de una enfermedad podría ser afectada por la densidad
poblacional.
16. ¿Qué tienen en común todos los factores que son independientes de la densidad?
17. Con tus propias palabras, define dependiente de la densidad e independiente de la
densidad, para lo cual deberás completar las oraciones siguientes.
Los factores denso-dependientes son…
Los factores denso-independientes son…
18. Los factores denso-independientes y los factores denso-dependientes pueden estar
relacionados. Por ejemplo, una falta de lluvia que provoque una sequía tendrá un impacto en
el suministro de alimentos en un hábitat.. Propone otro ejemplo donde relaciones ambos
tipos de factores
4 Prof. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
19. Bajo cada una de las imágenes, escribe el tipo de distribución poblacional que observas en ellas.
a. b,.
c, d.
e. f.
Distribución poblacional Distribución poblacional Distribución poblacional Distribución poblacional del
del diente de león de Manzanos en huerta del elefante bisonte americano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
maria veronica tosi
 
Examen de la celula
Examen de la celulaExamen de la celula
Examen de la celula
Carlos Alarcon
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Hogar
 
Taller de ecologia
Taller de ecologiaTaller de ecologia
Taller de ecologia
Jose Manuel Caicedo Betancurt
 
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Hogar
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
Ivan Paramo
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
Ivan Paramo
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporte
Ramiro Muñoz
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Ivan Paramo
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evoluciónActividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Danimendoza1997
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
vmouthon
 
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
@Juancponcef IEAIS
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
cristina valenzuela gomez
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
Paola Tatiana Cortes Puentes
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
 
Examen de la celula
Examen de la celulaExamen de la celula
Examen de la celula
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
 
Taller de ecologia
Taller de ecologiaTaller de ecologia
Taller de ecologia
 
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
Biomas de la tierra, guía para biólogos, educación media.
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporte
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
 
Actividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evoluciónActividad 7. miniquest sobre evolución
Actividad 7. miniquest sobre evolución
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
 
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 

Destacado

Estructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célulaEstructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célula
Hogar
 
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
Hogar
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Hogar
 
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Hogar
 
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Hogar
 
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, BiologíaFitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Hogar
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Hogar
 
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Hogar
 
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biologíaBiomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Hogar
 
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan comúnEvolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Hogar
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Hogar
 
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Hogar
 
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaFunción de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Hogar
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Hogar
 
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Hogar
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
Hogar
 
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medioEl oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
Hogar
 
La presión y sus efectos
La presión y sus efectosLa presión y sus efectos
La presión y sus efectos
Hogar
 
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Hogar
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Hogar
 

Destacado (20)

Estructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célulaEstructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célula
 
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
 
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
 
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
 
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, BiologíaFitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
 
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
 
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biologíaBiomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
 
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan comúnEvolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
 
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
 
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaFunción de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
 
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
 
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medioEl oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
 
La presión y sus efectos
La presión y sus efectosLa presión y sus efectos
La presión y sus efectos
 
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
 

Similar a Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología

presentacion de poblacion y comunidad.ppt
presentacion de poblacion  y comunidad.pptpresentacion de poblacion  y comunidad.ppt
presentacion de poblacion y comunidad.ppt
Daniela Vilches Pérez
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
olgakaterin
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
erikaisamar
 
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.pptAtributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
YeseniaYazminParedes
 
Biología octavo
Biología octavoBiología octavo
Biología octavo
Liceo Matovelle
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6
Esteban Martínez
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
PLENITUD
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
urledyshernandez
 
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Hogar
 
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
YurySteffanny
 
Recuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ªRecuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ª
Cambridge Technical Foundation.
 
La Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGIL
La Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGILLa Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGIL
La Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
maria eugenia muñoz
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
Luis Gantes
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
saladehistoria.net
 
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓNActividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.
Fabiola Petit
 

Similar a Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología (20)

presentacion de poblacion y comunidad.ppt
presentacion de poblacion  y comunidad.pptpresentacion de poblacion  y comunidad.ppt
presentacion de poblacion y comunidad.ppt
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.pptAtributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
Atributos de la Comunidad Práctica-1.ppt
 
Biología octavo
Biología octavoBiología octavo
Biología octavo
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6Ecología bloque 1 6
Ecología bloque 1 6
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
 
Clase 1 ecologia
Clase 1 ecologiaClase 1 ecologia
Clase 1 ecologia
 
Recuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ªRecuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ª
 
La Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGIL
La Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGILLa Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGIL
La Ecuación de Hardy-Weinberg.Guía basada en la metodología POGIL
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓNActividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
Actividad 2. ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN
 
Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.Biodiversidad y ambiente.
Biodiversidad y ambiente.
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología

  • 1. Distribución de las poblaciones ¿Cómo afecta al ambiente la distribución poblacional? http://nroc.mpls.k12.mn.us/AP%20Biology%20II/course%20files/multimedia/lesson63/lessonp.html ¿Por qué? Alaska contiene más de 51 millones de hectáreas de tierras forestales sin tocar. Es el estado más grande en los Estados Unidos, sin embargo, con una población de cerca de 700.000 personas, tiene la misma población de Austin, Texas. Nueva Jersey es uno de los estados más pequeños y es el hogar de una población de casi 9 millones de personas, pero 7284 k2 de sus 17.806 k2 totales de tierra son bosques naturales casi vírgenes. ¿Cuáles son las razones de manera en que se organizan las poblaciones y qué efecto tiene esta organización en el medio ambiente? Modelo 1 – Densidad poblacional y Distribución poblacional http://www.cengage.com/biology/discipline_content/animations/distributions.swf 2 km Hábitat 1 Hábitat 4 2 km Hábitat 3 Hábitat 2 Hábitat 5 = organismo individual 1. Consulta el Modelo 1. a. ¿Qué representan los puntos en los diagramas? b. ¿Qué representan los cuadros en los diagramas? 2. Calcula el área de un solo hábitat. 3. Considera el ordenamiento de los puntos en el modelo 1. a. Describe el ordenamiento o disposición de los puntos en el hábitat 3. Distribución poblacional 1
  • 2. b. Describe el ordenamiento o disposición de los puntos en el hábitat 4. 4. Completa la tabla siguiente. Cuenta en número de individuos en cada hábitat del Modelo 1 y luego calcula el área disponible por individuo. No Hábitat Área (km2 ) No . of Individuos/Unidad de área No . de Individuos (Densidad) 1 2 3 4 5 5. Consulta la tabla de más arriba una vez que la hayas completado. a. ¿Cuál hábitat muestra una alta densidad poblacional? b. ¿Cuál hábitat muestra una menor densidad poblacional? 6. Traza una línea vertical por el medio de cada uno de los 5 hábitat del Modelo 1. En cada hábitat, rotula el lado izquierdo como “a” y el lado derecho como “b”. Completa la tabla de abajo para cada mitad de los 5 hábitat. No Hábitat Área (km2 ) No de Individuos No de Individuos/Unidad área (Densidad) 1 a b 2 a b 3 a b 4 a b 5 a b 7. ¿En cuál de los hábitats del Modelo 1 la densidad poblacional es muy similar entre los lados a y b? 8. ¿En cuál de los hábitats del Modelo 1 la densidad poblacional es bastante diferente entre los lados a y b? 2 Prof. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
  • 3. 9. Rotula cada uno de los diagramas en el Modelo 1 usando los términos agrupado, al azar y uniforme para describir la distribución poblacional en los 5 hábitat. ¿Cuál modo de distribución poblacional es el más frecuente en la naturaleza? 10. Compara y contrasta los términos densidad poblacional y distribución poblacional . 11. Presumiendo que el tamaño poblacional se mantiene constante, propone al menos dos factores que debieran causar que una población cambie desde un hábitat con baja densidad a un hábitat con alta densidad? 12. Los animales, como leones o lobos a menudo muestran una distribución agrupada. Da una razón del por qué esta distribución sería ventajosa para estos animales. 13. Además de la razón social, enumera cualquier otro factor que pueda conducir a un patrón de distribución agrupada en las populaciones. 14. Por cada uno de los organismos enumerados en la tabla de más abajo establece el tipo de distribución poblacional y de densidad poblacional de su hábitat. Da una razón para cada respuesta. Organismo Distribución Densidad Razón Elefante* Bisonte* Venados Diente de león* Manzanos en una huerta* *Puede determinar el modo de distribución poblacional de estos organismos, observando imágenes en la página 5 3
  • 4. Modelo 2 – Factores que afectan a la Densidad http://nroc.mpls.k12.mn.us/AP%20Biology%20II/course%20files/multimedia/lesson63/3304ap_4.swf http://www.mhhe.com/biosci/bio_animations/MH14_PopulationEcology_Web/SwfVideoPlayer.swf Factor Denso Dependiente Denso Independiente Abastecimiento de alimento X Agua caída X Anegamiento X Parásitos X Acidez X Enfermedad X Sequía X Competencia X Predación X 15. Consulta el Modelo 2. a. ¿Cuáles factores son dependientes de la densidad poblacional? b. Describe cómo el abastecimiento de alimentos sería afectado por la densidad poblacional. c. Describe cómo la dispersión de una enfermedad podría ser afectada por la densidad poblacional. 16. ¿Qué tienen en común todos los factores que son independientes de la densidad? 17. Con tus propias palabras, define dependiente de la densidad e independiente de la densidad, para lo cual deberás completar las oraciones siguientes. Los factores denso-dependientes son… Los factores denso-independientes son… 18. Los factores denso-independientes y los factores denso-dependientes pueden estar relacionados. Por ejemplo, una falta de lluvia que provoque una sequía tendrá un impacto en el suministro de alimentos en un hábitat.. Propone otro ejemplo donde relaciones ambos tipos de factores 4 Prof. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
  • 5. 19. Bajo cada una de las imágenes, escribe el tipo de distribución poblacional que observas en ellas. a. b,. c, d. e. f. Distribución poblacional Distribución poblacional Distribución poblacional Distribución poblacional del del diente de león de Manzanos en huerta del elefante bisonte americano