SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTICIA SOCIAL
LA JUSTICIA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
¿Cuál es el valor del ingreso mínimo mensual?
La ley N° 20.763, publicada en el Diario Oficial el 18 de julio de 2014, establece en su artículo 1°
los valores del ingreso mínimo mensual a contar del 01 de julio de 2014, quedando fijado en $
225.000 para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A
partir del 01 de julio de 2015, dicho monto será de $241.000 y, a contar del 01 de enero de
2016, tendrá un valor de $250.000.
Verdaderos salarios
“El 53,5% de los trabajadores chilenos gana menos de $300.000 y el 70% menos de
$426.000 líquidos”
15,9% cobra más de $652.000.
“Al ser un país tan desigual, el promedio está inflado por los ingresos de las personas más
ricas y la mayoría de las personas puede quedar bajo ese promedio”,
Por eso, no basta solo saber cuál es el sueldo medio, sino conocer la mediana; es decir cuánto
ganan en promedio el 50% de los trabajadores con menor salario, e incluso, el informe señala,
también, el del 70% de los empleados.
En Chile “el 1% más rico se queda con el 31% de los ingresos”, Fijándose en otros países, este
porcentaje alcanza el 6% en Holanda y el 12% en Alemania.
En general, el salario mínimo por hora de los países de la OCDE, cuando tenían el mismo
tamaño económico que tiene hoy Chile, duplicaba actual en nuestro país, que representa menos
del 30% del PIB.
El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año.
El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía
más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los
productos.
“El 70% de los trabajadores chilenos gana menos de 426.000 líquidos y vivir en Chile con eso es
imposible”,. “Hay que endeudarse”.
Endeudarse
Salarios bajos y alto consumo, una ecuación que solo se resuelve con deudas, “El
endeudamiento suple los salarios”
El informe de la OECD Society at a Glance 2014 revela que al 27,8% de los chilenos no le alcanza
para comprar alimentos.
Por su parte, la última Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central señala que el 63,8% de
los hogares destina el 36% de sus ingresos en pagar deudas; porcentaje que en el caso de los
más pobres alcanza el 45%.
Escuela, fuente de desigualdad
En una sociedad democrática, la escuela es la única manera de producir jerarquías. La
competencia escolar premia a los mejores, y el vencido es al mismo tiempo quien muestra una
ausencia de mérito,
“La igualdad de oportunidades en la escuela es un invento histórico extraordinario. Es la
dramaturgia de una igualdad que produce desigualdades”.
(Dubet 2015)
-La sobrevivencia académica resulta al final para los mejores, quienes son justamente los que
nacieron en las categorías sociales más favorecidas
Al final del trayecto escolar, ganan no sólo quienes han heredado fortuna, sino quienes han
obtenido más y mejores diplomas que les permitan diferenciarse de la masa. Sin diplomas, los
individuos son “discapacitados sociales” y estigmatizados por su condición
-El sistema genera una crueldad importante, ya que se asume que el fracaso es culpa del
individuo. La igualdad de oportunidades es la ideología del vencedor
(F,Dubet 2015)
“Una escuela es más eficiente si es más
equitativa”.
“Hay que trabajar para construir buenas escuelas. Pero recordando que la escuela no
transforma la sociedad”.
-Existe la creencia de que la escuela es la nueva iglesia: tiene el deber y la capacidad de salvar el
mundo y resolver todos los problemas, y eso no es así.
La única tarea verdadera de una escuela es generar conocimiento compartido entre sus
alumnos, que todos sepan un conjunto de habilidades mínimas.
La sociedad organiza la competencia escolar entre niños a edades cada vez más tempranas, y
genera estrés y angustia. “Los niños tienen el derecho a no ser seleccionados antes de los 16
años.
“Una escuela es más eficiente si es más equitativa”.
Bibliografía
http://www.ceppe.cl/vermasnoticias/104-noticias/633--la-igualdad-de-oportunidades-no-
garantiza-una-escuela-justa-
Los verdaderos salarios en Chile , fundación sol 2015 , panorama actual del valor del trabajo
Gonzalo Duran , Marco kremerman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La justicia 2
La justicia 2La justicia 2
La justicia 2
alexandra sanchez
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia socialXarrupet
 
Derechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y LiderazgoDerechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y Liderazgo
Betzabet Guajardo
 
Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciasusana1693
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
Beticlh
 
Capitulo ix
Capitulo ixCapitulo ix
Capitulo ix
PATRICIO YUCAILLA
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
Diego Fernando Rodríguez Castaño
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
Asociación Civil Transparencia
 
Qué es la justicia
Qué es la justiciaQué es la justicia
Qué es la justicia
Honix Carreño
 
Actividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesionalActividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesional
NANCYJHOANAMARINLOPE
 
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
Doctrina social  estado y participacion en la vida publicaDoctrina social  estado y participacion en la vida publica
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
Centro Universitario Villanueva
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciasusana1693
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Lilia Torres
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dosBloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Lilia Torres
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
ivan_antrax
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.Kathya Manzano
 

La actualidad más candente (20)

La justicia 2
La justicia 2La justicia 2
La justicia 2
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
Derechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y LiderazgoDerechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y Liderazgo
 
Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justicia
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
 
Capitulo ix
Capitulo ixCapitulo ix
Capitulo ix
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010Manual de Inclusión Social 2010
Manual de Inclusión Social 2010
 
Qué es la justicia
Qué es la justiciaQué es la justicia
Qué es la justicia
 
Actividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesionalActividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesional
 
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
Doctrina social  estado y participacion en la vida publicaDoctrina social  estado y participacion en la vida publica
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justicia
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dosBloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
 
la injusticia de la justicia
la injusticia de la justiciala injusticia de la justicia
la injusticia de la justicia
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 

Destacado

Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.pptLa ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Formación docente para la justicia social
Formación docente para la justicia socialFormación docente para la justicia social
Formación docente para la justicia social
Ilich Silva-Peña
 
Zeichner, la ia y la justicia social
Zeichner, la ia y la justicia socialZeichner, la ia y la justicia social
Zeichner, la ia y la justicia socialUniversidad de Oviedo
 
Educacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justiciaEducacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justicia
penelopevh
 
Connell "Escuelas y Justicia Social"
Connell "Escuelas y Justicia Social"Connell "Escuelas y Justicia Social"
Connell "Escuelas y Justicia Social"
fabioapolomithos
 
LA JUSTICIA
LA JUSTICIALA JUSTICIA
LA JUSTICIA
957239538
 

Destacado (8)

Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
 
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.pptLa ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
 
Formación docente para la justicia social
Formación docente para la justicia socialFormación docente para la justicia social
Formación docente para la justicia social
 
Zeichner, la ia y la justicia social
Zeichner, la ia y la justicia socialZeichner, la ia y la justicia social
Zeichner, la ia y la justicia social
 
Educacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justiciaEducacion para la paz y la justicia
Educacion para la paz y la justicia
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Connell "Escuelas y Justicia Social"
Connell "Escuelas y Justicia Social"Connell "Escuelas y Justicia Social"
Connell "Escuelas y Justicia Social"
 
LA JUSTICIA
LA JUSTICIALA JUSTICIA
LA JUSTICIA
 

Similar a Justicia social

Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016
Pedro Romero
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Juan Ibarra
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptxDiapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
AnahiG5
 
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación socialEl bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
nilaplaza
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
macrofinancieras
 
El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611
brujo2006
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
El futuro de la sociedad española en un mundo globalizado
El futuro de la sociedad española en un mundo globalizadoEl futuro de la sociedad española en un mundo globalizado
El futuro de la sociedad española en un mundo globalizado
Comunicacion Caritasciudadrodrigo
 
Mcsm u1 a1_issr
Mcsm u1 a1_issrMcsm u1 a1_issr
Mcsm u1 a1_issr
Isaac Solis Rebollar
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
Desigualdad económica en México
Desigualdad económica  en MéxicoDesigualdad económica  en México
Desigualdad económica en México
yesenia Gonzalez
 
Ensayo Sociologia
Ensayo SociologiaEnsayo Sociologia
Ensayo Sociologia
CLAUDIA VASQUEZ ARROYO
 
¿Por qué votamos por Frei?
¿Por qué votamos por Frei?¿Por qué votamos por Frei?
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
Forbes Trade
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
 Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile. Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Justicia social (20)

Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
 
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptxDiapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
 
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación socialEl bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
 
El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
 
El futuro de la sociedad española en un mundo globalizado
El futuro de la sociedad española en un mundo globalizadoEl futuro de la sociedad española en un mundo globalizado
El futuro de la sociedad española en un mundo globalizado
 
Mcsm u1 a1_issr
Mcsm u1 a1_issrMcsm u1 a1_issr
Mcsm u1 a1_issr
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
 
Desigualdad económica en México
Desigualdad económica  en MéxicoDesigualdad económica  en México
Desigualdad económica en México
 
Ensayo Sociologia
Ensayo SociologiaEnsayo Sociologia
Ensayo Sociologia
 
Conferencia foessa cáritas
Conferencia foessa cáritasConferencia foessa cáritas
Conferencia foessa cáritas
 
¿Por qué votamos por Frei?
¿Por qué votamos por Frei?¿Por qué votamos por Frei?
¿Por qué votamos por Frei?
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
 Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile. Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Justicia social

  • 1. JUSTICIA SOCIAL LA JUSTICIA SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
  • 2.
  • 3. ¿Cuál es el valor del ingreso mínimo mensual? La ley N° 20.763, publicada en el Diario Oficial el 18 de julio de 2014, establece en su artículo 1° los valores del ingreso mínimo mensual a contar del 01 de julio de 2014, quedando fijado en $ 225.000 para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 01 de julio de 2015, dicho monto será de $241.000 y, a contar del 01 de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000.
  • 4. Verdaderos salarios “El 53,5% de los trabajadores chilenos gana menos de $300.000 y el 70% menos de $426.000 líquidos” 15,9% cobra más de $652.000. “Al ser un país tan desigual, el promedio está inflado por los ingresos de las personas más ricas y la mayoría de las personas puede quedar bajo ese promedio”, Por eso, no basta solo saber cuál es el sueldo medio, sino conocer la mediana; es decir cuánto ganan en promedio el 50% de los trabajadores con menor salario, e incluso, el informe señala, también, el del 70% de los empleados. En Chile “el 1% más rico se queda con el 31% de los ingresos”, Fijándose en otros países, este porcentaje alcanza el 6% en Holanda y el 12% en Alemania.
  • 5. En general, el salario mínimo por hora de los países de la OCDE, cuando tenían el mismo tamaño económico que tiene hoy Chile, duplicaba actual en nuestro país, que representa menos del 30% del PIB. El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. “El 70% de los trabajadores chilenos gana menos de 426.000 líquidos y vivir en Chile con eso es imposible”,. “Hay que endeudarse”.
  • 6. Endeudarse Salarios bajos y alto consumo, una ecuación que solo se resuelve con deudas, “El endeudamiento suple los salarios” El informe de la OECD Society at a Glance 2014 revela que al 27,8% de los chilenos no le alcanza para comprar alimentos. Por su parte, la última Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central señala que el 63,8% de los hogares destina el 36% de sus ingresos en pagar deudas; porcentaje que en el caso de los más pobres alcanza el 45%.
  • 7. Escuela, fuente de desigualdad En una sociedad democrática, la escuela es la única manera de producir jerarquías. La competencia escolar premia a los mejores, y el vencido es al mismo tiempo quien muestra una ausencia de mérito, “La igualdad de oportunidades en la escuela es un invento histórico extraordinario. Es la dramaturgia de una igualdad que produce desigualdades”. (Dubet 2015)
  • 8. -La sobrevivencia académica resulta al final para los mejores, quienes son justamente los que nacieron en las categorías sociales más favorecidas Al final del trayecto escolar, ganan no sólo quienes han heredado fortuna, sino quienes han obtenido más y mejores diplomas que les permitan diferenciarse de la masa. Sin diplomas, los individuos son “discapacitados sociales” y estigmatizados por su condición -El sistema genera una crueldad importante, ya que se asume que el fracaso es culpa del individuo. La igualdad de oportunidades es la ideología del vencedor (F,Dubet 2015)
  • 9. “Una escuela es más eficiente si es más equitativa”. “Hay que trabajar para construir buenas escuelas. Pero recordando que la escuela no transforma la sociedad”. -Existe la creencia de que la escuela es la nueva iglesia: tiene el deber y la capacidad de salvar el mundo y resolver todos los problemas, y eso no es así. La única tarea verdadera de una escuela es generar conocimiento compartido entre sus alumnos, que todos sepan un conjunto de habilidades mínimas. La sociedad organiza la competencia escolar entre niños a edades cada vez más tempranas, y genera estrés y angustia. “Los niños tienen el derecho a no ser seleccionados antes de los 16 años. “Una escuela es más eficiente si es más equitativa”.
  • 10. Bibliografía http://www.ceppe.cl/vermasnoticias/104-noticias/633--la-igualdad-de-oportunidades-no- garantiza-una-escuela-justa- Los verdaderos salarios en Chile , fundación sol 2015 , panorama actual del valor del trabajo Gonzalo Duran , Marco kremerman