SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva de Genero
Verdadera Garantía
de Derechos
Construcción Sociocultural
SEXO: ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS, BIOLÓGICAS, ANATÓMICAS Y
FISIOLÓGICAS QUE DEFINEN COMO VARÓN O
MUJER A LOS SERES HUMANOS. EL SEXO ESTÁ
DETERMINADO POR LA NATURALEZA. EL
RECONOCIMIENTO DE LA INTERSEXUALIDAD
PONE EN JAQUE ALGUNOS DE ESTOS SABERES
QUE SIN EMBARGO SIGUEN SIENDO ÚTILES A
LA HORA DE LAS CONCEPTUALIZACIONES.
GÉNERO: ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS SOCIALES,
CULTURALES, POLÍTICAS, PSICOLÓGICAS, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
QUE LAS DIFERENTES SOCIEDADES ASIGNAN A LAS PERSONAS DE
FORMA DIFERENCIADA COMO PROPIAS DE VARONES O DE
MUJERES. SON CONSTRUCCIONES SOCIOCULTURALES QUE VARÍAN
A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SE REFIEREN A LOS RASGOS
PSICOLÓGICOS Y CULTURALES Y A LAS ESPECIFICIDADES QUE LA
SOCIEDAD ATRIBUYE A LO QUE CONSIDERA “MASCULINO” O
“FEMENINO”. ESTA ATRIBUCIÓN SE CONCRETA UTILIZANDO, COMO
MEDIOS PRIVILEGIADOS, LA EDUCACIÓN, EL USO DEL LENGUAJE, EL
“IDEAL” DE LA FAMILIA HETEROSEXUAL, LAS INSTITUCIONES Y LA
RELIGIÓN.
GÉNERO
Patriarcado
PATRIARCADO: FORMA DE ORGANIZACIÓN
SOCIAL ESPECÍFICA BASADA EN LA
DOMINACIÓN DE UNOS VARONES CON
EJERCICIO DE PODER SOBRE MUJERES, NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES. TAMBIÉN SOBRE
OTROS VARONES MENOS JERARQUIZADOS DE
LA MISMA COMUNIDAD.
Sexismo
SEXISMO: ES TODA FORMA DE JERARQUIZAR LAS
DIFERENCIAS ENTRE EL VARÓN Y LA MUJER,
OTORGÁNDOLE SUPERIORIDAD A “LO MASCULINO” DESDE
UNA PERSPECTIVA DISCRIMINATORIA QUE LLEVA CONSIGO
PREJUICIOS Y PRODUCE PRÁCTICAS VEJATORIAS Y
ULTRAJANTES PARA AQUELLO QUE NO ENTRA EN LA
CATEGORÍA VARÓN, FUNDAMENTADA EN UNA SERIE DE
MITOS QUE HABLAN DE LA SUPERIORIDAD MASCULINA.
ESTA IDEA, LA DE LA SUPERIORIDAD, NATURALIZA
PRIVILEGIOS QUE DAN PODER DE ACCIÓN Y DECISIÓN A
LOS VARONES Y SE SOSTIENE CONVENCIENDO AL GÉNERO
FEMENINO DE QUE SU SUBORDINACIÓN Y OBEDIENCIA
SON CONDICIONES PREDETERMINADAS POR LA
NATURALEZA.
Visión de género
“LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ES UNA OPCIÓN
POLÍTICA PARA DEVELAR LA POSICIÓN DE
DESIGUALDAD Y SUBORDINACIÓN DE LAS
MUJERES EN RELACIÓN A LOS VARONES. PERO
TAMBIÉN ES UNA PERSPECTIVA QUE PERMITE
VER Y DENUNCIAR LOS MODOS DE CONSTRUIR Y
PENSAR LAS IDENTIDADES SEXUALES DESDE UNA
CONCEPCIÓN DE HETEROSEXUALIDAD
NORMATIVA Y OBLIGATORIA QUE EXCLUYE”.
MARIA FLORENCIA CREMONA “SEMINARIO
INTERDISCIPLINARIO COMUNICACIÓN Y GÉNERO”
EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Legislación
Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer. Entró
en vigencia en 1981 y define “discriminación
contra la mujer” como toda distinción, exclusión
o restricción basada en el sexo que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la
base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
Convención de Belem do Para (1994)
Convención de Belem do Para (1994) Es la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer. Establece el derecho de las
mujeres a vivir una vida libre de violencia y destaca a la
violencia como una violación de los derechos humanos
y de las libertades fundamentales. Propone, por
primera vez, el desarrollo de mecanismos de
protección y defensa de los derechos de las mujeres
como fundamentales para luchar contra el fenómeno
de la violencia contra su integridad física, sexual y
psicológica, tanto en el ámbito público como en el
privado, y su reivindicación dentro de la sociedad.
Legislación en Argentina
Ley 26485 Protección Integral a las
mujeres.
Esta ley, sancionada en el año 2009, se propone
prevenir, sancionar y erradicar todas las formas
de violencia contra las mujeres en todos los
ámbitos en los que desarrollen sus relaciones
interpersonales. • En su articulado, la ley describe
distintos tipos de violencia: física, sexual,
económica, psicológica y simbólica
Ley de servicios de comunicación
audiovisual
Ley de servicios de comunicación audiovisual,
Ley 26522, representa un ejemplo positivo de
intento de transversalización, desde un
enfoque de género, su texto hace explícita
referencia a la Ley 26.485 y contempla en su
articulado la obligatoriedad de hacer cumplir
los contenidos de la Ley para erradicar la
Violencia de Género en lo referido a su
componente mediático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaErika Gonzalez
 
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Isaac Gutiérrez González
 
Igualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3c
Igualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3cIgualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3c
Igualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3cguestabd36047
 
La injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaLa injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaCecy135
 
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)donaldo9
 
Ética 1
Ética 1Ética 1
Ética 103Sonny
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciasusana1693
 
Diapositivas serafin
Diapositivas serafinDiapositivas serafin
Diapositivas serafinfomeque
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Natalia Muñoz
 
Vocabulario de género
Vocabulario de géneroVocabulario de género
Vocabulario de género
Anhelo Pirula
 
Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
Emmanuel Montt
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasMiriam Lozada
 
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosSituaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosGerson Sanchez
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
Diego Tabares Puerta
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Bloque ii etica
Bloque ii eticaBloque ii etica
Bloque ii etica
Lilia Torres
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.Kathya Manzano
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justicia
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Igualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3c
Igualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3cIgualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3c
Igualdad (Irene, Rafa, Pablo Y Laura) 3c
 
La injusticia de la justicia
La injusticia de la justiciaLa injusticia de la justicia
La injusticia de la justicia
 
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
La injusticia de los derechos humanos (donaldo)
 
Ética 1
Ética 1Ética 1
Ética 1
 
Ensayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justiciaEnsayo injusticia de la justicia
Ensayo injusticia de la justicia
 
Diapositivas serafin
Diapositivas serafinDiapositivas serafin
Diapositivas serafin
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
Los derechos naturales y humanos
Los derechos naturales y humanosLos derechos naturales y humanos
Los derechos naturales y humanos
 
Vocabulario de género
Vocabulario de géneroVocabulario de género
Vocabulario de género
 
Módulo I cátedra parte 3
Módulo I   cátedra parte 3Módulo I   cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 3
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
 
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosSituaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Bloque ii etica
Bloque ii eticaBloque ii etica
Bloque ii etica
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 

Similar a Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.

Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Mario ya?z
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...Mario ya?z
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ
 
Feminicidio CAA2021.pptx
Feminicidio CAA2021.pptxFeminicidio CAA2021.pptx
Feminicidio CAA2021.pptx
jhoel bustamante
 
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUALPSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
miguelis10
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
angelitux
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaLey 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Marisol Murillo Velásquez
 
Ética de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdf
Ética de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdfÉtica de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdf
Ética de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdf
agovilaar2301
 
Violencia-de-genero en la comunidad
 Violencia-de-genero en la comunidad Violencia-de-genero en la comunidad
Violencia-de-genero en la comunidad
Jarlin Coca
 
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de GénerosClase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
ComunicacionGneros
 
Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013
Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013 Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013
Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013
Arabelle Chavez
 
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JRMujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
Natalia Romero
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Generocarlosagu
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoU3M
 
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptxDECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
ComunicacinSPer
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER
guaman_2017
 
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptxtem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
vladimirjessurum
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
maria valecillos
 

Similar a Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos. (20)

Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Feminicidio CAA2021.pptx
Feminicidio CAA2021.pptxFeminicidio CAA2021.pptx
Feminicidio CAA2021.pptx
 
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUALPSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
 
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres BoliviaLey 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
 
Ética de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdf
Ética de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdfÉtica de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdf
Ética de la Liberación desde las Epistemologías Postcoloniales.pdf
 
Violencia-de-genero en la comunidad
 Violencia-de-genero en la comunidad Violencia-de-genero en la comunidad
Violencia-de-genero en la comunidad
 
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de GénerosClase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
Clase 2- Comunicación con Enfoque de Géneros
 
Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013
Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013 Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013
Proyecto Ley Integral contra la violencia aprobado 22 feb 2013
 
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JRMujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
 
Perspectivas De Genero
Perspectivas De GeneroPerspectivas De Genero
Perspectivas De Genero
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptxDECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
 
VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER
 
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptxtem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Perspectiva de género. Verdadera garantía de derechos.

  • 1. Perspectiva de Genero Verdadera Garantía de Derechos
  • 2. Construcción Sociocultural SEXO: ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, BIOLÓGICAS, ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS QUE DEFINEN COMO VARÓN O MUJER A LOS SERES HUMANOS. EL SEXO ESTÁ DETERMINADO POR LA NATURALEZA. EL RECONOCIMIENTO DE LA INTERSEXUALIDAD PONE EN JAQUE ALGUNOS DE ESTOS SABERES QUE SIN EMBARGO SIGUEN SIENDO ÚTILES A LA HORA DE LAS CONCEPTUALIZACIONES.
  • 3. GÉNERO: ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICAS, PSICOLÓGICAS, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS QUE LAS DIFERENTES SOCIEDADES ASIGNAN A LAS PERSONAS DE FORMA DIFERENCIADA COMO PROPIAS DE VARONES O DE MUJERES. SON CONSTRUCCIONES SOCIOCULTURALES QUE VARÍAN A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SE REFIEREN A LOS RASGOS PSICOLÓGICOS Y CULTURALES Y A LAS ESPECIFICIDADES QUE LA SOCIEDAD ATRIBUYE A LO QUE CONSIDERA “MASCULINO” O “FEMENINO”. ESTA ATRIBUCIÓN SE CONCRETA UTILIZANDO, COMO MEDIOS PRIVILEGIADOS, LA EDUCACIÓN, EL USO DEL LENGUAJE, EL “IDEAL” DE LA FAMILIA HETEROSEXUAL, LAS INSTITUCIONES Y LA RELIGIÓN. GÉNERO
  • 4. Patriarcado PATRIARCADO: FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL ESPECÍFICA BASADA EN LA DOMINACIÓN DE UNOS VARONES CON EJERCICIO DE PODER SOBRE MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. TAMBIÉN SOBRE OTROS VARONES MENOS JERARQUIZADOS DE LA MISMA COMUNIDAD.
  • 5. Sexismo SEXISMO: ES TODA FORMA DE JERARQUIZAR LAS DIFERENCIAS ENTRE EL VARÓN Y LA MUJER, OTORGÁNDOLE SUPERIORIDAD A “LO MASCULINO” DESDE UNA PERSPECTIVA DISCRIMINATORIA QUE LLEVA CONSIGO PREJUICIOS Y PRODUCE PRÁCTICAS VEJATORIAS Y ULTRAJANTES PARA AQUELLO QUE NO ENTRA EN LA CATEGORÍA VARÓN, FUNDAMENTADA EN UNA SERIE DE MITOS QUE HABLAN DE LA SUPERIORIDAD MASCULINA. ESTA IDEA, LA DE LA SUPERIORIDAD, NATURALIZA PRIVILEGIOS QUE DAN PODER DE ACCIÓN Y DECISIÓN A LOS VARONES Y SE SOSTIENE CONVENCIENDO AL GÉNERO FEMENINO DE QUE SU SUBORDINACIÓN Y OBEDIENCIA SON CONDICIONES PREDETERMINADAS POR LA NATURALEZA.
  • 6. Visión de género “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ES UNA OPCIÓN POLÍTICA PARA DEVELAR LA POSICIÓN DE DESIGUALDAD Y SUBORDINACIÓN DE LAS MUJERES EN RELACIÓN A LOS VARONES. PERO TAMBIÉN ES UNA PERSPECTIVA QUE PERMITE VER Y DENUNCIAR LOS MODOS DE CONSTRUIR Y PENSAR LAS IDENTIDADES SEXUALES DESDE UNA CONCEPCIÓN DE HETEROSEXUALIDAD NORMATIVA Y OBLIGATORIA QUE EXCLUYE”. MARIA FLORENCIA CREMONA “SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO COMUNICACIÓN Y GÉNERO” EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
  • 7. Legislación Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Entró en vigencia en 1981 y define “discriminación contra la mujer” como toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
  • 8. Convención de Belem do Para (1994) Convención de Belem do Para (1994) Es la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y destaca a la violencia como una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Propone, por primera vez, el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su reivindicación dentro de la sociedad.
  • 9. Legislación en Argentina Ley 26485 Protección Integral a las mujeres. Esta ley, sancionada en el año 2009, se propone prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. • En su articulado, la ley describe distintos tipos de violencia: física, sexual, económica, psicológica y simbólica
  • 10. Ley de servicios de comunicación audiovisual Ley de servicios de comunicación audiovisual, Ley 26522, representa un ejemplo positivo de intento de transversalización, desde un enfoque de género, su texto hace explícita referencia a la Ley 26.485 y contempla en su articulado la obligatoriedad de hacer cumplir los contenidos de la Ley para erradicar la Violencia de Género en lo referido a su componente mediático.