SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACIÓN COMPUESTA
• Lengua castellana y
Literatura 1º
Bachillerato
LA ORACIÓN COMPUESTA
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 2
Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos.
COORDINADAS YUXTAPUESTAS
SUBORDINADAS
Dos o más oraciones que mantienen independencia sintáctica
La oración subordinada se halla inserta dentro de la oración compuesta, en la que
cumple una función sintáctica, o complementa al resto de la oración (principal).
PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE ORACIONES
COMPUESTAS
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 3
Pasos a seguir en el análisis de una oración compuesta
4
Realiza el análisis sintáctico de cada
una de las oraciones que forman la
oración compuesta.
1
Identifica los verbos.
2
Localiza las conjunciones, las
locuciones conjuntivas o los
pronombres y adverbios relativos
que funcionan como nexos.
3
Delimita las oraciones (coordinadas,
yuxtapuestas o subordinadas) que
forman la oración compuesta.
ORACIONES
COORDINADA
S
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 4
Rasgos
Enlazadas por una conjunción o locución conjuntiva que cumple la
función de nexo (Nx) y no pertenece a ninguna de las dos oraciones.
Autonomía o independencia sintáctica (misma jerarquía).
CLASES DE
ORACIONES
COORDINADAS
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 5
Según el tipo de nexo que vincula las oraciones
COPULATIVAS
ADVERSATIVAS
DISYUNTIVAS
EXPLICATIVAS
CONSECUTIVAS
y (e), ni
pero, sin embargo, no
obstante, sino
o (u), o bien
es decir, o sea, esto es
así, que, por tanto, por
consiguiente, luego,
conqueLa
Unión o suma: Llegué con tiempo y saqué entradas.
Oposición o contraste: La película tenía buenas críticas, pero
no me gustó.
Alternancia excluyente: O voy en avión o cojo el AVE.
La segunda oración aclara o explica la primera: Es un
analgésico, es decir, combate el dolor.
La segunda oración expresa una consecuencia de la primera:
Mañana se producirán grandes nevadas, así que utilicen el
transporte público.
ORACIONES
YUXTAPUESTA
S
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 6
Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que, dentro de una oración compuesta, mantienen la
independencia sintáctica y no están unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas.
Aparecen separadas únicamente por signos de puntuación (coma, punto y coma, o dos puntos):
No podía salir de casa ; se había roto las piernas.
Dentro de las oraciones yuxtapuestas se pueden establecer distintas relaciones de significado:
causa-consecuencia, sucesión temporal…
En algunos casos, van encabezadas por elementos correlativos (unos… otros…; a veces… a veces…).
Reciben entonces el nombre de oraciones distributivas:
Unos días desayuno huevos fritos; otros, me conformo con una tostada.
ORACIONES
SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 7
Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, pronombre o grupo nominal: Defendió que era
inocente > Defendió su inocencia.
Método de reconocimiento: sustituir por el pronombre demostrativo eso.
Confío en que todo salga bien > Confío en eso.
Clases de subordinadas sustantivas
 Sustantivas encabezadas por la conjunción subordinante que (nexo): Me dijeron que vendrían.
 Sustantivas sin nexo, con el verbo en infinitivo: Me apetece ver una película.
Interrogativas indirectas:
•Encabezadas por la conjunción si:
Pregúntale si vendrá mañana.
• Encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o
adverbios interrogativos: No sé quién ha sido.
 Exclamativas indirectas, encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o adverbios exclamativos:
Mira qué alto es.
FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 8
Las subordinadas sustantivas se encuentran siempre insertas en una oración en la que cumplen
las funciones características de los grupos nominales.
Sujeto
Complemento directo
Término de un grupo preposicional
Es imposible que llegue a tiempo.
Creo que no llegaré a tiempo.
Se ha empeñado en ser piloto de avión.
ORACIONES
SUBORDINADAS
ADJETIVAS
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 9
Las oraciones subordinadas adjetivas equivalen a un adjetivo calificativo: Desconfío de la gente que llega tarde >
Desconfío de la gente impuntual.
Características
• Se insertan siempre dentro de un grupo nominal.
• Desempeñan la función de complemento del nombre. El
sustantivo al que acompañan se denomina antecedente.
• Van encabezadas por un relativo.
Pronombres, adverbios y adjetivos relativos
Las oraciones subordinadas adjetivas pueden ir introducidas por los siguientes elementos:
Pronombres relativos: que, quien, quienes (cuando
equivalen a el, la cual, los, las cuales).
Relativos complejos: cual, la cual, los cuales, las cuales.
Adverbio relativo: donde.
Adjetivos relativos posesivos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LAS SUBORDINADAS
ADJETIVAS
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 10
Indicaciones
Los pronombres y adverbios
relativos no cumplen la función
de nexo, sino una función
sintáctica dentro de la
subordinada.
La función del pronombre o del
adverbio relativo en la
subordinada es independiente
de la función del grupo
nominal en el que se insertan.
Los pronombres y adverbios
relativos pueden ir precedidos
de preposición.
ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 11
Reciben el nombre de oraciones subordinadas adverbiales aquellas subordinadas equivalentes a un adverbio o
que cumplen la función de complemento circunstancial.
Subordinadas adverbiales propias
Son aquellas que se pueden sustituir por un adverbio: Vive donde termina la calle de Alcalá > Vive allí; Lo hizo como le habían enseñado > Lo hizo así.
Tiempo
Equivalen a adverbios de tiempo y van encabezadas por los nexos cuando, mientras, a medida que, tan
pronto como, en cuanto…:
Lugar
Equivalen a adverbios de lugar y su nexo es donde.
Modo
Equivalen a un adverbio de modo y van encabezadas por los nexos como según, tal y como, como si…:
Cuando acabes la carrera, haremos un viaje. > Entonces haremos un viaje
Quedamos donde tú quieras. > Quedamos allí.
Corría como si se estuviera jugando la vida. > Corría así.
Llegó a la meta empujando su coche. > Llegó a la meta así.
FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS
ADVERBIALES
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 12
Complemento circunstancial dentro del predicado de la oración
a la que pertenecen.
Término de un grupo preposicional
Vine por donde me indicaron. > Vine por allí.
SUBORDINADASADVERBIALES
IMPROPIAS
• Cumplen la función de complemento
circunstancial de causa.
• Estudió veterinaria porque le gustaban mucho los animales.
• CSAdv Causal - CCCausa
© Oxford University Press
España, S. A.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 13
Las subordinadas adverbiales impropias son aquellas subordinadas adverbiales para las cuales no
disponemos de adverbios equivalentes.
Son aquellas que indican la razón o el
motivo por el que se realiza la acción
expresada por el verbo principal.
Causales
Son aquellas que indican la finalidad o
el objetivo que persigue la acción
expresada por el verbo principal.
Finales
Cumplen la función de
complemento circunstancial de
finalidad.
Llevaba unas gafas oscuras para que no le molestara el sol.
CSAdv Final - CCFin
Las construcciones condicionales
son aquellas que expresan una
hipótesis o una condición necesaria
para el cumplimiento de la acción
principal.
Condicionales
La subordinada recibe el
nombre de prótasis y la
oración principal de apódosis.
Te gustará la película , siempre y cuando no hayas leído antes el libro.
O Principal (Apódosis) CSAdv Condicional (Prótasis)
Las construcciones concesivas
expresan una objeción o un
obstáculo que dificulta (aunque no
impide) el cumplimiento de la
acción principal.
Concesivas
Como las condicionales,
complementa al resto de la
oración, que recibe el nombre
de oración principal.
Aunque era muy joven , había escrito ya tres novelas
CSAdv Concesiva O Principal
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
© Oxford University Press
España, S. A.
14

Más contenido relacionado

Similar a presentacion de oraciones compuesta.pptx

Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belén
belenpm9
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
wendysusana
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
mjyago
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward SapirProcedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
Alma Raquel Oidor
 
Orac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.ppsOrac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.pps
Sergio Mata Pardo
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Laura Davila
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
UTPL
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
laura_kalon12
 

Similar a presentacion de oraciones compuesta.pptx (20)

Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Analsintactico
AnalsintacticoAnalsintactico
Analsintactico
 
Analsintactico
AnalsintacticoAnalsintactico
Analsintactico
 
Tema 1 Belén
Tema 1 BelénTema 1 Belén
Tema 1 Belén
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
LA ORACIÓN COMPUESTA
LA ORACIÓN COMPUESTALA ORACIÓN COMPUESTA
LA ORACIÓN COMPUESTA
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward SapirProcedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
 
Orac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.ppsOrac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.pps
 
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
 
La oración compuesta III
La oración compuesta IIILa oración compuesta III
La oración compuesta III
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
 
Acentos y doble genero
Acentos y doble generoAcentos y doble genero
Acentos y doble genero
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Las oraciones complejas
Las oraciones complejasLas oraciones complejas
Las oraciones complejas
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

presentacion de oraciones compuesta.pptx

  • 1. LA ORACIÓN COMPUESTA • Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 2. LA ORACIÓN COMPUESTA © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 2 Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos. COORDINADAS YUXTAPUESTAS SUBORDINADAS Dos o más oraciones que mantienen independencia sintáctica La oración subordinada se halla inserta dentro de la oración compuesta, en la que cumple una función sintáctica, o complementa al resto de la oración (principal).
  • 3. PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE ORACIONES COMPUESTAS © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 3 Pasos a seguir en el análisis de una oración compuesta 4 Realiza el análisis sintáctico de cada una de las oraciones que forman la oración compuesta. 1 Identifica los verbos. 2 Localiza las conjunciones, las locuciones conjuntivas o los pronombres y adverbios relativos que funcionan como nexos. 3 Delimita las oraciones (coordinadas, yuxtapuestas o subordinadas) que forman la oración compuesta.
  • 4. ORACIONES COORDINADA S © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 4 Rasgos Enlazadas por una conjunción o locución conjuntiva que cumple la función de nexo (Nx) y no pertenece a ninguna de las dos oraciones. Autonomía o independencia sintáctica (misma jerarquía).
  • 5. CLASES DE ORACIONES COORDINADAS © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 5 Según el tipo de nexo que vincula las oraciones COPULATIVAS ADVERSATIVAS DISYUNTIVAS EXPLICATIVAS CONSECUTIVAS y (e), ni pero, sin embargo, no obstante, sino o (u), o bien es decir, o sea, esto es así, que, por tanto, por consiguiente, luego, conqueLa Unión o suma: Llegué con tiempo y saqué entradas. Oposición o contraste: La película tenía buenas críticas, pero no me gustó. Alternancia excluyente: O voy en avión o cojo el AVE. La segunda oración aclara o explica la primera: Es un analgésico, es decir, combate el dolor. La segunda oración expresa una consecuencia de la primera: Mañana se producirán grandes nevadas, así que utilicen el transporte público.
  • 6. ORACIONES YUXTAPUESTA S © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 6 Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que, dentro de una oración compuesta, mantienen la independencia sintáctica y no están unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas. Aparecen separadas únicamente por signos de puntuación (coma, punto y coma, o dos puntos): No podía salir de casa ; se había roto las piernas. Dentro de las oraciones yuxtapuestas se pueden establecer distintas relaciones de significado: causa-consecuencia, sucesión temporal… En algunos casos, van encabezadas por elementos correlativos (unos… otros…; a veces… a veces…). Reciben entonces el nombre de oraciones distributivas: Unos días desayuno huevos fritos; otros, me conformo con una tostada.
  • 7. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 7 Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, pronombre o grupo nominal: Defendió que era inocente > Defendió su inocencia. Método de reconocimiento: sustituir por el pronombre demostrativo eso. Confío en que todo salga bien > Confío en eso. Clases de subordinadas sustantivas  Sustantivas encabezadas por la conjunción subordinante que (nexo): Me dijeron que vendrían.  Sustantivas sin nexo, con el verbo en infinitivo: Me apetece ver una película. Interrogativas indirectas: •Encabezadas por la conjunción si: Pregúntale si vendrá mañana. • Encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o adverbios interrogativos: No sé quién ha sido.  Exclamativas indirectas, encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o adverbios exclamativos: Mira qué alto es.
  • 8. FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 8 Las subordinadas sustantivas se encuentran siempre insertas en una oración en la que cumplen las funciones características de los grupos nominales. Sujeto Complemento directo Término de un grupo preposicional Es imposible que llegue a tiempo. Creo que no llegaré a tiempo. Se ha empeñado en ser piloto de avión.
  • 9. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 9 Las oraciones subordinadas adjetivas equivalen a un adjetivo calificativo: Desconfío de la gente que llega tarde > Desconfío de la gente impuntual. Características • Se insertan siempre dentro de un grupo nominal. • Desempeñan la función de complemento del nombre. El sustantivo al que acompañan se denomina antecedente. • Van encabezadas por un relativo. Pronombres, adverbios y adjetivos relativos Las oraciones subordinadas adjetivas pueden ir introducidas por los siguientes elementos: Pronombres relativos: que, quien, quienes (cuando equivalen a el, la cual, los, las cuales). Relativos complejos: cual, la cual, los cuales, las cuales. Adverbio relativo: donde. Adjetivos relativos posesivos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
  • 10. ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 10 Indicaciones Los pronombres y adverbios relativos no cumplen la función de nexo, sino una función sintáctica dentro de la subordinada. La función del pronombre o del adverbio relativo en la subordinada es independiente de la función del grupo nominal en el que se insertan. Los pronombres y adverbios relativos pueden ir precedidos de preposición.
  • 11. ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 11 Reciben el nombre de oraciones subordinadas adverbiales aquellas subordinadas equivalentes a un adverbio o que cumplen la función de complemento circunstancial. Subordinadas adverbiales propias Son aquellas que se pueden sustituir por un adverbio: Vive donde termina la calle de Alcalá > Vive allí; Lo hizo como le habían enseñado > Lo hizo así. Tiempo Equivalen a adverbios de tiempo y van encabezadas por los nexos cuando, mientras, a medida que, tan pronto como, en cuanto…: Lugar Equivalen a adverbios de lugar y su nexo es donde. Modo Equivalen a un adverbio de modo y van encabezadas por los nexos como según, tal y como, como si…: Cuando acabes la carrera, haremos un viaje. > Entonces haremos un viaje Quedamos donde tú quieras. > Quedamos allí. Corría como si se estuviera jugando la vida. > Corría así. Llegó a la meta empujando su coche. > Llegó a la meta así.
  • 12. FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 12 Complemento circunstancial dentro del predicado de la oración a la que pertenecen. Término de un grupo preposicional Vine por donde me indicaron. > Vine por allí.
  • 13. SUBORDINADASADVERBIALES IMPROPIAS • Cumplen la función de complemento circunstancial de causa. • Estudió veterinaria porque le gustaban mucho los animales. • CSAdv Causal - CCCausa © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 13 Las subordinadas adverbiales impropias son aquellas subordinadas adverbiales para las cuales no disponemos de adverbios equivalentes. Son aquellas que indican la razón o el motivo por el que se realiza la acción expresada por el verbo principal. Causales Son aquellas que indican la finalidad o el objetivo que persigue la acción expresada por el verbo principal. Finales Cumplen la función de complemento circunstancial de finalidad. Llevaba unas gafas oscuras para que no le molestara el sol. CSAdv Final - CCFin
  • 14. Las construcciones condicionales son aquellas que expresan una hipótesis o una condición necesaria para el cumplimiento de la acción principal. Condicionales La subordinada recibe el nombre de prótasis y la oración principal de apódosis. Te gustará la película , siempre y cuando no hayas leído antes el libro. O Principal (Apódosis) CSAdv Condicional (Prótasis) Las construcciones concesivas expresan una objeción o un obstáculo que dificulta (aunque no impide) el cumplimiento de la acción principal. Concesivas Como las condicionales, complementa al resto de la oración, que recibe el nombre de oración principal. Aunque era muy joven , había escrito ya tres novelas CSAdv Concesiva O Principal Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato © Oxford University Press España, S. A. 14