SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACIÓN COMPUESTA
Lengua castellana y Literatura
1º Bachillerato
La oración compuesta
Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos.
COORDINADAS YUXTAPUESTAS
Dos o más oraciones que mantienen independencia sintáctica
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 2
SUBORDINADAS
La oración subordinada se halla inserta dentro de la oración compuesta, en la
que cumple una función sintáctica, o complementa al resto de la oración
(principal).
Pautas para el análisis de oraciones compuestas
Pasos a seguir en el análisis de una oración compuesta
4
Realiza el análisis sintáctico de cada
una de las oraciones que forman la
oración compuesta.
1
Identifica los verbos.
2
Localiza las conjunciones, las
locuciones conjuntivas o los
pronombres y adverbios relativos
que funcionan como nexos.
3
Delimita las oraciones (coordinadas,
yuxtapuestas o subordinadas) que
forman la oración compuesta.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 3
Oraciones coordinadas
Rasgos
Enlazadas por una conjunción o locución conjuntiva que cumple la
función de nexo (Nx) y no pertenece a ninguna de las dos oraciones.
Autonomía o independencia sintáctica (misma jerarquía).
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 4
Clases de oraciones coordinadas
Según el tipo de nexo que vincula las oraciones
COPULATIVAS
ADVERSATIVAS
DISYUNTIVAS
EXPLICATIVAS
CONSECUTIVAS
y (e), ni
pero, sin embargo, no
obstante, sino
o (u), o bien
es decir, o sea, esto es
así, que, por tanto, por
consiguiente, luego,
conqueLa
Unión o suma: Llegué con tiempo y saqué entradas.
Oposición o contraste: La película tenía buenas críticas, pero
no me gustó.
Alternancia excluyente: O voy en avión o cojo el AVE.
La segunda oración aclara o explica la primera: Es un
analgésico, es decir, combate el dolor.
La segunda oración expresa una consecuencia de la primera:
Mañana se producirán grandes nevadas, así que utilicen el
transporte público.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 5
Oraciones yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que, dentro de una oración compuesta, mantienen la
independencia sintáctica y no están unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas.
Aparecen separadas únicamente por signos de puntuación (coma, punto y coma, o dos puntos):
No podía salir de casa ; se había roto las piernas.
Dentro de las oraciones yuxtapuestas se pueden establecer distintas relaciones de significado:
causa-consecuencia, sucesión temporal…
En algunos casos, van encabezadas por elementos correlativos (unos… otros…; a veces… a veces…).
Reciben entonces el nombre de oraciones distributivas:
Unos días desayuno huevos fritos; otros, me conformo con una tostada.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 6
Oraciones subordinadas sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, pronombre o grupo nominal: Defendió que era
inocente > Defendió su inocencia.
Método de reconocimiento: sustituir por el pronombre demostrativo eso.
Confío en que todo salga bien > Confío en eso.
Clases de subordinadas sustantivas
 Sustantivas encabezadas por la conjunción subordinante que (nexo): Me dijeron que vendrían.
 Sustantivas sin nexo, con el verbo en infinitivo: Me apetece ver una película.
Interrogativas indirectas:
•Encabezadas por la conjunción si:
Pregúntale si vendrá mañana.
• Encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o
adverbios interrogativos: No sé quién ha sido.
 Exclamativas indirectas, encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o adverbios exclamativos:
Mira qué alto es.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 7
Funciones de las subordinadas sustantivas
Las subordinadas sustantivas se encuentran siempre insertas en una oración en la que cumplen
las funciones características de los grupos nominales.
Sujeto
Complemento directo
Término de un grupo preposicional
Es imposible que llegue a tiempo.
Creo que no llegaré a tiempo.
Se ha empeñado en ser piloto de avión.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 8
Oraciones subordinadas adjetivas
Las oraciones subordinadas adjetivas equivalen a un adjetivo calificativo: Desconfío de la gente que llega tarde >
Desconfío de la gente impuntual.
Características
• Se insertan siempre dentro de un grupo nominal.
• Desempeñan la función de complemento del nombre. El
sustantivo al que acompañan se denomina antecedente.
• Van encabezadas por un relativo.
Pronombres, adverbios y adjetivos relativos
Las oraciones subordinadas adjetivas pueden ir introducidas por los siguientes elementos:
Pronombres relativos: que, quien, quienes (cuando Adverbio relativo: donde.
equivalen a el, la cual, los, las cuales).
Relativos complejos: cual, la cual, los cuales, las cuales. Adjetivos relativos posesivos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 9
Análisis sintáctico de las subordinadas adjetivas
Indicaciones
Los pronombres y adverbios
relativos no cumplen la función
de nexo, sino una función
sintáctica dentro de la
subordinada.
La función del pronombre o del
adverbio relativo en la
subordinada es independiente
de la función del grupo
nominal en el que se insertan.
Los pronombres y adverbios
relativos pueden ir precedidos
de preposición.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 10
Oraciones subordinadas adverbiales
Reciben el nombre de oraciones subordinadas adverbiales aquellas subordinadas equivalentes a un adverbio o
que cumplen la función de complemento circunstancial.
Subordinadas adverbiales propias
Son aquellas que se pueden sustituir por un adverbio: Vive donde termina la calle de Alcalá > Vive allí; Lo hizo como le habían enseñado > Lo hizo así.
Tiempo
Equivalen a adverbios de tiempo y van encabezadas por los nexos cuando, mientras, a medida que, tan
pronto como, en cuanto…:
Cuando acabes la carrera, haremos un viaje. > Entonces haremos un viaje
Lugar
Equivalen a adverbios de lugar y su nexo es donde.
Quedamos donde tú quieras. > Quedamos allí.
Modo
Equivalen a un adverbio de modo y van encabezadas por los nexos como según, tal y como, como si…:
Corría como si se estuviera jugando la vida. > Corría así.
Llegó a la meta empujando su coche. > Llegó a la meta así.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 11
Funciones de las subordinadas adverbiales
Complemento circunstancial dentro del predicado de la oración
a la que pertenecen.
Término de un grupo preposicional
Vine por donde me indicaron. > Vine por allí.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 12
Subordinadas adverbiales impropias
Las subordinadas adverbiales impropias son aquellas subordinadas adverbiales para las cuales no
disponemos de adverbios equivalentes.
Causales
Finales
Son aquellas que indican la razón o el
motivo por el que se realiza la acción
expresada por el verbo principal.
Cumplen la función de
complemento circunstancial de
causa.
Cumplen la función de
complemento circunstancial de
finalidad.
Estudió veterinaria porque le gustaban mucho los animales.
CSAdv Causal - CCCausa
Son aquellas que indican la finalidad o
el objetivo que persigue la acción
expresada por el verbo principal.
Llevaba unas gafas oscuras para que no le molestara el sol.
CSAdv Final - CCFin
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 13
Condicionales
Las construcciones condicionales
son aquellas que expresan una
hipótesis o una condición necesaria
para el cumplimiento de la acción
principal.
La subordinada recibe el
nombre de prótasis y la
oración principal de apódosis.
Te gustará la película , siempre y cuando no hayas leído antes el libro.
O Principal (Apódosis) CSAdv Condicional (Prótasis)
Concesivas
Las construcciones concesivas
expresan una objeción o un
obstáculo que dificulta (aunque no
impide) el cumplimiento de la
acción principal.
Como las condicionales,
complementa al resto de la
oración, que recibe el nombre
de oración principal.
Aunque era muy joven , había escrito ya tres novelas
CSAdv Concesiva O Principal
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlguestff6246
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
La oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicadoLa oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicado
sananatonio
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Xime Montoya
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
lclcarmen
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)moteros153
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
Irene Román
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 
Oración y sus clases
Oración y sus clasesOración y sus clases
Oración y sus clasesSaramusica
 
El Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla CastilloEl Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla Castillo
Difusion UPN
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partesnstella1
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
Ingrid Rodriguez
 
Circunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No AdverbialesCircunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No Adverbiales
Jaime González
 
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZOraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
MayVaskz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
La oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicadoLa oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicado
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Oración y sus clases
Oración y sus clasesOración y sus clases
Oración y sus clases
 
El Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla CastilloEl Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla Castillo
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
 
Circunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No AdverbialesCircunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No Adverbiales
 
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZOraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA  VASQUEZ
Oraciones por la naturaleza del verbo by MAYTA VASQUEZ
 

Destacado

Feng_Karim_URS2014
Feng_Karim_URS2014Feng_Karim_URS2014
Feng_Karim_URS2014Numan Karim
 
Oraciones subordinadas adverbiales de lugar
Oraciones subordinadas adverbiales de lugarOraciones subordinadas adverbiales de lugar
Oraciones subordinadas adverbiales de lugar
NEI Barrales
 
Nexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbialesNexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbiales
Gabriela Zayas De Lille
 
Cuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesCuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesernestoprofe
 
Gráfico de la Subordinación Adverbial Propia
Gráfico de la Subordinación Adverbial PropiaGráfico de la Subordinación Adverbial Propia
Gráfico de la Subordinación Adverbial Propiaernestoprofe
 
Graforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionalesGraforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionalesernestoprofe
 
Graforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivasGraforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivasernestoprofe
 
Graforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinalesGraforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinalesernestoprofe
 
Graforaccompleja4subcausales
Graforaccompleja4subcausalesGraforaccompleja4subcausales
Graforaccompleja4subcausalesernestoprofe
 
Gráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaGráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaernestoprofe
 

Destacado (11)

Feng_Karim_URS2014
Feng_Karim_URS2014Feng_Karim_URS2014
Feng_Karim_URS2014
 
Oraciones subordinadas adverbiales de lugar
Oraciones subordinadas adverbiales de lugarOraciones subordinadas adverbiales de lugar
Oraciones subordinadas adverbiales de lugar
 
Nexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbialesNexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbiales
 
Cuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticalesCuadro de clases gramaticales
Cuadro de clases gramaticales
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Gráfico de la Subordinación Adverbial Propia
Gráfico de la Subordinación Adverbial PropiaGráfico de la Subordinación Adverbial Propia
Gráfico de la Subordinación Adverbial Propia
 
Graforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionalesGraforaccompleja4subcondicionales
Graforaccompleja4subcondicionales
 
Graforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivasGraforaccompleja4subconcesivas
Graforaccompleja4subconcesivas
 
Graforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinalesGraforaccompleja4subfinales
Graforaccompleja4subfinales
 
Graforaccompleja4subcausales
Graforaccompleja4subcausalesGraforaccompleja4subcausales
Graforaccompleja4subcausales
 
Gráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropiaGráfico adverbial impropia
Gráfico adverbial impropia
 

Similar a La oración compuesta

presentacion de oraciones compuesta.pptx
presentacion de oraciones compuesta.pptxpresentacion de oraciones compuesta.pptx
presentacion de oraciones compuesta.pptx
linaresxiomara740
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
Lady Bandrui
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
Lady Bandrui
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
fgmezlpez
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN CompuestaPepa Díaz
 
Idioma español
Idioma españolIdioma español
Idioma español
dorislorena
 
Unidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion iUnidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion i
NehymarTorrealba
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezKatherine_Zapata
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
Jaime González
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
AnnaMoyaS
 
Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
Hernan Alfredo Sermeño Castro
 

Similar a La oración compuesta (20)

presentacion de oraciones compuesta.pptx
presentacion de oraciones compuesta.pptxpresentacion de oraciones compuesta.pptx
presentacion de oraciones compuesta.pptx
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
 
Idioma español
Idioma españolIdioma español
Idioma español
 
Unidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion iUnidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion i
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
 
Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 

Más de Javiervergaraecharri

Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9
Javiervergaraecharri
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Javiervergaraecharri
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
Javiervergaraecharri
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20
Javiervergaraecharri
 
T19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijoteT19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijote
Javiervergaraecharri
 
T18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentistaT18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentista
Javiervergaraecharri
 
Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6
Javiervergaraecharri
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
Javiervergaraecharri
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
Javiervergaraecharri
 

Más de Javiervergaraecharri (10)

Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
T20 barroco
 
Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20
 
T19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijoteT19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijote
 
T18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentistaT18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentista
 
Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La oración compuesta

  • 1. LA ORACIÓN COMPUESTA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 2. La oración compuesta Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos. COORDINADAS YUXTAPUESTAS Dos o más oraciones que mantienen independencia sintáctica Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 2 SUBORDINADAS La oración subordinada se halla inserta dentro de la oración compuesta, en la que cumple una función sintáctica, o complementa al resto de la oración (principal).
  • 3. Pautas para el análisis de oraciones compuestas Pasos a seguir en el análisis de una oración compuesta 4 Realiza el análisis sintáctico de cada una de las oraciones que forman la oración compuesta. 1 Identifica los verbos. 2 Localiza las conjunciones, las locuciones conjuntivas o los pronombres y adverbios relativos que funcionan como nexos. 3 Delimita las oraciones (coordinadas, yuxtapuestas o subordinadas) que forman la oración compuesta. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 3
  • 4. Oraciones coordinadas Rasgos Enlazadas por una conjunción o locución conjuntiva que cumple la función de nexo (Nx) y no pertenece a ninguna de las dos oraciones. Autonomía o independencia sintáctica (misma jerarquía). Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 4
  • 5. Clases de oraciones coordinadas Según el tipo de nexo que vincula las oraciones COPULATIVAS ADVERSATIVAS DISYUNTIVAS EXPLICATIVAS CONSECUTIVAS y (e), ni pero, sin embargo, no obstante, sino o (u), o bien es decir, o sea, esto es así, que, por tanto, por consiguiente, luego, conqueLa Unión o suma: Llegué con tiempo y saqué entradas. Oposición o contraste: La película tenía buenas críticas, pero no me gustó. Alternancia excluyente: O voy en avión o cojo el AVE. La segunda oración aclara o explica la primera: Es un analgésico, es decir, combate el dolor. La segunda oración expresa una consecuencia de la primera: Mañana se producirán grandes nevadas, así que utilicen el transporte público. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 5
  • 6. Oraciones yuxtapuestas Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que, dentro de una oración compuesta, mantienen la independencia sintáctica y no están unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas. Aparecen separadas únicamente por signos de puntuación (coma, punto y coma, o dos puntos): No podía salir de casa ; se había roto las piernas. Dentro de las oraciones yuxtapuestas se pueden establecer distintas relaciones de significado: causa-consecuencia, sucesión temporal… En algunos casos, van encabezadas por elementos correlativos (unos… otros…; a veces… a veces…). Reciben entonces el nombre de oraciones distributivas: Unos días desayuno huevos fritos; otros, me conformo con una tostada. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 6
  • 7. Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo, pronombre o grupo nominal: Defendió que era inocente > Defendió su inocencia. Método de reconocimiento: sustituir por el pronombre demostrativo eso. Confío en que todo salga bien > Confío en eso. Clases de subordinadas sustantivas  Sustantivas encabezadas por la conjunción subordinante que (nexo): Me dijeron que vendrían.  Sustantivas sin nexo, con el verbo en infinitivo: Me apetece ver una película. Interrogativas indirectas: •Encabezadas por la conjunción si: Pregúntale si vendrá mañana. • Encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o adverbios interrogativos: No sé quién ha sido.  Exclamativas indirectas, encabezadas por adjetivos determinativos, pronombres o adverbios exclamativos: Mira qué alto es. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 7
  • 8. Funciones de las subordinadas sustantivas Las subordinadas sustantivas se encuentran siempre insertas en una oración en la que cumplen las funciones características de los grupos nominales. Sujeto Complemento directo Término de un grupo preposicional Es imposible que llegue a tiempo. Creo que no llegaré a tiempo. Se ha empeñado en ser piloto de avión. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 8
  • 9. Oraciones subordinadas adjetivas Las oraciones subordinadas adjetivas equivalen a un adjetivo calificativo: Desconfío de la gente que llega tarde > Desconfío de la gente impuntual. Características • Se insertan siempre dentro de un grupo nominal. • Desempeñan la función de complemento del nombre. El sustantivo al que acompañan se denomina antecedente. • Van encabezadas por un relativo. Pronombres, adverbios y adjetivos relativos Las oraciones subordinadas adjetivas pueden ir introducidas por los siguientes elementos: Pronombres relativos: que, quien, quienes (cuando Adverbio relativo: donde. equivalen a el, la cual, los, las cuales). Relativos complejos: cual, la cual, los cuales, las cuales. Adjetivos relativos posesivos: cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 9
  • 10. Análisis sintáctico de las subordinadas adjetivas Indicaciones Los pronombres y adverbios relativos no cumplen la función de nexo, sino una función sintáctica dentro de la subordinada. La función del pronombre o del adverbio relativo en la subordinada es independiente de la función del grupo nominal en el que se insertan. Los pronombres y adverbios relativos pueden ir precedidos de preposición. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 10
  • 11. Oraciones subordinadas adverbiales Reciben el nombre de oraciones subordinadas adverbiales aquellas subordinadas equivalentes a un adverbio o que cumplen la función de complemento circunstancial. Subordinadas adverbiales propias Son aquellas que se pueden sustituir por un adverbio: Vive donde termina la calle de Alcalá > Vive allí; Lo hizo como le habían enseñado > Lo hizo así. Tiempo Equivalen a adverbios de tiempo y van encabezadas por los nexos cuando, mientras, a medida que, tan pronto como, en cuanto…: Cuando acabes la carrera, haremos un viaje. > Entonces haremos un viaje Lugar Equivalen a adverbios de lugar y su nexo es donde. Quedamos donde tú quieras. > Quedamos allí. Modo Equivalen a un adverbio de modo y van encabezadas por los nexos como según, tal y como, como si…: Corría como si se estuviera jugando la vida. > Corría así. Llegó a la meta empujando su coche. > Llegó a la meta así. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 11
  • 12. Funciones de las subordinadas adverbiales Complemento circunstancial dentro del predicado de la oración a la que pertenecen. Término de un grupo preposicional Vine por donde me indicaron. > Vine por allí. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 12
  • 13. Subordinadas adverbiales impropias Las subordinadas adverbiales impropias son aquellas subordinadas adverbiales para las cuales no disponemos de adverbios equivalentes. Causales Finales Son aquellas que indican la razón o el motivo por el que se realiza la acción expresada por el verbo principal. Cumplen la función de complemento circunstancial de causa. Cumplen la función de complemento circunstancial de finalidad. Estudió veterinaria porque le gustaban mucho los animales. CSAdv Causal - CCCausa Son aquellas que indican la finalidad o el objetivo que persigue la acción expresada por el verbo principal. Llevaba unas gafas oscuras para que no le molestara el sol. CSAdv Final - CCFin Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 13
  • 14. Condicionales Las construcciones condicionales son aquellas que expresan una hipótesis o una condición necesaria para el cumplimiento de la acción principal. La subordinada recibe el nombre de prótasis y la oración principal de apódosis. Te gustará la película , siempre y cuando no hayas leído antes el libro. O Principal (Apódosis) CSAdv Condicional (Prótasis) Concesivas Las construcciones concesivas expresan una objeción o un obstáculo que dificulta (aunque no impide) el cumplimiento de la acción principal. Como las condicionales, complementa al resto de la oración, que recibe el nombre de oración principal. Aunque era muy joven , había escrito ya tres novelas CSAdv Concesiva O Principal Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 14