SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE
HONDURAS
1100-ADMINISTRACION
LIC. HECTOR GALINDO PINEDA
DEYVI ALEXANDER RIVERA
20211001884
INTRODUCCION
■ En la siguiente presentación se hace un resumen sobre las
naturalezas de los objetivos ya que son importante ala hora de
dirigir una organización por lo que si estudiamos
administración se requiere que conozca estos temas que son:
misión, visión, objetivos estas funciones en su caso aseguran
que la organización logre mejores resultados en todos sus
recursos administrativos
Objetivos
■ Describir que es la naturaleza de los objetivos
■ Enumerar y explicar cada una de sus funciones
■ Explicar la importancia de cada una de ellas y como estas ayudan en la administración
La naturaleza de los objetivos
■ La naturaleza de los objetivos
determinan resultados finales y los
objetivos principales son sustentados por
lo general por subjetivos en los cuales
todo esto se lleva a cabo por sus
subtemas que son:
■ Misión
■ Visión
■ Objetivos
Misión
■ La misión es una organización nos dice adonde se
pretende llegar, cual es nuestra gran menta a futuro, por
ello la misión debe ser grande, ambiciosa, retribuyente,
digna de ser perseguida, alcanzada, superada y fijada una
mejor.
■ La misión de una empresa o de cualquier otra
organización, debe ser establecida y plasmada por escrito,
es tarea de la alta dirección de la empresa decidir quiénes
deben participar en la definición de esta misión,
usualmente se trata del grupo directivo quienes discuten y
llegan a un acuerdo sobre lo que es la misión de la
empresa a la que dirigen
Estos son algunos ejemplos de misión:
■ Misión de Apple: la misión de Apple es diseñar las mejores computadoras personales del
mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple lidera la revolución de la
música digital con sus iPod y la tienda en línea de iTunes. Apple ha reinventado el teléfono
móvil con su revolucionaria tienda de aplicaciones y iPhone, y está definiendo el futuro de los
medios móviles y los dispositivos informáticos con iPad»
■ Misión de Adidas: El Grupo Adidas se esfuerza por ser el líder mundial en la industria de
artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el deporte y el estilo de vida
deportivo.
■ Misión de Coca-Cola: A pesar de que Coca-Cola inició como un medicamento para combatir
problemas digestivos, muy pronto su creador se dio cuenta que a las personas le encantaba su
bebida por ser refrescante y aumentar su felicidad cuando la tomaban. Esto supuso un cambio
de misión para la empresa: marcar la diferencia mediante un refresco que es mucho más que un
simple refresco. Su misión dicta así.
Visión
■ La visión es mas amplia y nos inspira a alcanzar la misión,
es como el propósito general de la empresa,
■ A diferencia de la Misión, que debe establecerse en términos
lo más realistas posibles, la Visión es un concepto que debe
visualizarse o verse en un futuro, usualmente un futuro
mediano, de ahí el nombre de Visión
■ La visión en administración, es la planeación estratégica que
se plantea para la compañía, lo que permite establecer los
objetivos a corto, mediano y largo plazo, que trazarán el
camino a seguir para llevar la empresa a la meta planteada.
Estos son algunos ejemplos de visión:
■ Visión de Google: la visión de Google se centra en establecer a Google como
el recurso centralizado para toda la información que existe, con un solo clic.
Bastante aspiracional, si nos preguntas.
■ Visión de Tesla: La visión de Tesla pone a la marca en el corazón del liderazgo
automotriz y de movilidad. Esta es una de las visiones más inspiradoras que
existen por varias razones.
■ Visión de Zoom: la visión de zoom es ayudar a las empresas a mantenerse
conectadas (y en el negocio) durante tiempos de distanciamiento social.
Objetivos
■ Los objetivos son fines importantes hacia cuales se
dirigen las actividades de la organización; objetivos y
fines se utilizan como sinónimo y representan
resultados concretos sean parciales o terminales, así
que en todo caso, los objetivos deben ser verificables
o cuantificables; esto es, miden logros específicos del
proceso para que al final del periodo sea posible
determinar con seguridad que el objetivo se cumplió.
■ En pocas palabras se refiere a toda meta que procura
alcanzar una persona o un equipo para mejorar,
optimizarse y alcanzar el crecimiento empresarial en
general en un área en específico
Beneficios de los objetivos
■ Mejoras en la administración
■ Precisión de las funciones y estructuras organizacionales
■ Estimulo del compromiso personal tanto de los objetivos propios, como los
objetivos organizacionales
■ Desarrollo de controles eficaces
Conclusiones
■ Podemos concluir que la naturaleza de los objetivos son aquellos deberes o
actividades que todo gerente debe utilizar para lograr excelentes resultados en
la organización a corto y largo plazo. Porque aseguran el funcionamiento
coordinado y eficiente de las empresas.
■ Las funciones de la naturaleza de los objetivos son:
 Misión: nos dice adonde pretendemos llegar
 Visión:La visión es mas amplia y nos inspira a alcanzar la misión, es como el
propósito general de las empresas
 Objetivos : Los objetivos son fines importantes hacia cuales se dirigen las
actividades de la organización
■ Podemos concluir que para las empresas tengan éxito se necesitan estas
funciones ya que estas brinda la información que necesitan para su emprensa
para ayudarlos a tomar decisiones que benefician a su empresa a futuro y corto
plazo
Recomendaciones
■ La recomendación que voy a dar es saber las secuelas de sus funciones ya que se puede
conseguir un redimiendo eficaz y eficiente al momento de hacer aplicación de estos
procesos ya que son aplicables en la vida profesional y en la vida diaria para tener un
mejor rendimiento y motivación constante que lo ayuda a llagar a sus objetivos
■ Es importante profundizar en estos temas de la naturaleza de los objetivos ya que nuestra
carrera se basa en la optimización de procesos y la mejora continua, lo que hace que el
conocimiento de estos procesos de gestión se vuelva de suma importancia, ya que son
una herramienta útil a la hora de establecer y evaluando las metas que nos fijamos.
Bibliografía
■ https://www.bing.com/search?q=beneficios+de+los+objetivos+empresariales&
cvid=e716e9b6844d4f8bb8f3b38689c297a7&aqs=edge.0.69i59i450l8...8.415770
9j0j1&FORM=ANNTA1&PC=U531
■ https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-vision-
administracion#:~:text=La%20visi%C3%B3n%20en%20administraci%C3%B3n%2C%
20es%20la%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica,para%20llevar%20la%20em
presa%20a%20la%20meta%20planteada.
■ https://definicionesyconceptos.com/mision-vision-y-valores-administracion/

Más contenido relacionado

Similar a presentacion de powe point administracion.pptx

Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
EDERXAVI92
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
javavierhidalgo10
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
danysonny
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
aarias2101
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Katherine Barcia
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Langelburgos
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
gyuccha
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Jayro0292
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Jayro0292
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
ahmedperezm
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
licampira
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
ernestobobadillamejia
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
carlossan7
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
ronner2012
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
nicolashurtado1997
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
exponer vision.pptx
exponer vision.pptxexponer vision.pptx
exponer vision.pptx
ErickGarciaGomez
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Similar a presentacion de powe point administracion.pptx (20)

Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
exponer vision.pptx
exponer vision.pptxexponer vision.pptx
exponer vision.pptx
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4Planeamiento Estrategico 4
Planeamiento Estrategico 4
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 

presentacion de powe point administracion.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS 1100-ADMINISTRACION LIC. HECTOR GALINDO PINEDA DEYVI ALEXANDER RIVERA 20211001884
  • 2. INTRODUCCION ■ En la siguiente presentación se hace un resumen sobre las naturalezas de los objetivos ya que son importante ala hora de dirigir una organización por lo que si estudiamos administración se requiere que conozca estos temas que son: misión, visión, objetivos estas funciones en su caso aseguran que la organización logre mejores resultados en todos sus recursos administrativos
  • 3. Objetivos ■ Describir que es la naturaleza de los objetivos ■ Enumerar y explicar cada una de sus funciones ■ Explicar la importancia de cada una de ellas y como estas ayudan en la administración
  • 4. La naturaleza de los objetivos ■ La naturaleza de los objetivos determinan resultados finales y los objetivos principales son sustentados por lo general por subjetivos en los cuales todo esto se lleva a cabo por sus subtemas que son: ■ Misión ■ Visión ■ Objetivos
  • 5. Misión ■ La misión es una organización nos dice adonde se pretende llegar, cual es nuestra gran menta a futuro, por ello la misión debe ser grande, ambiciosa, retribuyente, digna de ser perseguida, alcanzada, superada y fijada una mejor. ■ La misión de una empresa o de cualquier otra organización, debe ser establecida y plasmada por escrito, es tarea de la alta dirección de la empresa decidir quiénes deben participar en la definición de esta misión, usualmente se trata del grupo directivo quienes discuten y llegan a un acuerdo sobre lo que es la misión de la empresa a la que dirigen
  • 6. Estos son algunos ejemplos de misión: ■ Misión de Apple: la misión de Apple es diseñar las mejores computadoras personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple lidera la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda en línea de iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionaria tienda de aplicaciones y iPhone, y está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos informáticos con iPad» ■ Misión de Adidas: El Grupo Adidas se esfuerza por ser el líder mundial en la industria de artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el deporte y el estilo de vida deportivo. ■ Misión de Coca-Cola: A pesar de que Coca-Cola inició como un medicamento para combatir problemas digestivos, muy pronto su creador se dio cuenta que a las personas le encantaba su bebida por ser refrescante y aumentar su felicidad cuando la tomaban. Esto supuso un cambio de misión para la empresa: marcar la diferencia mediante un refresco que es mucho más que un simple refresco. Su misión dicta así.
  • 7. Visión ■ La visión es mas amplia y nos inspira a alcanzar la misión, es como el propósito general de la empresa, ■ A diferencia de la Misión, que debe establecerse en términos lo más realistas posibles, la Visión es un concepto que debe visualizarse o verse en un futuro, usualmente un futuro mediano, de ahí el nombre de Visión ■ La visión en administración, es la planeación estratégica que se plantea para la compañía, lo que permite establecer los objetivos a corto, mediano y largo plazo, que trazarán el camino a seguir para llevar la empresa a la meta planteada.
  • 8. Estos son algunos ejemplos de visión: ■ Visión de Google: la visión de Google se centra en establecer a Google como el recurso centralizado para toda la información que existe, con un solo clic. Bastante aspiracional, si nos preguntas. ■ Visión de Tesla: La visión de Tesla pone a la marca en el corazón del liderazgo automotriz y de movilidad. Esta es una de las visiones más inspiradoras que existen por varias razones. ■ Visión de Zoom: la visión de zoom es ayudar a las empresas a mantenerse conectadas (y en el negocio) durante tiempos de distanciamiento social.
  • 9. Objetivos ■ Los objetivos son fines importantes hacia cuales se dirigen las actividades de la organización; objetivos y fines se utilizan como sinónimo y representan resultados concretos sean parciales o terminales, así que en todo caso, los objetivos deben ser verificables o cuantificables; esto es, miden logros específicos del proceso para que al final del periodo sea posible determinar con seguridad que el objetivo se cumplió. ■ En pocas palabras se refiere a toda meta que procura alcanzar una persona o un equipo para mejorar, optimizarse y alcanzar el crecimiento empresarial en general en un área en específico
  • 10. Beneficios de los objetivos ■ Mejoras en la administración ■ Precisión de las funciones y estructuras organizacionales ■ Estimulo del compromiso personal tanto de los objetivos propios, como los objetivos organizacionales ■ Desarrollo de controles eficaces
  • 11. Conclusiones ■ Podemos concluir que la naturaleza de los objetivos son aquellos deberes o actividades que todo gerente debe utilizar para lograr excelentes resultados en la organización a corto y largo plazo. Porque aseguran el funcionamiento coordinado y eficiente de las empresas. ■ Las funciones de la naturaleza de los objetivos son:  Misión: nos dice adonde pretendemos llegar  Visión:La visión es mas amplia y nos inspira a alcanzar la misión, es como el propósito general de las empresas  Objetivos : Los objetivos son fines importantes hacia cuales se dirigen las actividades de la organización ■ Podemos concluir que para las empresas tengan éxito se necesitan estas funciones ya que estas brinda la información que necesitan para su emprensa para ayudarlos a tomar decisiones que benefician a su empresa a futuro y corto plazo
  • 12. Recomendaciones ■ La recomendación que voy a dar es saber las secuelas de sus funciones ya que se puede conseguir un redimiendo eficaz y eficiente al momento de hacer aplicación de estos procesos ya que son aplicables en la vida profesional y en la vida diaria para tener un mejor rendimiento y motivación constante que lo ayuda a llagar a sus objetivos ■ Es importante profundizar en estos temas de la naturaleza de los objetivos ya que nuestra carrera se basa en la optimización de procesos y la mejora continua, lo que hace que el conocimiento de estos procesos de gestión se vuelva de suma importancia, ya que son una herramienta útil a la hora de establecer y evaluando las metas que nos fijamos.