SlideShare una empresa de Scribd logo
Química   orgánica Unidad 3
Contenidos (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenidos (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características del Carbono ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECORDANDO hibridación
Ejemplo:  Al quemar 2,34 g de un hidrocarburo se  forman 7,92 g de dióxido de carbono y 1,62 g de vapor de agua. A 85ºC y 700 mm de Hg de presión, la densidad del hidrocarburo gaseoso es 3,45 g·l –1  ;  a)  Determine la masa molecular y fórmula de dicho hidrocarburo;  b)  ¿Qué volumen  de oxígeno gaseoso a 85ºC y 700 mm de presión, se necesita para quemar totalmente los 2,34 g de este hidrocarburo?  Datos: Masas atómicas: O = 16,0  y  C = 12,0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema Selectividad (Junio 98)
Ejemplo:  Al quemar 2,34 g de un hidrocarburo se  forman 7,92 g de dióxido de carbono y 1,62 g de vapor de agua. A 85ºC y 700 mm de Hg de presión, la densidad del hidrocarburo gaseoso es 3,45 g·l –1  ;  a)  Determine la masa molecular y fórmula de dicho hidrocarburo;  b)  ¿Qué volumen  de oxígeno gaseoso a 85ºC y 700 mm de presión, se necesita para quemar totalmente los 2,34 g de este hidrocarburo?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema Selectividad (Junio 98)
Tipos de enlace ,[object Object],[object Object],[object Object],RECORDANDO
Tipos de hibridación y enlace. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hibridación sp 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hibridación sp 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hibridación sp ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio A :  Indica la hibridación que cabe esperar en cada uno de los átomos de carbono que participan en las siguientes moléculas: ,[object Object],[object Object]
Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (1) Nom. (secund) Nom. (princ.) Grupo Nom. grupo Función carboxi  (incluye C) ácido …oico R–COOH carboxilo Ácido carboxílico  … oxicarbonil … ato de …ilo R–COOR’ éster  Éster amido amida R–CONR’R amido Amida ciano  (incluye C) nitrilo R–C  N nitrilo Nitrilo formil  (incluye C) … al R–CH=O carbonilo Aldehído oxo … ona R–CO–R’ carbonilo Cetona  hidroxi … ol R–OH hidroxilo Alcohol  hidroxifenil … fenol – C 6 H 5 OH fenol Fenol
Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (2) Nom (sec) Nom.(princ.) Grupo Nom. grupo Función amino … ilamina …il…ilamina …il…il…ilamina R–NH 2 R–NHR’ R–NR’R’’ Amino    “     “ Amina (primaria)  (secundaria)  (terciaria) oxi…il … il…iléter R–O–R’ Oxi Éter  … en … eno C=C alqueno Hidr. etilénico  Ino  (sufijo)   … ino C  C  alquino Hidr. acetilénico  nitro nitro… R–NO 2 Nitro Nitrocompuestro X X… R–X halógeno Haluro  … il … il R– alquilo Radical
Nomenclatura de compuestos orgánicos con más de un grupo funcional. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nomenclatura de grupos funcionales secundarios (prefijos). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nomenclatura de grupos funcionales secundarios (prefijos). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El benceno ,[object Object],[object Object],[object Object],Hibridación sp 2   del benceno. Nube electrónica “  ” Imagen cedida por © Ed. ECIR. Química 2º Bachillerato. Nube “  ” común Esqueleto “  ”
Algunos derivados del benceno con nombre propio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CH 3 COOH OH CONH 2 CHO
Nomenclatura de derivados del benceno (C 6 H 6 ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Particularidades en la nomenclatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nombres de grupos especiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reactividad de los  compuestos orgánicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desplazamientos electrónicos. ,[object Object],[object Object]
Efecto inductivo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio B :   Justifica basándote en el efecto inductivo la mayor acidez de los derivados clorados del ácido acético. ,[object Object],[object Object],Efecto Inductivo en el  ácido tricloroacético
Efecto mesómero (resonancia). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de efectos mesómeros. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio C :   Explica el efecto mesómero de las siguientes sustancias:  a)  propenal; b)  bromoeteno;  c)  nitroeteno.   ,[object Object]
Tipos de rupturas de enlaces. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estabilidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo :   Indica la ruptura heterolítica más probable del  a)  bromoetano;  b)  2-propanol;  c)  2-cloro-2-metil-propano.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de reactivos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de reactivos nucleófilos y electrófilos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio D :   Clasifica según sean nucleófilos o electrófilos los siguientes reactivos: R–NH 2 ; I + ; BH 3 ; R–OH; R–CN; Br – ;  CH 3 –CH 2 –O – ; CH 3 –COO – ; Ca 2+  . ,[object Object],[object Object]
Mecanismos básicos de reacciones orgánicas   . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones químicas principales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MUY IMPORTANTE
Reacciones de sustitución. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución homolítica (ejemplo)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones de sustitución electrófila. ,[object Object],[object Object],H 2 SO 4   ,[object Object],[object Object],FeCl 3   ,[object Object],[object Object],AlCl 3
Sustitución electrófila. Ejemplo de nitración (–M).   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],+
Orientación del segundo sustituyente de reactivo electrófilo “ –M”  .   ,[object Object],[object Object],N + O O –  N  + O – O N  + O – O – +  O – N  + O – +  N  + O – O + – 
Mecanismo de sustitución electrófila (halogenación) (+M).   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Orientación del segundo sustituyente de reactivo electrófilo “ +M”  .   ,[object Object],Cl Cl + –  Cl + –  Cl + – 
Sustitución electrófila. Ejemplo de alquilación (+I) (Friedelf–Crafts)  . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución nucleófila ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de Sustitución nucleófila. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de sustitución nucleófila   . ,[object Object],[object Object]
Reacciones de adición. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de reacciones de adición. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo de la reacción de adición electrófila.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo de la reacción de adición nucleófila.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio E :  Al reaccionar metil-2-buteno con ácido clorhídrico se producen dos derivados clorados. Escribe sus fórmulas y justifica cual de ellos se encontrará en mayor proporción. ,[object Object]
Ejercicio F :   a)  Formule y nombre todos los  posibles hidrocarburos de fórmula C 5 H 10  que sean isómeros de cadena abierta.  b)  Escriba las reacciones que tendrán lugar al adicionar HBr a cada uno de los isómeros de cadena lineal del apartado a). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Reserva 98)
Ejercicio F :   a)  Formule y nombre todos los  posibles hidrocarburos de fórmula C 5 H 10  que sean isómeros de cadena abierta.  b)  Escriba las reacciones que tendrán lugar al adicionar HBr a cada uno de los isómeros de cadena lineal del apartado a). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Reserva 98)
Ejercicio G :   a )  A una muestra de 100g de un  hidrocarburo lineal C 4 H 2  (A) se le adiciona hidrogeno. Calcule el volumen de hidrogeno medido a 700mm Hg de presión y a una temperatura de 50ºC que habría reaccionado si el producto obtenido fuese C 4 H 6  (B).  b)   Calcule cuantos moles de ácido bromhídrico habría que añadir al C 4 H 6  obtenido para que desaparezcan totalmente los dobles enlaces (C).  c)   Formule y nombre los productos A, B y C y escriba las reacciones que tienen lugar en los apartados a) y b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Junio 97)
Ejercicio G :   a )  A una muestra de 100g de un  hidrocarburo lineal C 4 H 2  (A) se le adiciona hidrogeno. Calcule el volumen de hidrogeno medido a 700mm Hg de presión y a una temperatura de 50ºC que habría reaccionado si el producto obtenido fuese C 4 H 6  (B).  b)   Calcule cuantos moles de ácido bromhídrico habría que añadir al C 4 H 6  obtenido para que desaparezcan totalmente los dobles enlaces (C).  c)   Formule y nombre los productos A, B y C y escriba las reacciones que tienen lugar en los apartados a) y b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Junio 97)
Reacciones de eliminación ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de reacciones de eliminación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],mayoritario
Mecanismo de la deshidrohalo-genación de halogenuros de alquilo (medio básico).   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo de la deshidratación de alcoholes (medio ácido)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo :   Al reaccionar 2-metil-2-butanol con ácido sulfúrico se produce una mezcla de alquenos en diferente proporción. Escribe los posibles alquenos y justifica sus proporciones. ,[object Object]
Ejercicio H :   Predecir los productos para  cada una de las siguientes reacciones formulando y nombrando los compuestos que intervienen: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],      3-metil-1-buteno CH 3 –CH–CH 2 –CH 2 Br   CH 3 –CH–CH=CH 2 |  |    CH 3     CH 3   Cuestión de Selectividad (Marzo 98)     2-cloro-propano   CH 2  =CH–CH 3   CH 3 –CHCl–CH 3       2-butanol   CH 3 –CH   =CH–CH 3   CH 3 –CHOH–CH 2 –CH 3       bromo-benceno     Br   ( C 6 H  6 )     + HBr
Ejercicio I :   a)   Complete y formule la  siguiente secuencia de reacciones y nombre los compuestos obtenidos;  b)  Calcule los gramos de propeno que reaccionarían con hidrógeno, para dar 100 litros de propano en condiciones normales, suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 60%. Datos: Masas atómicas C=12  H=1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Septiembre 98)
Ejercicio I :   a)   Complete y formule la  siguiente secuencia de reacciones y nombre los compuestos obtenidos;  b)  Calcule los gramos de propeno que reaccionarían con hidrógeno, para dar 100 litros de propano en condiciones normales, suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 60%. Datos: Masas atómicas C=12  H=1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Septiembre 98)
Ejercicio J :   a)  Escriba las formulas  (semidesarrolladas) de los siguientes compuestos: 3-metil-1-cloro-butano; 3-metil-1-pentino; metil-2-propanol; 2,4–pentanodiona.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Junio 98)
Ejercicio J :   b)  Utilizando algunos de los  compuestos anteriores escriba un ejemplo de reacción de sustitución, otro de eliminación y otro de adición. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Junio 98)
Reacciones Redox. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones Redox más comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],oxidación reducción CH 4     CH 3 OH    HCHO    HCOOH    CO 2 E.O.:  –4  –2   0 +2   +4 % O:   0  50 53,3 69,6   72,7
Oxidación de alquenos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],KMnO 4
Ozonolisis. ,[object Object],[object Object],[object Object],O 2 CH 3 –C=CH–CH 3   CH 3  –C=O    |   |  + HOOC–CH 3   CH 3   CH 3
Oxidación de alcoholes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],KMnO 4
Oxidación y reducción de aldehídos y cetonas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Oxidación y reducción de aldehídos y cetonas. Ejemplos. ,[object Object],[object Object],[object Object],O 2 Pt o Pd Zn/HCl
Combustión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Otras reacciones orgánicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esterificación o  Hidrólisis ácida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otras reacciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CH 2 –O–CO–R   R–COO – Na +   CH 2 OH     CH–O–CO–R’+3 NaOH   R’–COO – Na +  + CHOH     CH 2 –O–CO–R’’ R’’–COO – Na +   CH 2 OH
  Ejemplo :   Escriba las reacciones completas  de:  a)  Deshidratación del etanol.  b)  Sustitución del OH del etanol por un halogenuro.  c)  Oxidación del etanol.  d)  Ácido acético con etanol. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Septiembre 97)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosqcaorg1
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
paco1948
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
JORGE LUIS POLICELLA
 
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plataGiuliana Tinoco
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Zaory Zaory
 
Obtención del metano.
Obtención del metano.Obtención del metano.
Obtención del metano.
JossAdriGomez
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
rubhendesiderio
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
rubhendesiderio
 
Las funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadasLas funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadas
Consuelo Garcia
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
ITEC...
 
Resumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosResumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosAna Criado
 

La actualidad más candente (20)

Serie de ejercicios
Serie de ejerciciosSerie de ejercicios
Serie de ejercicios
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Tabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organicaTabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organica
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Obtención del metano.
Obtención del metano.Obtención del metano.
Obtención del metano.
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Las funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadasLas funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadas
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
Resumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticosResumen hidrocarburos aromaticos
Resumen hidrocarburos aromaticos
 

Destacado

Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
IZABELL Villatoro Toledo
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASguest34f42b1
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicakevingonza
 
Power Campanya Mentalitza't
Power Campanya Mentalitza'tPower Campanya Mentalitza't
Power Campanya Mentalitza'talbacomunicacio
 
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadilloLa televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
yazmin collazos
 
Murillo de gállego
Murillo de gállegoMurillo de gállego
Murillo de gállegocasbas
 
Beinvenida
BeinvenidaBeinvenida
Beinvenida
sandra3006
 
Preséntate
PreséntatePreséntate
Preséntatealeanp
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Tarea diego soto
Tarea   diego sotoTarea   diego soto
Tarea diego soto
Diego Sanhueza
 

Destacado (20)

Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Power Reacciones Organicas
Power Reacciones OrganicasPower Reacciones Organicas
Power Reacciones Organicas
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánica
 
Power Campanya Mentalitza't
Power Campanya Mentalitza'tPower Campanya Mentalitza't
Power Campanya Mentalitza't
 
Ekg derivaciones
Ekg   derivacionesEkg   derivaciones
Ekg derivaciones
 
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadilloLa televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Murillo de gállego
Murillo de gállegoMurillo de gállego
Murillo de gállego
 
Beinvenida
BeinvenidaBeinvenida
Beinvenida
 
Ejemplo 11
Ejemplo 11Ejemplo 11
Ejemplo 11
 
Pelicula luis humberto bolaños
Pelicula luis humberto bolañosPelicula luis humberto bolaños
Pelicula luis humberto bolaños
 
Preséntate
PreséntatePreséntate
Preséntate
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Educacion semipresencial
Educacion semipresencialEducacion semipresencial
Educacion semipresencial
 
Programa oficial 2año
Programa oficial  2añoPrograma oficial  2año
Programa oficial 2año
 
Tarea diego soto
Tarea   diego sotoTarea   diego soto
Tarea diego soto
 

Similar a Presentacion de quimica organica

QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
YOmar Pillaca Guillen
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
marco antonio condori humerez
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
primelia
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
UAJMS
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
UAJMS
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Laura Traslaviña
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
Quimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLanoQuimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLano
calljj
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
Ye-lita Rivas
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánicaLaura Uribe
 
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
segundo garcia muentes
 
2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organicaCAL28
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
José Luis Buendía
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
Encarnacion72
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
Jose Polo Oviedo
 
09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt
BleidyRamrez
 

Similar a Presentacion de quimica organica (20)

Quimica Orgánica
Quimica OrgánicaQuimica Orgánica
Quimica Orgánica
 
QUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICAQUÍMICA ORGANICA
QUÍMICA ORGANICA
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Quimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLanoQuimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLano
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
 
2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica
 
Química orgánica
 Química orgánica Química orgánica
Química orgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion de quimica organica

  • 1. Química orgánica Unidad 3
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (1) Nom. (secund) Nom. (princ.) Grupo Nom. grupo Función carboxi (incluye C) ácido …oico R–COOH carboxilo Ácido carboxílico … oxicarbonil … ato de …ilo R–COOR’ éster Éster amido amida R–CONR’R amido Amida ciano (incluye C) nitrilo R–C  N nitrilo Nitrilo formil (incluye C) … al R–CH=O carbonilo Aldehído oxo … ona R–CO–R’ carbonilo Cetona hidroxi … ol R–OH hidroxilo Alcohol hidroxifenil … fenol – C 6 H 5 OH fenol Fenol
  • 14. Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (2) Nom (sec) Nom.(princ.) Grupo Nom. grupo Función amino … ilamina …il…ilamina …il…il…ilamina R–NH 2 R–NHR’ R–NR’R’’ Amino   “     “ Amina (primaria) (secundaria) (terciaria) oxi…il … il…iléter R–O–R’ Oxi Éter … en … eno C=C alqueno Hidr. etilénico Ino (sufijo) … ino C  C alquino Hidr. acetilénico nitro nitro… R–NO 2 Nitro Nitrocompuestro X X… R–X halógeno Haluro … il … il R– alquilo Radical
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.

Notas del editor

  1. Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)