SlideShare una empresa de Scribd logo
ALQUENOS
Los alquenos son hidrocarburos con enlaces dobles carbono-carbono. Se les
denomina también olefinas. El alqueno más simple es el etileno cuya fórmula
molecular es C2H4. El doble enlace se representa, en una estructura de Lewis,
mediante dos pares de electrones entre los átomos de carbono. La longitud del enlace
C=C en el etileno es de 1.33 Å, mucho más corto que el enlace simple C-C del etano
que es de 1.54 Å. La longitud del enlace C-H en el etileno es de 1.08 Å, ligeramente
menor que el enlace C-H en el etano que es de 1-09 Å. Los ángulos de enlace de C-
CH y H-C-H son de 121.7° y 116.6° respectivamente.
Propiedades
 Los alquenos poseen propiedades físicas esencialmente iguales a los de los
alcanos.
 Son insolubles en agua, pero bastantes solubles en líquidos no polares como: el
benceno, éter, cloroformo, etc.
 Son menos densos que el agua.
 Sun punto de fusión y ebullición, aumenta si el numero de átomos de carbono
también aumenta.
 Presenta orbitales híbridos del tipo sp2
.
Nomenclatura:
Formula general:
- Si presentan un solo enlace doble : CnH2n
- Si presentan mas de un enlace doble : CnH2n + 2 - 2d
Donde: n = Nº de Carbonos y d = Nº de enlaces dobles.
Sistema IUPAC
• Para cadenas lineales que tienen un doble enlace:
Nº del carbono (ubicación del doble enlace) Prefijo eno
Ejemplos:
CH2 CH2
Eteno
CH2CH2 CH3
Propeno
CH3CH2CH CH CH CH3CHCH3
1-Buteno 2-Buteno
3-Deceno
• Si la cadena lineal presentan mas de un doble enlace:
2 enlaces dobles : …,… Prefijo adieno
3 enlaces dobles : …,… Prefijo atrieno……..etc.
Ejemplos :
CH2CH2 CH CH
3,7-Decadieno 1,3-butadieno
1,5,8-decatrieno
Radicales alquenilos:
Se originan cuando un alqueno pierde un átomo de hidrogeno.
Se nombran:
…..- prefijo enilo
Ejemplos:
CH2 CH CH2CH2 CH2CH CHCH3
3-Butenilo
CHCH2 CH2CH
.
Etenilo( vinil )
.13 2
2-propenil
.
123
1-propenilo
.
1234
• Para cadenas ramificadas
1. Se escoge la cadena que contenga mayor cantidad de enlaces dobles.
2. Se enumera la cadena por el extremo mas cercano el doble enlace.
3. Se nombran las ramificaciones, y luego se enumeran los carbonos que
contienen al doble enlace.
4. Finalmente se nombra la cadena principal.
Ejemplos:
5-etil-2,7-dimetil-1,4,6-octatrieno
.CH CH2CH2 CHCH3
CH2
CH2 CH2
CH3
C
2-metil-1-buteno
CH3
C
CH3
2-etil-e-metil-1,4-pentadieno
Nombrar el siguiente compuesto:
.
2,7-dimetil-5-etenilo-6-( 1-metilpropil )-1,4,8-decatrieno
• Isomería Cis/Trans
(Alilo)
Los isómeros: Cis – Trans son estereoisómeros, solo difieren únicamente en el
arreglo espacial de los grupos.
Por tanto, la configuración cis de los enlaces dobles se asigna en aquellos
isómeros geométricos que contienen grupos iguales o similares del mismo lado del
doble enlace y la denominación trans se aplica en aquellos isómeros geométricos
que contienen grupos iguales o similares de lados opuestos del doble enlace.
C
CH2CH3
C
HH
H3C
cis-2-buteno trans-2-buteno
H3C
H
H
C
CH3
C
cis-2-penteno
H3C
H H
C
CH3
C
C
CH3
C
HH
H3C
cis,trans-2,4-heptadieno
C
CH3
C
HH
cis,cis-2,4-hexadieno
H3C
H H
C
CH2
C
H
H
CC
El problema de la nomenclatura cis/trans es que presenta muchas ambigüedades
ya que muy a menudo se hace complicado elegir cuáles son los grupos iguales o
similares situados en los carbonos olefínicos. Por ejemplo, no sería fácil asignar la
configuración cis o trans de los dos isómeros geométricos del 1-bromo-1-fluoro-
propeno:
C C
H
H3C H3C
H
CC
F
Br
Br
F
Isomeros geometricos del 1-bromo-1fluoro-propeno
I II
Para evitar las ambigüedades que se producen en el sistema de nomenclatura
cis/trans la I.U.P.A.C. ha propuesto un sistema de nomenclatura basado en las
reglas de Cahn-Ingold-Prelog, que establecen un orden de prioridad según el
número atómico.
Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad del mismo lado del
plano de referencia se le asigna la configuración Z (del alemán zusammen).
Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad de lados opuestos
del plano de referencia se le asigna la configuración E (del alemán entgegen).
Ejemplos:
C C
H
H3C H3C
H
CCF
Br
Br
F
E -1-bromo-1fluoro-propeno( ) )( Z -1-bromo-1fluoro-propeno
C C
H CC
CH3
FBr
Z -1-bromo-1difluoro-eteno( ) )( E -1-cloro-3-etil-4-metil-3-hepteno
F
CH2CH2CH3CH3CH2
ClCH2CH2
Síntesis de Alquenos
1. Deshidrohalogenación de halogenuros de Alquilo.
Es una reacción de eliminación, que implica la perdida de un átomo de
hidrogeno y un halógeno de un carbono adyacente; cuando reacciona con
KOH y CH3CH2OH
C C
H Cl
+ K:OH
CH3CH2OH
CC + +KX H2O
Haluro de alquilo Alqueno
X2 : Cl2 , Br2
Ejemplos:
CH2 CH3CHCH3CHCH3
Cl
+ KOH
Etanol
KCl+
2-cloropropano propeno
+ KCl
Etanol
KOH+CH3CH2CCH3
Br
CH3 CH3
CH3CH2C CH2
CH3CH
CH3
CCH3 +
2-bromo-2-metilbutano
2-metil-1-buteno 2-metil-2-buteno
( 69% )( 31 % )
( mas estable )( menos estable )
+ KCl
Etanol
KOH+
Br
bromo ciclo hexano ciclo hexeno
2. Deshidratación de un alcohol
Al calentar la mayoría de alcoholes con un acido fuerte provoca la pérdida
de una molécula de agua (se deshidratan) y forman un alqueno
C C
H OH
Ac. fuerte
CC + H2O
Alcohol Alqueno
La reacción es una eliminación y se favorece a temperaturas elevadas. Los
ácidos mas comúnmente usados en el laboratorio son ácidos de Bronsted
-donadores de protones – como el acido sulfúrico y el ácido fosfórico.
Facilidad de deshidratación
OHC
R
R
R > >R
R
C OH
H
R C OH
H
H
Alcohol 3º Alcohol 2º Alcohol 1º
Ejemplos:
CH3CH2OH
H2SO4
CH2 CH2
+ H2O
Etanol Eteno
H2O+CHCH3CH3CH
H2SO4
CH3CH2CHCH3
OH
CH3CH2CH CH2 +
2-Butanol 2-buteno 1-buteno
OH H2SO4 + H2O
Ciclo Pentanol Ciclo Penteno
OH
H2SO4 + + H2O
2,3-dimetil-2-butanol 2,3-dimetil-1-buteno2,3-dimetil-2-buteno
3. Alquenos mediante desbromación de dibromuros vecinales
Los vec-dibromuros sufren una desbromación cuando se tratan con una
solución de yoduro de sodio en acetona o una mezcla de polvo de cinc en
ácido acético (o etanol)
C C C
Br Br
NaI+ + +2
Acetona
C I2 NaBr2
C ++
BrBr
CCC Zn ZnBr2
Ac. Acetico
Etanol
Ejemplos:
BrBr
NaI+ + +2
Acetona
I2 NaBr2CH2 CH2 CH2 CH2
1,2-dibromoetano
Eteno
++
Br Br
Zn ZnBr2
Ac. Acetico
Etanol
CH3CHCH2 CH3CH CH2
1,2-dibromopropano
Propeno
NaI+ + +2
Acetona
I2 NaBr2
H
H
Br
Br
++ Zn ZnBr2
Ac. Acetico
Etanol
Br
Br
4. Hidrogenación de Alquinos
Es la reducción de un alquino hasta la etapa del doble enlace, que dar como
producto final un CIS alqueno (adición sin) o TRANS alqueno (adición anti),
a menos que el triple enlace se encuentre en un extremo de la cadena.
R RC C
H2 NaB2
( adición sin )
Li o Na
NH3 o RNH2
( adición anti )
CC
H H
H
H
C C
RR
R
R
CIS
TRANS
Ejemplos:
C C
H2 NaB2
( adición sin )
Li o Na
NH3 o RNH2
( adición anti )
CC
H H
H
H
C C
CH3 CH3
CH3 CH3
CH3
CH3
Cis-2-buteno
Trans-2-buteno
2-butino
C C
H2 NaB2
( adición sin )
Li o Na
NH3 o RNH2
( adición anti )
CC
H H
H
H
C C
CH3CH2 CH3
CH3CH2 CH3
CH3
CH3CH2
Cis-2-Penteno
Trans-2-Penteno
2-pentino
Reacciones de Alquenos
Las reacciones mas comunes que presentan los alquenos; es la adicion.
La adición puede involucrar:
a) A un reactivo simétrico:
C C + A : A CC
A A
b) A un reactivo simétrico:
C C + A : B CC
A B
1. Adición de hidrógenos: Hidrogenación catalítica
Es le método mas útil para preparar alcanos; es un método general para la
conversión de un doble enlace carbono – carbono, en uno simple; empleando el
mismo equipo, el mismo catalizador y condiciones parecidos, podemos un alqueno
en un alcano.
La hidrogenación se lleva a cabo en presencia de catalizadores metálicos: Pt, Ni y
Pd.
Reacción general:
C C + CC
Pt, Ni y Pd
H H
H H
H = calor de hidrogenacion
Ejemplo:
Etanol
HH
Pt, Ni y Pd
4- metil- 2 penteno 2- metil- pentano
2. Adición de halógenos
Los halógenos se adicionan a los enlaces dobles para formar dihaluoros de
alquilo vecinales.
Los alquenos reaccionan rápidamente bromo a temperatura ambiente y en
ausencia de luz. Si se agrega bromo a un alqueno, el color rojo parduzco
del bromo desaparece casi instantáneamente mientras hay un exceso de
alqueno presente.
C CCC +
Alqueno
X2
X X
dihaluro de aquilo
X2 : Cl2 , Br2 , I2
Ejemplo:
Eteno
+CH2CH2 Cl2
CH2CH2
Cl Cl
1,2-dibromoetano
2-buteno
CH3CH CHCH3 Cl2+ CH3CHCHCH3
2,3-diclorooetano
ClCl
+ Br2
Br
H
H
Br
Ciclo hexeno Trans-1,2-dibromociclo hexano
3. Adición de haluros de hidrogeno.
Los haluros de hidrogeno ( HF, HCl, HBr y HI ) se adicionan rápidamente al
enlace doble de los alquenos:
C CCC +
Alqueno
X
Haluro de aquilo
HX
H
Aquí se muestran dos ejemplos:
+CHCH3CH3CH
2-buteno
HCl CH3CH2CHCH3
Cl
2-cloro butano
+
Ciclo Penteno
HBr
Br
Bromo ciclo pentano
Al llevar a cabo estas reacciones, el haluro de hidrogeno se disuelve en
ácido acético y se mezcla con le alqueno, o se burbujea directamente haluro
de hidrogeno en el alqueno, utilizando al alqueno mismo como disolvente.
La adición de HX a un alqueno asimétrico puede ocurrir en dos formas. Sin
embargo, en la práctica casi siempre predomina un producto. Por ejemplo,
la adición de HCl al propeno podría, en teoría, llevar a la formación de
1-cloropropano o 2-cloropropano.
+CHCH3CH2 HCl CH3CHCH3
Cl
2-cloropropanoPropeno
( no ClCH2CH2CH3 )
1-cloropropano
Cuando reacciona 2-metilpropeno con HCl, el producto es cloruro de tercbutilo, no
cloruro de isobutilo.
C + CCH2
CH3H3C
H3C
HCl CH3CH3
Cl
2-metilpropeno Cloruro de terc-butilo
CH3 CH2
CH3
CH Cl( )no
Cloruro de isobuitlo
El estudio de muchos ejemplos como éste llevó al químico ruso Vladimir
Markovníkov, en 1870, a formular lo que ahora se conoce como la regla de
Markownikov. Una forma de enunciar esta regla es decir que en la adición de HX
a un alqueno, el átomo de hidrógeno se adiciona al átomo de carbono del
enlace doble que ya tiene el mayor número de átomos de hidrógeno. La
adición de HCI al propeno es un ejemplo de esto.
Cl
CH3CHCH3CHCH3CH2
H Cl
Atomo de carbono
con el mayor
número
de átomos
de hidrogeno
Producto de adición
Markovnikov
Las reacciones con las que se ilustra la regla de Markovníkov se conocen
como adiciones de Markovníkov
Antes de 1933, la orientación de la adición de bromuro de hidrógeno al alqueno fue
causa de mucha confusión. En ocasiones, la adición ocurría de acuerdo con la
regla de Markovníkov; en otras, justamente en forma opuesta. Se registraron
mucha casos en que, bajo lo que parecían ser las mismas condiciones
experimentales, en un laboratorio se obtenían adiciones de Markovníkov, y en otro,
adiciones anti-Markovníkov. Algunas veces, incluso el mismo químico obtenía
diferentes resultados en diferentes ocasiones, utilizando las mismas condiciones.
El misterio se resolvió en 1933 con la investigación de M. S. Kharasch y F. R.
Mayo (de la Universidad de Chicago). El factor que lo explicó, resultó ser la
presencia de peróxidos orgánicos en los alquenos —peróxidos formados por la
acción del oxígeno atmosférico sobre los alquenos. Kharasch y Mayo encontraron
que cuando los alquenos que contenían peróxidos o hidroperóxidos reaccionaban
con bromuro de hidrógeno, se producía una adición anti-Markoiiikov de bromuro de
hidrógeno.
R O O R..
.. ..
.. ..
....
.. OOR H
Peróxido orgánico Hidroperóxido orgánico
Por ejemplo, bajo estas condiciones, el propeno forma 1-bromopropano. En
ausencia de peróxidos, o en presencia de compuestos que “atrapen” radicales,
ocurre una adición Markovnikov normal.
HC3CH CH2 CH3CH2CH2Br+ HBr
ROOR
HBr+ CH3CHCH3CH2HC3CH
sin
peróxidos
Br
Adición anti-Markovnikov
Adición Markovnikov
El Floruro de hidrogeno, el cloruro de hidrogeno y el yoduro de hidrogeno no
producen una adición anti-Markovnikov, incluso si hay peróxidos.
4. Adición de agua: Hidratación
Cuando un alqueno reacciona con moléculas de agua en presencia de un
catalizador fuertemente acido se obtiene un alcohol. A este proceso se le
denomina reacción de hidratación de alquenos.
C CCC + H2O
Alcohol
Alqueno
H
+
H OH
En las reacciones de hidratación de alquenos se emplean ácidos fuetes no
nucleofílicos, como el H2SO4 o el H3PO4.
Las reacciones de hidratación de alquenos catalizadas por ácidos, también siguen
la regla de adición Markovnikov.
Aquí se muestran ejemplos:
CH3CH2OH
H2SO4
CH2 CH2 + H2O
EtanolEteno
H2O
H2SO4
CH3CH2CHCH3
OH
CH3CH2CH CH2 +
2-Butanol1-buteno
OHH2SO4
+ H2O
1-metil-1-ciclo Pentanol1-metil-1-ciclo Penteno
CH3
CH3
5. Oxidación de alquenos
El enlace doble carbono-carbono. Por ejemplo, se utiliza el permanganato de
potasio (KMnO4) para oxidar alquenos y formar 1,2 dioles, llamados glicoles.
C C+CC MnO4
-
O O
Mn
O O
-
OH
-
H2O
CC
OH OH
Glicol
Aquí se muestran ejemplos:
Eteno
+CH2CH2
CH2CH2
1,2-etandiol
KMnO4 OH OH
H
+
+ +MnO2
Dioxido de
manganeso
KOH
2-buteno
CH3CH CHCH3 + CH3CHCHCH3KMnO4
OHOH
H
+
+ +MnO2
Dioxido de
manganeso
KOH
+
H
H
Ciclo hexeno Cis-1,2-ciclo hexanodiol
KMnO4
H
+
+ +MnO2
Dioxido de
manganeso
KOH
OH
OH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organicaTabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee ya
Maria Perez
 
Lialh4
Lialh4Lialh4
Lialh4
kotetron
 
SN-E
SN-ESN-E
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
juangabrielsalinasandrade
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
Fernando Jiménez
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
IPN
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Diego Martín Núñez
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
Gricela Lobo
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Triplenlace Química
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Kevin López
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Angy Leira
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
Angel Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Tabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organicaTabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organica
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee ya
 
Lialh4
Lialh4Lialh4
Lialh4
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 

Similar a Alquenos

S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
VentocillaElissonTom
 
ALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdfALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdf
EstevenGabrielJimene
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
juanjosemartinez
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
alan123836
 
Tema7 qo
Tema7 qoTema7 qo
Tema7 qo
Laura Díaz
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
martisifre
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
Prince Poète
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Rauul Gueerra Gaarcia
 
Alquinos 2015
Alquinos 2015Alquinos 2015
Alquinos 2015
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Triplenlace Química
 
Química orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdfQuímica orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdf
LauraPuentes29
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
czar82
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
qcaorg1
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
Patricia Pizarro
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
José Luis Parra Mijangos
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
Gonzalo Matus
 
Quimica Orgánica
Quimica OrgánicaQuimica Orgánica
Quimica Orgánica
Mª Victoria Arques Galiana
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
weymararias
 

Similar a Alquenos (20)

S6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.pptS6 alquinos01.ppt
S6 alquinos01.ppt
 
ALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdfALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdf
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
 
Tema7 qo
Tema7 qoTema7 qo
Tema7 qo
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
 
Alquinos 2015
Alquinos 2015Alquinos 2015
Alquinos 2015
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
 
Química orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdfQuímica orgánica lecc166.pdf
Química orgánica lecc166.pdf
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Quimica Orgánica
Quimica OrgánicaQuimica Orgánica
Quimica Orgánica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Alquenos

  • 1. ALQUENOS Los alquenos son hidrocarburos con enlaces dobles carbono-carbono. Se les denomina también olefinas. El alqueno más simple es el etileno cuya fórmula molecular es C2H4. El doble enlace se representa, en una estructura de Lewis, mediante dos pares de electrones entre los átomos de carbono. La longitud del enlace C=C en el etileno es de 1.33 Å, mucho más corto que el enlace simple C-C del etano que es de 1.54 Å. La longitud del enlace C-H en el etileno es de 1.08 Å, ligeramente menor que el enlace C-H en el etano que es de 1-09 Å. Los ángulos de enlace de C- CH y H-C-H son de 121.7° y 116.6° respectivamente. Propiedades  Los alquenos poseen propiedades físicas esencialmente iguales a los de los alcanos.  Son insolubles en agua, pero bastantes solubles en líquidos no polares como: el benceno, éter, cloroformo, etc.  Son menos densos que el agua.  Sun punto de fusión y ebullición, aumenta si el numero de átomos de carbono también aumenta.  Presenta orbitales híbridos del tipo sp2 . Nomenclatura: Formula general: - Si presentan un solo enlace doble : CnH2n - Si presentan mas de un enlace doble : CnH2n + 2 - 2d Donde: n = Nº de Carbonos y d = Nº de enlaces dobles. Sistema IUPAC • Para cadenas lineales que tienen un doble enlace: Nº del carbono (ubicación del doble enlace) Prefijo eno Ejemplos: CH2 CH2 Eteno CH2CH2 CH3 Propeno CH3CH2CH CH CH CH3CHCH3 1-Buteno 2-Buteno
  • 2. 3-Deceno • Si la cadena lineal presentan mas de un doble enlace: 2 enlaces dobles : …,… Prefijo adieno 3 enlaces dobles : …,… Prefijo atrieno……..etc. Ejemplos : CH2CH2 CH CH 3,7-Decadieno 1,3-butadieno 1,5,8-decatrieno Radicales alquenilos: Se originan cuando un alqueno pierde un átomo de hidrogeno. Se nombran: …..- prefijo enilo Ejemplos: CH2 CH CH2CH2 CH2CH CHCH3 3-Butenilo CHCH2 CH2CH . Etenilo( vinil ) .13 2 2-propenil . 123 1-propenilo . 1234 • Para cadenas ramificadas 1. Se escoge la cadena que contenga mayor cantidad de enlaces dobles. 2. Se enumera la cadena por el extremo mas cercano el doble enlace. 3. Se nombran las ramificaciones, y luego se enumeran los carbonos que contienen al doble enlace. 4. Finalmente se nombra la cadena principal. Ejemplos: 5-etil-2,7-dimetil-1,4,6-octatrieno .CH CH2CH2 CHCH3 CH2 CH2 CH2 CH3 C 2-metil-1-buteno CH3 C CH3 2-etil-e-metil-1,4-pentadieno Nombrar el siguiente compuesto: . 2,7-dimetil-5-etenilo-6-( 1-metilpropil )-1,4,8-decatrieno • Isomería Cis/Trans (Alilo)
  • 3. Los isómeros: Cis – Trans son estereoisómeros, solo difieren únicamente en el arreglo espacial de los grupos. Por tanto, la configuración cis de los enlaces dobles se asigna en aquellos isómeros geométricos que contienen grupos iguales o similares del mismo lado del doble enlace y la denominación trans se aplica en aquellos isómeros geométricos que contienen grupos iguales o similares de lados opuestos del doble enlace. C CH2CH3 C HH H3C cis-2-buteno trans-2-buteno H3C H H C CH3 C cis-2-penteno H3C H H C CH3 C C CH3 C HH H3C cis,trans-2,4-heptadieno C CH3 C HH cis,cis-2,4-hexadieno H3C H H C CH2 C H H CC El problema de la nomenclatura cis/trans es que presenta muchas ambigüedades ya que muy a menudo se hace complicado elegir cuáles son los grupos iguales o similares situados en los carbonos olefínicos. Por ejemplo, no sería fácil asignar la configuración cis o trans de los dos isómeros geométricos del 1-bromo-1-fluoro- propeno: C C H H3C H3C H CC F Br Br F Isomeros geometricos del 1-bromo-1fluoro-propeno I II Para evitar las ambigüedades que se producen en el sistema de nomenclatura cis/trans la I.U.P.A.C. ha propuesto un sistema de nomenclatura basado en las reglas de Cahn-Ingold-Prelog, que establecen un orden de prioridad según el número atómico. Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad del mismo lado del plano de referencia se le asigna la configuración Z (del alemán zusammen). Si el doble enlace presenta los dos grupos de mayor prioridad de lados opuestos del plano de referencia se le asigna la configuración E (del alemán entgegen). Ejemplos: C C H H3C H3C H CCF Br Br F E -1-bromo-1fluoro-propeno( ) )( Z -1-bromo-1fluoro-propeno C C H CC CH3 FBr Z -1-bromo-1difluoro-eteno( ) )( E -1-cloro-3-etil-4-metil-3-hepteno F CH2CH2CH3CH3CH2 ClCH2CH2
  • 4. Síntesis de Alquenos 1. Deshidrohalogenación de halogenuros de Alquilo. Es una reacción de eliminación, que implica la perdida de un átomo de hidrogeno y un halógeno de un carbono adyacente; cuando reacciona con KOH y CH3CH2OH C C H Cl + K:OH CH3CH2OH CC + +KX H2O Haluro de alquilo Alqueno X2 : Cl2 , Br2 Ejemplos: CH2 CH3CHCH3CHCH3 Cl + KOH Etanol KCl+ 2-cloropropano propeno + KCl Etanol KOH+CH3CH2CCH3 Br CH3 CH3 CH3CH2C CH2 CH3CH CH3 CCH3 + 2-bromo-2-metilbutano 2-metil-1-buteno 2-metil-2-buteno ( 69% )( 31 % ) ( mas estable )( menos estable ) + KCl Etanol KOH+ Br bromo ciclo hexano ciclo hexeno 2. Deshidratación de un alcohol Al calentar la mayoría de alcoholes con un acido fuerte provoca la pérdida de una molécula de agua (se deshidratan) y forman un alqueno C C H OH Ac. fuerte CC + H2O Alcohol Alqueno La reacción es una eliminación y se favorece a temperaturas elevadas. Los ácidos mas comúnmente usados en el laboratorio son ácidos de Bronsted -donadores de protones – como el acido sulfúrico y el ácido fosfórico.
  • 5. Facilidad de deshidratación OHC R R R > >R R C OH H R C OH H H Alcohol 3º Alcohol 2º Alcohol 1º Ejemplos: CH3CH2OH H2SO4 CH2 CH2 + H2O Etanol Eteno H2O+CHCH3CH3CH H2SO4 CH3CH2CHCH3 OH CH3CH2CH CH2 + 2-Butanol 2-buteno 1-buteno OH H2SO4 + H2O Ciclo Pentanol Ciclo Penteno OH H2SO4 + + H2O 2,3-dimetil-2-butanol 2,3-dimetil-1-buteno2,3-dimetil-2-buteno 3. Alquenos mediante desbromación de dibromuros vecinales Los vec-dibromuros sufren una desbromación cuando se tratan con una solución de yoduro de sodio en acetona o una mezcla de polvo de cinc en ácido acético (o etanol) C C C Br Br NaI+ + +2 Acetona C I2 NaBr2 C ++ BrBr CCC Zn ZnBr2 Ac. Acetico Etanol Ejemplos:
  • 6. BrBr NaI+ + +2 Acetona I2 NaBr2CH2 CH2 CH2 CH2 1,2-dibromoetano Eteno ++ Br Br Zn ZnBr2 Ac. Acetico Etanol CH3CHCH2 CH3CH CH2 1,2-dibromopropano Propeno NaI+ + +2 Acetona I2 NaBr2 H H Br Br ++ Zn ZnBr2 Ac. Acetico Etanol Br Br 4. Hidrogenación de Alquinos Es la reducción de un alquino hasta la etapa del doble enlace, que dar como producto final un CIS alqueno (adición sin) o TRANS alqueno (adición anti), a menos que el triple enlace se encuentre en un extremo de la cadena. R RC C H2 NaB2 ( adición sin ) Li o Na NH3 o RNH2 ( adición anti ) CC H H H H C C RR R R CIS TRANS Ejemplos: C C H2 NaB2 ( adición sin ) Li o Na NH3 o RNH2 ( adición anti ) CC H H H H C C CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 Cis-2-buteno Trans-2-buteno 2-butino
  • 7. C C H2 NaB2 ( adición sin ) Li o Na NH3 o RNH2 ( adición anti ) CC H H H H C C CH3CH2 CH3 CH3CH2 CH3 CH3 CH3CH2 Cis-2-Penteno Trans-2-Penteno 2-pentino Reacciones de Alquenos Las reacciones mas comunes que presentan los alquenos; es la adicion. La adición puede involucrar: a) A un reactivo simétrico: C C + A : A CC A A b) A un reactivo simétrico: C C + A : B CC A B 1. Adición de hidrógenos: Hidrogenación catalítica Es le método mas útil para preparar alcanos; es un método general para la conversión de un doble enlace carbono – carbono, en uno simple; empleando el mismo equipo, el mismo catalizador y condiciones parecidos, podemos un alqueno en un alcano. La hidrogenación se lleva a cabo en presencia de catalizadores metálicos: Pt, Ni y Pd. Reacción general: C C + CC Pt, Ni y Pd H H H H H = calor de hidrogenacion Ejemplo: Etanol HH Pt, Ni y Pd 4- metil- 2 penteno 2- metil- pentano 2. Adición de halógenos Los halógenos se adicionan a los enlaces dobles para formar dihaluoros de alquilo vecinales. Los alquenos reaccionan rápidamente bromo a temperatura ambiente y en ausencia de luz. Si se agrega bromo a un alqueno, el color rojo parduzco del bromo desaparece casi instantáneamente mientras hay un exceso de alqueno presente.
  • 8. C CCC + Alqueno X2 X X dihaluro de aquilo X2 : Cl2 , Br2 , I2 Ejemplo: Eteno +CH2CH2 Cl2 CH2CH2 Cl Cl 1,2-dibromoetano 2-buteno CH3CH CHCH3 Cl2+ CH3CHCHCH3 2,3-diclorooetano ClCl + Br2 Br H H Br Ciclo hexeno Trans-1,2-dibromociclo hexano 3. Adición de haluros de hidrogeno. Los haluros de hidrogeno ( HF, HCl, HBr y HI ) se adicionan rápidamente al enlace doble de los alquenos: C CCC + Alqueno X Haluro de aquilo HX H Aquí se muestran dos ejemplos: +CHCH3CH3CH 2-buteno HCl CH3CH2CHCH3 Cl 2-cloro butano + Ciclo Penteno HBr Br Bromo ciclo pentano
  • 9. Al llevar a cabo estas reacciones, el haluro de hidrogeno se disuelve en ácido acético y se mezcla con le alqueno, o se burbujea directamente haluro de hidrogeno en el alqueno, utilizando al alqueno mismo como disolvente. La adición de HX a un alqueno asimétrico puede ocurrir en dos formas. Sin embargo, en la práctica casi siempre predomina un producto. Por ejemplo, la adición de HCl al propeno podría, en teoría, llevar a la formación de 1-cloropropano o 2-cloropropano. +CHCH3CH2 HCl CH3CHCH3 Cl 2-cloropropanoPropeno ( no ClCH2CH2CH3 ) 1-cloropropano Cuando reacciona 2-metilpropeno con HCl, el producto es cloruro de tercbutilo, no cloruro de isobutilo. C + CCH2 CH3H3C H3C HCl CH3CH3 Cl 2-metilpropeno Cloruro de terc-butilo CH3 CH2 CH3 CH Cl( )no Cloruro de isobuitlo El estudio de muchos ejemplos como éste llevó al químico ruso Vladimir Markovníkov, en 1870, a formular lo que ahora se conoce como la regla de Markownikov. Una forma de enunciar esta regla es decir que en la adición de HX a un alqueno, el átomo de hidrógeno se adiciona al átomo de carbono del enlace doble que ya tiene el mayor número de átomos de hidrógeno. La adición de HCI al propeno es un ejemplo de esto. Cl CH3CHCH3CHCH3CH2 H Cl Atomo de carbono con el mayor número de átomos de hidrogeno Producto de adición Markovnikov Las reacciones con las que se ilustra la regla de Markovníkov se conocen como adiciones de Markovníkov Antes de 1933, la orientación de la adición de bromuro de hidrógeno al alqueno fue causa de mucha confusión. En ocasiones, la adición ocurría de acuerdo con la regla de Markovníkov; en otras, justamente en forma opuesta. Se registraron mucha casos en que, bajo lo que parecían ser las mismas condiciones experimentales, en un laboratorio se obtenían adiciones de Markovníkov, y en otro, adiciones anti-Markovníkov. Algunas veces, incluso el mismo químico obtenía diferentes resultados en diferentes ocasiones, utilizando las mismas condiciones. El misterio se resolvió en 1933 con la investigación de M. S. Kharasch y F. R. Mayo (de la Universidad de Chicago). El factor que lo explicó, resultó ser la presencia de peróxidos orgánicos en los alquenos —peróxidos formados por la acción del oxígeno atmosférico sobre los alquenos. Kharasch y Mayo encontraron
  • 10. que cuando los alquenos que contenían peróxidos o hidroperóxidos reaccionaban con bromuro de hidrógeno, se producía una adición anti-Markoiiikov de bromuro de hidrógeno. R O O R.. .. .. .. .. .... .. OOR H Peróxido orgánico Hidroperóxido orgánico Por ejemplo, bajo estas condiciones, el propeno forma 1-bromopropano. En ausencia de peróxidos, o en presencia de compuestos que “atrapen” radicales, ocurre una adición Markovnikov normal. HC3CH CH2 CH3CH2CH2Br+ HBr ROOR HBr+ CH3CHCH3CH2HC3CH sin peróxidos Br Adición anti-Markovnikov Adición Markovnikov El Floruro de hidrogeno, el cloruro de hidrogeno y el yoduro de hidrogeno no producen una adición anti-Markovnikov, incluso si hay peróxidos. 4. Adición de agua: Hidratación Cuando un alqueno reacciona con moléculas de agua en presencia de un catalizador fuertemente acido se obtiene un alcohol. A este proceso se le denomina reacción de hidratación de alquenos. C CCC + H2O Alcohol Alqueno H + H OH En las reacciones de hidratación de alquenos se emplean ácidos fuetes no nucleofílicos, como el H2SO4 o el H3PO4. Las reacciones de hidratación de alquenos catalizadas por ácidos, también siguen la regla de adición Markovnikov. Aquí se muestran ejemplos: CH3CH2OH H2SO4 CH2 CH2 + H2O EtanolEteno
  • 11. H2O H2SO4 CH3CH2CHCH3 OH CH3CH2CH CH2 + 2-Butanol1-buteno OHH2SO4 + H2O 1-metil-1-ciclo Pentanol1-metil-1-ciclo Penteno CH3 CH3 5. Oxidación de alquenos El enlace doble carbono-carbono. Por ejemplo, se utiliza el permanganato de potasio (KMnO4) para oxidar alquenos y formar 1,2 dioles, llamados glicoles. C C+CC MnO4 - O O Mn O O - OH - H2O CC OH OH Glicol Aquí se muestran ejemplos: Eteno +CH2CH2 CH2CH2 1,2-etandiol KMnO4 OH OH H + + +MnO2 Dioxido de manganeso KOH 2-buteno CH3CH CHCH3 + CH3CHCHCH3KMnO4 OHOH H + + +MnO2 Dioxido de manganeso KOH + H H Ciclo hexeno Cis-1,2-ciclo hexanodiol KMnO4 H + + +MnO2 Dioxido de manganeso KOH OH OH