SlideShare una empresa de Scribd logo
o Autoestima
o Equidad de genero
o Identidad de genero
o Factores de riesgo
la autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de
la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la
racionalización y la lógica.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar
con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre
cómo es visto por el resto de la gente.
Se clasifica en dos; Autoestima Alta, Autoestima Baja
Se caracteriza por :
 Amarse tal y como es.
 Sentirse bien con su cuerpo.
 Serfelizconlo queesy lo quetiene.
 Saberse capaz de lograr lo que se proponga.
Autoestima baja
Se caracteriza por:
• Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones,
tienen miedo exagerado a equivocarse.
• Piensan que no pueden, que no saben nada.
• No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y
los de los otros los ven grandes.
• Le tienenmiedoa lo nuevoy evitanlosriesgos.
• Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones
que le dan angustia y temor.
• Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
El término equidad no es exactamente igual que el término igualdad. La idea de equidad
implica un componente ético y un criterio de justicia y, por el contrario, la igualdad expresa
una valoración política. La mayoría de textos legales afirman que el hombre y la mujer son
iguales ante la ley, por lo tanto están en el mismo plano de igualdad. Esta equiparación política
es positiva, pero es insuficiente. Así, para que la igualdad sea plena y no meramente formal es
necesario que haya mecanismos equitativos (por ejemplo, la mencionada discriminación
positiva).
Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en
ningún aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas décadas en la mayoría de
las sociedades occidentales.
La identidad de género (del inglés gender identity ) alude a la percepción subjetiva que un
individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a sentirse hombre, mujer, o de un género no binario; éste
puede considerarse el "sexo psicológico" o "sexo psíquico", y se constituye en uno de los tres
elementos de la identidad sexual, junto a la orientación sexual y el rol de género. Sus articuladores
son los «cánones vigentes de masculinidad y feminidad», y «se relaciona con el esquema ideo
afectivo de pertenencia a un sexo», y se trata, por consiguiente, de la expresión individual
del género
RASGOS FEMENINOS
Los rasgos femeninos son maneras de comportarse que nuestra cultura generalmente asocia con el
hecho de ser una niña o una mujer.
RASGOS MASCULINOS
Los rasgos masculinos son maneras de comportarse que nuestra cultura generalmente asocia con el
hecho de ser un niño o un hombre.
Estamos rodeados por estereotipos de género.
También podemos observar sexismo. Existen maneras de desafiar
estos estereotipos para ayudar a que todos se sientan iguales, sin
importar el género o la identidad de género.
 Señálalo: desde las revistas hasta la televisión y desde las
películas hasta Internet, los medios de comunicación están llenos
de estereotipos de género negativos. A veces, estos estereotipos
son difíciles de ver. Habla con amigos y familiares sobre los
estereotipos que ves y ayuda a los demás a reconocer cómo el
sexismo y los estereotipos de género pueden lastimarnos a todos.
• Haz lo que predicas: sé un modelo para tus amigos y familiares.
Respeta a las personas independientemente de su género.
• Habla decididamente: si alguien hace una broma sexista,
desafíalo.
• Inténtalo: si deseas hacer algo que generalmente no está asociado
a tu género, piensa si estarás seguro al hacerlo. Si crees que lo
estarás, inténtalo. Las personas aprenderán de ti.
Si luchas con el género o la identidad de género, no estás solo. Puede
ser útil hablar con un padre, un amigo, un familiar, un profesor o un
asesor profesional en quien confíes
Son riesgos en la que se encuentra expuesto una persona que le puede causar algún tipo de daños. Los
factores de riesgo pueden ser de tipo: Biológicos, Ambientales, Socioculturales, Económicos, que pueden ir
sumándose unos a otros hasta aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de
interacción.
Los factores de riesgo que se abordaran tienen que ver con drogadicción, embarazo no deseado,
alcoholismo, noviazgo,.
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema
nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la
percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de
droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o
entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden
incluso llevar a la locura o la muerte.
El embarazo no deseado es aquel que se produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia
o fallo de métodos anticonceptivos pre coitales adecuados y la inefectividad o no administración de
métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un posible embarazo.
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de
forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios
síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control
sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a
esta droga. Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal.
El noviazgo es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin la intención de casarse, es
un proceso por el cual dos personas desarrollan una asociación íntima más allá de la amistad.
En nuestro país el 76% de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido
agresiones psicológicas, 15% han sido victima de violencia física y 16% han vivido al menos una
experiencia de ataque sexual.
Causas y consecuencias
Los estudios realizados indican:
la edad en que son mas vulnerables a la violencia en la adolescencia. es una situación que se mantiene
Amar es nunca decir lo siento
sliderShare.Net PARA ENVIAR PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sexualidad y homosexualidad
sexualidad y homosexualidadsexualidad y homosexualidad
sexualidad y homosexualidad
Georgette Jarvis
 
Conductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentesConductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentes
almuubs
 
Trastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs Vilaltella
Trastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs VilaltellaTrastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs Vilaltella
Trastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs Vilaltella
Ricardo Villa
 
Orientacion sexual
Orientacion sexualOrientacion sexual
Orientacion sexual
Duvan Hidalgo
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
cecyte
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Mancubus
 
La sexualidad en los jóvenes
La sexualidad en los jóvenesLa sexualidad en los jóvenes
La sexualidad en los jóvenes
Macii Forero
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
Alex Meneses
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosPrevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
Lucia Vasquez Alvarez
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf2
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
disforia de genero
disforia de generodisforia de genero
disforia de genero
Danitza Torrez
 
Apuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexualesApuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexuales
analiobregon
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
Disforia de genero
Nicolás Gutierrez Lopez
 
abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
maria lucia dominguez
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
Julio César Gutiérrez
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
arikki
 
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2
Juan David Palacio O
 

La actualidad más candente (20)

sexualidad y homosexualidad
sexualidad y homosexualidadsexualidad y homosexualidad
sexualidad y homosexualidad
 
Conductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentesConductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentes
 
Trastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs Vilaltella
Trastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs VilaltellaTrastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs Vilaltella
Trastorno de la Identidad de Género - Dr. Josep Tomàs Vilaltella
 
Orientacion sexual
Orientacion sexualOrientacion sexual
Orientacion sexual
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
La sexualidad en los jóvenes
La sexualidad en los jóvenesLa sexualidad en los jóvenes
La sexualidad en los jóvenes
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
 
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosPrevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
Disforia de genero
 
disforia de genero
disforia de generodisforia de genero
disforia de genero
 
Apuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexualesApuntes desviaciones sexuales
Apuntes desviaciones sexuales
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
Disforia de genero
 
abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
 
Comportamiento sexual
Comportamiento sexualComportamiento sexual
Comportamiento sexual
 
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2
Trastorno de Identidad de Genero Niños Adolescentes Parte 2
 

Similar a presentacion de taller de habilidades lenguisticas

Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
0305900
 
Consejería estudiantil
Consejería estudiantilConsejería estudiantil
Consejería estudiantil
Pris Daleconflow
 
El adolescente homosexual
El adolescente homosexualEl adolescente homosexual
El adolescente homosexual
José Antonio Ayerdis Zamora
 
Identidad de género.docx
Identidad de género.docxIdentidad de género.docx
Identidad de género.docx
karinaSalazarOlivera
 
Trastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexualTrastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexual
Geidys Valdez Liriano
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Alicia
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
Yani Espinola
 
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Universidad Central del Ecuador
 
Tarea 1 diplomado
Tarea  1 diplomadoTarea  1 diplomado
Tarea 1 diplomado
diploeducativa
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
Lisi0740
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
Andrea Reyes
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
Jorge Acuña vasquez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Esperanza Beristain
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
Pablo Gustavo Mendoza Gonzalez
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
4a.ppt
4a.ppt4a.ppt
Adolescencia Y Sexualidad
Adolescencia Y SexualidadAdolescencia Y Sexualidad
Adolescencia Y Sexualidad
JimmyAnthonyHerrera
 
adolescente
adolescenteadolescente
adolescentes y sx.ppt
adolescentes y sx.pptadolescentes y sx.ppt
adolescentes y sx.ppt
JuliettaPio
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
PEDRO FRE INFANTE SANJINEZ
 

Similar a presentacion de taller de habilidades lenguisticas (20)

Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Consejería estudiantil
Consejería estudiantilConsejería estudiantil
Consejería estudiantil
 
El adolescente homosexual
El adolescente homosexualEl adolescente homosexual
El adolescente homosexual
 
Identidad de género.docx
Identidad de género.docxIdentidad de género.docx
Identidad de género.docx
 
Trastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexualTrastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexual
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
 
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
Relaciones prematrimoniales U.C.E. Adriana Oquendo G.
 
Tarea 1 diplomado
Tarea  1 diplomadoTarea  1 diplomado
Tarea 1 diplomado
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes suicidio en adolescentes
suicidio en adolescentes
 
ZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza PaolaZuñIga Mestanza Paola
ZuñIga Mestanza Paola
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
4a.ppt
4a.ppt4a.ppt
4a.ppt
 
Adolescencia Y Sexualidad
Adolescencia Y SexualidadAdolescencia Y Sexualidad
Adolescencia Y Sexualidad
 
adolescente
adolescenteadolescente
adolescente
 
adolescentes y sx.ppt
adolescentes y sx.pptadolescentes y sx.ppt
adolescentes y sx.ppt
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

presentacion de taller de habilidades lenguisticas

  • 1.
  • 2. o Autoestima o Equidad de genero o Identidad de genero o Factores de riesgo
  • 3. la autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. Se clasifica en dos; Autoestima Alta, Autoestima Baja
  • 4. Se caracteriza por :  Amarse tal y como es.  Sentirse bien con su cuerpo.  Serfelizconlo queesy lo quetiene.  Saberse capaz de lograr lo que se proponga.
  • 5. Autoestima baja Se caracteriza por: • Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. • Piensan que no pueden, que no saben nada. • No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes. • Le tienenmiedoa lo nuevoy evitanlosriesgos. • Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor. • Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
  • 6. El término equidad no es exactamente igual que el término igualdad. La idea de equidad implica un componente ético y un criterio de justicia y, por el contrario, la igualdad expresa una valoración política. La mayoría de textos legales afirman que el hombre y la mujer son iguales ante la ley, por lo tanto están en el mismo plano de igualdad. Esta equiparación política es positiva, pero es insuficiente. Así, para que la igualdad sea plena y no meramente formal es necesario que haya mecanismos equitativos (por ejemplo, la mencionada discriminación positiva).
  • 7. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningún aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas décadas en la mayoría de las sociedades occidentales.
  • 8. La identidad de género (del inglés gender identity ) alude a la percepción subjetiva que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a sentirse hombre, mujer, o de un género no binario; éste puede considerarse el "sexo psicológico" o "sexo psíquico", y se constituye en uno de los tres elementos de la identidad sexual, junto a la orientación sexual y el rol de género. Sus articuladores son los «cánones vigentes de masculinidad y feminidad», y «se relaciona con el esquema ideo afectivo de pertenencia a un sexo», y se trata, por consiguiente, de la expresión individual del género
  • 9. RASGOS FEMENINOS Los rasgos femeninos son maneras de comportarse que nuestra cultura generalmente asocia con el hecho de ser una niña o una mujer. RASGOS MASCULINOS Los rasgos masculinos son maneras de comportarse que nuestra cultura generalmente asocia con el hecho de ser un niño o un hombre.
  • 10. Estamos rodeados por estereotipos de género. También podemos observar sexismo. Existen maneras de desafiar estos estereotipos para ayudar a que todos se sientan iguales, sin importar el género o la identidad de género.  Señálalo: desde las revistas hasta la televisión y desde las películas hasta Internet, los medios de comunicación están llenos de estereotipos de género negativos. A veces, estos estereotipos son difíciles de ver. Habla con amigos y familiares sobre los estereotipos que ves y ayuda a los demás a reconocer cómo el sexismo y los estereotipos de género pueden lastimarnos a todos. • Haz lo que predicas: sé un modelo para tus amigos y familiares. Respeta a las personas independientemente de su género. • Habla decididamente: si alguien hace una broma sexista, desafíalo. • Inténtalo: si deseas hacer algo que generalmente no está asociado a tu género, piensa si estarás seguro al hacerlo. Si crees que lo estarás, inténtalo. Las personas aprenderán de ti. Si luchas con el género o la identidad de género, no estás solo. Puede ser útil hablar con un padre, un amigo, un familiar, un profesor o un asesor profesional en quien confíes
  • 11. Son riesgos en la que se encuentra expuesto una persona que le puede causar algún tipo de daños. Los factores de riesgo pueden ser de tipo: Biológicos, Ambientales, Socioculturales, Económicos, que pueden ir sumándose unos a otros hasta aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción. Los factores de riesgo que se abordaran tienen que ver con drogadicción, embarazo no deseado, alcoholismo, noviazgo,.
  • 12. La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
  • 13. El embarazo no deseado es aquel que se produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia o fallo de métodos anticonceptivos pre coitales adecuados y la inefectividad o no administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un posible embarazo.
  • 14. El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal.
  • 15. El noviazgo es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin la intención de casarse, es un proceso por el cual dos personas desarrollan una asociación íntima más allá de la amistad. En nuestro país el 76% de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido victima de violencia física y 16% han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. Causas y consecuencias Los estudios realizados indican: la edad en que son mas vulnerables a la violencia en la adolescencia. es una situación que se mantiene Amar es nunca decir lo siento
  • 16.