SlideShare una empresa de Scribd logo
Conductas de riesgo
en adolescentes
El concepto de riesgo psicosocial
Los riesgos psicosociales son situaciones
peligrosas que pueden conducir a una
persona a eventos o acciones negativas, en
momentos (etapas) de su desarrollo,
inducidas por carencias o problemas
personales, problemas familiares o
movimientos sociales o del entorno donde
vive.
 La palabra relación implica algún tipo de
comunicación verbal y/o no verbal con alguien.
 En este caso es entre dos personas porque se
refiere a pareja.
 Al hablar de relación de pareja entran en juego
un intercambio de sentimientos y emociones
que bien pueden culminar en un noviazgo sólido
y saludable o en una relación tormentosa y
disfuncional
La vulnerabilidad en el adolescente.
Recordaremos que al llegar a la adolescente
el joven enfrenta el conflicto de lograr su
identidad del yo o quedarse con la difusión
de este, es decir no lograr consolidarse y
definirse como persona única e irrepetible,
autónoma e independiente.
Un adolescente esta más en riesgo si no
resolvió favorablemente sus conflictos de
etapas anteriores, llega a la adolescencia
con: desconfianza, vergüenza y duda,
culpabilidad y sentimiento de inferioridad en
relación a sus hermanos, amigos o
compañeros.
Vulnerabilidad en la adolescencia
 Tendencias al aislamiento, la soledad, la frustración y
el enojo.
 Un aspecto más que lo hace vulnerable, es su
estado de crisis, todo él es cambio, movimiento y
caos.
 Además de tener mucha necesidad de experimentar,
para buscar su identidad se prueba una y otra vez de
lo que es capaz., lo necesita para sentirse igual a sus
compañeros, sentirse grande, suficiente, autónomo e
independiente.
Detección de factores de riesgo.
Las conductas de riesgo en los adolescentes pueden ser solo
parte de la crisis que él vive, lo peligroso es que se
intensifiquen y permanezcan.
Algunas conductas de riesgo son:
problemas de alimentación, comer por ansiedad, por enojo, por
tristeza, comer compulsivamente y a veces provocarse el
vomito (bulimia), buscar comidas excesivamente higiénicas y
desgrasadas (ortorexia), someterse a dietas constantes y
severas, preocuparse excesivamente por su peso corporal y
creer que comiendo un poco ya aumentaron en peso y
acumularon grasa, negándose a comer nuevamente (anorexia).
Si han bajado o subido de peso notablemente (inestabilidad e
insatisfacción), etc. todo ello resultado de una insatisfacción de
su físico y su persona.
Entender la
dimensión
preventiva como
una categoría
básica del trabajo
en el adolescente
 Ello supone la consideración de diseñar acciones preventivas
desde la infancia en todas las áreas analizadas. }
 Animar las diversas expresiones de vida de adolescentes y
jóvenes, favoreciendo y apoyando la construcción de espacios
que legitimen y reconozcan estilos de vida saludables.
 Fortalecer las instancias familiares, comunitarias y grupales,
mantenimiento de climas afectivos y respetuosos en las
relaciones interpersonales, intergeneracionales y con los
entornos sociales de referencia como espacios de contención
de jóvenes y adolescentes.
 Considerar la centralidad de la superación de
toda forma de discriminación, habida en la
condición de ser hombre o mujer, o tener
capacidades distintas en la escuela, la
familia, la comunidad, los medios de
comunicación y otros. Todo ello en su papel
determinante en la construcción de la
identidad de adolescentes y jóvenes sanos y
responsables.
Se entiende absolutamente necesario apoyar
las diversas organizaciones juveniles y de
educación no formal, dado que a través de
éstas se contribuye a fomentar la motivación
para la construcción de estilos de vida
saludables que operan como protectores
frente a los factores de riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portalIsabel Madrid
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)evelin_14
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familiaguest76510a
 
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥Vannezita
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo Itzel Gastelum
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidioJuan
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?Gloria
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptDanixa Melina Quispe Espinoza
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESLuz Parejo
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesClaudia Tejeda
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzajealfer
 

La actualidad más candente (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
 
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
 
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Enamoramiento en adolescentes
Enamoramiento en adolescentesEnamoramiento en adolescentes
Enamoramiento en adolescentes
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Comunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentesComunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentes
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.pptFACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.ppt
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 

Similar a Conductas de riesgo en adolescentes

14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludableFelipe Flores
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxderlin5
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadolesmarck115
 
Acompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaAcompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaRed PaPaz
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptcarlos14929
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliompierral
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescentepaulinaomm
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...PrensaDMB
 
Autonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personalAutonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personalRomanisidoro2
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...chuyimau
 
Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)luisfarfan
 
Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)luisfarfan
 
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSAna Gamboa
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancpostmoderna
 

Similar a Conductas de riesgo en adolescentes (20)

14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Confacompainiciaciadoles
ConfacompainiciaciadolesConfacompainiciaciadoles
Confacompainiciaciadoles
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Acompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescenciaAcompañando la iniciación de la adolescencia
Acompañando la iniciación de la adolescencia
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Autonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personalAutonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personal
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)
 
Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)Presentacion de etica(_mio)
Presentacion de etica(_mio)
 
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Conductas de riesgo en adolescentes

  • 1. Conductas de riesgo en adolescentes
  • 2. El concepto de riesgo psicosocial Los riesgos psicosociales son situaciones peligrosas que pueden conducir a una persona a eventos o acciones negativas, en momentos (etapas) de su desarrollo, inducidas por carencias o problemas personales, problemas familiares o movimientos sociales o del entorno donde vive.
  • 3.
  • 4.  La palabra relación implica algún tipo de comunicación verbal y/o no verbal con alguien.  En este caso es entre dos personas porque se refiere a pareja.  Al hablar de relación de pareja entran en juego un intercambio de sentimientos y emociones que bien pueden culminar en un noviazgo sólido y saludable o en una relación tormentosa y disfuncional
  • 5.
  • 6. La vulnerabilidad en el adolescente. Recordaremos que al llegar a la adolescente el joven enfrenta el conflicto de lograr su identidad del yo o quedarse con la difusión de este, es decir no lograr consolidarse y definirse como persona única e irrepetible, autónoma e independiente.
  • 7. Un adolescente esta más en riesgo si no resolvió favorablemente sus conflictos de etapas anteriores, llega a la adolescencia con: desconfianza, vergüenza y duda, culpabilidad y sentimiento de inferioridad en relación a sus hermanos, amigos o compañeros.
  • 8. Vulnerabilidad en la adolescencia  Tendencias al aislamiento, la soledad, la frustración y el enojo.  Un aspecto más que lo hace vulnerable, es su estado de crisis, todo él es cambio, movimiento y caos.  Además de tener mucha necesidad de experimentar, para buscar su identidad se prueba una y otra vez de lo que es capaz., lo necesita para sentirse igual a sus compañeros, sentirse grande, suficiente, autónomo e independiente.
  • 9. Detección de factores de riesgo. Las conductas de riesgo en los adolescentes pueden ser solo parte de la crisis que él vive, lo peligroso es que se intensifiquen y permanezcan. Algunas conductas de riesgo son: problemas de alimentación, comer por ansiedad, por enojo, por tristeza, comer compulsivamente y a veces provocarse el vomito (bulimia), buscar comidas excesivamente higiénicas y desgrasadas (ortorexia), someterse a dietas constantes y severas, preocuparse excesivamente por su peso corporal y creer que comiendo un poco ya aumentaron en peso y acumularon grasa, negándose a comer nuevamente (anorexia). Si han bajado o subido de peso notablemente (inestabilidad e insatisfacción), etc. todo ello resultado de una insatisfacción de su físico y su persona.
  • 10. Entender la dimensión preventiva como una categoría básica del trabajo en el adolescente
  • 11.  Ello supone la consideración de diseñar acciones preventivas desde la infancia en todas las áreas analizadas. }  Animar las diversas expresiones de vida de adolescentes y jóvenes, favoreciendo y apoyando la construcción de espacios que legitimen y reconozcan estilos de vida saludables.  Fortalecer las instancias familiares, comunitarias y grupales, mantenimiento de climas afectivos y respetuosos en las relaciones interpersonales, intergeneracionales y con los entornos sociales de referencia como espacios de contención de jóvenes y adolescentes.
  • 12.  Considerar la centralidad de la superación de toda forma de discriminación, habida en la condición de ser hombre o mujer, o tener capacidades distintas en la escuela, la familia, la comunidad, los medios de comunicación y otros. Todo ello en su papel determinante en la construcción de la identidad de adolescentes y jóvenes sanos y responsables.
  • 13. Se entiende absolutamente necesario apoyar las diversas organizaciones juveniles y de educación no formal, dado que a través de éstas se contribuye a fomentar la motivación para la construcción de estilos de vida saludables que operan como protectores frente a los factores de riesgo.