SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención y actuación frente a
situaciones de violencia en el
ámbito educativo
COORDINACIÓN ZONAL 3
AGENDA
1. SALUDO Y BIENVENIDA
2. ACUERDOS
3. PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA
DETECTADAS O COMETIDAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
4. TARJETAS
5. Trabajo en grupo ANALIS DE CASO
6. COMPROMISOS
TERCERA EDICIÓN
• PROTOCOLOS Y RUTAS DE
ACTUACIÓN FRENTE A
SITUACIONES DE
VIOLENCIA DETECTADAS Y
COMETIDAS EN EL SITEMA
EDUCATIVO
• SEGUNDA IMPRESIÓN
OBJETIVO GENERAL
Establecer lineamientos (Protocolo) de actuación para todas las personas que
conforman la comunidad educativa frente a situaciones de hechos de violencia
cometidas o detectadas en el ámbito educativo, mediante la aplicación de acciones
(lineamientos) y directrices con el fin de garantizar la prevención, atención
especializada y oportuna, protección, y restitución (Investigación) inmediata de los
derechos vulnerados, evitando la re victimización y fortaleciendo el proceso de
prevención y acompañamiento a la persona agresora, cuando se trate de un
estudiante. y adolescentes, fortaleciendo el respeto, la equidad de género, la justicia,
la solidaridad y la paz
DESARROLLO NORMATIVO
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
CONSTITUCIÓN
Art. 66.3 (a, b)
Integridad
personal
Medidas
Art. 81
Procedimientos
especiales
Art. 347.6
Erradicar
violencia I.E
Art. 35
Atención
prioritaria
Art. 46.4
Protección y
atención contra
violencia
Art. 44.
El Estado, la sociedad y
la familia promoverán de
forma prioritaria el
desarrollo integral
Art. 344
prescribe que el
Estado ejercerá la
rectoría del sistema a
través de la autoridad
educativa
CÓDIGO
DE
LA
NINEZ
Y
ADOLESCENCIA
ART.8 Deber de adoptar medidas necesarias para la
plena vigencia, ejercicio y garantía y protección de
derechos de NNA
ART.11 Interés superior de los NNA es un principio que
está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del
conjunto de los derecho
Art.17 Deber de denunciar toda persona, incluidas las
autoridades judiciales y administrativas
Art.50 NNA Tienen derecho tienen derecho a que se
respete su integridad sexual
Art. 6.- Obligaciones
h) Erradicar todas las formas de violencia en el sistema
educativo
- Art.7.- Derechos.- Las y los estudiantes
i) Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las
instituciones educativas, así como a denunciar ante las
autoridades e instituciones competentes cualquier
violación
-
- Art. 64,.6 prevención de violencia en las IE
Art.65.- De las instancias para la solución alternativa de
conflictos - código de convivencia
-Art.66.- De las Juntas de Resolución de conflictos del
Distrito
Art. 66.1 Deberes y atribuciones de la junta . literal
g.- dictar medidas de protección en caso de amenanzas
o afectación a de los las estudiantes ...
Art. 63.- De la Protección en el ámbito educativo
Art. 63.1.- Prioridad en la protección de NNA
-Art. 63.2.- Aplicación obligatoria para los grupos de atención
prioritaria en situaciones de vulnerabilidad...
- Art. 63.3 Debida diligencia la obligación de denunciar
cualquier acto de vulneración de derechos a las autoridades
competentes en un lapso de cuarenta y ocho horas
Art. 132 De las infracciones muy graves, para los y las
representantes legales , directivos , docentes de los
establecimientos educativos
d.- Evaluar a los y las estudiantes fuera de los lugares y
condiciones establecidas en el programación educativa....
e.- Ejercer violencia escolar , hostigamiento académico o
cualquier acto que afecten la integridad física , sexual o
psicológica o emocional de los estudiantes
LRLOEI
RGLOEI
Artículo 156.- Situación de
vulnerabilidad.- Son aquellas
personas que tienen poca o nula
capacidad de protección frente
amenaza o peligro
a. Movilidad humana;
b. Sobrevivientes o víctimas de
violencia sexual, física, psicológica y
negligencia o sus hijo
c. Explotación laboral y económica;
d. Trata y tráfico de personas;
e. Trabajo infantil;
f. Mendicidad;
g. Indocumentación;
h. Adolescentes con medidas
socioeducativas privativas y no
privativas de libertad;
i. Personas privadas de libertad;
j. Ser hijos de personas en
movilidad humana con necesidad de
protección;
k. Ser hijos de personas privadas de
libertad;
l. Ser menores de edad en
embarazo, maternidad o paternidad;
m. Niños, niñas, adolescentes y
personas jóvenes y adultas con
consumo problemático de alcohol y
otras drogas;
n. Discapacidad;
o. Enfermedades catastróficas,
terminales o de alta complejidad; y,
p. Rezago educativo.
Artículo 334.- Alcance.- Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el ámbito
educativo …. a través de un diálogo entre las partes involucradas.
Artículo 335.- Justicia restaurativa.- resolver conflictos, mitigar las consecuencias negativas y reparar los daños
ocasionados como consecuencia de agravios, ofensas y demás actos de violencia que ocurrieren en la
Artículo 336.- Principios de aplicación.-voluntariedad, flexibilidad, inmediatez, legalidad, honestidad.
Artículo 337.- Acuerdo entre las partes.- El proceso de solución alternativa de conflictos ,información,
participación, escucha activa, respeto proceso, restauración y reparación
RGLOEI
Artículo 338.- Intervención del Inspector o quien desempeñe sus funciones.- De no existir
acuerdo, el I-M
Artículo 339.- Obligación de denuncia.- Todo integrante de la CE tendrá la obligación de denunciar
cualquier hecho o acto que vulnere los derechos de NNA ante la Dirección Distrital a la que pertenece la
institución IE
Artículo 340.- Denuncia de hechos de connotación sexual y violencia.- En el caso de que
ocurran o se tenga conocimiento de estos hechos, los miembros de la CE deberán DENUNCIAR, de
manera inmediata FG,DDE.
Artículo 341.- Responsabilidad por omisión.- El incumplimiento de estas disposiciones,
considerada como infracciones y sujetarse a las sanciones previstas en la Ley..
Artículo 342.- Facultad y alcance.- Las medidas de protección son mecanismos que buscan
precautelar los derechos de NNA del Sistema Educativo Nacional
Artículo 343.- Imposición de medidas.- Las medidas de protección serán dictadas a partir de que la autoridad competente
avoque conocimiento de una presunta vulneración de derechos en contra de NNA.
1. Separación entre denunciante y denunciado, cuando éste último no sea estudiante, suspendiéndolo de sus
funciones desde el momento del conocimiento del hecho por parte de la máxima autoridad de la institución
educativa, hasta la resolución del procedimiento administrativo, sin posibilidad de que pueda solicitar su traslado o
traspaso administrativo a otra institución educativa. 2. Imposición al denunciado de la prohibición de acercarse
al estudiante denunciante en la institución educativa, su hogar o cualquier otro lugar, 3. Reubicación provisional
del denunciado en otra dependencia administrativa para asumir funciones. 4. Traslado del estudiante a otro
grupo o sección dentro de la misma institución educativa, previa solicitud de sus representantes legales y
siempre que este cambio no afecte su derecho a la educación, 5. Tomar acciones de carácter educativo que
garanticen la permanencia del estudiante en el sistema educativo nacional como educación virtual o en casa,
entre otras medidas similares; y, 6. Acompañamiento terapéutico y psicológico tanto para el estudiante como
para su núcleo familiar
ACUERDO
Nro. MINEDUC
2020-00025-A
LINEAMIENTOS PARA ACOMPAÑAR A ESTUDIANTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Escucha activa
Apoyo y contención Emocional
Favorecer espacios de expresión y reconocimiento emocional
No dudar en NNA
Explicar claramente a NNA la situación de vulneración de derechos
Informar a la víctima sobre el derecho a la confidencialidad
Preguntar a NNA nombre y contacto de familiar a quien se le pueda comunicar la situación de violencia
Actuar acorde edad, género, orientación sexual, discapacidad…
Evaluar posibles riesgos
Ubicar instancias externas del Sistema de Protección
Ratificar que DECE o tutor/a estará disponible para acompañar
RUTAS
VIOLENCIA
Se entenderá por violencia a toda conducta (acción u
omisión), que provoque daño, sufrimiento -físico,
psicológico o sexual- o la muerte a un niño, niña o
adolescente, tanto en el ámbito público como privado.
Su indicador principal es la existencia de un
desbalance en las relaciones de poder entre las partes
involucradas, por el cual una se impone sobre la otra a
través del empleo de mecanismos físicos, psicológicos,
sexuales o económicos.
INFRACCIONES
Actos imputables sancionados por las
leyes penales. Se dividen en delitos y
contravenciones. (Código Orgánico Integral
Penal, 2014).
DELITO son las violaciones a los bienes jurídicos
fundamentales : la vida, la identidad, la libertad de
expresión, la propiedad.
Contra versiones son transgresiones de menor
significancia
Anexo 1: Ficha de reporte del hecho de violencia
•
• Cualquier integrante de la comunidad educativa que tenga conocimiento de un presunto hecho
de violencia detectado o cometido en el sistema, debe elaborar una Ficha de reporte del caso
con el fin de dejar constancia por escrito de lo relatado por la víctima o terceros. (los padres de
familia que lo podrán presentar por escrito o de manera verbal)
• El documento debe contener únicamente lo sucedido de manera objetiva y sin juicios de valor. A
su vez, tendrá que ser elaborado exclusivamente con la información detectada de acuerdo con
lo que exprese la víctima o una tercera persona de forma voluntaria, evitando hacer preguntas y
caer en detalles revictimizantes para el niño, niña o adolescente o sus familiares.
• En el caso de que, quien se encargue del DECE tenga conocimiento del hecho a partir de una
tercera persona, no deberá entrevistar a la víctima, a fin de evitar procesos de revictimización,
sino que se deberá realizar una entrevista a la persona denunciante, señalando lo que la víctima
le relató (tomando como referencia el formato de entrevista que consta en el modelo DECE).
• La ficha deberá ser enviada a la Dirección Distrital. Una copia se entregará
al profesional del DECE para que realice inmediatamente las acciones de
acompañamiento, garantizando la protección integral de la víctima. A su
vez, se entregara una copia de respaldo a la persona que registra la ficha
de reporte del hecho de violencia.
• El personal del DECE tendrá la responsabilidad de conservar el
documento en el expediente personal del estudiante o la estudiante y el
acceso será restringido. Únicamente se facilitará la información cuando sea
solicitada por la Dirección Distrital y las entidades judiciales de manera
oficial para los fines pertinentes de los procesos judiciales y
administrativos
NSTITUCIÓN
EDUCATIVA
RESPONSABLE CARGO FECHA HORARIO DETALLE DE
LA
ACTIVIDAD
COBERTURA
Poner a
quienes va
dirigido a
docentes
estudiantes,
padres de
familia,
estudiantes
por niveles
Indicaciones generales
Cronograma: 23 marzo2023
Informe general de acciones realizadas para 30 de junio 2023
Me di cuenta de……y me
comprometo a….
GRACIAS
APOYO DECE DISTRITAL

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion DECE 06D01.pptx

Acoso anep
Acoso anepAcoso anep
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
GemaCedeno1
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
DossierRabago
 
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptxCapacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
diego bastida
 
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptxLINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
AbrahamClemensAntelo
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Fabian Araya
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
norkamendozaparedes
 
S4iiIG1cnFPOPe1754.pptx
S4iiIG1cnFPOPe1754.pptxS4iiIG1cnFPOPe1754.pptx
S4iiIG1cnFPOPe1754.pptx
CarlaPerez95
 
Enfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptx
Enfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptxEnfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptx
Enfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptx
InspeccionGeneral4
 
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
reino holanda
 
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentesActuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza.
DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza. DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza.
DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza.
Irma Elizabeth Martinez
 
PRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptxPRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptx
GuillermoJmz1
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
elde
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
Ricardo Gonzales
 
GUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.ppt
GUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.pptGUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.ppt
GUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.ppt
Adriana Adelia Fontana
 
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptxPLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
Ali hurtado
 
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdfProtocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
DanielaZegarra7
 

Similar a Presentacion DECE 06D01.pptx (20)

Acoso anep
Acoso anepAcoso anep
Acoso anep
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
 
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptxCapacitación DGEMS  a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
Capacitación DGEMS a Personal directivo ciclo escolar 2023-2024.pptx
 
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptxLINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
LINEAMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
 
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
 
S4iiIG1cnFPOPe1754.pptx
S4iiIG1cnFPOPe1754.pptxS4iiIG1cnFPOPe1754.pptx
S4iiIG1cnFPOPe1754.pptx
 
Enfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptx
Enfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptxEnfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptx
Enfoque restaurativo en el ámbito educativo.pptx
 
Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017Reforma manual de convivencia 2017
Reforma manual de convivencia 2017
 
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentesActuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
 
DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza.
DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza. DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza.
DECRETO Nº 1187. Guía de procedimientos decreto. Provincia de Mendoza.
 
PRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptxPRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LA GACETA.pptx
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
 
GUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.ppt
GUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.pptGUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.ppt
GUIA DE PROCEDIMIENTOS DECRETO.ppt
 
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptxPLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
PLANTILLA SOCIALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA 3ER MOMENTO.pptx
 
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdfProtocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion DECE 06D01.pptx

  • 1. Prevención y actuación frente a situaciones de violencia en el ámbito educativo COORDINACIÓN ZONAL 3
  • 2. AGENDA 1. SALUDO Y BIENVENIDA 2. ACUERDOS 3. PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA DETECTADAS O COMETIDAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 4. TARJETAS 5. Trabajo en grupo ANALIS DE CASO 6. COMPROMISOS
  • 3. TERCERA EDICIÓN • PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA DETECTADAS Y COMETIDAS EN EL SITEMA EDUCATIVO • SEGUNDA IMPRESIÓN
  • 4. OBJETIVO GENERAL Establecer lineamientos (Protocolo) de actuación para todas las personas que conforman la comunidad educativa frente a situaciones de hechos de violencia cometidas o detectadas en el ámbito educativo, mediante la aplicación de acciones (lineamientos) y directrices con el fin de garantizar la prevención, atención especializada y oportuna, protección, y restitución (Investigación) inmediata de los derechos vulnerados, evitando la re victimización y fortaleciendo el proceso de prevención y acompañamiento a la persona agresora, cuando se trate de un estudiante. y adolescentes, fortaleciendo el respeto, la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz
  • 6. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA CONSTITUCIÓN Art. 66.3 (a, b) Integridad personal Medidas Art. 81 Procedimientos especiales Art. 347.6 Erradicar violencia I.E Art. 35 Atención prioritaria Art. 46.4 Protección y atención contra violencia Art. 44. El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral Art. 344 prescribe que el Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa
  • 7. CÓDIGO DE LA NINEZ Y ADOLESCENCIA ART.8 Deber de adoptar medidas necesarias para la plena vigencia, ejercicio y garantía y protección de derechos de NNA ART.11 Interés superior de los NNA es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derecho Art.17 Deber de denunciar toda persona, incluidas las autoridades judiciales y administrativas Art.50 NNA Tienen derecho tienen derecho a que se respete su integridad sexual
  • 8. Art. 6.- Obligaciones h) Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo - Art.7.- Derechos.- Las y los estudiantes i) Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones educativas, así como a denunciar ante las autoridades e instituciones competentes cualquier violación - - Art. 64,.6 prevención de violencia en las IE Art.65.- De las instancias para la solución alternativa de conflictos - código de convivencia -Art.66.- De las Juntas de Resolución de conflictos del Distrito Art. 66.1 Deberes y atribuciones de la junta . literal g.- dictar medidas de protección en caso de amenanzas o afectación a de los las estudiantes ... Art. 63.- De la Protección en el ámbito educativo Art. 63.1.- Prioridad en la protección de NNA -Art. 63.2.- Aplicación obligatoria para los grupos de atención prioritaria en situaciones de vulnerabilidad... - Art. 63.3 Debida diligencia la obligación de denunciar cualquier acto de vulneración de derechos a las autoridades competentes en un lapso de cuarenta y ocho horas Art. 132 De las infracciones muy graves, para los y las representantes legales , directivos , docentes de los establecimientos educativos d.- Evaluar a los y las estudiantes fuera de los lugares y condiciones establecidas en el programación educativa.... e.- Ejercer violencia escolar , hostigamiento académico o cualquier acto que afecten la integridad física , sexual o psicológica o emocional de los estudiantes LRLOEI
  • 9. RGLOEI Artículo 156.- Situación de vulnerabilidad.- Son aquellas personas que tienen poca o nula capacidad de protección frente amenaza o peligro a. Movilidad humana; b. Sobrevivientes o víctimas de violencia sexual, física, psicológica y negligencia o sus hijo c. Explotación laboral y económica; d. Trata y tráfico de personas; e. Trabajo infantil; f. Mendicidad; g. Indocumentación; h. Adolescentes con medidas socioeducativas privativas y no privativas de libertad; i. Personas privadas de libertad; j. Ser hijos de personas en movilidad humana con necesidad de protección; k. Ser hijos de personas privadas de libertad; l. Ser menores de edad en embarazo, maternidad o paternidad; m. Niños, niñas, adolescentes y personas jóvenes y adultas con consumo problemático de alcohol y otras drogas; n. Discapacidad; o. Enfermedades catastróficas, terminales o de alta complejidad; y, p. Rezago educativo. Artículo 334.- Alcance.- Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el ámbito educativo …. a través de un diálogo entre las partes involucradas. Artículo 335.- Justicia restaurativa.- resolver conflictos, mitigar las consecuencias negativas y reparar los daños ocasionados como consecuencia de agravios, ofensas y demás actos de violencia que ocurrieren en la Artículo 336.- Principios de aplicación.-voluntariedad, flexibilidad, inmediatez, legalidad, honestidad. Artículo 337.- Acuerdo entre las partes.- El proceso de solución alternativa de conflictos ,información, participación, escucha activa, respeto proceso, restauración y reparación
  • 10. RGLOEI Artículo 338.- Intervención del Inspector o quien desempeñe sus funciones.- De no existir acuerdo, el I-M Artículo 339.- Obligación de denuncia.- Todo integrante de la CE tendrá la obligación de denunciar cualquier hecho o acto que vulnere los derechos de NNA ante la Dirección Distrital a la que pertenece la institución IE Artículo 340.- Denuncia de hechos de connotación sexual y violencia.- En el caso de que ocurran o se tenga conocimiento de estos hechos, los miembros de la CE deberán DENUNCIAR, de manera inmediata FG,DDE. Artículo 341.- Responsabilidad por omisión.- El incumplimiento de estas disposiciones, considerada como infracciones y sujetarse a las sanciones previstas en la Ley.. Artículo 342.- Facultad y alcance.- Las medidas de protección son mecanismos que buscan precautelar los derechos de NNA del Sistema Educativo Nacional Artículo 343.- Imposición de medidas.- Las medidas de protección serán dictadas a partir de que la autoridad competente avoque conocimiento de una presunta vulneración de derechos en contra de NNA. 1. Separación entre denunciante y denunciado, cuando éste último no sea estudiante, suspendiéndolo de sus funciones desde el momento del conocimiento del hecho por parte de la máxima autoridad de la institución educativa, hasta la resolución del procedimiento administrativo, sin posibilidad de que pueda solicitar su traslado o traspaso administrativo a otra institución educativa. 2. Imposición al denunciado de la prohibición de acercarse al estudiante denunciante en la institución educativa, su hogar o cualquier otro lugar, 3. Reubicación provisional del denunciado en otra dependencia administrativa para asumir funciones. 4. Traslado del estudiante a otro grupo o sección dentro de la misma institución educativa, previa solicitud de sus representantes legales y siempre que este cambio no afecte su derecho a la educación, 5. Tomar acciones de carácter educativo que garanticen la permanencia del estudiante en el sistema educativo nacional como educación virtual o en casa, entre otras medidas similares; y, 6. Acompañamiento terapéutico y psicológico tanto para el estudiante como para su núcleo familiar
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. LINEAMIENTOS PARA ACOMPAÑAR A ESTUDIANTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Escucha activa Apoyo y contención Emocional Favorecer espacios de expresión y reconocimiento emocional No dudar en NNA Explicar claramente a NNA la situación de vulneración de derechos Informar a la víctima sobre el derecho a la confidencialidad Preguntar a NNA nombre y contacto de familiar a quien se le pueda comunicar la situación de violencia Actuar acorde edad, género, orientación sexual, discapacidad… Evaluar posibles riesgos Ubicar instancias externas del Sistema de Protección Ratificar que DECE o tutor/a estará disponible para acompañar
  • 22. RUTAS
  • 23. VIOLENCIA Se entenderá por violencia a toda conducta (acción u omisión), que provoque daño, sufrimiento -físico, psicológico o sexual- o la muerte a un niño, niña o adolescente, tanto en el ámbito público como privado. Su indicador principal es la existencia de un desbalance en las relaciones de poder entre las partes involucradas, por el cual una se impone sobre la otra a través del empleo de mecanismos físicos, psicológicos, sexuales o económicos. INFRACCIONES Actos imputables sancionados por las leyes penales. Se dividen en delitos y contravenciones. (Código Orgánico Integral Penal, 2014). DELITO son las violaciones a los bienes jurídicos fundamentales : la vida, la identidad, la libertad de expresión, la propiedad. Contra versiones son transgresiones de menor significancia
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Anexo 1: Ficha de reporte del hecho de violencia • • Cualquier integrante de la comunidad educativa que tenga conocimiento de un presunto hecho de violencia detectado o cometido en el sistema, debe elaborar una Ficha de reporte del caso con el fin de dejar constancia por escrito de lo relatado por la víctima o terceros. (los padres de familia que lo podrán presentar por escrito o de manera verbal) • El documento debe contener únicamente lo sucedido de manera objetiva y sin juicios de valor. A su vez, tendrá que ser elaborado exclusivamente con la información detectada de acuerdo con lo que exprese la víctima o una tercera persona de forma voluntaria, evitando hacer preguntas y caer en detalles revictimizantes para el niño, niña o adolescente o sus familiares. • En el caso de que, quien se encargue del DECE tenga conocimiento del hecho a partir de una tercera persona, no deberá entrevistar a la víctima, a fin de evitar procesos de revictimización, sino que se deberá realizar una entrevista a la persona denunciante, señalando lo que la víctima le relató (tomando como referencia el formato de entrevista que consta en el modelo DECE).
  • 31. • La ficha deberá ser enviada a la Dirección Distrital. Una copia se entregará al profesional del DECE para que realice inmediatamente las acciones de acompañamiento, garantizando la protección integral de la víctima. A su vez, se entregara una copia de respaldo a la persona que registra la ficha de reporte del hecho de violencia. • El personal del DECE tendrá la responsabilidad de conservar el documento en el expediente personal del estudiante o la estudiante y el acceso será restringido. Únicamente se facilitará la información cuando sea solicitada por la Dirección Distrital y las entidades judiciales de manera oficial para los fines pertinentes de los procesos judiciales y administrativos
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. NSTITUCIÓN EDUCATIVA RESPONSABLE CARGO FECHA HORARIO DETALLE DE LA ACTIVIDAD COBERTURA Poner a quienes va dirigido a docentes estudiantes, padres de familia, estudiantes por niveles Indicaciones generales Cronograma: 23 marzo2023 Informe general de acciones realizadas para 30 de junio 2023
  • 36. Me di cuenta de……y me comprometo a….